SlideShare una empresa de Scribd logo
FUA	II	MARA	MIRA	 1	
	
	
Chanel,	Bauhaus,	carteles	
EBAU	
Fundamentos	del	Arte	II	
Mara	Mira
2	 	
[Escriba	texto]	
	
	 	
EXPLICA LA IMPORTANCIA DEL CARTEL PUBLICITARIO
1. Los carteles nacieron en el siglo XV con la invención de la imprenta. Los primeros, que
generalmente no iban ilustrados, daban aviso de proclamaciones reales, decretos municipales,
ferias y mercados. Los pósters no empezaron a tener su aspecto actual hasta el siglo XIX.
El cartel publicitario moderno, tal como lo conocemos hoy, surge como consecuencia de
factores urbanísticos, económicos y estéticos. El auge de las ciudades, la vida en la calle, y el
rápido crecimiento económico hacen que a mediados del siglo XIX se generaran nuevas
necesidades publicitarias y el cartel resultaba el medio más económico y rápido para alcanzar a
una gran cantidad de personas.
2. Hacia 1800 se produjeron dos acontecimientos que dieron lugar a la era moderna del cartel.
Uno de ellos fue el inicio de la industrialización a gran escala, que generó la necesidad de una
publicidad extensiva. El otro fue el invento, en 1798, de un nuevo método de impresión, la
litografía, que hacía mucho más fácil la ilustración de carteles en color. El auge de la
producción de pósteres tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XIX, pues se utilizaron
para anunciar una amplia gama de productos y de servicios. También por esa época
aparecieron los primeros carteles teatrales, generalmente con ilustraciones realistas de
escenas de las obras, óperas o espectáculos que anunciaban.
3. Las características de aquellos carteles han llegado casi intactas al siglo XXI. Imágenes
sugerentes, imaginativas, que intentan captar la atención del observador y al que se le envía un
mensaje claro con un objetivo comercial. Van unido a campañas de publicidad y marketing y
tiene muy definidos sus públicos aunque se reproducen de forma masiva para ser vistos por un
gran número de personas. Algunos teórico dicen que un cartel es como un grito en la pared al
aunar texto de comunicación e imagen fotográfica o de ilustración.
3		
FUA	II	MARAMIRA	
	
	 	
Analiza la revolución en el traje femenino que
supuso la obra de Coco Chanel.
Coco Chanel (Gabrielle Chanel) fue una diseñadora de alta costura francesa fundadora de la
marca Chanel.
Esta revolucionaria modista elevó el estilo de las clases populares a chic y convirtió a sus
clientas -princesas y duquesas- en secretarias con falsas perlas, vestidos sencillos y jerseys de
lana, prendas y materiales hasta entonces destinados a las clases trabajadoras.
Estas son las aportaciones de Chanel quien con su logotipo de en forma de camelia (su flor
favorita) y la doble CC se convirtieron en todo un icono mundial de la moda junto al perfume
Chanel 5.
1. Liberó a la mujer del corsé y los grandes sombreros que sustituyó por modelos pequeños y
cómodos. Además puso de moda el pelo corto en las mujeres.
2. Confeccionó vestidos sencillos, en gris o azul marino de líneas ámplias y materiales
elásticos. Trasladó a la alta costura la vestimenta de la clases populares. Su Little Black Dress
(pequeño vestido negro) se podía llevar en la oficina y también servía para salir de noche. Un
dos en uno, útil para la mujer trabajadora.
3. Creó el traje sastre femenino de Tweed de dos piezas muy masculino y de punto y acortó el
largo de la falda. Además fue una de las primeras en vestir a las mujeres con pantalones
saltándose estereotipos
4. Puso de moda el bronceado rechazado por considerarlo propio de bajeza social
5. Incorporó piezas de joyería de art decó, bisutería, perlas falsas y complementos como
bolsos y sombreros con los que inició sus tiendas de moda.
6. Con sus zapatos bicolores y de tacón plano cambió la movilidad de las mujeres.
7. Utilizó por primera vez las rayas marineras en los años 20, tras unas vacaciones en Biarritz
cuando descubrió la ropa de los marineros.
4	 	
[Escriba	texto]
5		
FUA	II	MARAMIRA	
	
	 	
	
Relaciona	la	escuela	alemana	"Bauhaus",	con	el	diseño	industrial	
La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como Diseño
Industrial y Diseño Gráfico. También estableció los fundamentos académicos sobre los cuales
se basaría la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría
todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página
que está leyendo. Dada su importancia sus obras fueron declaradas como Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en 1996. La escuela tuvo su sede en tres ciudades: Weimar, Dessau
y Berlín y tuvo tres directores: Walter Gropius, Hannes Meyer y Ludwig Mies van der Rohe. Las
turbulencias políticas de la Alemania de entreguerras acaban causando la clausura de la
Escuela Bauhaus en 1933 y muchas de sus figuras más relevantes se trasladan a Estados
Unidos donde fundan la Nueva Bauhaus en 1937 en Chicago.
Sólo hicieron falta unos años (de 1919 a 1933) para que la Bauhaus (nombre derivado de la
unión de las palabras en alemán “Bau”: construcción y “Haus”: casa) superara la función de
cualquier centro de enseñanza y se convirtiera no sólo en la primera escuela de diseño del s.
XX sino en todo un movimiento artístico que se convirtió en todo un referente internacional de la
arquitectura, el arte y el diseño.
6	 	
[Escriba	texto]	
	
	 	
El objetivo de la escuela, encabezado por Gropius, era reformar la enseñanza de las artes para
lograr una transformación de la sociedad burguesa. Para Gropius la base del arte estaba en la
artesanía: los artistas tenían que volver al trabajo manual. Con ella se trataba de unir todas las
artes estableciendo así una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida
cotidiana, Por primera vez, el diseño industrial y gráfico fueron considerados como profesiones
ya que se establecieron las bases normativas y los fundamentos académicos tal y como los
conocemos en la actualidad.
Principios fundamentales de la Escuela Bauhaus que se han implantado en el
diseño industrial: simplicidad y funcionalidad
Funcionalidad: la forma sigue la función
La Bauhaus hace suyo este principio del arquitecto norteamericano Louis Sullivan y lo aplica al
diseño y la arquitectura. El diseño Bauhaus intenta resolver todos los problemas de
funcionalidad con el mínimo de adornos decorativos y busca la armonía entre la función y los
medios artísticos y técnicos de fabricación.
Simplicidad y formas geométricas
El diseño Bauhaus se reconoce por la simplicidad de líneas y formas que se manifiesta en
líneas rectas y curvas suaves. Influenciada por el cubismo y la obra de artistas
contemporáneos como Picasso o Gris, la Bauhaus utiliza formas geométricas, abstractas y
simples para crear objetos de diseño novedoso y contemporáneo.
7		
FUA	II	MARAMIRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
María José Gómez Redondo
 
Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II
 Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II
Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura EBAU (MURCIA) FUA II
Arquitectura EBAU (MURCIA) FUA IIArquitectura EBAU (MURCIA) FUA II
Arquitectura EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
 Goya EBAU (MURCIA) FUA II Goya EBAU (MURCIA) FUA II
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos7
2º fundamentos72º fundamentos7
2º fundamentos7
María José Gómez Redondo
 
Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17
María José Gómez Redondo
 
Body art
Body artBody art
Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3
María José Gómez Redondo
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIASU.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
Salvador Guzman Moral
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Escultura EBAU (MURCIA) FUA II
Escultura EBAU (MURCIA) FUA IIEscultura EBAU (MURCIA) FUA II
Escultura EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Constructivismo Ruso
Constructivismo RusoConstructivismo Ruso
Constructivismo RusoNoelia Daumes
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
 
Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II
 Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II
Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
Arquitectura EBAU (MURCIA) FUA II
Arquitectura EBAU (MURCIA) FUA IIArquitectura EBAU (MURCIA) FUA II
Arquitectura EBAU (MURCIA) FUA II
 
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
 Goya EBAU (MURCIA) FUA II Goya EBAU (MURCIA) FUA II
Goya EBAU (MURCIA) FUA II
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
2º fundamentos7
2º fundamentos72º fundamentos7
2º fundamentos7
 
Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17
 
Body art
Body artBody art
Body art
 
Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
 
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIASU.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
 
Escultura EBAU (MURCIA) FUA II
Escultura EBAU (MURCIA) FUA IIEscultura EBAU (MURCIA) FUA II
Escultura EBAU (MURCIA) FUA II
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
 
Primeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticasPrimeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticas
 
Constructivismo Ruso
Constructivismo RusoConstructivismo Ruso
Constructivismo Ruso
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
 

Similar a Temas diseño EBAU (MURCIA)

Arquitectura de las pasarelas de modas
Arquitectura de las pasarelas de modasArquitectura de las pasarelas de modas
Arquitectura de las pasarelas de modas
Jazmín Haro
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
subsuelo
 
Tema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XXTema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XXmbellmunt0
 
Diseño de moda diapositivas
Diseño de moda diapositivasDiseño de moda diapositivas
Diseño de moda diapositivas
daniela546
 
Cuadro explicativo del modernismo
Cuadro explicativo del modernismoCuadro explicativo del modernismo
Cuadro explicativo del modernismo
Cristina Mui
 
Taller 1 cristhian pozo, paola cruz
Taller 1 cristhian pozo, paola cruzTaller 1 cristhian pozo, paola cruz
Taller 1 cristhian pozo, paola cruz
paoc1204
 
Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85
Cesar Vera
 
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
thauromaniko
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
IvnLorenzo4
 
Clase1ramon 1211525742023353 9
Clase1ramon 1211525742023353 9Clase1ramon 1211525742023353 9
Clase1ramon 1211525742023353 9Rodolfo baksys
 
Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2
Jheyson Jiménez
 
Breve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráficoBreve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráfico
Ignacio Colosia
 
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de MasasEl Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de MasasAlej Bandy
 
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfINICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
Brbara57940
 
Historia Del Diseño
Historia Del DiseñoHistoria Del Diseño
Historia Del Diseño
Patricia Núñez
 

Similar a Temas diseño EBAU (MURCIA) (20)

Arquitectura de las pasarelas de modas
Arquitectura de las pasarelas de modasArquitectura de las pasarelas de modas
Arquitectura de las pasarelas de modas
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
 
El diseño grafico
El diseño graficoEl diseño grafico
El diseño grafico
 
El diseño grafico
El diseño graficoEl diseño grafico
El diseño grafico
 
El diseño grafico
El diseño graficoEl diseño grafico
El diseño grafico
 
Tema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XXTema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XX
 
Diseño de moda diapositivas
Diseño de moda diapositivasDiseño de moda diapositivas
Diseño de moda diapositivas
 
Cuadro explicativo del modernismo
Cuadro explicativo del modernismoCuadro explicativo del modernismo
Cuadro explicativo del modernismo
 
Taller 1 cristhian pozo, paola cruz
Taller 1 cristhian pozo, paola cruzTaller 1 cristhian pozo, paola cruz
Taller 1 cristhian pozo, paola cruz
 
Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85
 
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Clase1ramon 1211525742023353 9
Clase1ramon 1211525742023353 9Clase1ramon 1211525742023353 9
Clase1ramon 1211525742023353 9
 
Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2
 
Breve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráficoBreve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráfico
 
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de MasasEl Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
 
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfINICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
 
Historia Del Diseño
Historia Del DiseñoHistoria Del Diseño
Historia Del Diseño
 
Historia Del DiseñO
Historia Del DiseñOHistoria Del DiseñO
Historia Del DiseñO
 
Historia Del Diseño
Historia Del DiseñoHistoria Del Diseño
Historia Del Diseño
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Temas diseño EBAU (MURCIA)

  • 2. 2 [Escriba texto] EXPLICA LA IMPORTANCIA DEL CARTEL PUBLICITARIO 1. Los carteles nacieron en el siglo XV con la invención de la imprenta. Los primeros, que generalmente no iban ilustrados, daban aviso de proclamaciones reales, decretos municipales, ferias y mercados. Los pósters no empezaron a tener su aspecto actual hasta el siglo XIX. El cartel publicitario moderno, tal como lo conocemos hoy, surge como consecuencia de factores urbanísticos, económicos y estéticos. El auge de las ciudades, la vida en la calle, y el rápido crecimiento económico hacen que a mediados del siglo XIX se generaran nuevas necesidades publicitarias y el cartel resultaba el medio más económico y rápido para alcanzar a una gran cantidad de personas. 2. Hacia 1800 se produjeron dos acontecimientos que dieron lugar a la era moderna del cartel. Uno de ellos fue el inicio de la industrialización a gran escala, que generó la necesidad de una publicidad extensiva. El otro fue el invento, en 1798, de un nuevo método de impresión, la litografía, que hacía mucho más fácil la ilustración de carteles en color. El auge de la producción de pósteres tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XIX, pues se utilizaron para anunciar una amplia gama de productos y de servicios. También por esa época aparecieron los primeros carteles teatrales, generalmente con ilustraciones realistas de escenas de las obras, óperas o espectáculos que anunciaban. 3. Las características de aquellos carteles han llegado casi intactas al siglo XXI. Imágenes sugerentes, imaginativas, que intentan captar la atención del observador y al que se le envía un mensaje claro con un objetivo comercial. Van unido a campañas de publicidad y marketing y tiene muy definidos sus públicos aunque se reproducen de forma masiva para ser vistos por un gran número de personas. Algunos teórico dicen que un cartel es como un grito en la pared al aunar texto de comunicación e imagen fotográfica o de ilustración.
  • 3. 3 FUA II MARAMIRA Analiza la revolución en el traje femenino que supuso la obra de Coco Chanel. Coco Chanel (Gabrielle Chanel) fue una diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel. Esta revolucionaria modista elevó el estilo de las clases populares a chic y convirtió a sus clientas -princesas y duquesas- en secretarias con falsas perlas, vestidos sencillos y jerseys de lana, prendas y materiales hasta entonces destinados a las clases trabajadoras. Estas son las aportaciones de Chanel quien con su logotipo de en forma de camelia (su flor favorita) y la doble CC se convirtieron en todo un icono mundial de la moda junto al perfume Chanel 5. 1. Liberó a la mujer del corsé y los grandes sombreros que sustituyó por modelos pequeños y cómodos. Además puso de moda el pelo corto en las mujeres. 2. Confeccionó vestidos sencillos, en gris o azul marino de líneas ámplias y materiales elásticos. Trasladó a la alta costura la vestimenta de la clases populares. Su Little Black Dress (pequeño vestido negro) se podía llevar en la oficina y también servía para salir de noche. Un dos en uno, útil para la mujer trabajadora. 3. Creó el traje sastre femenino de Tweed de dos piezas muy masculino y de punto y acortó el largo de la falda. Además fue una de las primeras en vestir a las mujeres con pantalones saltándose estereotipos 4. Puso de moda el bronceado rechazado por considerarlo propio de bajeza social 5. Incorporó piezas de joyería de art decó, bisutería, perlas falsas y complementos como bolsos y sombreros con los que inició sus tiendas de moda. 6. Con sus zapatos bicolores y de tacón plano cambió la movilidad de las mujeres. 7. Utilizó por primera vez las rayas marineras en los años 20, tras unas vacaciones en Biarritz cuando descubrió la ropa de los marineros.
  • 5. 5 FUA II MARAMIRA Relaciona la escuela alemana "Bauhaus", con el diseño industrial La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como Diseño Industrial y Diseño Gráfico. También estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo. Dada su importancia sus obras fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. La escuela tuvo su sede en tres ciudades: Weimar, Dessau y Berlín y tuvo tres directores: Walter Gropius, Hannes Meyer y Ludwig Mies van der Rohe. Las turbulencias políticas de la Alemania de entreguerras acaban causando la clausura de la Escuela Bauhaus en 1933 y muchas de sus figuras más relevantes se trasladan a Estados Unidos donde fundan la Nueva Bauhaus en 1937 en Chicago. Sólo hicieron falta unos años (de 1919 a 1933) para que la Bauhaus (nombre derivado de la unión de las palabras en alemán “Bau”: construcción y “Haus”: casa) superara la función de cualquier centro de enseñanza y se convirtiera no sólo en la primera escuela de diseño del s. XX sino en todo un movimiento artístico que se convirtió en todo un referente internacional de la arquitectura, el arte y el diseño.
  • 6. 6 [Escriba texto] El objetivo de la escuela, encabezado por Gropius, era reformar la enseñanza de las artes para lograr una transformación de la sociedad burguesa. Para Gropius la base del arte estaba en la artesanía: los artistas tenían que volver al trabajo manual. Con ella se trataba de unir todas las artes estableciendo así una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana, Por primera vez, el diseño industrial y gráfico fueron considerados como profesiones ya que se establecieron las bases normativas y los fundamentos académicos tal y como los conocemos en la actualidad. Principios fundamentales de la Escuela Bauhaus que se han implantado en el diseño industrial: simplicidad y funcionalidad Funcionalidad: la forma sigue la función La Bauhaus hace suyo este principio del arquitecto norteamericano Louis Sullivan y lo aplica al diseño y la arquitectura. El diseño Bauhaus intenta resolver todos los problemas de funcionalidad con el mínimo de adornos decorativos y busca la armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de fabricación. Simplicidad y formas geométricas El diseño Bauhaus se reconoce por la simplicidad de líneas y formas que se manifiesta en líneas rectas y curvas suaves. Influenciada por el cubismo y la obra de artistas contemporáneos como Picasso o Gris, la Bauhaus utiliza formas geométricas, abstractas y simples para crear objetos de diseño novedoso y contemporáneo.