SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS PEDAGOGICAS CON EL PROYECTO EMPRENDER EN MI
ESCUELA
El proyecto EME, “Emprender en mi Escuela” es una propuesta pedagógica compartida
desde la Fundación VALNALON de España. El proyecto de aula está diseñado para
fortalecer la cultura del emprendimiento en la educación primaria a través de distintas
propuestas didácticas para los y las estudiantes. El proceso educativo tiene un enfoque
transversal aplicable en las diferentes áreas del conocimiento en primaria.
Al inicio del año escolar las directivas de la institución socializan a los padres de familia y
estudiantes el proyecto Emprender en mi escuela, los asistentes se muestran motivados e
interesados en apoyar este proyecto. Se les explica que durante el año lectivo los niños
formarán una cooperativa y en este proceso desarrollaran distintas habilidades cooperativas.
La fundación VALNALON, facilita el libro Emprender en mi escuela, el cual compartió con,
nuestra institución como material de apoyo, del cual hemos utilizado muchas fichas para
fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
El uso de las TIC nos permitió observar material audiovisual que expone el trabajo realizado
por los estudiantes de cooperativas de España y el desarrollo de fichas de trabajo del Libro
Emprender, motivó a los estudiantes a organizar y gestionar su propia cooperativa. Los
estudiantes se reunieron en asamblea y tomaron decisiones democráticas como el de crear
una cooperativa, elegir a sus representantes que conformarán el equipo directivo de la
cooperativa.
De la misma manera se analizaron materiales e información audiovisual que permitió a los
integrantes de la cooperativa crear sus propios estatutos, tomar decisiones en cuanto al capital
social de la cooperativa y el aporte de cada uno de los socios. También se eligió por votación
democrática el nombre, objeto social, utilización de los beneficios, duración de la
cooperativa, entre otros aspectos necesarios para gestionar una cooperativa.
También era fundamental que los y las estudiantes como empresarios declararán el comienzo
de la actividad y solicitar un NIT para la cooperativa. Este tipo de declaración se presentó en
un formato especial que lo facilitó la Cámara de Comercio. Esta fue una experiencia muy
significativa para los estudiantes porque vivieron de manera real la oportunidad de ser
empresarios y representar a su cooperativa.
Una vez en marcha la cooperativa era necesario darla a conocer y promocionarla entre los
futuros clientes. Para ello era necesario además de un nombre, tener una imagen de empresa
para que los reconozcan y diferencien mediante un logotipo. Para su creación se apoyaron
en el área de informática, observación de videos de imagen corporativa y el trabajo en las
computadoras se realizaron propuestas de logotipo, de las cuales en asamblea se votó y eligió
su logotipo.
Las tareas de la cooperativa se dividieron en el grupo, para lo cual se organizaron diferentes
departamentos como directivo, marketing, contabilidad, productivas y de calidad. Los
estudiantes llevaron diferentes modelos de prototipo para lo cual se va a realizar un estudio
de mercado que nos proporcione información sobre la preferencia de la clientela de los
productos artesanales que se van a fabricar y posteriormente vender en una Feria en la ciudad
de Pasto. Para realizar el estudio de mercado los estudiantes aplicarán una encuesta y el uso
de las tecnologías fortalecerán este estudio.
Durante todo el proceso de poner en marcha la cooperativa los estudiantes comparten sus
experiencias y los avances de sus trabajos en la plataforma de Valnalon; por otra parte los
docentes nos reunimos semanalmente para comentar nuestros avances y dificultades en el
proyecto y presentamos un informe mensual del trabajo de las cooperativas a la docente
asesora de la Fundación Valnalon, de quien recibimos diversas orientaciones.
Las cooperativas fueron visitadas en el mes de Abril por la gerente y docente de la
Fundación, quienes felicitaron el trabajo desarrollado y realizaron algunos ajustes
importantes para el desarrollo de cada cooperativa.
El proyecto “Emprender en la Escuela”, se relaciona con el Aprendizaje basado en proyectos
que sitúa a los estudiantes ante el reto de crear y gestionar su cooperativa, siendo
protagonistas y centros de su propio aprendizaje. Se fortalece competencias de
emprendimiento como el trabajo en equipo, la cooperación, la creatividad y el asumir riesgos,
entre otros, con los cuales se posibilita el aprendizaje significativo para el desarrollo personal
y contribuyen a la autonomía, solidaridad y democracia de la sociedad.

Más contenido relacionado

Destacado

Varanda Botanic - Corretor Brahma
Varanda Botanic - Corretor BrahmaVaranda Botanic - Corretor Brahma
Varanda Botanic - Corretor Brahma
José Martins Bispo Junior
 
Students’ perception of mobile phones
Students’ perception of mobile phonesStudents’ perception of mobile phones
Students’ perception of mobile phones
Gustavo Catalan
 

Destacado (9)

Varanda Botanic - Corretor Brahma
Varanda Botanic - Corretor BrahmaVaranda Botanic - Corretor Brahma
Varanda Botanic - Corretor Brahma
 
Liberador de espacio en disco
Liberador de espacio en discoLiberador de espacio en disco
Liberador de espacio en disco
 
Students’ perception of mobile phones
Students’ perception of mobile phonesStudents’ perception of mobile phones
Students’ perception of mobile phones
 
Chapter 5 composition
Chapter 5 compositionChapter 5 composition
Chapter 5 composition
 
Lession plan 1
Lession plan 1Lession plan 1
Lession plan 1
 
TBL LESSON PLAN
TBL LESSON PLANTBL LESSON PLAN
TBL LESSON PLAN
 
บทที่ 1 ความรู้ทั่วไปเกี่ยวกับยา
บทที่ 1 ความรู้ทั่วไปเกี่ยวกับยาบทที่ 1 ความรู้ทั่วไปเกี่ยวกับยา
บทที่ 1 ความรู้ทั่วไปเกี่ยวกับยา
 
Language and Cultural Identity
Language and Cultural IdentityLanguage and Cultural Identity
Language and Cultural Identity
 
Approach to a diabetic patient
Approach to a diabetic patientApproach to a diabetic patient
Approach to a diabetic patient
 

Similar a Tendencias pedagogicas con el proyecto emprender en mi escuela

Presentacion programas educativos
Presentacion programas educativosPresentacion programas educativos
Presentacion programas educativos
patagutel
 
8.que proyectos desempeña
8.que proyectos desempeña8.que proyectos desempeña
8.que proyectos desempeña
Beatriz Montero
 
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
daroviasocoph
 
101001generacin e-101027103010-phpapp01
101001generacin e-101027103010-phpapp01101001generacin e-101027103010-phpapp01
101001generacin e-101027103010-phpapp01
dorimoya
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
rogergene
 
Presentacion institucional-oficina-de-egresados-nueva-2013
Presentacion institucional-oficina-de-egresados-nueva-2013Presentacion institucional-oficina-de-egresados-nueva-2013
Presentacion institucional-oficina-de-egresados-nueva-2013
sandraelenadelvalle
 

Similar a Tendencias pedagogicas con el proyecto emprender en mi escuela (20)

A entrerprise in my school
A entrerprise in my schoolA entrerprise in my school
A entrerprise in my school
 
Presentacion programas educativos
Presentacion programas educativosPresentacion programas educativos
Presentacion programas educativos
 
Presentación proyecto telemático: "Emprender en mi escuela"
Presentación proyecto telemático: "Emprender en mi escuela"Presentación proyecto telemático: "Emprender en mi escuela"
Presentación proyecto telemático: "Emprender en mi escuela"
 
8.que proyectos desempeña
8.que proyectos desempeña8.que proyectos desempeña
8.que proyectos desempeña
 
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
 
Ponencia carlos lopera
Ponencia  carlos loperaPonencia  carlos lopera
Ponencia carlos lopera
 
Presentación ua:emprende - EDAUA16
Presentación ua:emprende - EDAUA16Presentación ua:emprende - EDAUA16
Presentación ua:emprende - EDAUA16
 
Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015
Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015
Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015
 
Santanilla mi contexto de formación
Santanilla   mi contexto de formaciónSantanilla   mi contexto de formación
Santanilla mi contexto de formación
 
Programa lista c
Programa lista cPrograma lista c
Programa lista c
 
Memoria triptico foro 2014
Memoria triptico foro 2014Memoria triptico foro 2014
Memoria triptico foro 2014
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
 
Tarea 1.2_Análisis de un proyecto de referencia
Tarea 1.2_Análisis de un proyecto de referenciaTarea 1.2_Análisis de un proyecto de referencia
Tarea 1.2_Análisis de un proyecto de referencia
 
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
 
101001generacin e-101027103010-phpapp01
101001generacin e-101027103010-phpapp01101001generacin e-101027103010-phpapp01
101001generacin e-101027103010-phpapp01
 
Proyecto caa 2012_uvm Lista 2
Proyecto caa 2012_uvm Lista 2Proyecto caa 2012_uvm Lista 2
Proyecto caa 2012_uvm Lista 2
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
 
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOSResumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
 
Presentacion institucional-oficina-de-egresados-nueva-2013
Presentacion institucional-oficina-de-egresados-nueva-2013Presentacion institucional-oficina-de-egresados-nueva-2013
Presentacion institucional-oficina-de-egresados-nueva-2013
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Tendencias pedagogicas con el proyecto emprender en mi escuela

  • 1. TENDENCIAS PEDAGOGICAS CON EL PROYECTO EMPRENDER EN MI ESCUELA El proyecto EME, “Emprender en mi Escuela” es una propuesta pedagógica compartida desde la Fundación VALNALON de España. El proyecto de aula está diseñado para fortalecer la cultura del emprendimiento en la educación primaria a través de distintas propuestas didácticas para los y las estudiantes. El proceso educativo tiene un enfoque transversal aplicable en las diferentes áreas del conocimiento en primaria. Al inicio del año escolar las directivas de la institución socializan a los padres de familia y estudiantes el proyecto Emprender en mi escuela, los asistentes se muestran motivados e interesados en apoyar este proyecto. Se les explica que durante el año lectivo los niños formarán una cooperativa y en este proceso desarrollaran distintas habilidades cooperativas. La fundación VALNALON, facilita el libro Emprender en mi escuela, el cual compartió con, nuestra institución como material de apoyo, del cual hemos utilizado muchas fichas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. El uso de las TIC nos permitió observar material audiovisual que expone el trabajo realizado por los estudiantes de cooperativas de España y el desarrollo de fichas de trabajo del Libro Emprender, motivó a los estudiantes a organizar y gestionar su propia cooperativa. Los estudiantes se reunieron en asamblea y tomaron decisiones democráticas como el de crear una cooperativa, elegir a sus representantes que conformarán el equipo directivo de la cooperativa. De la misma manera se analizaron materiales e información audiovisual que permitió a los integrantes de la cooperativa crear sus propios estatutos, tomar decisiones en cuanto al capital social de la cooperativa y el aporte de cada uno de los socios. También se eligió por votación democrática el nombre, objeto social, utilización de los beneficios, duración de la cooperativa, entre otros aspectos necesarios para gestionar una cooperativa. También era fundamental que los y las estudiantes como empresarios declararán el comienzo de la actividad y solicitar un NIT para la cooperativa. Este tipo de declaración se presentó en un formato especial que lo facilitó la Cámara de Comercio. Esta fue una experiencia muy significativa para los estudiantes porque vivieron de manera real la oportunidad de ser empresarios y representar a su cooperativa. Una vez en marcha la cooperativa era necesario darla a conocer y promocionarla entre los futuros clientes. Para ello era necesario además de un nombre, tener una imagen de empresa
  • 2. para que los reconozcan y diferencien mediante un logotipo. Para su creación se apoyaron en el área de informática, observación de videos de imagen corporativa y el trabajo en las computadoras se realizaron propuestas de logotipo, de las cuales en asamblea se votó y eligió su logotipo. Las tareas de la cooperativa se dividieron en el grupo, para lo cual se organizaron diferentes departamentos como directivo, marketing, contabilidad, productivas y de calidad. Los estudiantes llevaron diferentes modelos de prototipo para lo cual se va a realizar un estudio de mercado que nos proporcione información sobre la preferencia de la clientela de los productos artesanales que se van a fabricar y posteriormente vender en una Feria en la ciudad de Pasto. Para realizar el estudio de mercado los estudiantes aplicarán una encuesta y el uso de las tecnologías fortalecerán este estudio. Durante todo el proceso de poner en marcha la cooperativa los estudiantes comparten sus experiencias y los avances de sus trabajos en la plataforma de Valnalon; por otra parte los docentes nos reunimos semanalmente para comentar nuestros avances y dificultades en el proyecto y presentamos un informe mensual del trabajo de las cooperativas a la docente asesora de la Fundación Valnalon, de quien recibimos diversas orientaciones. Las cooperativas fueron visitadas en el mes de Abril por la gerente y docente de la Fundación, quienes felicitaron el trabajo desarrollado y realizaron algunos ajustes importantes para el desarrollo de cada cooperativa. El proyecto “Emprender en la Escuela”, se relaciona con el Aprendizaje basado en proyectos que sitúa a los estudiantes ante el reto de crear y gestionar su cooperativa, siendo protagonistas y centros de su propio aprendizaje. Se fortalece competencias de emprendimiento como el trabajo en equipo, la cooperación, la creatividad y el asumir riesgos, entre otros, con los cuales se posibilita el aprendizaje significativo para el desarrollo personal y contribuyen a la autonomía, solidaridad y democracia de la sociedad.