SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto:
¿Por qué les
prohibieron algunos
cuentos a las
InfanciaS del 76?
“La intención es recuperar
«cuentos prohibidos» y ofrecerles
a los niños su lectura, y así abrir la
posibilidad de vincularse no sólo
con sus palabras, sus imágenes,
con las fantasías y la imaginación
que despiertan, sino también con lo
que su propia historia nos evoca
para construir que “otro mundo es
posible”.
Fundamentación
Todos los 24 de marzo en nuestro país se recuerda el golpe cívico – militar, un
hecho que marcó una herida profunda a nuestro país; violando los derechos
humanos y la libertad de las personas. Es una fecha donde se habilita un espacio de
reflexión, de recuperación de historias que estaban silenciadas en la última
dictadura que gobernó nuestro país.
A través de esta propuesta didáctica basada en criticar la censura impuesta a las
infancias del 76, se pretende propiciar un ambiente de reflexión sobre el valor de la
democracia , la vigencia de los derechos humanos , pero principalmente tomar esta
fecha para enseñarles a los alumnos actitudes de convivencia caracterizadas por el
respeto , la libertad , la tolerancia , las cuales son los pilares fundamentales de una
sociedad plural y democrática.
En definitiva, La intención es recuperar «cuentos prohibidos» y ofrecerles a los
niños su lectura, y así abrir la posibilidad de vincularse no sólo con sus palabras,
sus imágenes, con las fantasías y la imaginación que despierta, sino también con lo
que su propia historia nos evoca y que “otro mundo es posible”.
Grado: 4to y 5to grado.
Contenidos:
-. Ciencias Sociales: En relación a las sociedades a través del tiempo 24 de marzo
de 1976 a 1983. Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Dictadura del 76
.Censura. Prohibición.Miedo. Los derechos, Libertad, Identidad.Democracia.
- Lengua y Literatura: Cuentos: “Un Monigote en la Arena”. “El elefante ocupa
mucho espacio”. "El hombrecito verde y su pájaro, de Laura Devetach".
- Matemática: Numeración. Uso de la regla. Construcción de rectas. Medidas(metro,
centímetro).
- Ciencias Naturales: Medio Ambiente.
- Música: Canción:Derechos Torcidos. Ellas danzan solas.
- Tecnología: Proyección del video:
·
Propósitos:
· Brindar herramientas literarias y artísticas, para que los alumnos conozcan los
hechos y acontecimientos más relevantes que ocurrieron en nuestro país en el año
1976 desde las diferentes infancias.
· Motivar en los alumnos la apropiación de ideas y valores democráticos que le
permitirán conocerse como parte de la sociedad justa.
· Propiciar el interés en los alumnos por comprender la realidad pasada y presente
· Crear espacios literarios que estimulen la sensibilidad para que los alumnos
construyan que otro mundo es posible.
Actividades:
Actividad n°1
Indagación de los saberes previos realizando varias preguntas en forma oral, donde
surgirá un torbellino de ideas.
¿Saben que sucedió el 24 de marzo de 1976 en nuestro país?
Actividad n°2
La docente les leerá el cuento: Monigote en la arena de Laura Devetach.
previamente les preguntará ¿Qué es un monigote de arena? y se debatirá en forma
oral.
luego los niños contestarán:
- ¿Quién dibujó el monigote en la arena?
- ¿Quiénes eran los amigos de monigote?
- ¿Por qué lo dejaban solo?
- buscar en el diccionario: monigote, prohibir.
- ¿Es importante escuchar al compañero? ¿Por qué?
La docente les contará porque ésta obra estuvo prohibida, censuradas, al igual que
otros cuentos en la última dictadura militar.
Finalmente, cada alumno dibujara su monigote en el cuaderno para luego dibujarlo
en el patio de tierra de la escuela. La docente /o los niños sacarán fotos para hacer
Muestras fotográficas del cuento.
Actividad n°3
a) ¿Quién prohíbe y quién permite?
b) ¿Todavía están prohibidos los libros?
c) ¿Quiénes hacen los libros?
Actividad n°4
Los alumnos se formarán en grupos:
a) - Observarán la imagen designada.
b) Harán una lista de lo que observan.
c) realizarán preguntas sobre lo que observan de la imagen.
d) Buscarán colectivamente las respuestas a las preguntas realizadas, de manera
de ir creando el relato entre todos.
e) Lectura en voz alta, por parte de la docente del cuento; -UN ELEFANTE OCUPA
MUCHO ESPACIO DE ELSA BORNEMANN.
f) Preguntarle en forma oral a los niños, sobre las partes del relato que más les
llamó la atención. Los niños dibujarán lo que más les impactó, gusto, llamó la
atención
g)- ¿los animales estaban haciendo algo prohibido?
h)La docente les contará que ésta obra también estuvo prohibida, censurada y se
reflexionará acerca de la importancia que tiene formar parte de una sociedad,
pertenecer a un grupo, participar y tener libertad de expresión; como el derecho a
protestar y a las huelgas.
Finalmente se construirán maquetas de cárceles en 3D con animales en su interior
con las familias.
Actividad n°5
La docente proyectará el video: https://www.youtube.com/watch?v=KeBqYf3oQBA y
el video: https://www.youtube.com/watch?v=DghIKhGtQ1g
Los alumnos construirán la línea del tiempo en cartulinas con los hechos y
acontecimientos más relevantes desde 1976 a 1983. (O desde la 1era dictadura en
el país).
Actividad n°6
Escucharemos la siguiente canción y se cantará: Derechos torcidos de Hugo Midón.
Miramos la misma luna,
buscamos el mismo amor,
tenemos la misma risa,
sufrimos la misma tos.
Nos dan las mismas vacunas por el mismo sarampión,
hablamos el mismo idioma con la mismísima voz.
Estribillo Yo no soy mejor que nadie Y nadie es mejor que yo,
por eso tengo los mismos derechos, Que tenés vos
Cantamos el mismo himno, con el mismo corazón.
Tenemos las mismas leyes, la misma Constitución.
Pisamos la misma tierra, tenemos el mismo sol.
Pinchamos la misma papa, con el mismo tenedor.
Luego los alumnos enumeran, por grupos, los derechos de la canción. finalmente se
hará una puesta en común.
Actividad n°7
se escuchara esta canción:
Ellas Danzan Solas
Autor: Sting
Por qué están aquí, danzando solas?
Por que hay tristeza en sus miradas?
Hay soldados también
Ignoran su dolor
Porque desprecian el amor
Danzan con los muertos
Los que ya no están
Amores invisibles
No dejan de danzar
Danzan con sus padres
Sus niños también
Y con sus esposos
En soledad, en soledad
Yo las vi, en silencio gritar
No hay otra manera de protestar
Si dijeran algo mas
Solo un poco más
Otra mujer seria torturada
Con seguridad
Danzan con los muertos
Los que ya no están
Amores invisibles
No dejan de danzar
Danzan con sus padres
Sus niños también
Y con sus esposos
En soledad, en soledad
Un día danzaremos
Sobre sus tumbas, libres
Un día cantaremos
Al danzar
Un día danzaremos
Sobre sus tumbas, libres
Un día cantaremos
Al danzar
Ellas danzan con los desaparecidos
Danzan con los muertos
Danzan con amores invisibles
Con silenciosa angustia
Danzan con sus padres
Con sus hijos
Con sus esposos
Ellas danzan solas
Danzan solas
Su siembra huele mal
Y ese dinero que recibe
Pronto se terminara
No podrá comprar mas armas
Ni a sus verdugos pagar
Imagine a su madre
Danzando siempre en soledad
Danzan con los muertos
Los que ya no están
Amores invisibles
No dejan de danzar
Danzan con sus padres
Sus niños también
Y con sus esposos
En soledad, en soledad.
Luego, la docente preguntará en forma oral, ¿Quiénes son las que danzan?¿Qué
están haciendo en realidad? ¿cuál es su vestimenta?
Se realizar representaciones a partir del tema musical:
· Una ronda de las madres de plaza de mayo con carteles y los militares mirandolas.
. pintar pañuelos con frases o palabras sueltas.
Actividad n°8
Proyección del video:https://www.youtube.com/watch?v=yhSnlOOybew
Se reflexionará sobre todo lo trabajado. ¿Qué sabía antes? ¿Qué aprendí ahora? y
se tratará de contestar con frases: ¿Por qué les prohibieron algunos cuentos a las
InfanciaS del 76? ¿Cómo podemos evitar que suceda esto otra vez?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptada
AdaptadaAdaptada
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
melisasparvoli27
 
Xix semana del libro folleto 2014
Xix semana del libro folleto 2014Xix semana del libro folleto 2014
Xix semana del libro folleto 2014
azoguitos
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
laragbea
 
Sesión de trabajo a diós a los mitos del amor romántico
Sesión de trabajo   a diós a los mitos del amor románticoSesión de trabajo   a diós a los mitos del amor romántico
Sesión de trabajo a diós a los mitos del amor romántico
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Las culturas de nuestro cole copia
Las culturas de nuestro cole   copiaLas culturas de nuestro cole   copia
Las culturas de nuestro cole copia
crespillos
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Francisco José
 
Experiencia docente
Experiencia docenteExperiencia docente
Experiencia docente
I.E. "KARL WEISS""
 
Memoria Biblioteca 2
Memoria Biblioteca 2Memoria Biblioteca 2
Memoria Biblioteca 2
guestb1d3fd
 
U1 1ergrado-comu-s1
U1 1ergrado-comu-s1U1 1ergrado-comu-s1
U1 1ergrado-comu-s1
FRANK .
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Carlos Castillo
 
C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido...
C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido...C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido...
C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido...
chiquita2004
 
El jardín de la paz 2012
El jardín de la paz 2012El jardín de la paz 2012
El jardín de la paz 2012
soniasegarradiaz
 
Sesiones, momentos y recreos educativos.
Sesiones, momentos y recreos educativos.Sesiones, momentos y recreos educativos.
Sesiones, momentos y recreos educativos.
Arito Lopez Torres
 
Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015
finomeno
 
Escoles d'altres mons drassanes presentació
Escoles d'altres mons drassanes presentacióEscoles d'altres mons drassanes presentació
Escoles d'altres mons drassanes presentació
alboreto
 
Planificacion creativa
Planificacion creativaPlanificacion creativa
Planificacion creativa
MiliPaez2
 
El.si.de.las.ninas, adaptación
El.si.de.las.ninas, adaptaciónEl.si.de.las.ninas, adaptación
El.si.de.las.ninas, adaptación
Ángeles Cuéllar
 
La Amistad
La AmistadLa Amistad
La Amistad
Fercha Campoverde
 
¡Qué lata! Un animador en un museo
¡Qué lata! Un animador en un museo¡Qué lata! Un animador en un museo
¡Qué lata! Un animador en un museo
José Ángel Del Pozo Flórez
 

La actualidad más candente (20)

Adaptada
AdaptadaAdaptada
Adaptada
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
 
Xix semana del libro folleto 2014
Xix semana del libro folleto 2014Xix semana del libro folleto 2014
Xix semana del libro folleto 2014
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
 
Sesión de trabajo a diós a los mitos del amor romántico
Sesión de trabajo   a diós a los mitos del amor románticoSesión de trabajo   a diós a los mitos del amor romántico
Sesión de trabajo a diós a los mitos del amor romántico
 
Las culturas de nuestro cole copia
Las culturas de nuestro cole   copiaLas culturas de nuestro cole   copia
Las culturas de nuestro cole copia
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Experiencia docente
Experiencia docenteExperiencia docente
Experiencia docente
 
Memoria Biblioteca 2
Memoria Biblioteca 2Memoria Biblioteca 2
Memoria Biblioteca 2
 
U1 1ergrado-comu-s1
U1 1ergrado-comu-s1U1 1ergrado-comu-s1
U1 1ergrado-comu-s1
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido...
C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido...C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido...
C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido...
 
El jardín de la paz 2012
El jardín de la paz 2012El jardín de la paz 2012
El jardín de la paz 2012
 
Sesiones, momentos y recreos educativos.
Sesiones, momentos y recreos educativos.Sesiones, momentos y recreos educativos.
Sesiones, momentos y recreos educativos.
 
Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015
 
Escoles d'altres mons drassanes presentació
Escoles d'altres mons drassanes presentacióEscoles d'altres mons drassanes presentació
Escoles d'altres mons drassanes presentació
 
Planificacion creativa
Planificacion creativaPlanificacion creativa
Planificacion creativa
 
El.si.de.las.ninas, adaptación
El.si.de.las.ninas, adaptaciónEl.si.de.las.ninas, adaptación
El.si.de.las.ninas, adaptación
 
La Amistad
La AmistadLa Amistad
La Amistad
 
¡Qué lata! Un animador en un museo
¡Qué lata! Un animador en un museo¡Qué lata! Un animador en un museo
¡Qué lata! Un animador en un museo
 

Similar a 24demarzo2016

Proyecto de lectura 4º.pdf
Proyecto de lectura  4º.pdfProyecto de lectura  4º.pdf
Proyecto de lectura 4º.pdf
SilvinaGonzalez39
 
IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografia
IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografiaIGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografia
IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografia
Verónica Amato
 
Damos un paso más
Damos un paso másDamos un paso más
Damos un paso más
rosayago
 
Planificacion de historia
Planificacion de historiaPlanificacion de historia
Planificacion de historia
PaulaLeonorHerrera
 
Planificacion de historia
Planificacion de historiaPlanificacion de historia
Planificacion de historia
MarinaColaut
 
Dia De La Memoria Dirección de Biblioteca
Dia De La Memoria Dirección de BibliotecaDia De La Memoria Dirección de Biblioteca
Dia De La Memoria Dirección de Biblioteca
direcciondebibliotecas
 
Dia De La Memoria
Dia De La MemoriaDia De La Memoria
Dia De La Memoria
direcciondebibliotecas
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
Sole Olivera
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí
 
Visiones de la educación
Visiones de la educaciónVisiones de la educación
Visiones de la educación
Morzadec Cécile
 
Proyectos Filosofía 5º
Proyectos Filosofía 5ºProyectos Filosofía 5º
Proyectos Filosofía 5º
divinorostrobsas
 
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
Ada Jesica Leiva Leanza
 
Coordinadora de igualdad
Coordinadora de  igualdadCoordinadora de  igualdad
Coordinadora de igualdad
concejoeducativocyl
 
Coloquio. Gabriela Medina.pptx
Coloquio. Gabriela Medina.pptxColoquio. Gabriela Medina.pptx
Coloquio. Gabriela Medina.pptx
GabrieladelCarmenMed
 
SECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docxSECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docx
Antonio Maldonado
 
Voces de paz: actividad para Educación Secundaria y Bachillerato
Voces de paz: actividad para Educación Secundaria y BachilleratoVoces de paz: actividad para Educación Secundaria y Bachillerato
Voces de paz: actividad para Educación Secundaria y Bachillerato
unicef_educa
 
arteymemoria.pdf
arteymemoria.pdfarteymemoria.pdf
arteymemoria.pdf
diego Issac Gómez
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Nacho Moya
 

Similar a 24demarzo2016 (20)

Proyecto de lectura 4º.pdf
Proyecto de lectura  4º.pdfProyecto de lectura  4º.pdf
Proyecto de lectura 4º.pdf
 
IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografia
IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografiaIGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografia
IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografia
 
Damos un paso más
Damos un paso másDamos un paso más
Damos un paso más
 
Planificacion de historia
Planificacion de historiaPlanificacion de historia
Planificacion de historia
 
Planificacion de historia
Planificacion de historiaPlanificacion de historia
Planificacion de historia
 
Dia De La Memoria Dirección de Biblioteca
Dia De La Memoria Dirección de BibliotecaDia De La Memoria Dirección de Biblioteca
Dia De La Memoria Dirección de Biblioteca
 
Dia De La Memoria
Dia De La MemoriaDia De La Memoria
Dia De La Memoria
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
Visiones de la educación
Visiones de la educaciónVisiones de la educación
Visiones de la educación
 
Proyectos Filosofía 5º
Proyectos Filosofía 5ºProyectos Filosofía 5º
Proyectos Filosofía 5º
 
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
 
Coordinadora de igualdad
Coordinadora de  igualdadCoordinadora de  igualdad
Coordinadora de igualdad
 
Coloquio. Gabriela Medina.pptx
Coloquio. Gabriela Medina.pptxColoquio. Gabriela Medina.pptx
Coloquio. Gabriela Medina.pptx
 
SECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docxSECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docx
 
Voces de paz: actividad para Educación Secundaria y Bachillerato
Voces de paz: actividad para Educación Secundaria y BachilleratoVoces de paz: actividad para Educación Secundaria y Bachillerato
Voces de paz: actividad para Educación Secundaria y Bachillerato
 
arteymemoria.pdf
arteymemoria.pdfarteymemoria.pdf
arteymemoria.pdf
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

24demarzo2016

  • 1. Proyecto: ¿Por qué les prohibieron algunos cuentos a las InfanciaS del 76? “La intención es recuperar «cuentos prohibidos» y ofrecerles a los niños su lectura, y así abrir la posibilidad de vincularse no sólo con sus palabras, sus imágenes, con las fantasías y la imaginación que despiertan, sino también con lo que su propia historia nos evoca para construir que “otro mundo es posible”. Fundamentación
  • 2. Todos los 24 de marzo en nuestro país se recuerda el golpe cívico – militar, un hecho que marcó una herida profunda a nuestro país; violando los derechos humanos y la libertad de las personas. Es una fecha donde se habilita un espacio de reflexión, de recuperación de historias que estaban silenciadas en la última dictadura que gobernó nuestro país. A través de esta propuesta didáctica basada en criticar la censura impuesta a las infancias del 76, se pretende propiciar un ambiente de reflexión sobre el valor de la democracia , la vigencia de los derechos humanos , pero principalmente tomar esta fecha para enseñarles a los alumnos actitudes de convivencia caracterizadas por el respeto , la libertad , la tolerancia , las cuales son los pilares fundamentales de una sociedad plural y democrática. En definitiva, La intención es recuperar «cuentos prohibidos» y ofrecerles a los niños su lectura, y así abrir la posibilidad de vincularse no sólo con sus palabras, sus imágenes, con las fantasías y la imaginación que despierta, sino también con lo que su propia historia nos evoca y que “otro mundo es posible”. Grado: 4to y 5to grado. Contenidos: -. Ciencias Sociales: En relación a las sociedades a través del tiempo 24 de marzo de 1976 a 1983. Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Dictadura del 76 .Censura. Prohibición.Miedo. Los derechos, Libertad, Identidad.Democracia. - Lengua y Literatura: Cuentos: “Un Monigote en la Arena”. “El elefante ocupa mucho espacio”. "El hombrecito verde y su pájaro, de Laura Devetach". - Matemática: Numeración. Uso de la regla. Construcción de rectas. Medidas(metro, centímetro). - Ciencias Naturales: Medio Ambiente. - Música: Canción:Derechos Torcidos. Ellas danzan solas. - Tecnología: Proyección del video: · Propósitos: · Brindar herramientas literarias y artísticas, para que los alumnos conozcan los hechos y acontecimientos más relevantes que ocurrieron en nuestro país en el año 1976 desde las diferentes infancias. · Motivar en los alumnos la apropiación de ideas y valores democráticos que le permitirán conocerse como parte de la sociedad justa. · Propiciar el interés en los alumnos por comprender la realidad pasada y presente · Crear espacios literarios que estimulen la sensibilidad para que los alumnos construyan que otro mundo es posible. Actividades: Actividad n°1
  • 3. Indagación de los saberes previos realizando varias preguntas en forma oral, donde surgirá un torbellino de ideas. ¿Saben que sucedió el 24 de marzo de 1976 en nuestro país? Actividad n°2 La docente les leerá el cuento: Monigote en la arena de Laura Devetach. previamente les preguntará ¿Qué es un monigote de arena? y se debatirá en forma oral. luego los niños contestarán: - ¿Quién dibujó el monigote en la arena? - ¿Quiénes eran los amigos de monigote? - ¿Por qué lo dejaban solo? - buscar en el diccionario: monigote, prohibir. - ¿Es importante escuchar al compañero? ¿Por qué? La docente les contará porque ésta obra estuvo prohibida, censuradas, al igual que otros cuentos en la última dictadura militar. Finalmente, cada alumno dibujara su monigote en el cuaderno para luego dibujarlo en el patio de tierra de la escuela. La docente /o los niños sacarán fotos para hacer Muestras fotográficas del cuento. Actividad n°3 a) ¿Quién prohíbe y quién permite? b) ¿Todavía están prohibidos los libros? c) ¿Quiénes hacen los libros? Actividad n°4 Los alumnos se formarán en grupos: a) - Observarán la imagen designada. b) Harán una lista de lo que observan. c) realizarán preguntas sobre lo que observan de la imagen. d) Buscarán colectivamente las respuestas a las preguntas realizadas, de manera de ir creando el relato entre todos. e) Lectura en voz alta, por parte de la docente del cuento; -UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO DE ELSA BORNEMANN.
  • 4. f) Preguntarle en forma oral a los niños, sobre las partes del relato que más les llamó la atención. Los niños dibujarán lo que más les impactó, gusto, llamó la atención g)- ¿los animales estaban haciendo algo prohibido? h)La docente les contará que ésta obra también estuvo prohibida, censurada y se reflexionará acerca de la importancia que tiene formar parte de una sociedad, pertenecer a un grupo, participar y tener libertad de expresión; como el derecho a protestar y a las huelgas. Finalmente se construirán maquetas de cárceles en 3D con animales en su interior con las familias. Actividad n°5 La docente proyectará el video: https://www.youtube.com/watch?v=KeBqYf3oQBA y el video: https://www.youtube.com/watch?v=DghIKhGtQ1g Los alumnos construirán la línea del tiempo en cartulinas con los hechos y acontecimientos más relevantes desde 1976 a 1983. (O desde la 1era dictadura en el país). Actividad n°6 Escucharemos la siguiente canción y se cantará: Derechos torcidos de Hugo Midón. Miramos la misma luna, buscamos el mismo amor, tenemos la misma risa, sufrimos la misma tos. Nos dan las mismas vacunas por el mismo sarampión, hablamos el mismo idioma con la mismísima voz. Estribillo Yo no soy mejor que nadie Y nadie es mejor que yo, por eso tengo los mismos derechos, Que tenés vos Cantamos el mismo himno, con el mismo corazón. Tenemos las mismas leyes, la misma Constitución. Pisamos la misma tierra, tenemos el mismo sol. Pinchamos la misma papa, con el mismo tenedor. Luego los alumnos enumeran, por grupos, los derechos de la canción. finalmente se hará una puesta en común. Actividad n°7 se escuchara esta canción: Ellas Danzan Solas Autor: Sting Por qué están aquí, danzando solas? Por que hay tristeza en sus miradas? Hay soldados también Ignoran su dolor Porque desprecian el amor
  • 5. Danzan con los muertos Los que ya no están Amores invisibles No dejan de danzar Danzan con sus padres Sus niños también Y con sus esposos En soledad, en soledad Yo las vi, en silencio gritar No hay otra manera de protestar Si dijeran algo mas Solo un poco más Otra mujer seria torturada Con seguridad Danzan con los muertos Los que ya no están Amores invisibles No dejan de danzar Danzan con sus padres Sus niños también Y con sus esposos En soledad, en soledad Un día danzaremos Sobre sus tumbas, libres Un día cantaremos Al danzar Un día danzaremos Sobre sus tumbas, libres Un día cantaremos Al danzar Ellas danzan con los desaparecidos Danzan con los muertos Danzan con amores invisibles Con silenciosa angustia Danzan con sus padres Con sus hijos Con sus esposos Ellas danzan solas Danzan solas Su siembra huele mal Y ese dinero que recibe Pronto se terminara No podrá comprar mas armas Ni a sus verdugos pagar
  • 6. Imagine a su madre Danzando siempre en soledad Danzan con los muertos Los que ya no están Amores invisibles No dejan de danzar Danzan con sus padres Sus niños también Y con sus esposos En soledad, en soledad. Luego, la docente preguntará en forma oral, ¿Quiénes son las que danzan?¿Qué están haciendo en realidad? ¿cuál es su vestimenta? Se realizar representaciones a partir del tema musical: · Una ronda de las madres de plaza de mayo con carteles y los militares mirandolas. . pintar pañuelos con frases o palabras sueltas. Actividad n°8 Proyección del video:https://www.youtube.com/watch?v=yhSnlOOybew Se reflexionará sobre todo lo trabajado. ¿Qué sabía antes? ¿Qué aprendí ahora? y se tratará de contestar con frases: ¿Por qué les prohibieron algunos cuentos a las InfanciaS del 76? ¿Cómo podemos evitar que suceda esto otra vez?