SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas alternativas en educación 
por medio de la Comunicación
Presentación 
El Proyecto y sus Fases 
Resultados obtenidos 
Costos del proyecto
••••••••••••••••••••••••••••••••••
El entorno educativo es en sí una dinámica en la que los seres humanos nos 
acoplamos a lo que será nuestra vida futura. Éste, es el momento propicio para 
formar una serie de estrategias y características las cuales buscan asegurar que 
ello sea todo un éxito. Es por ello que a continuación presentamos una 
propuesta ideal para que los estudiantes de la Instituciones del Municipio 
tengan la oportunidad de experimentar en el transcurso formativo ambientes 
profesionales y de igual modo, la participación en diferentes espacios que los 
motiven a integrarse en programas académicos.
SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS 
Beneficiarios Directos: la planta directiva y administrativa de la institución, además los estudiantes de la 
misma que se vean interesados en el proyecto y participen activamente de él. 
Beneficiarios Indirectos: La comunidad Santuariana en general y la Administración Municipal, ya que por la 
inclusión de las habilidades comunicativas y el fomento de una educación más ardua, se puede aportar un 
desarrollo integral y una mejora en el sistema educativo del mismo municipio. 
Beneficiarios Neutrales: La empresa privada, algunas organizaciones sociales que de alguna manera no saben 
de la existencia del proyecto, pero para una mayor eficacia e integración, ellos entrarán a participar como 
motor financiero para el proyecto. 
Oponentes: En general no se observaría la imposibilidad de llevar a cabo el proyecto porque sabemos que 
hay muy buena disposición por parte de los integrantes del colegio, puesto que es una propuesta que los 
hace más fuerte y les benefician; el limitante que entra a jugar sería la parte financiera que quizás impida la 
realización de éste.
••••••••••••••••••••••••••••••••••
Formación 
Proyección y 
Ejecución 
Actividades de 
Impacto Social
Sensibilización y 
formación en 
comunicación. 
Acercamiento a la comunicación social y 
al proyecto. 
Fortalecer medios de comunicación 
institucionales. 
Formación en comunicación y 
producción radial. 
Puesta en marcha de lo aprendido. 
• Capacitación a docentes y directivos 
acerca de las ventajas del proyecto. 
• Convocatoria de estudiantes para aplicar 
la prueba piloto del proyecto. 
• Capacitación a padres de familia sobre la 
importancia de la educación y 
explicación del proyecto. 
• Periódicos o Facetas. 
• Emisora escolar. 
• Medios alternativos. 
• Integración con la comunicación. 
• Clases de dicción y manejo de la voz. 
• Curso básico de producción radial. 
• Capacitación en redacción y géneros 
periodísticos. 
• Manejo de programas de edición. 
• Producción, dirección y edición de 
programas radiales de tipo diverso. 
• Creación del grupo de apoyo para 
comenzar la siguiente etapa de 
formación en otras áreas mediante la 
comunicación
Proyección, ejecución 
y expansión. 
Toma pacifica de las sedes educativas 
con el fin de promocionar la educación 
desde el punto de vista vocacional. 
Creación de semilleros. 
Creación de semilleros. 
• Día lúdico-educativo en torno a la 
educación superior. 
• Convocatoria a profesionales egresados 
para participar ese día. 
• Stands de promoción de profesiones. 
• Alianza con ASUNES para la 
conformación de esta segunda fase del 
proyecto. 
• Se pretende crear una cultura 
institucional y así mismo una línea de 
investigación que permita analizar los 
gustos y tendencias profesionales de los 
alumnos mediante los diferentes 
semilleros. 
• Conformación de cinco (5) semilleros de 
áreas específicas. 
• Se pretende crear una cultura 
institucional y así mismo una línea de 
investigación que permita analizar los 
gustos y tendencias profesionales de los 
alumnos mediante los diferentes 
semilleros. 
• Conformación de cinco (5) semilleros de 
áreas específicas.
Actividades de 
Impacto Social 
Intercambio de experiencias. 
Cultura preuniversitaria. 
Establecer de redes institucionales. 
• Conocer el trabajo de otros proyectos 
implantados en otras instituciones de la 
región. 
• Traer personas o estudiantes egresados 
de dicha institución, para trasmitir la 
experiencia de los semilleros. 
• Realizar salidas a otros lugares para que 
los jóvenes vean lo que se logra a través 
de la investigación. 
• Con la asociación de padres de familia 
de la institución empezar a realizar las 
motivaciones necesarias para que los 
estudiantes se perfilen hacia una vida 
universitaria. 
• Creación de convenios con otras 
instituciones educativas para hacer más 
sólido lo logrado con el proyecto. 
• Asociación con ASUNES para un 
acompañamiento en la educación. 
• Vinculación con universidades para 
trabajar mancomunadamente por la 
educación.
••••••••••••••••••••••••••••••••••
••••••••••••••••••••••••••••••••••

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estacion 5
Estacion 5Estacion 5
Estacion 5 marisol
Estacion 5 marisolEstacion 5 marisol
Estacion 5 marisol
myesith
 
Alfabetizadores Digitales
Alfabetizadores DigitalesAlfabetizadores Digitales
Alfabetizadores Digitales
guest3d6e4cd6
 
Guía erasmus juanma
Guía erasmus juanmaGuía erasmus juanma
Guía erasmus juanma
Juan Manuel García Cebrián
 
Portafolio de evidencias semana 4Miguel Flores
Portafolio de evidencias semana 4Miguel FloresPortafolio de evidencias semana 4Miguel Flores
Portafolio de evidencias semana 4Miguel FloresJomigflo
 
02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce 02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce
Colegio Nacional de Economistas
 
Rol del Representante SENA
Rol del Representante SENARol del Representante SENA
Rol del Representante SENA
Sistema Nacional de Liderazgo SENA
 
Formación docente y vinculación con la comunidad
Formación docente y vinculación con la comunidadFormación docente y vinculación con la comunidad
Formación docente y vinculación con la comunidad
Hector Alfonso
 
Proyección social
Proyección socialProyección social
Proyección social
Uniminuto - San Francisco
 
Mi etapa productiva
Mi etapa productivaMi etapa productiva
Mi etapa productiva
oscar2303
 
Mapa conceptual (EST. 5)
Mapa conceptual (EST. 5)Mapa conceptual (EST. 5)
Mapa conceptual (EST. 5)
MarioErazoM
 
Capitulo xii Sena Capitulo 8
Capitulo xii Sena Capitulo 8Capitulo xii Sena Capitulo 8
Capitulo xii Sena Capitulo 8
Felipe Morales Vallejo
 
Estrategia dedifusiã³nme
Estrategia dedifusiã³nmeEstrategia dedifusiã³nme
Estrategia dedifusiã³nme
Profesor Fernando Vicario
 
MóDulos Del 4 De Septiembre Al 12 De Octubre
MóDulos  Del 4 De Septiembre Al  12 De OctubreMóDulos  Del 4 De Septiembre Al  12 De Octubre
MóDulos Del 4 De Septiembre Al 12 De Octubre
José Delgado
 
Los roles del aprendiz y del tutor virtual
Los roles del aprendiz y del tutor virtualLos roles del aprendiz y del tutor virtual
Los roles del aprendiz y del tutor virtual
queovana romero
 
Seminario Guadalajara
Seminario GuadalajaraSeminario Guadalajara
Seminario Guadalajara
Larisa Enríquez
 

La actualidad más candente (19)

Estacion 5
Estacion 5Estacion 5
Estacion 5
 
Estacion 5 marisol
Estacion 5 marisolEstacion 5 marisol
Estacion 5 marisol
 
Alfabetizadores Digitales
Alfabetizadores DigitalesAlfabetizadores Digitales
Alfabetizadores Digitales
 
Tendencias sobre formación continua
Tendencias sobre formación continuaTendencias sobre formación continua
Tendencias sobre formación continua
 
Guía erasmus juanma
Guía erasmus juanmaGuía erasmus juanma
Guía erasmus juanma
 
Jhv m4 u2
Jhv m4 u2Jhv m4 u2
Jhv m4 u2
 
Portafolio de evidencias semana 4Miguel Flores
Portafolio de evidencias semana 4Miguel FloresPortafolio de evidencias semana 4Miguel Flores
Portafolio de evidencias semana 4Miguel Flores
 
02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce 02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce
 
Rol del Representante SENA
Rol del Representante SENARol del Representante SENA
Rol del Representante SENA
 
Presentacion erasmus
Presentacion erasmusPresentacion erasmus
Presentacion erasmus
 
Formación docente y vinculación con la comunidad
Formación docente y vinculación con la comunidadFormación docente y vinculación con la comunidad
Formación docente y vinculación con la comunidad
 
Proyección social
Proyección socialProyección social
Proyección social
 
Mi etapa productiva
Mi etapa productivaMi etapa productiva
Mi etapa productiva
 
Mapa conceptual (EST. 5)
Mapa conceptual (EST. 5)Mapa conceptual (EST. 5)
Mapa conceptual (EST. 5)
 
Capitulo xii Sena Capitulo 8
Capitulo xii Sena Capitulo 8Capitulo xii Sena Capitulo 8
Capitulo xii Sena Capitulo 8
 
Estrategia dedifusiã³nme
Estrategia dedifusiã³nmeEstrategia dedifusiã³nme
Estrategia dedifusiã³nme
 
MóDulos Del 4 De Septiembre Al 12 De Octubre
MóDulos  Del 4 De Septiembre Al  12 De OctubreMóDulos  Del 4 De Septiembre Al  12 De Octubre
MóDulos Del 4 De Septiembre Al 12 De Octubre
 
Los roles del aprendiz y del tutor virtual
Los roles del aprendiz y del tutor virtualLos roles del aprendiz y del tutor virtual
Los roles del aprendiz y del tutor virtual
 
Seminario Guadalajara
Seminario GuadalajaraSeminario Guadalajara
Seminario Guadalajara
 

Similar a Propuesta educativa, escuela de comunicación.

Modelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo ComunitarioModelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo Comunitario
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
Programa Vo' Dale - Lista 2
Programa Vo' Dale - Lista 2Programa Vo' Dale - Lista 2
Programa Vo' Dale - Lista 2
Bárbara Navarrete Antinao
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
DannyDelCarmenMancha
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte Vmostrete
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Angela Scarlet
 
Insercion del participante en la comunidad t1-inf-m1 daniel tizamo
Insercion del participante en la comunidad t1-inf-m1 daniel tizamoInsercion del participante en la comunidad t1-inf-m1 daniel tizamo
Insercion del participante en la comunidad t1-inf-m1 daniel tizamo
danieltizamo
 
PEI FCECEP
PEI FCECEPPEI FCECEP
PEI FCECEP
jhbm2412
 
PEI JOHN HENRY BORRERO
PEI JOHN HENRY BORREROPEI JOHN HENRY BORRERO
PEI JOHN HENRY BORREROjhbm2412
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
gambitguille
 
Formación ciudadana y vinculación con el medio
Formación ciudadana y vinculación con el medioFormación ciudadana y vinculación con el medio
Formación ciudadana y vinculación con el medio
Felipe Matías Montalván Escobedo
 
Proyectos Cei2010
Proyectos Cei2010Proyectos Cei2010
Proyectos Cei2010
David Pineda
 
Daniela padilla
Daniela padillaDaniela padilla
Daniela padilla
Daniela Padilla
 
plantilla de defensa.pptx
plantilla de defensa.pptxplantilla de defensa.pptx
plantilla de defensa.pptx
Alex Briones
 
Resumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacionResumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacion
gambitguille
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Yuly Duran
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Luis Fernando Carreño
 

Similar a Propuesta educativa, escuela de comunicación. (20)

Modelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo ComunitarioModelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo Comunitario
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Programa Vo' Dale - Lista 2
Programa Vo' Dale - Lista 2Programa Vo' Dale - Lista 2
Programa Vo' Dale - Lista 2
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Insercion del participante en la comunidad t1-inf-m1 daniel tizamo
Insercion del participante en la comunidad t1-inf-m1 daniel tizamoInsercion del participante en la comunidad t1-inf-m1 daniel tizamo
Insercion del participante en la comunidad t1-inf-m1 daniel tizamo
 
Bases la escuela de innovación social
Bases la escuela de innovación socialBases la escuela de innovación social
Bases la escuela de innovación social
 
Bases la escuela
Bases la escuelaBases la escuela
Bases la escuela
 
PEI FCECEP
PEI FCECEPPEI FCECEP
PEI FCECEP
 
PEI JOHN HENRY BORRERO
PEI JOHN HENRY BORREROPEI JOHN HENRY BORRERO
PEI JOHN HENRY BORRERO
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
 
Formación ciudadana y vinculación con el medio
Formación ciudadana y vinculación con el medioFormación ciudadana y vinculación con el medio
Formación ciudadana y vinculación con el medio
 
Proyectos Cei2010
Proyectos Cei2010Proyectos Cei2010
Proyectos Cei2010
 
Daniela padilla
Daniela padillaDaniela padilla
Daniela padilla
 
plantilla de defensa.pptx
plantilla de defensa.pptxplantilla de defensa.pptx
plantilla de defensa.pptx
 
Resumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacionResumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacion
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Propuesta educativa, escuela de comunicación.

  • 1. Nuevas alternativas en educación por medio de la Comunicación
  • 2. Presentación El Proyecto y sus Fases Resultados obtenidos Costos del proyecto
  • 4. El entorno educativo es en sí una dinámica en la que los seres humanos nos acoplamos a lo que será nuestra vida futura. Éste, es el momento propicio para formar una serie de estrategias y características las cuales buscan asegurar que ello sea todo un éxito. Es por ello que a continuación presentamos una propuesta ideal para que los estudiantes de la Instituciones del Municipio tengan la oportunidad de experimentar en el transcurso formativo ambientes profesionales y de igual modo, la participación en diferentes espacios que los motiven a integrarse en programas académicos.
  • 5. SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS Beneficiarios Directos: la planta directiva y administrativa de la institución, además los estudiantes de la misma que se vean interesados en el proyecto y participen activamente de él. Beneficiarios Indirectos: La comunidad Santuariana en general y la Administración Municipal, ya que por la inclusión de las habilidades comunicativas y el fomento de una educación más ardua, se puede aportar un desarrollo integral y una mejora en el sistema educativo del mismo municipio. Beneficiarios Neutrales: La empresa privada, algunas organizaciones sociales que de alguna manera no saben de la existencia del proyecto, pero para una mayor eficacia e integración, ellos entrarán a participar como motor financiero para el proyecto. Oponentes: En general no se observaría la imposibilidad de llevar a cabo el proyecto porque sabemos que hay muy buena disposición por parte de los integrantes del colegio, puesto que es una propuesta que los hace más fuerte y les benefician; el limitante que entra a jugar sería la parte financiera que quizás impida la realización de éste.
  • 7. Formación Proyección y Ejecución Actividades de Impacto Social
  • 8. Sensibilización y formación en comunicación. Acercamiento a la comunicación social y al proyecto. Fortalecer medios de comunicación institucionales. Formación en comunicación y producción radial. Puesta en marcha de lo aprendido. • Capacitación a docentes y directivos acerca de las ventajas del proyecto. • Convocatoria de estudiantes para aplicar la prueba piloto del proyecto. • Capacitación a padres de familia sobre la importancia de la educación y explicación del proyecto. • Periódicos o Facetas. • Emisora escolar. • Medios alternativos. • Integración con la comunicación. • Clases de dicción y manejo de la voz. • Curso básico de producción radial. • Capacitación en redacción y géneros periodísticos. • Manejo de programas de edición. • Producción, dirección y edición de programas radiales de tipo diverso. • Creación del grupo de apoyo para comenzar la siguiente etapa de formación en otras áreas mediante la comunicación
  • 9. Proyección, ejecución y expansión. Toma pacifica de las sedes educativas con el fin de promocionar la educación desde el punto de vista vocacional. Creación de semilleros. Creación de semilleros. • Día lúdico-educativo en torno a la educación superior. • Convocatoria a profesionales egresados para participar ese día. • Stands de promoción de profesiones. • Alianza con ASUNES para la conformación de esta segunda fase del proyecto. • Se pretende crear una cultura institucional y así mismo una línea de investigación que permita analizar los gustos y tendencias profesionales de los alumnos mediante los diferentes semilleros. • Conformación de cinco (5) semilleros de áreas específicas. • Se pretende crear una cultura institucional y así mismo una línea de investigación que permita analizar los gustos y tendencias profesionales de los alumnos mediante los diferentes semilleros. • Conformación de cinco (5) semilleros de áreas específicas.
  • 10. Actividades de Impacto Social Intercambio de experiencias. Cultura preuniversitaria. Establecer de redes institucionales. • Conocer el trabajo de otros proyectos implantados en otras instituciones de la región. • Traer personas o estudiantes egresados de dicha institución, para trasmitir la experiencia de los semilleros. • Realizar salidas a otros lugares para que los jóvenes vean lo que se logra a través de la investigación. • Con la asociación de padres de familia de la institución empezar a realizar las motivaciones necesarias para que los estudiantes se perfilen hacia una vida universitaria. • Creación de convenios con otras instituciones educativas para hacer más sólido lo logrado con el proyecto. • Asociación con ASUNES para un acompañamiento en la educación. • Vinculación con universidades para trabajar mancomunadamente por la educación.
  • 12.
  • 13.