SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendinitis bicipital


proceso inflamatorio de la porción larga del tendón del bíceps



causa común de dolor en el hombro debido a su posición y función


La tendinitis Bicipital se diagnostica frecuentemente en asociación con enfermedades del
manguito rotador como un componente del síndrome de choque o secundaria a patología intraarticular
Anatomía Funcional


El bíceps tiene 2 cabezas proximales con una inserción
distal común en el radio.



La porción larga del tendón del bíceps radica en la
corredera bicipital del húmero entre la tuberosidad
mayor y menor



Cuando el tendón discurre por dentro de la corredera
bicipital del húmero, se mantiene en posición gracias al
ligamento transverso del húmero. Este sistema mantiene
la cabeza humeral y evita que se deslice demasiado hacia
arriba o hacia delante dentro de la cavidad glenoidea.
Se puede deber a :


Roturas del manguito rotador



Pinzamiento del hombro



Inestabilidad del hombro


La tendinitis bicipital frecuentemente ocurre como un
síndromes por uso excesivo del hombro, que son bastante
comunes en los atletas que usan la mano por encima de la
cabeza como lanzadores de béisbol, nadadores,
gimnastas, aficionados al deporte raqueta (ej: jugadores
de tenis), y atletas de remo/piragua.
Signos y sintomas


Dolor en la parte anterior del hombro



Dolor a la palpación en la corredera bicipital, que está
típicamente ubicado a 7-8 cm debajo del acromion anterior.
El dolor se puede localizar mejor con el brazo en 10º de
rotación externa.



Puede haber asociada una degeneración de una tendinitis
crónica del bíceps con una inestabilidad y subluxación del
hombro, resultando en un arco de movimiento doloroso y un
crujido palpable que se observa en los atletas de
lanzamientos.
Pruebas de movilidad


La flexión del codo contra resistencia agrava el dolor.



abducción pasiva del brazo en un arco de movimiento puede provocar dolor que es típica de
síndrome de choque.



Prueba de velocidad (Speed test): Resistencia a la flexión del hombro desde posición de
extensión y supinación. Nos orienta hacia tendinitis del bíceps. Aparece dolor en la corredera
bicipital.
Prueba de Yergason: Verifica la estabilidad del tendón de la porción larga del bíceps en la corredera
bicipital. La supinación de la mano contra-resistencia con el codo flexionado a 90º y el hombro en
aducción, provoca dolor en la corredera bicipital. Si el tendón del bíceps no es estable, saldrá del surco
bicipital y el paciente sentirá dolor y en ocasiones se podrá oír un chasquido
• Las radiografías están indicadas en casos que no
son aislados, no responden al tratamiento, o en
pacientes en los que existe la sospecha clínica
de o una historia de enfermedad neoplásica.
Tratamiento


Restricción del movimiento, AINES,
aplicar hielo en la zona afectada.



Inyección local de anestésico y
esteroides en la corredera bicipital.
Una combinación de 2-3 ml de
anestesia con 1 ml de
metilprednisolona o 2 cc de
dexametasona es típicamente
recomendó 3-6 semanas después de la
lesión aguda. Una repetición de la
inyección puede realizarse 4 semanas
más tarde si los síntomas no han
disminuido en un 50%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Susan Marquez
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Edna LC
 
Pruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscularPruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscular
alejandra901
 
Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
Laura Cuevas Alvarado
 
Pruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares DanielsPruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares Daniels
airavatar
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
LeidyTatiana55
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Pruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superiorPruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superior
Brenda Esparza
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
Fidelia G.
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Fascitis Plantar Rehabilitacion
Fascitis Plantar RehabilitacionFascitis Plantar Rehabilitacion
Fascitis Plantar Rehabilitacion
Pablo Vollmar
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
Santiago Naranjo
 
Pubalgia
PubalgiaPubalgia
Pubalgia
Diego Bogado
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barbara Torres Blanco
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
mayerlis
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Itallo Hans Benedetti
 
Escapula
EscapulaEscapula
Escapula
123MclzC
 

La actualidad más candente (20)

Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Pruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscularPruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscular
 
Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
 
Pruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares DanielsPruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares Daniels
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
Pruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superiorPruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superior
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Fascitis Plantar Rehabilitacion
Fascitis Plantar RehabilitacionFascitis Plantar Rehabilitacion
Fascitis Plantar Rehabilitacion
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
 
Pubalgia
PubalgiaPubalgia
Pubalgia
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Escapula
EscapulaEscapula
Escapula
 

Similar a Tendinitis bicipital

Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
Aislyn Cruz
 
Tendinitis bicipital
Tendinitis bicipitalTendinitis bicipital
Tendinitis bicipital
Jonathan Montesdeoca
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
CECY50
 
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).pptEVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
redemila1
 
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuermanCifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
albertgallardo7
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
Leslie Pascua
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
Radiología
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Manuel Sanchez
 
tendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosotendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro doloroso
Jessica espinosa
 
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  SupraespinosoTendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Andrea Arenas
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
Jessica espinosa
 
Exploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebralExploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebral
EmilyChimal
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
EsainCid
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
julioebarahona
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
crimilnad
 

Similar a Tendinitis bicipital (20)

Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
 
Tendinitis bicipital
Tendinitis bicipitalTendinitis bicipital
Tendinitis bicipital
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
 
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).pptEVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
 
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuermanCifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
 
tendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosotendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro doloroso
 
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  SupraespinosoTendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
 
Exploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebralExploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebral
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 

Tendinitis bicipital

  • 2.  proceso inflamatorio de la porción larga del tendón del bíceps  causa común de dolor en el hombro debido a su posición y función
  • 3.  La tendinitis Bicipital se diagnostica frecuentemente en asociación con enfermedades del manguito rotador como un componente del síndrome de choque o secundaria a patología intraarticular
  • 4. Anatomía Funcional  El bíceps tiene 2 cabezas proximales con una inserción distal común en el radio.  La porción larga del tendón del bíceps radica en la corredera bicipital del húmero entre la tuberosidad mayor y menor  Cuando el tendón discurre por dentro de la corredera bicipital del húmero, se mantiene en posición gracias al ligamento transverso del húmero. Este sistema mantiene la cabeza humeral y evita que se deslice demasiado hacia arriba o hacia delante dentro de la cavidad glenoidea.
  • 5. Se puede deber a :  Roturas del manguito rotador  Pinzamiento del hombro  Inestabilidad del hombro
  • 6.  La tendinitis bicipital frecuentemente ocurre como un síndromes por uso excesivo del hombro, que son bastante comunes en los atletas que usan la mano por encima de la cabeza como lanzadores de béisbol, nadadores, gimnastas, aficionados al deporte raqueta (ej: jugadores de tenis), y atletas de remo/piragua.
  • 7. Signos y sintomas  Dolor en la parte anterior del hombro  Dolor a la palpación en la corredera bicipital, que está típicamente ubicado a 7-8 cm debajo del acromion anterior. El dolor se puede localizar mejor con el brazo en 10º de rotación externa.  Puede haber asociada una degeneración de una tendinitis crónica del bíceps con una inestabilidad y subluxación del hombro, resultando en un arco de movimiento doloroso y un crujido palpable que se observa en los atletas de lanzamientos.
  • 8. Pruebas de movilidad  La flexión del codo contra resistencia agrava el dolor.  abducción pasiva del brazo en un arco de movimiento puede provocar dolor que es típica de síndrome de choque.  Prueba de velocidad (Speed test): Resistencia a la flexión del hombro desde posición de extensión y supinación. Nos orienta hacia tendinitis del bíceps. Aparece dolor en la corredera bicipital.
  • 9. Prueba de Yergason: Verifica la estabilidad del tendón de la porción larga del bíceps en la corredera bicipital. La supinación de la mano contra-resistencia con el codo flexionado a 90º y el hombro en aducción, provoca dolor en la corredera bicipital. Si el tendón del bíceps no es estable, saldrá del surco bicipital y el paciente sentirá dolor y en ocasiones se podrá oír un chasquido
  • 10. • Las radiografías están indicadas en casos que no son aislados, no responden al tratamiento, o en pacientes en los que existe la sospecha clínica de o una historia de enfermedad neoplásica.
  • 11. Tratamiento  Restricción del movimiento, AINES, aplicar hielo en la zona afectada.  Inyección local de anestésico y esteroides en la corredera bicipital. Una combinación de 2-3 ml de anestesia con 1 ml de metilprednisolona o 2 cc de dexametasona es típicamente recomendó 3-6 semanas después de la lesión aguda. Una repetición de la inyección puede realizarse 4 semanas más tarde si los síntomas no han disminuido en un 50%.