SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de Teología<br />Walter Albrecht Lorenzini<br />2009<br />LA TEOLOGÍA Y LA FÍSICA<br />En este trabajo se ha de tratar sobre las relaciones entre la Teología y una ciencia específica, la Física.<br />La Teología es la explicación organizada y racional de la idea de Dios y de las creencias  de los cristianos, que se basa en la revelación divina, que llega a su plenitud con Jesucristo. La Física es un intento científico de comprender y explicar la realidad física del universo en el cual habitamos.<br />A lo largo de la historia la forma de relacionarse entre la teología y al física ha ido evolucionando. Durante un tempo la teología se impuso sobre la física y las demás ciencias. Se defendían las afirmaciones de la Biblia sobre cualquier argumento contrario, llevando en su tiempo a la Iglesia a condenar los nuevos pensamientos y descubrimientos científicos, como se hizo con Galileo Galilei. No se aceptaba que la ciencia pudiese decir algo distinto a lo que decía lo que afirmaba la teología basándose en la Biblia y en Aristóteles.<br />Con el tiempo esas relaciones han ido cambiando, la teología y la religión ya no tienen tanto poder para detener y condenar los nuevos descubrimientos científicos, y ha ido tomando conciencia que sus conocimientos no son ilimitados ni abarcan todas las áreas de la verdad existentes, sino mas bien que tiene unos límites, su verdad está relacionada con la salvación, pero su ámbito no corresponde al científico, por lo tanto no puede afirmar como verdaderos o falsos los nuevos descubrimientos de las ciencias, ni se puede pretender buscar en la ciencia meras demostraciones de la fe.<br />La teología y la Iglesia ha ido realizando un proceso de apertura a las demás ciencias y a los aportes que estas puedan dar a partir de sus nuevas investigaciones y descubrimientos, pues tanto la verdad de la revelación como la verdad alcanzada por la razón son verdades provenientes por Dios, por lo tanto no pueden contradecirse realmente.<br />Las relaciones entre la Teología y la Física pueden darse de varias formas. Puede ser de pretensiones apologéticas donde la teología busca reafirmar o demostrar sus creencias por medio de la física; puede darse también una separación donde cada una trabaja en su ámbito, respetando sus descubrimientos pero sin tomarlos en cuenta para lograr una mejor reflexión teológica sobre la realidad, sobre el universo.<br />Pero también puede darse, como no los últimos tiempos, una Teología de la Ciencia, es decir una teología construida desde la imagen del universo en la ciencia moderna, llevando a plantear distintas hipótesis que permiten comprender el mundo moderno a partir de la física.<br />Para eso se deben tener en cuenta los avances de la física en los últimos tiempos. Hace algunos siglos la física dominante era la física clásica, que se baso en el descubrimiento de unas leyes inmutables que rigen el universo; idea que tiene su origen en el cristianismo, siendo Isaac Newton fue el primero que tomó la idea de un conjunto de leyes inmutables de la doctrina cristiana, que defiende que Dios creó el mundo y lo ordenó de manera racional.<br />Por lo que Dios podría considerarse en ese modelo de la física como el ordenador, aquel que ha creado y fijado al universo unas leyes precisas que lo rigen, siendo Dios la causa primera y primordial de todo el universo. Pero las física ha ido evolucionando y se ha percatado que el modelo de la física clásica funciona para algunos sectores de la realizad y no para otros.  Se descubrió que el modelo de la física clásica no era aplicable al microcosmos y ni al macro cosmos, por lo cual diversos científicos trataron de presentar nuevos modelos físicos que pudiesen aplicarse a esos ámbitos de la realidad.<br />Surgieron entonces nuevos modelos físicos que intentan dar explicación a esos otros ámbitos de la realidad, surgiendo así la Relatividad (para el macrocosmos) y la Teoría cuántica (para el microcosmos). Pero a partir de esto ocurre toda una revolución en la concepción e interpretación de la física y del mundo; antes se tenía seguridad de las leyes inmutables que rigen el universo, pero aparece en el modelo cuántico un indeterminismo que predomina ese modelo. No existen leyes precisas, no se pueden establecer medidas  precisas, sino que está basado en el indeterminismo y en la probabilidad.<br />Esos cambios de modelos científicos conllevan también a cuestionarse la imagen actual que tenemos de Dios y de la fe para lograr una mejor comprensión de la misma. Es aquí que surge la Teología de la Ciencia como una construcción teológica a partir de los resultados y modelos de la física moderna. Y en esa construcción se llega a plantear de forma validas dos opciones: el poder interpretar el mundo a partir de la fe, como el interpretar el mundo sin Dios. La Ciencia puede llevar a afirmar un Teísmo o un Ateísmo, permitiendo cualquiera de las dos opciones como validas y legitimas, quedando en ese enigma, donde el mundo puede ser interpretado sin la necesidad de hacer referencia a Dios, aunque podamos hacer referencia a Él, como un Dios que puede ser creador, pero que guarda silencio en su creación.<br />A partir de las reflexiones teológicas en base a los resultados científicos han llevado a la creación de teologías que buscan explicar, reinterpretar las creencias cristianas a la luz de los nuevos descubrimientos, surgiendo así una teología del proceso que no es muy aceptable para las fe cristiana, como también una teología de la kénosis, de un Dios que crea pero guarda silencio en la creación, hasta que el mismo creador se abaja haciéndose criatura.<br />Como se puede ver, el plantear una teología partiendo de la visón de la realidad que han alcanzado las ciencias, puedan replantearse la misma teología, reinterpretando de una forma nueva, aunque no siempre acertada, las verdades de la Revelación, que no se contradicen con las verdades que pueda alcanzar la ciencia.<br />Bibliografía<br />POPPER, Karl. Teoría Cuántica y el cisma de la Física.<br />THUAN, Trinh  Xuan. La mélodie secrète. Et l’homme créa l’univers.<br />JUAN PABLO II, Carta a George Coyne, Director del Observatorio Vaticano, 1988<br />http://www.tendencias21.net, artículos varios<br />
Teología y física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras cienciasLa química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras cienciasMilton Alonso
 
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
Brandon Aviles
 
Cuerpos cosmicos
Cuerpos cosmicosCuerpos cosmicos
Cuerpos cosmicosjanitoalejo
 
Ensayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarconEnsayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarcon
javmon76
 
Presión & temperatura de gases
Presión & temperatura  de gasesPresión & temperatura  de gases
Presión & temperatura de gasesRömêl Hërrêrä
 
Experimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newtonExperimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newton
Loren Mendez
 
Ff u2 cuadro comparativo
Ff u2 cuadro comparativoFf u2 cuadro comparativo
Ff u2 cuadro comparativo
CINTIAMOO
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
Alfredo Paucar
 
El universo (cmc 1º Bachiller)
El universo (cmc 1º Bachiller)El universo (cmc 1º Bachiller)
El universo (cmc 1º Bachiller)IES Floridablanca
 
Antecedentes de la geografia
Antecedentes de la geografiaAntecedentes de la geografia
Antecedentes de la geografia
Nohemi Castillo
 
Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
Yanira Cubides Rodríguez
 
Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional Davix Ramirez
 
Fisica en la edad media
Fisica en la edad mediaFisica en la edad media
Fisica en la edad mediaArelii Muñe
 
Modelos Cosmológicos 4º Eso
Modelos Cosmológicos   4º EsoModelos Cosmológicos   4º Eso
Modelos Cosmológicos 4º Esoguestaba8ad25
 
Los gases y sus leyes
Los gases y sus leyesLos gases y sus leyes
Los gases y sus leyes
UTPL UTPL
 
La Astronomia
La Astronomia La Astronomia
La Astronomia
Jose Jesus
 

La actualidad más candente (20)

La química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras cienciasLa química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras ciencias
 
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
Cuerpos cosmicos
Cuerpos cosmicosCuerpos cosmicos
Cuerpos cosmicos
 
Ensayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarconEnsayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarcon
 
Presión & temperatura de gases
Presión & temperatura  de gasesPresión & temperatura  de gases
Presión & temperatura de gases
 
Experimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newtonExperimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newton
 
Ff u2 cuadro comparativo
Ff u2 cuadro comparativoFf u2 cuadro comparativo
Ff u2 cuadro comparativo
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
El universo (cmc 1º Bachiller)
El universo (cmc 1º Bachiller)El universo (cmc 1º Bachiller)
El universo (cmc 1º Bachiller)
 
Antecedentes de la geografia
Antecedentes de la geografiaAntecedentes de la geografia
Antecedentes de la geografia
 
Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
 
Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional
 
Leyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisicaLeyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisica
 
Fisica en la edad media
Fisica en la edad mediaFisica en la edad media
Fisica en la edad media
 
Física Médica Clase 1
Física Médica Clase 1Física Médica Clase 1
Física Médica Clase 1
 
Modelos Cosmológicos 4º Eso
Modelos Cosmológicos   4º EsoModelos Cosmológicos   4º Eso
Modelos Cosmológicos 4º Eso
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Los gases y sus leyes
Los gases y sus leyesLos gases y sus leyes
Los gases y sus leyes
 
La Astronomia
La Astronomia La Astronomia
La Astronomia
 

Similar a Teología y física

La fe y las ciencias
La fe y las cienciasLa fe y las ciencias
La causa del origen del todo elena
La causa del origen del todo   elenaLa causa del origen del todo   elena
La causa del origen del todo elena
Elenita Garcia Rojas
 
Creación del el universo 8D UESFA
Creación del el universo 8D UESFACreación del el universo 8D UESFA
Creación del el universo 8D UESFAStephyPP
 
Tarea no 3 filosofia i
Tarea no 3 filosofia iTarea no 3 filosofia i
Tarea no 3 filosofia i
German Pinto
 
Informe Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de AquinoInforme Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de Aquinotaniazorenasanguino
 
Para qué existe el universo
Para qué existe el universoPara qué existe el universo
Para qué existe el universowilliamswallace79
 
Dios y la ciencia en la cosmología
Dios y la ciencia en la cosmologíaDios y la ciencia en la cosmología
Dios y la ciencia en la cosmologíawilliamswallace79
 
Analisis criitico
Analisis criiticoAnalisis criitico
Analisis criiticoyneslytda
 
Pensamiento teológico
Pensamiento teológicoPensamiento teológico
Pensamiento teológico
Pablo Morales
 
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida MatosEl Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
ug-dipa
 
Consecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científicaConsecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científicajose3091
 
Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientoCiencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientotaicha
 
Religion contra la ciencia (nuevo)
Religion contra la ciencia (nuevo)Religion contra la ciencia (nuevo)
Religion contra la ciencia (nuevo)
Zyzz Mtz
 
Teilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristiana
Teilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristianaTeilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristiana
Teilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristianaJuan Guillermo Ramìrez
 
Catecismo
CatecismoCatecismo
Ada 1.ultimisisimamtro kalim
Ada 1.ultimisisimamtro kalimAda 1.ultimisisimamtro kalim
Ada 1.ultimisisimamtro kalim
Luis Altamirano
 
Guia filosofia medieval
Guia filosofia medievalGuia filosofia medieval
Guia filosofia medieval
licorsa
 

Similar a Teología y física (20)

La fe y las ciencias
La fe y las cienciasLa fe y las ciencias
La fe y las ciencias
 
La causa del origen del todo elena
La causa del origen del todo   elenaLa causa del origen del todo   elena
La causa del origen del todo elena
 
Creación del el universo 8D UESFA
Creación del el universo 8D UESFACreación del el universo 8D UESFA
Creación del el universo 8D UESFA
 
Tarea no 3 filosofia i
Tarea no 3 filosofia iTarea no 3 filosofia i
Tarea no 3 filosofia i
 
Informe Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de AquinoInforme Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de Aquino
 
Para qué existe el universo
Para qué existe el universoPara qué existe el universo
Para qué existe el universo
 
Dios y la ciencia en la cosmología
Dios y la ciencia en la cosmologíaDios y la ciencia en la cosmología
Dios y la ciencia en la cosmología
 
Analisis criitico
Analisis criiticoAnalisis criitico
Analisis criitico
 
Pensamiento teológico
Pensamiento teológicoPensamiento teológico
Pensamiento teológico
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida MatosEl Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
 
Consecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científicaConsecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científica
 
Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientoCiencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Religion contra la ciencia (nuevo)
Religion contra la ciencia (nuevo)Religion contra la ciencia (nuevo)
Religion contra la ciencia (nuevo)
 
Teilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristiana
Teilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristianaTeilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristiana
Teilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristiana
 
Catecismo
CatecismoCatecismo
Catecismo
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Ada 1.ultimisisimamtro kalim
Ada 1.ultimisisimamtro kalimAda 1.ultimisisimamtro kalim
Ada 1.ultimisisimamtro kalim
 
Guia filosofia medieval
Guia filosofia medievalGuia filosofia medieval
Guia filosofia medieval
 

Más de Walter Albrecht Lorenzini

Taller de números binarios
Taller de números binariosTaller de números binarios
Taller de números binarios
Walter Albrecht Lorenzini
 
Ensamblando un computador
Ensamblando un computadorEnsamblando un computador
Ensamblando un computador
Walter Albrecht Lorenzini
 
Teria de grice m. de comunicacion
Teria de grice m. de comunicacionTeria de grice m. de comunicacion
Teria de grice m. de comunicacion
Walter Albrecht Lorenzini
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
Walter Albrecht Lorenzini
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
Walter Albrecht Lorenzini
 
Aplicación teoría de grice. el gallo y la zorra
Aplicación teoría de grice. el gallo y la zorraAplicación teoría de grice. el gallo y la zorra
Aplicación teoría de grice. el gallo y la zorra
Walter Albrecht Lorenzini
 
SOBRE EL OBJETO DE LA HISTORIA (Pag. 82-117)
SOBRE EL OBJETO DE LA HISTORIA (Pag. 82-117)SOBRE EL OBJETO DE LA HISTORIA (Pag. 82-117)
SOBRE EL OBJETO DE LA HISTORIA (Pag. 82-117)Walter Albrecht Lorenzini
 
De las distintas clases de filosofía, David hume
De las distintas clases de filosofía, David humeDe las distintas clases de filosofía, David hume
De las distintas clases de filosofía, David humeWalter Albrecht Lorenzini
 
4. Unión Recolección americana a la española
4. Unión Recolección americana a la española4. Unión Recolección americana a la española
4. Unión Recolección americana a la españolaWalter Albrecht Lorenzini
 
4. Unión Recolección americana a la española
4. Unión Recolección americana a la española4. Unión Recolección americana a la española
4. Unión Recolección americana a la españolaWalter Albrecht Lorenzini
 
4. Unión Recolección americana a la española
4. Unión Recolección americana a la española4. Unión Recolección americana a la española
4. Unión Recolección americana a la españolaWalter Albrecht Lorenzini
 
5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia
5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia
5. Misiones de los Agustinos Recoletos en ColombiaWalter Albrecht Lorenzini
 

Más de Walter Albrecht Lorenzini (20)

Taller de números binarios
Taller de números binariosTaller de números binarios
Taller de números binarios
 
Ensamblando un computador
Ensamblando un computadorEnsamblando un computador
Ensamblando un computador
 
Teria de grice m. de comunicacion
Teria de grice m. de comunicacionTeria de grice m. de comunicacion
Teria de grice m. de comunicacion
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
 
Aplicación teoría de grice. el gallo y la zorra
Aplicación teoría de grice. el gallo y la zorraAplicación teoría de grice. el gallo y la zorra
Aplicación teoría de grice. el gallo y la zorra
 
SOBRE EL OBJETO DE LA HISTORIA (Pag. 82-117)
SOBRE EL OBJETO DE LA HISTORIA (Pag. 82-117)SOBRE EL OBJETO DE LA HISTORIA (Pag. 82-117)
SOBRE EL OBJETO DE LA HISTORIA (Pag. 82-117)
 
Sobre el objeto de la historia
Sobre el objeto de la historiaSobre el objeto de la historia
Sobre el objeto de la historia
 
El Problema del mal en san Agustín
El Problema del mal en san AgustínEl Problema del mal en san Agustín
El Problema del mal en san Agustín
 
De las distintas clases de filosofía, David hume
De las distintas clases de filosofía, David humeDe las distintas clases de filosofía, David hume
De las distintas clases de filosofía, David hume
 
Historiografía Cronista
Historiografía CronistaHistoriografía Cronista
Historiografía Cronista
 
Apologia martirio, ciudad de dios
Apologia martirio, ciudad de diosApologia martirio, ciudad de dios
Apologia martirio, ciudad de dios
 
1. Antecedentes Históricos (1256-1588)
1. Antecedentes Históricos (1256-1588)1. Antecedentes Históricos (1256-1588)
1. Antecedentes Históricos (1256-1588)
 
2. Orígenes 1589-1604
2. Orígenes 1589-16042. Orígenes 1589-1604
2. Orígenes 1589-1604
 
3. Primeras fundaciones 1604-1635
3. Primeras fundaciones 1604-16353. Primeras fundaciones 1604-1635
3. Primeras fundaciones 1604-1635
 
4. Unión Recolección americana a la española
4. Unión Recolección americana a la española4. Unión Recolección americana a la española
4. Unión Recolección americana a la española
 
4. Unión Recolección americana a la española
4. Unión Recolección americana a la española4. Unión Recolección americana a la española
4. Unión Recolección americana a la española
 
4. Unión Recolección americana a la española
4. Unión Recolección americana a la española4. Unión Recolección americana a la española
4. Unión Recolección americana a la española
 
5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia
5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia
5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia
 
6. 1688 -1888
6. 1688 -18886. 1688 -1888
6. 1688 -1888
 

Teología y física

  • 1. Métodos de Teología<br />Walter Albrecht Lorenzini<br />2009<br />LA TEOLOGÍA Y LA FÍSICA<br />En este trabajo se ha de tratar sobre las relaciones entre la Teología y una ciencia específica, la Física.<br />La Teología es la explicación organizada y racional de la idea de Dios y de las creencias de los cristianos, que se basa en la revelación divina, que llega a su plenitud con Jesucristo. La Física es un intento científico de comprender y explicar la realidad física del universo en el cual habitamos.<br />A lo largo de la historia la forma de relacionarse entre la teología y al física ha ido evolucionando. Durante un tempo la teología se impuso sobre la física y las demás ciencias. Se defendían las afirmaciones de la Biblia sobre cualquier argumento contrario, llevando en su tiempo a la Iglesia a condenar los nuevos pensamientos y descubrimientos científicos, como se hizo con Galileo Galilei. No se aceptaba que la ciencia pudiese decir algo distinto a lo que decía lo que afirmaba la teología basándose en la Biblia y en Aristóteles.<br />Con el tiempo esas relaciones han ido cambiando, la teología y la religión ya no tienen tanto poder para detener y condenar los nuevos descubrimientos científicos, y ha ido tomando conciencia que sus conocimientos no son ilimitados ni abarcan todas las áreas de la verdad existentes, sino mas bien que tiene unos límites, su verdad está relacionada con la salvación, pero su ámbito no corresponde al científico, por lo tanto no puede afirmar como verdaderos o falsos los nuevos descubrimientos de las ciencias, ni se puede pretender buscar en la ciencia meras demostraciones de la fe.<br />La teología y la Iglesia ha ido realizando un proceso de apertura a las demás ciencias y a los aportes que estas puedan dar a partir de sus nuevas investigaciones y descubrimientos, pues tanto la verdad de la revelación como la verdad alcanzada por la razón son verdades provenientes por Dios, por lo tanto no pueden contradecirse realmente.<br />Las relaciones entre la Teología y la Física pueden darse de varias formas. Puede ser de pretensiones apologéticas donde la teología busca reafirmar o demostrar sus creencias por medio de la física; puede darse también una separación donde cada una trabaja en su ámbito, respetando sus descubrimientos pero sin tomarlos en cuenta para lograr una mejor reflexión teológica sobre la realidad, sobre el universo.<br />Pero también puede darse, como no los últimos tiempos, una Teología de la Ciencia, es decir una teología construida desde la imagen del universo en la ciencia moderna, llevando a plantear distintas hipótesis que permiten comprender el mundo moderno a partir de la física.<br />Para eso se deben tener en cuenta los avances de la física en los últimos tiempos. Hace algunos siglos la física dominante era la física clásica, que se baso en el descubrimiento de unas leyes inmutables que rigen el universo; idea que tiene su origen en el cristianismo, siendo Isaac Newton fue el primero que tomó la idea de un conjunto de leyes inmutables de la doctrina cristiana, que defiende que Dios creó el mundo y lo ordenó de manera racional.<br />Por lo que Dios podría considerarse en ese modelo de la física como el ordenador, aquel que ha creado y fijado al universo unas leyes precisas que lo rigen, siendo Dios la causa primera y primordial de todo el universo. Pero las física ha ido evolucionando y se ha percatado que el modelo de la física clásica funciona para algunos sectores de la realizad y no para otros. Se descubrió que el modelo de la física clásica no era aplicable al microcosmos y ni al macro cosmos, por lo cual diversos científicos trataron de presentar nuevos modelos físicos que pudiesen aplicarse a esos ámbitos de la realidad.<br />Surgieron entonces nuevos modelos físicos que intentan dar explicación a esos otros ámbitos de la realidad, surgiendo así la Relatividad (para el macrocosmos) y la Teoría cuántica (para el microcosmos). Pero a partir de esto ocurre toda una revolución en la concepción e interpretación de la física y del mundo; antes se tenía seguridad de las leyes inmutables que rigen el universo, pero aparece en el modelo cuántico un indeterminismo que predomina ese modelo. No existen leyes precisas, no se pueden establecer medidas precisas, sino que está basado en el indeterminismo y en la probabilidad.<br />Esos cambios de modelos científicos conllevan también a cuestionarse la imagen actual que tenemos de Dios y de la fe para lograr una mejor comprensión de la misma. Es aquí que surge la Teología de la Ciencia como una construcción teológica a partir de los resultados y modelos de la física moderna. Y en esa construcción se llega a plantear de forma validas dos opciones: el poder interpretar el mundo a partir de la fe, como el interpretar el mundo sin Dios. La Ciencia puede llevar a afirmar un Teísmo o un Ateísmo, permitiendo cualquiera de las dos opciones como validas y legitimas, quedando en ese enigma, donde el mundo puede ser interpretado sin la necesidad de hacer referencia a Dios, aunque podamos hacer referencia a Él, como un Dios que puede ser creador, pero que guarda silencio en su creación.<br />A partir de las reflexiones teológicas en base a los resultados científicos han llevado a la creación de teologías que buscan explicar, reinterpretar las creencias cristianas a la luz de los nuevos descubrimientos, surgiendo así una teología del proceso que no es muy aceptable para las fe cristiana, como también una teología de la kénosis, de un Dios que crea pero guarda silencio en la creación, hasta que el mismo creador se abaja haciéndose criatura.<br />Como se puede ver, el plantear una teología partiendo de la visón de la realidad que han alcanzado las ciencias, puedan replantearse la misma teología, reinterpretando de una forma nueva, aunque no siempre acertada, las verdades de la Revelación, que no se contradicen con las verdades que pueda alcanzar la ciencia.<br />Bibliografía<br />POPPER, Karl. Teoría Cuántica y el cisma de la Física.<br />THUAN, Trinh Xuan. La mélodie secrète. Et l’homme créa l’univers.<br />JUAN PABLO II, Carta a George Coyne, Director del Observatorio Vaticano, 1988<br />http://www.tendencias21.net, artículos varios<br />