SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


              Teoría General de Sistemas
I.-SURGIMIENTO DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS:
La Teoría General de Sistemas, idea desarrollada por L. Von
Bertalanffy en 1930, fue un tema nuevo que causó impacto en la
comunidad científica, lo que motivó el interés de muchos para
su
Investigación, motivo por el cual un grupo conformado sólo por
personas que tenían inquietudes similares formaron la Sociedad
para la Investigación de Sistemas Generales conjuntamente con
Anatol Rapoport, Kennet Boulding, Ralph Gerard y otros en
1954.

II.-CONCEPTO DE TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS):
La Teoría General de Sistemas viene a ser el resultado de gran
parte del movimiento de investigación general de los sistemas,
constituyendo un conglomerado de principios e ideas que han
establecido un grado superior de orden y comprensión
científicos, en muchos campos del conocimiento. La moderna
investigación de los sistemas puede servir de base a un marco
más adecuado para hacer justicia a las complejidades y
propiedades dinámicas de los sistemas. Una forma ordenada y
científica de aproximación y representación del mundo real, y
simultáneamente, como una orientación hacia una práctica
estimulante para formas de trabajo transdisciplinario. La Teoría
General de Sistemas (TGS) se distingue por su perspectiva
integradora, donde se considera importante la interacción y los
conjuntos que a partir de ella brotan. Gracias a la práctica, la
TGS crea un ambiente ideal para la socialización e intercambio
de información entre especialistas y especialidades.

La Teoría General de Sistemas está basada en la búsqueda de
la ley y el orden en el universo, ampliando su búsqueda y
convirtiéndola en la búsqueda de un orden de órdenes y una ley
de leyes. Por esto se le llamó Teoría General de Sistemas.

La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones
prácticas, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales
que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad
empírica.




                                                             1
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


III.- CARACTERÍSTICAS:

   Schoderbek y otros estudiosos en 1993 atribuyeron a la
   Teoría General de Sistemas ciertas características:


   - Interrelación:
                          Entre los elementos del Sistema, tomando
                          en cuenta cada uno de los elementos en
                          forma individual.
   - Totalidad:
                        El enfoque de sistemas es un tipo gestálico
                        de enfoque, que trata de hacer frente a
                        todo con todos sus componentes de forma
                        interrelacionada.
   - Búsqueda de Objetivos:
                        Los sistemas están compuestos por
                        elementos,    los    cuales son  siempre
                        considerados. La interacción de estos
                        elementos hace que siempre se alcancen
                        las metas trazadas, una situación final o
                        posición de equilibrio.
   - Insumos y productos:
                          Son importantes para el funcionamiento de
                          los sistemas, generando las actividades
                          que originarán el logro de las metas.
   - Transformación:
                           Un sistema transforma entradas y salidas.
   - Entropía:
                          Directamente relacionado con un estado de
                          desorden. Los sistemas tienden hacia el
                          desorden, si se dejan aislados perderán el
                          dinamismo, convirtiéndose en sistemas
                          inertes.  Trataremos    este   tema   más
                          adelante.
   - Regulación:
                          Todos los componentes que interactúan
                          dentro del sistema deben ser regulados
                          para de esta forma cumplir con los
                          objetivos deseados.
   - Jerarquía:



                                                                  1
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


                          Existen los sistemas que son un conjunto
                          de subsistemas.
   - Diferenciación:
                          Todos los sistemas contienen unidades
                          especializadas dedicadas  a  funciones
                          específicas.

Holones:
Sistema es un término con una concepción muy amplia, es decir
puede abarcar muchos conceptos, por esta razón es que se
sugirió propuestas como alternativas de sistema para nombrar
el concepto de un todo, algunas de las propuestas son:
“org”(Gerard,      1964),      “integron”(Jacob,       1974),   y
“holon”(Koelster, 1967, 1978). Siendo esta última aceptada y
utilizada de manera significativa, pero despejaría un poco más el
panorama conceptual de las personas si se popularizaran los
términos, es decir; si en lugar de pensamiento de sistemas
dijéramos “pensamiento holónico” o “pensamientos con
holones” (Checkland, 1988).

Entidad:
Es la constitución esencial de algo y por lo tanto es un concepto
básico. Las entidades dependen de sus atributos, si es que
éstos saltan a la vista y pueden ser medidos, entonces se dice
que pueden tener una existencia concreta. Pero si sus atributos
o cualidades son inherentes o conceptuales se dice que son de
existencia abstracta.

Atributos:
Los atributos son los que caracterizan a una entidad, pues de
acuerdo a éstos se distinguen, esta distinción puede ser
cuantitativa o cualitativa. Es decir que son las propiedades
estructurales o funcionales que caracterizan las partes o
componentes de un sistema. Los atributos cuantitativos son
visibles o perceptibles a los sentidos, éstos pueden ser medidos
y no cambian, de esta forma pueden ser identificados mediante
el uso de elementos que nos servirán para la realización de
tales mediciones, basados en unidades o patrones de
referencia.

Relaciones:




                                                               1
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


Son la asociación entre las entidades o sus atributos, pueden
ser de distinta índole, es decir, estructural, configuración,
estado o propiedades de elementos, partes o constituyentes de
una entidad.


IV.- ENFOQUES DE LA TGS:

Existen dos enfoques para el desarrollo de la TGS, estos
enfoques deben tomarse como complementario.

       1. El primer enfoque es observar el universo empírico y
          escoger ciertos fenómenos generales que se
          encuentran en diferentes disciplinas y tratar de
          construir un modelo que sea relevante para esos
          fenómenos.

       2. El segundo enfoque es ordenar los campos empíricos
          en una jerarquía de acuerdo con la complejidad de la
          organización de sus individuos básicos o unidades de
          conducta y tratar de desarrollar un nivel de
          abstracción apropiado a cada uno de ellos, este
          enfoque es sistemático y conduce a un sistema de
          sistemas.

V.- DEFINICIÓN GENERAL DE SISTEMAS:

Siempre se habla de sistemas que tienen en vista una totalidad
cuyas propiedades no son atribuibles a la simple adición de las
propiedades de sus partes y componentes. Etimológicamente
hablando, y por razones de concreción, se puede decir que la
noción de "sistema" proviene de dos vocablos griegos los cuales
son: syn e istemi, que traducidos a nuestro idioma quiere decir
"reunir en un todo organizado" (Rodríguez Ulloa, 1985)

En las definiciones más simples se identifican los sistemas como
conjuntos de elementos que actúan de forma conjunta
relacionándose entre sí, que mantienen al sistema directa o
indirectamente unido de modo más o menos estable, de
acuerdo a la finalidad que persiguen. Esas definiciones que nos
concentran fuertemente en procesos sistémicos internos,
deben, necesariamente, ser completadas con una concepción


                                                             1
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


de sistemas abiertos, en donde queda establecida como
condición para la continuidad sistémica, el establecimiento de
un flujo de relaciones con el ambiente.
A partir de estas consideraciones la TGS puede ser
desagregada, dando lugar a dos grandes grupos de estrategias
para la investigación en sistemas generales:

  a. La orientación en la perspectiva de sistemas en donde las
     distinciones conceptuales se concentran en una relación
     entre el todo (sistema) y sus partes (elementos).

  b. Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones
     conceptuales se concentran en los procesos de frontera
     (sistemas/ambiente).

VI.- CONCEPTO DE SISTEMAS:

Grupo de partes y objetos que actúan de manera
interrelacionada y que forman un todo o que se encuentran bajo
la influencia de fuerzas en alguna relación definida. En
Informática, Sistema se considera también a cualquier colección
o combinación de programas, procedimientos, datos y
equipamiento utilizado en el procesamiento de información: un
sistema de contabilidad, un sistema de facturación, un sistema
de gestión de base de datos, etc.

VII.- CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS:

Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o
combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o
unitario.

Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades
recíprocamente relacionadas. De allí se deduce dos conceptos:
Propósito (u objetivo) y Globalismo(o totalidad).

        Propósito: Todo sistema tiene uno o varios propósitos.

          Los elementos o los objetos, como también las
          relaciones, definen una distribución que trata siempre
          de alcanzar un objetivo.




                                                             1
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


          Globalismo: Un cambio en una de las unidades del

            sistema, con probabilidad producirá cambios en las
            otras. El efecto total se da como un ajuste a todo el
            sistema. Hay una relación de causa-efecto. De estos
            cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos:
            Entropía y Homeostasia.



                 Entropía:    Es la tendencia de los sistemas a
                   desgastarse,     a   desintegrarse,   para    el
                   relajamiento de los estándares y un aumento de
                   la aleatoriedad. La entropía aumenta con el
                   correr del tiempo. Si aumenta la información,
                   disminuye la Entropía, pues la información es la
                   base de la configuración y del orden. De aquí
                   nace la Negentropia, ósea, la información como
                   medio o instrumento de ordenación del sistema.

                 Homeostasia: Es el equilibrio dinámico entre las

                   partes del sistema. Los sistemas tienen una
                   tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un
                   equilibrio interno frente a los cambios externos
                   del entorno.

Una organización podrá ser entendida como un sistema o sub
sistema o un supe sistema dependiendo del enfoque.

VII.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS:

   1.- Por su constitución:

     1.1.- Sistemas Físicos o Concretos:     Compuestos   por   equipos,
     maquinaria, objetos y cosas reales. El Hardware.

     1.2.- Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes,
     hipótesis e ideas. Muchas veces solo extienden en el
     pensamiento de las personas. Es el software.

   2.- Por su naturaleza:



                                                                     1
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


     2.1.- Sistemas Cerrados: No presentan intercambios con el
     medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier
     influencia ambiental. No recibe ningún recurso externo y
     nada produce que sean enviados hacia afuera. En rigor, no
     existe sistema cerrado.

     2.2.- Sistemas Abiertos: Presentan intercambios con el ambiente
     a través de entradas y salidas. Intercambian energía y
     materia con el ambiente. Los sistemas abiertos no pueden
     vivir aislados.

     SISTEMA ABIERTO                     SISTEMA CERRADO

     1. CONSTANTE INTERACCIÓN            1. NO INTERACTÚA.
     DUAL CON EL AMBIENTE.
     INFLUYE Y ES INFLUENCIADO.

     2. CRECE,    CAMBIA,      SE        2. SU ESTADO
     ADAPTA, SE REPRODUCE.               ACTUAL ES SIEMPRE
                                         EL INICIAL

     3. COMPITE    CON     OTROS         3. NO COMPITE.
     SISTEMAS.




IX.- PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS:

El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros
son constates arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades
el valor y la descripción dimensional de u sistema especifico o
de un componente de sistema.

Los parámetros del sistema son:

     ENTRADA O INSUMO O IMPULSO (IMPUT): Es la fuerza del

      arranque del sistema, que provee el material o la energía
      para la operación del sistema.




                                                                1
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


 SALIDA   O   PRODUCTOS         O   RESULTADO         (OUTPUT):   Es       la
  finalidad para la cual se reunieron elementos y relacione
  del sistema. Los resultados de un proceso son las
  salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo
  del sistema.

 PROCESAMIENTO         O       PROCESADOR         O   TRANSFORMADOR
  (THROYGHPUT): Es el fenómeno que produce cambios, es
  el mecanismo de conversión del las entadas en salidas o
  resultados.

 RETROACCIÓN               O         RETROALIMENTACIÓN                     O
  RETROINFORMACIÓN (FEEDBACK): Es la función de retorno
  del sistema que tiende a comparar la salida con u criterio
  preestablecido, manteniéndola controlada dentro de
  aquel estándar o criterio.

 AMBIENTE: Es el medio que envuelve externamente el sistema.




                                                                        1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REA: Teoria General de Sistemas
REA: Teoria General de SistemasREA: Teoria General de Sistemas
REA: Teoria General de SistemasKeylaC
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemas301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemasricardojavier79
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
Nayeli Castro
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas paolacampetti
 
2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico
alexisbeco159
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasFSILSCA
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosrodolfo2006
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasdeyfa
 
La Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemasLa Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemas
Edwin Ortega
 
¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?
Vivi Bourdetta
 
15487130 teoria-general-de-sistemas
15487130 teoria-general-de-sistemas15487130 teoria-general-de-sistemas
15487130 teoria-general-de-sistemasVictor Gar
 
Capitulo 2 bertalanffy
Capitulo 2 bertalanffyCapitulo 2 bertalanffy
Capitulo 2 bertalanffyTEREBRAMBILA
 
TGS y Prospectiva
TGS y ProspectivaTGS y Prospectiva
TGS y Prospectiva
Gisela Fierro
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
pachilongo
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Mirna Lozano
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistemayoraima2511
 
Construcción de modelos y enfoque de sistema
Construcción de modelos y enfoque de sistemaConstrucción de modelos y enfoque de sistema
Construcción de modelos y enfoque de sistema
henri thonon
 
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemasUnidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemasEspe4546
 

La actualidad más candente (20)

REA: Teoria General de Sistemas
REA: Teoria General de SistemasREA: Teoria General de Sistemas
REA: Teoria General de Sistemas
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemas301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemas
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
La Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemasLa Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemas
 
¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?
 
15487130 teoria-general-de-sistemas
15487130 teoria-general-de-sistemas15487130 teoria-general-de-sistemas
15487130 teoria-general-de-sistemas
 
Capitulo 2 bertalanffy
Capitulo 2 bertalanffyCapitulo 2 bertalanffy
Capitulo 2 bertalanffy
 
TGS y Prospectiva
TGS y ProspectivaTGS y Prospectiva
TGS y Prospectiva
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
Construcción de modelos y enfoque de sistema
Construcción de modelos y enfoque de sistemaConstrucción de modelos y enfoque de sistema
Construcción de modelos y enfoque de sistema
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemasUnidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
 

Similar a Teor{

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uniambiental
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas53140294
 
Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas
José Chirinos
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
kendochino
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Vivys Caiza
 
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contablesTrabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Kelvin Fuents
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasgabrielsanchez1511
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
alba2011uvm
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ismael Martinez
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
Nintendo
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
Luis Jaime
 
Trabajo Mono Sig
Trabajo Mono SigTrabajo Mono Sig
Trabajo Mono Sigvirkita
 

Similar a Teor{ (20)

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Interactividaes Web
Interactividaes WebInteractividaes Web
Interactividaes Web
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
tgs y sistemas de control
tgs y sistemas de controltgs y sistemas de control
tgs y sistemas de control
 
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contablesTrabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
 
Trabajo Mono Sig
Trabajo Mono SigTrabajo Mono Sig
Trabajo Mono Sig
 

Más de Shirley Contreras Ulloa

Sistema Basado en Conocimiento - Logica Difusa
Sistema Basado en Conocimiento - Logica DifusaSistema Basado en Conocimiento - Logica Difusa
Sistema Basado en Conocimiento - Logica DifusaShirley Contreras Ulloa
 
Analisis de escenarios de ti en la gestion
Analisis de escenarios de ti en la gestionAnalisis de escenarios de ti en la gestion
Analisis de escenarios de ti en la gestionShirley Contreras Ulloa
 
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOSPREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Shirley Contreras Ulloa
 
Modelo dinámico de ecuaciones diferenciales
Modelo dinámico de ecuaciones diferencialesModelo dinámico de ecuaciones diferenciales
Modelo dinámico de ecuaciones diferencialesShirley Contreras Ulloa
 
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIOMODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
Shirley Contreras Ulloa
 
FUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLAFUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLA
Shirley Contreras Ulloa
 

Más de Shirley Contreras Ulloa (20)

Gestion de Riesgos
Gestion de RiesgosGestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
 
Sistema Basado en Conocimientos
Sistema Basado en ConocimientosSistema Basado en Conocimientos
Sistema Basado en Conocimientos
 
Sistema Basado en Conocimiento - Logica Difusa
Sistema Basado en Conocimiento - Logica DifusaSistema Basado en Conocimiento - Logica Difusa
Sistema Basado en Conocimiento - Logica Difusa
 
Analisis de escenarios de ti en la gestion
Analisis de escenarios de ti en la gestionAnalisis de escenarios de ti en la gestion
Analisis de escenarios de ti en la gestion
 
Campeonato deportivo
Campeonato deportivoCampeonato deportivo
Campeonato deportivo
 
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOSPREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
RESUMEN Y CLASIFICACION DE MEMORIA RAM
RESUMEN Y CLASIFICACION DE MEMORIA RAMRESUMEN Y CLASIFICACION DE MEMORIA RAM
RESUMEN Y CLASIFICACION DE MEMORIA RAM
 
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONESPROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
 
Modelo dinámico volterra
Modelo dinámico volterraModelo dinámico volterra
Modelo dinámico volterra
 
Modelo dinámico de ecuaciones diferenciales
Modelo dinámico de ecuaciones diferencialesModelo dinámico de ecuaciones diferenciales
Modelo dinámico de ecuaciones diferenciales
 
Modelo dinámico levaduras
Modelo dinámico levadurasModelo dinámico levaduras
Modelo dinámico levaduras
 
Jerarquía normativa
Jerarquía normativaJerarquía normativa
Jerarquía normativa
 
Modelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demandaModelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demanda
 
Proceso de arranque de un so
Proceso de arranque de un soProceso de arranque de un so
Proceso de arranque de un so
 
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIOMODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
 
Modelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasitoModelo dinámico huesped parasito
Modelo dinámico huesped parasito
 
SEGMENTACION
SEGMENTACIONSEGMENTACION
SEGMENTACION
 
FUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLAFUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLA
 
ADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIAADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIA
 
Administracion de entrada y salida
Administracion de entrada y salidaAdministracion de entrada y salida
Administracion de entrada y salida
 

Teor{

  • 1. ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Teoría General de Sistemas I.-SURGIMIENTO DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS: La Teoría General de Sistemas, idea desarrollada por L. Von Bertalanffy en 1930, fue un tema nuevo que causó impacto en la comunidad científica, lo que motivó el interés de muchos para su Investigación, motivo por el cual un grupo conformado sólo por personas que tenían inquietudes similares formaron la Sociedad para la Investigación de Sistemas Generales conjuntamente con Anatol Rapoport, Kennet Boulding, Ralph Gerard y otros en 1954. II.-CONCEPTO DE TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS): La Teoría General de Sistemas viene a ser el resultado de gran parte del movimiento de investigación general de los sistemas, constituyendo un conglomerado de principios e ideas que han establecido un grado superior de orden y comprensión científicos, en muchos campos del conocimiento. La moderna investigación de los sistemas puede servir de base a un marco más adecuado para hacer justicia a las complejidades y propiedades dinámicas de los sistemas. Una forma ordenada y científica de aproximación y representación del mundo real, y simultáneamente, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinario. La Teoría General de Sistemas (TGS) se distingue por su perspectiva integradora, donde se considera importante la interacción y los conjuntos que a partir de ella brotan. Gracias a la práctica, la TGS crea un ambiente ideal para la socialización e intercambio de información entre especialistas y especialidades. La Teoría General de Sistemas está basada en la búsqueda de la ley y el orden en el universo, ampliando su búsqueda y convirtiéndola en la búsqueda de un orden de órdenes y una ley de leyes. Por esto se le llamó Teoría General de Sistemas. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. 1
  • 2. ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS III.- CARACTERÍSTICAS: Schoderbek y otros estudiosos en 1993 atribuyeron a la Teoría General de Sistemas ciertas características: - Interrelación: Entre los elementos del Sistema, tomando en cuenta cada uno de los elementos en forma individual. - Totalidad: El enfoque de sistemas es un tipo gestálico de enfoque, que trata de hacer frente a todo con todos sus componentes de forma interrelacionada. - Búsqueda de Objetivos: Los sistemas están compuestos por elementos, los cuales son siempre considerados. La interacción de estos elementos hace que siempre se alcancen las metas trazadas, una situación final o posición de equilibrio. - Insumos y productos: Son importantes para el funcionamiento de los sistemas, generando las actividades que originarán el logro de las metas. - Transformación: Un sistema transforma entradas y salidas. - Entropía: Directamente relacionado con un estado de desorden. Los sistemas tienden hacia el desorden, si se dejan aislados perderán el dinamismo, convirtiéndose en sistemas inertes. Trataremos este tema más adelante. - Regulación: Todos los componentes que interactúan dentro del sistema deben ser regulados para de esta forma cumplir con los objetivos deseados. - Jerarquía: 1
  • 3. ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Existen los sistemas que son un conjunto de subsistemas. - Diferenciación: Todos los sistemas contienen unidades especializadas dedicadas a funciones específicas. Holones: Sistema es un término con una concepción muy amplia, es decir puede abarcar muchos conceptos, por esta razón es que se sugirió propuestas como alternativas de sistema para nombrar el concepto de un todo, algunas de las propuestas son: “org”(Gerard, 1964), “integron”(Jacob, 1974), y “holon”(Koelster, 1967, 1978). Siendo esta última aceptada y utilizada de manera significativa, pero despejaría un poco más el panorama conceptual de las personas si se popularizaran los términos, es decir; si en lugar de pensamiento de sistemas dijéramos “pensamiento holónico” o “pensamientos con holones” (Checkland, 1988). Entidad: Es la constitución esencial de algo y por lo tanto es un concepto básico. Las entidades dependen de sus atributos, si es que éstos saltan a la vista y pueden ser medidos, entonces se dice que pueden tener una existencia concreta. Pero si sus atributos o cualidades son inherentes o conceptuales se dice que son de existencia abstracta. Atributos: Los atributos son los que caracterizan a una entidad, pues de acuerdo a éstos se distinguen, esta distinción puede ser cuantitativa o cualitativa. Es decir que son las propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema. Los atributos cuantitativos son visibles o perceptibles a los sentidos, éstos pueden ser medidos y no cambian, de esta forma pueden ser identificados mediante el uso de elementos que nos servirán para la realización de tales mediciones, basados en unidades o patrones de referencia. Relaciones: 1
  • 4. ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Son la asociación entre las entidades o sus atributos, pueden ser de distinta índole, es decir, estructural, configuración, estado o propiedades de elementos, partes o constituyentes de una entidad. IV.- ENFOQUES DE LA TGS: Existen dos enfoques para el desarrollo de la TGS, estos enfoques deben tomarse como complementario. 1. El primer enfoque es observar el universo empírico y escoger ciertos fenómenos generales que se encuentran en diferentes disciplinas y tratar de construir un modelo que sea relevante para esos fenómenos. 2. El segundo enfoque es ordenar los campos empíricos en una jerarquía de acuerdo con la complejidad de la organización de sus individuos básicos o unidades de conducta y tratar de desarrollar un nivel de abstracción apropiado a cada uno de ellos, este enfoque es sistemático y conduce a un sistema de sistemas. V.- DEFINICIÓN GENERAL DE SISTEMAS: Siempre se habla de sistemas que tienen en vista una totalidad cuyas propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes y componentes. Etimológicamente hablando, y por razones de concreción, se puede decir que la noción de "sistema" proviene de dos vocablos griegos los cuales son: syn e istemi, que traducidos a nuestro idioma quiere decir "reunir en un todo organizado" (Rodríguez Ulloa, 1985) En las definiciones más simples se identifican los sistemas como conjuntos de elementos que actúan de forma conjunta relacionándose entre sí, que mantienen al sistema directa o indirectamente unido de modo más o menos estable, de acuerdo a la finalidad que persiguen. Esas definiciones que nos concentran fuertemente en procesos sistémicos internos, deben, necesariamente, ser completadas con una concepción 1
  • 5. ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS de sistemas abiertos, en donde queda establecida como condición para la continuidad sistémica, el establecimiento de un flujo de relaciones con el ambiente. A partir de estas consideraciones la TGS puede ser desagregada, dando lugar a dos grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales: a. La orientación en la perspectiva de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos). b. Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en los procesos de frontera (sistemas/ambiente). VI.- CONCEPTO DE SISTEMAS: Grupo de partes y objetos que actúan de manera interrelacionada y que forman un todo o que se encuentran bajo la influencia de fuerzas en alguna relación definida. En Informática, Sistema se considera también a cualquier colección o combinación de programas, procedimientos, datos y equipamiento utilizado en el procesamiento de información: un sistema de contabilidad, un sistema de facturación, un sistema de gestión de base de datos, etc. VII.- CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS: Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De allí se deduce dos conceptos: Propósito (u objetivo) y Globalismo(o totalidad).  Propósito: Todo sistema tiene uno o varios propósitos. Los elementos o los objetos, como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. 1
  • 6. ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS  Globalismo: Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se da como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa-efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: Entropía y Homeostasia.  Entropía: Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la Entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la Negentropia, ósea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.  Homeostasia: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. Una organización podrá ser entendida como un sistema o sub sistema o un supe sistema dependiendo del enfoque. VII.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS: 1.- Por su constitución: 1.1.- Sistemas Físicos o Concretos: Compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El Hardware. 1.2.- Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo extienden en el pensamiento de las personas. Es el software. 2.- Por su naturaleza: 1
  • 7. ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 2.1.- Sistemas Cerrados: No presentan intercambios con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No recibe ningún recurso externo y nada produce que sean enviados hacia afuera. En rigor, no existe sistema cerrado. 2.2.- Sistemas Abiertos: Presentan intercambios con el ambiente a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. SISTEMA ABIERTO SISTEMA CERRADO 1. CONSTANTE INTERACCIÓN 1. NO INTERACTÚA. DUAL CON EL AMBIENTE. INFLUYE Y ES INFLUENCIADO. 2. CRECE, CAMBIA, SE 2. SU ESTADO ADAPTA, SE REPRODUCE. ACTUAL ES SIEMPRE EL INICIAL 3. COMPITE CON OTROS 3. NO COMPITE. SISTEMAS. IX.- PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS: El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constates arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades el valor y la descripción dimensional de u sistema especifico o de un componente de sistema. Los parámetros del sistema son:  ENTRADA O INSUMO O IMPULSO (IMPUT): Es la fuerza del arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema. 1
  • 8. ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS  SALIDA O PRODUCTOS O RESULTADO (OUTPUT): Es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relacione del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema.  PROCESAMIENTO O PROCESADOR O TRANSFORMADOR (THROYGHPUT): Es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión del las entadas en salidas o resultados.  RETROACCIÓN O RETROALIMENTACIÓN O RETROINFORMACIÓN (FEEDBACK): Es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con u criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.  AMBIENTE: Es el medio que envuelve externamente el sistema. 1