SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Evolutiva
Infancia Pre Adolescencia.
Lic. Alejandro Guanajuato
La Psicología del Desarrollo (PD) o Psicología Evolutiva se ocupa de las
transformaciones que sufre el ser humano a lo largo de su vida en sus diversas
psicológicas y como ser social. Esto incluye el estudio de una gran variedad de
aspectos que conforman al ser humano en su totalidad y que, en la vida real, no
pueden separarse. Sin embargo, la necesidad de acotar campos de investigación a la
hora de describir los procesos evolutivos obliga a diferenciar áreas más específicas
dentro de la PD.
Actualmente, se suelen distinguir por lo menos tres ámbitos o ramificaciones de la
disciplina, conocidos como “Desarrollo Físico y motor”, “Desarrollo Cognitivo y
Lingüístico” y “Desarrollo Social y de la Personalidad”.
El primero aborda el estudio del crecimiento físico en distintas fases de la vida, el
desarrollo motor, el desarrollo del cerebro y otros aspectos del desarrollo
como la maduración sexual. Una preocupación fundamental es identificar qué
estos procesos y la forma en que interactúan distintos factores biológicos y
medioambientales condicionando el ritmo y la calidad del desarrollo psicofisiológico.
Bajo la denominación de “Desarrollo cognitivo” suele incluirse el estudio evolutivo
de todos los procesos psicológicos humanos, desde los más elementales o básicos,
la percepción, la atención, la memoria o el aprendizaje, hasta los más complejos,
pensamiento, la imaginación, el lenguaje, la actividad simbólica, el recuerdo, el
razonamiento, etc., la mayoría de los cuales son típica y exclusivamente humanos (el
del Handbook of Child Psychology, 1998, incluye una amplia revisión de trabajos
empíricos y problemas teóricos en torno a todos estos aspectos; véase también Carey,
1990, Flavell, Miller y Miller, 1993, Vasta, Haith y Miller, 1992).
Por último, el término genérico de “Desarrollo Social y de la personalidad”
incorpora el estudio de la vida afectiva y emocional del ser humano, el tipo de
relaciones que establece con otras personas en distintos contextos sociales
escuela, trabajo, etc.) y el papel que aquéllas desempeñan en el desarrollo de su
personalidad y en su adaptación social. Otros aspectos como la formación de la
identidad personal y de género, el desarrollo de la conducta prosocial y del
razonamiento moral, entre otros, constituyen temas de estudio de relevancia en este
ámbito (véase el vol 3 del Handbook of Child Psychology, 1998, López, Etxebarria et
al., 1999, Rodrigo, 1994, Schaffer, 1997, Vasta et al., 1992).
Teorías en Psicología del desarrollo
 Teoría Psicoanálisis y Neopsicoanalitica
Erich Fromm Neopsicoanalitica.
Para Erich Fromm, el concepto de libertad fue uno de los principales elementos para
determinar el desarrollo del ser humano, este concepto es diferente de la teoría
psicoanalítica de Freud debido a que para el psicoanálisis, el ser humano se encuentra
en una lucha constante entre satisfacer sus instintos y pulsiones, y que éstos no sean
amenazantes en la sociedad; esta dinámica genera tensión, frustración y por lo tanto,
neurosis. Para Fromm, la libertad y la sociedad se encuentran estrechamente
relacionadas debido a que una depende de la otra. Sin embargo, el ser humano se
encuentra constantemente entre la búsqueda de su libertad y escapar de ésta. Para
ello describió tres maneras en las cuales se puede ceder la libertad o escapar de ella.
 Autoritarismo: Esta es la forma en la cual una persona ejerce poder sobre otra, de
tal manera que existe una codependencia entre la persona que ejerce su autoridad
y quien la recibe. Un ejemplo de ello puede ser la relación laboral entre un jefe y
un empleado, de esta manera, el jefe necesita del trabajo que desempeña el
empleado para cumplir determinadas tareas, pero también el empleado necesita
de los 41 beneficios que pueda obtener de ese trabajo. En este caso, tanto jefe
como empleado dependen uno del otro, y para Fromm esta dependencia no evita
responsabilizarse de la propia libertad.
Actividad
 Fromm, la libertad y la sociedad se encuentran estrechamente relacionadas debido
a que una depende de la otra. Sin embargo, el ser humano se encuentra
constantemente entre la búsqueda de su libertad y escapar de ésta.
Hipótesis sobre la afirmación del autor.
Autoritarismo: Esta es la forma en la cual una persona ejerce poder sobre otra, de tal
manera que existe una codependencia entre la persona que ejerce su autoridad y
quien la recibe.
Hipótesis sobre el por que una persona ejerce poder sobre otra y el que la recibe por
que se presta a esto.

Más contenido relacionado

Similar a Teoría de Fromm 1er Parte..pptx

Introduccion a la Psicología del Desarrollo
Introduccion a la Psicología del DesarrolloIntroduccion a la Psicología del Desarrollo
Introduccion a la Psicología del Desarrollo
Noe Torres
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
angasuji
 
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docxCLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
DebbiedeVillaverde
 
Tarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrolloTarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrollo
kary0356
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
terac61
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor Bolaños
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor S Bolaños C
 
Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad
ItzelJimnezLpez
 
S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajoS01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo
Fabian Araya
 
S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacionYessenia199407
 
Trabajo de relaciones humanas
Trabajo de relaciones humanasTrabajo de relaciones humanas
Trabajo de relaciones humanas
marielabarreto5
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
Javier Mendieta Paz
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO VITAL 3.pdf
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO VITAL 3.pdfPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO VITAL 3.pdf
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO VITAL 3.pdf
MiguelPerez574
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
José María Aguilar Bravo
 
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masaPsicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
Sebastián Flores
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
michellmorales3
 
Raul colmenter presentacion
Raul  colmenter presentacionRaul  colmenter presentacion
Raul colmenter presentacion
luz rodriguez
 
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZMarco Lovon
 
La conducta humana (1)
La conducta humana (1)La conducta humana (1)
La conducta humana (1)
AnGela Xikita
 

Similar a Teoría de Fromm 1er Parte..pptx (20)

Introduccion a la Psicología del Desarrollo
Introduccion a la Psicología del DesarrolloIntroduccion a la Psicología del Desarrollo
Introduccion a la Psicología del Desarrollo
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docxCLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
 
Tarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrolloTarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrollo
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad
 
S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajoS01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo
 
S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo
 
Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacion
 
Trabajo de relaciones humanas
Trabajo de relaciones humanasTrabajo de relaciones humanas
Trabajo de relaciones humanas
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO VITAL 3.pdf
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO VITAL 3.pdfPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO VITAL 3.pdf
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO VITAL 3.pdf
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
 
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masaPsicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
Raul colmenter presentacion
Raul  colmenter presentacionRaul  colmenter presentacion
Raul colmenter presentacion
 
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
 
La conducta humana (1)
La conducta humana (1)La conducta humana (1)
La conducta humana (1)
 

Más de PROFRGERARDOPEREZMTZ

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptxSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
Psicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptxPsicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
Psicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptxPsicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
ACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docx
ACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docxACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docx
ACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docxProyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
planeacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.doc
planeacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.docplaneacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.doc
planeacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.doc
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
Proyecto 3 Inclusión Samuel.docx
Proyecto 3 Inclusión Samuel.docxProyecto 3 Inclusión Samuel.docx
Proyecto 3 Inclusión Samuel.docx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
Proyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docx
Proyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docxProyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docx
Proyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 

Más de PROFRGERARDOPEREZMTZ (10)

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptxSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
 
Psicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptxPsicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptx
 
Psicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptxPsicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptx
 
ACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docx
ACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docxACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docx
ACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docx
 
GUIA.docx
GUIA.docxGUIA.docx
GUIA.docx
 
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...
 
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docxProyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
 
planeacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.doc
planeacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.docplaneacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.doc
planeacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.doc
 
Proyecto 3 Inclusión Samuel.docx
Proyecto 3 Inclusión Samuel.docxProyecto 3 Inclusión Samuel.docx
Proyecto 3 Inclusión Samuel.docx
 
Proyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docx
Proyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docxProyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docx
Proyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Teoría de Fromm 1er Parte..pptx

  • 1. Psicología Evolutiva Infancia Pre Adolescencia. Lic. Alejandro Guanajuato
  • 2. La Psicología del Desarrollo (PD) o Psicología Evolutiva se ocupa de las transformaciones que sufre el ser humano a lo largo de su vida en sus diversas psicológicas y como ser social. Esto incluye el estudio de una gran variedad de aspectos que conforman al ser humano en su totalidad y que, en la vida real, no pueden separarse. Sin embargo, la necesidad de acotar campos de investigación a la hora de describir los procesos evolutivos obliga a diferenciar áreas más específicas dentro de la PD. Actualmente, se suelen distinguir por lo menos tres ámbitos o ramificaciones de la disciplina, conocidos como “Desarrollo Físico y motor”, “Desarrollo Cognitivo y Lingüístico” y “Desarrollo Social y de la Personalidad”.
  • 3. El primero aborda el estudio del crecimiento físico en distintas fases de la vida, el desarrollo motor, el desarrollo del cerebro y otros aspectos del desarrollo como la maduración sexual. Una preocupación fundamental es identificar qué estos procesos y la forma en que interactúan distintos factores biológicos y medioambientales condicionando el ritmo y la calidad del desarrollo psicofisiológico. Bajo la denominación de “Desarrollo cognitivo” suele incluirse el estudio evolutivo de todos los procesos psicológicos humanos, desde los más elementales o básicos, la percepción, la atención, la memoria o el aprendizaje, hasta los más complejos, pensamiento, la imaginación, el lenguaje, la actividad simbólica, el recuerdo, el razonamiento, etc., la mayoría de los cuales son típica y exclusivamente humanos (el del Handbook of Child Psychology, 1998, incluye una amplia revisión de trabajos empíricos y problemas teóricos en torno a todos estos aspectos; véase también Carey, 1990, Flavell, Miller y Miller, 1993, Vasta, Haith y Miller, 1992).
  • 4. Por último, el término genérico de “Desarrollo Social y de la personalidad” incorpora el estudio de la vida afectiva y emocional del ser humano, el tipo de relaciones que establece con otras personas en distintos contextos sociales escuela, trabajo, etc.) y el papel que aquéllas desempeñan en el desarrollo de su personalidad y en su adaptación social. Otros aspectos como la formación de la identidad personal y de género, el desarrollo de la conducta prosocial y del razonamiento moral, entre otros, constituyen temas de estudio de relevancia en este ámbito (véase el vol 3 del Handbook of Child Psychology, 1998, López, Etxebarria et al., 1999, Rodrigo, 1994, Schaffer, 1997, Vasta et al., 1992).
  • 5. Teorías en Psicología del desarrollo  Teoría Psicoanálisis y Neopsicoanalitica Erich Fromm Neopsicoanalitica. Para Erich Fromm, el concepto de libertad fue uno de los principales elementos para determinar el desarrollo del ser humano, este concepto es diferente de la teoría psicoanalítica de Freud debido a que para el psicoanálisis, el ser humano se encuentra en una lucha constante entre satisfacer sus instintos y pulsiones, y que éstos no sean amenazantes en la sociedad; esta dinámica genera tensión, frustración y por lo tanto, neurosis. Para Fromm, la libertad y la sociedad se encuentran estrechamente relacionadas debido a que una depende de la otra. Sin embargo, el ser humano se encuentra constantemente entre la búsqueda de su libertad y escapar de ésta. Para ello describió tres maneras en las cuales se puede ceder la libertad o escapar de ella.
  • 6.  Autoritarismo: Esta es la forma en la cual una persona ejerce poder sobre otra, de tal manera que existe una codependencia entre la persona que ejerce su autoridad y quien la recibe. Un ejemplo de ello puede ser la relación laboral entre un jefe y un empleado, de esta manera, el jefe necesita del trabajo que desempeña el empleado para cumplir determinadas tareas, pero también el empleado necesita de los 41 beneficios que pueda obtener de ese trabajo. En este caso, tanto jefe como empleado dependen uno del otro, y para Fromm esta dependencia no evita responsabilizarse de la propia libertad.
  • 7. Actividad  Fromm, la libertad y la sociedad se encuentran estrechamente relacionadas debido a que una depende de la otra. Sin embargo, el ser humano se encuentra constantemente entre la búsqueda de su libertad y escapar de ésta. Hipótesis sobre la afirmación del autor. Autoritarismo: Esta es la forma en la cual una persona ejerce poder sobre otra, de tal manera que existe una codependencia entre la persona que ejerce su autoridad y quien la recibe. Hipótesis sobre el por que una persona ejerce poder sobre otra y el que la recibe por que se presta a esto.