SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE NUEVA EXTREMADURA
UNIVERSIDAD FORMANDO LÍDERES.
_______________________________________________________________________________
1° OPORTUNIDAD BASES TEORICAS DE DINAMICAS DE GRUPOS LPS 6° NOCTURNO –
APODACA
MAYO – AGOSTO 2023
ALUMNO. -_____________________________________________ MATRICULA. -___________
MAESTRO. - Andrés Lauro Briones Pérez FECHA. -_________
LAS RESPUESTAS CORRECTAS ESTAN EN COLOR ROJO
Instrucciones: Responder (encerrando) cada una de las preguntas eligiendo de entre las opciones
disponibles la respuesta correcta.
1.- Conjunto organizado de conceptos generales, teóricos, referidos a un sector de lo real, a un
determinado universo de discurso, que permiten una aproximación instrumental al objeto particular
(concreto).
a) Marco teórico b) ECRO c) Ciencia d) Filosofía
2.- Tiene como objeto el estudio del desarrollo y transformación de una realidad dialéctica entre
formación o estructura social y la fantasía inconsciente del sujeto, asentada sobre sus relaciones
de necesidad.
a) Marxismo b) Ciencias Sociales c) Filosofía d) Psicología Social
3.- Concepción del devenir de la naturaleza, la sociedad y el conocimiento como un proceso
contradictorio y de cambios que implican irreversibilidad a través de saltos cualitativos.
a) Método histórico b) Método hipotético-deductivo c) Método dialectico d) Método holístico
4.- Es lo que permite ajustar el modelo teórico, el esquema conceptual a la realidad
a) Praxis b) Reflexión c) Investigación d) Metodología
5.- No hay nada en él que no sea la resultante de la interacción entre individuos, grupos y clases.
a) Sujeto b) Método c) Psicólogo social d) Subjetividad
6.- Son las que sostienen nuestro proceso de socialización, nuestro prolongado proceso de
socialización o de endoculturación.
a) Intersubjetividad b) Redes de apoyo c) Identificaciones d) Tramas vinculares
7.- Un conjunto restringido de personas que ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas
por su mutua representación interna se propone, en forma explícita o implícita, una tarea que
constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y
adjudicación de roles.
a) Grupo b) Curso c) Dispositivo d) ECRO
UNIVERSIDAD DE NUEVA EXTREMADURA
UNIVERSIDAD FORMANDO LÍDERES.
8.- Según el planteo pichioniano la _________________ está determinada histórica y socialmente.
a) Identidad b) Socialización c) Subjetividad d) Teoría
9.- Se constituye como tal en procesos de interacción, en una dialéctica o interjuego entre sujetos,
de la que el vínculo, como relación bi-corporal y el grupo, como red vincular, constituyen unidades
de análisis.
a) Subjetividad b) Sujeto c) ECRO d) Intersubjetividad
10.- Hace referencia a las operaciones materiales y simbólicas de las cuales se sirve el sujeto para
satisfacer su necesidad.
a) Conducta b) Aprendizaje c) Identificaciones d) Redes de apoyo
11.- La acción transforma, modifica al contexto, pero también al protagonista de la acción,
adquiere entonces la condición de ___________.
a) Metodología b) Reflexión c) Teoría d) Aprendizaje
12.- La sujeción a la necesidad, como punto de partida de la acción destinada a obtener la
gratificación, es la condición de una ____________
a) Actividad b) Transformación social c) Tarea d) Reflexión
13.- El sujeto es _____________ en la medida en que aprehende la realidad en una perspectiva
integradora y tiene capacidad de transformar esa realidad transformándose a la vez el mismo.
a) Sano b) Práctico c) Reflexivo d) Activo
14.- Consiste en aprendizaje de la realidad, en una relación sintetizadora y totalizante, en la
resolución de las contradicciones que surgen en la relación sujeto-mundo.
a) Salud mental b) Dialéctica c) Holismo d) Teoría
15.- Estructurada como grupo interno, un escenario interior en el que se reconstruye la trama
vincular en la que ese sujeto está inmerso, trama en la que sus necesidades cumplen su destino de
gratificación o frustración.
a) Inconsciente b) Intersubjetividad c) ECRO d) Dimensión intrasubjetiva
16.- El que enferma es el __________ más señalado de ese proceso, y su conducta resulta de la
"intolerancia a un determinado monto de sufrimiento.
a) Portavoz b) Emisario c) Chivo expiatorio d) Vehículo
17.- La postulación acerca de la __________________como emergente de una dinámica vincular, la
del grupo familiar, dinámica que en ese momento aparece generando patología.
a) Trama vincular b) Enfermedad mental c) Intersubjetividad d) Identificación
UNIVERSIDAD DE NUEVA EXTREMADURA
UNIVERSIDAD FORMANDO LÍDERES.
18.- El proceso grupal entonces es una ____________, es decir, una estructura en permanente
cambio, estructurándose.
a) Teoría b) Dinámica grupal c) Transferencia grupal d) Gestalt – Gestaltung
19.- Es el que define la situación y organiza la acción.
a) Portavoz b) Grupo c) Líder d) Coordinador de grupos operativos
20.- Es el rol que ejerce uno de los miembros como respuesta a una determinada tensión grupal,
dónde se le adjudica todo lo negativo del grupo.
a) Chivo emisario b) Saboteador c) Líder d) Portavoz
21.- Año en el que nació Enrique Pichón Riviere
a) 1907 b) 1905 c) 1910 d) 1903
22.- Año en el que E.P.R enunció de manera explícita su Esquema Conceptual Referencial y
Operativo
a) 1957 b) 1960 c) 1955 d) 1976
23.- Año en el que se realizaron las "Conversaciones con Enrique Pichón Riviere", entrevista
realizada por Vicente Zito Lema
a) 1957 b) 1960 c) 1965 d) 1976
24.- Autor de quién E.P.R tomó aspectos teórico-técnicos de la dinámica grupal
a) C. Castoriadis b) Kurt Lewin c) Enrique Dussel d) George Mead
25.- Año en el que falleció Enrique Pichón Riviere
a) 1973 b) 1975 c) 1976 d) 1977
UNIVERSIDAD DE NUEVA EXTREMADURA
UNIVERSIDAD FORMANDO LÍDERES.

Más contenido relacionado

Similar a GUIA.docx

Presentación lecturas tema 1 y tema 4
Presentación lecturas tema 1 y tema 4Presentación lecturas tema 1 y tema 4
Presentación lecturas tema 1 y tema 4
carolinagood
 
Preguntas grupo 4
Preguntas grupo 4Preguntas grupo 4
Preguntas grupo 4
StalinNaranjo2
 
Examen final iii sem
Examen final iii semExamen final iii sem
Examen final iii sem
k4rol1n4
 
Monografia constructivismo
Monografia constructivismo Monografia constructivismo
Monografia constructivismo
Lynna Rodriguez
 
Inteligencia creatividad y talento
Inteligencia creatividad y  talento Inteligencia creatividad y  talento
Inteligencia creatividad y talento myelitz
 
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZACONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
marcoscenturion
 
Mas Sobre Constructivismo
Mas Sobre ConstructivismoMas Sobre Constructivismo
Mas Sobre Constructivismoalmafelisa
 
JQJG54.pdf
JQJG54.pdfJQJG54.pdf
JQJG54.pdf
Luis Cauna Anquise
 
Constructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismoConstructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismo
COBEPRISMACAPACITACI
 
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdfINFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
MarcoCulquiSnchez
 
Repaso constructivismo
Repaso constructivismoRepaso constructivismo
Repaso constructivismo
Prof. Emilio Hernández López
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Jorge Palomino Way
 
S4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacirS4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacir
RomanCabrera6
 
Itepalcingo concepciones de_aprendizaje
Itepalcingo concepciones de_aprendizajeItepalcingo concepciones de_aprendizaje
Itepalcingo concepciones de_aprendizajeIvontv
 

Similar a GUIA.docx (20)

Presentación lecturas tema 1 y tema 4
Presentación lecturas tema 1 y tema 4Presentación lecturas tema 1 y tema 4
Presentación lecturas tema 1 y tema 4
 
Preguntas grupo 4
Preguntas grupo 4Preguntas grupo 4
Preguntas grupo 4
 
Examen final iii sem
Examen final iii semExamen final iii sem
Examen final iii sem
 
Monografia constructivismo
Monografia constructivismo Monografia constructivismo
Monografia constructivismo
 
Inteligencia creatividad y talento
Inteligencia creatividad y  talento Inteligencia creatividad y  talento
Inteligencia creatividad y talento
 
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZACONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
 
Mas Sobre Constructivismo
Mas Sobre ConstructivismoMas Sobre Constructivismo
Mas Sobre Constructivismo
 
JQJG54.pdf
JQJG54.pdfJQJG54.pdf
JQJG54.pdf
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Constructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismoConstructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismo
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5 final
Practica 5 finalPractica 5 final
Practica 5 final
 
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdfINFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
 
Repaso constructivismo
Repaso constructivismoRepaso constructivismo
Repaso constructivismo
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
 
S4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacirS4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacir
 
Itepalcingo concepciones de_aprendizaje
Itepalcingo concepciones de_aprendizajeItepalcingo concepciones de_aprendizaje
Itepalcingo concepciones de_aprendizaje
 

Más de PROFRGERARDOPEREZMTZ

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptxSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
Psicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptxPsicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
Psicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptxPsicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
Teoría de Fromm 1er Parte..pptx
Teoría de Fromm 1er Parte..pptxTeoría de Fromm 1er Parte..pptx
Teoría de Fromm 1er Parte..pptx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
ACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docx
ACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docxACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docx
ACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docxProyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
planeacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.doc
planeacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.docplaneacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.doc
planeacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.doc
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
Proyecto 3 Inclusión Samuel.docx
Proyecto 3 Inclusión Samuel.docxProyecto 3 Inclusión Samuel.docx
Proyecto 3 Inclusión Samuel.docx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
Proyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docx
Proyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docxProyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docx
Proyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 

Más de PROFRGERARDOPEREZMTZ (10)

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptxSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
 
Psicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptxPsicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de aprendizaje y social..pptx
 
Psicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptxPsicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptx
Psicología Evolutiva. Teoría de Jean Piaget..pptx
 
Teoría de Fromm 1er Parte..pptx
Teoría de Fromm 1er Parte..pptxTeoría de Fromm 1er Parte..pptx
Teoría de Fromm 1er Parte..pptx
 
ACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docx
ACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docxACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docx
ACTIVIDAD PUNTO EXTRA.docx
 
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal e...
 
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docxProyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
 
planeacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.doc
planeacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.docplaneacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.doc
planeacion-primer-grado-secundaria-informatica-semana-1.doc
 
Proyecto 3 Inclusión Samuel.docx
Proyecto 3 Inclusión Samuel.docxProyecto 3 Inclusión Samuel.docx
Proyecto 3 Inclusión Samuel.docx
 
Proyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docx
Proyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docxProyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docx
Proyecto 2 Medio Ambiente Samuel.docx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

GUIA.docx

  • 1. UNIVERSIDAD DE NUEVA EXTREMADURA UNIVERSIDAD FORMANDO LÍDERES. _______________________________________________________________________________ 1° OPORTUNIDAD BASES TEORICAS DE DINAMICAS DE GRUPOS LPS 6° NOCTURNO – APODACA MAYO – AGOSTO 2023 ALUMNO. -_____________________________________________ MATRICULA. -___________ MAESTRO. - Andrés Lauro Briones Pérez FECHA. -_________ LAS RESPUESTAS CORRECTAS ESTAN EN COLOR ROJO Instrucciones: Responder (encerrando) cada una de las preguntas eligiendo de entre las opciones disponibles la respuesta correcta. 1.- Conjunto organizado de conceptos generales, teóricos, referidos a un sector de lo real, a un determinado universo de discurso, que permiten una aproximación instrumental al objeto particular (concreto). a) Marco teórico b) ECRO c) Ciencia d) Filosofía 2.- Tiene como objeto el estudio del desarrollo y transformación de una realidad dialéctica entre formación o estructura social y la fantasía inconsciente del sujeto, asentada sobre sus relaciones de necesidad. a) Marxismo b) Ciencias Sociales c) Filosofía d) Psicología Social 3.- Concepción del devenir de la naturaleza, la sociedad y el conocimiento como un proceso contradictorio y de cambios que implican irreversibilidad a través de saltos cualitativos. a) Método histórico b) Método hipotético-deductivo c) Método dialectico d) Método holístico 4.- Es lo que permite ajustar el modelo teórico, el esquema conceptual a la realidad a) Praxis b) Reflexión c) Investigación d) Metodología 5.- No hay nada en él que no sea la resultante de la interacción entre individuos, grupos y clases. a) Sujeto b) Método c) Psicólogo social d) Subjetividad 6.- Son las que sostienen nuestro proceso de socialización, nuestro prolongado proceso de socialización o de endoculturación. a) Intersubjetividad b) Redes de apoyo c) Identificaciones d) Tramas vinculares 7.- Un conjunto restringido de personas que ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna se propone, en forma explícita o implícita, una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles. a) Grupo b) Curso c) Dispositivo d) ECRO
  • 2. UNIVERSIDAD DE NUEVA EXTREMADURA UNIVERSIDAD FORMANDO LÍDERES. 8.- Según el planteo pichioniano la _________________ está determinada histórica y socialmente. a) Identidad b) Socialización c) Subjetividad d) Teoría 9.- Se constituye como tal en procesos de interacción, en una dialéctica o interjuego entre sujetos, de la que el vínculo, como relación bi-corporal y el grupo, como red vincular, constituyen unidades de análisis. a) Subjetividad b) Sujeto c) ECRO d) Intersubjetividad 10.- Hace referencia a las operaciones materiales y simbólicas de las cuales se sirve el sujeto para satisfacer su necesidad. a) Conducta b) Aprendizaje c) Identificaciones d) Redes de apoyo 11.- La acción transforma, modifica al contexto, pero también al protagonista de la acción, adquiere entonces la condición de ___________. a) Metodología b) Reflexión c) Teoría d) Aprendizaje 12.- La sujeción a la necesidad, como punto de partida de la acción destinada a obtener la gratificación, es la condición de una ____________ a) Actividad b) Transformación social c) Tarea d) Reflexión 13.- El sujeto es _____________ en la medida en que aprehende la realidad en una perspectiva integradora y tiene capacidad de transformar esa realidad transformándose a la vez el mismo. a) Sano b) Práctico c) Reflexivo d) Activo 14.- Consiste en aprendizaje de la realidad, en una relación sintetizadora y totalizante, en la resolución de las contradicciones que surgen en la relación sujeto-mundo. a) Salud mental b) Dialéctica c) Holismo d) Teoría 15.- Estructurada como grupo interno, un escenario interior en el que se reconstruye la trama vincular en la que ese sujeto está inmerso, trama en la que sus necesidades cumplen su destino de gratificación o frustración. a) Inconsciente b) Intersubjetividad c) ECRO d) Dimensión intrasubjetiva 16.- El que enferma es el __________ más señalado de ese proceso, y su conducta resulta de la "intolerancia a un determinado monto de sufrimiento. a) Portavoz b) Emisario c) Chivo expiatorio d) Vehículo 17.- La postulación acerca de la __________________como emergente de una dinámica vincular, la del grupo familiar, dinámica que en ese momento aparece generando patología. a) Trama vincular b) Enfermedad mental c) Intersubjetividad d) Identificación
  • 3. UNIVERSIDAD DE NUEVA EXTREMADURA UNIVERSIDAD FORMANDO LÍDERES. 18.- El proceso grupal entonces es una ____________, es decir, una estructura en permanente cambio, estructurándose. a) Teoría b) Dinámica grupal c) Transferencia grupal d) Gestalt – Gestaltung 19.- Es el que define la situación y organiza la acción. a) Portavoz b) Grupo c) Líder d) Coordinador de grupos operativos 20.- Es el rol que ejerce uno de los miembros como respuesta a una determinada tensión grupal, dónde se le adjudica todo lo negativo del grupo. a) Chivo emisario b) Saboteador c) Líder d) Portavoz 21.- Año en el que nació Enrique Pichón Riviere a) 1907 b) 1905 c) 1910 d) 1903 22.- Año en el que E.P.R enunció de manera explícita su Esquema Conceptual Referencial y Operativo a) 1957 b) 1960 c) 1955 d) 1976 23.- Año en el que se realizaron las "Conversaciones con Enrique Pichón Riviere", entrevista realizada por Vicente Zito Lema a) 1957 b) 1960 c) 1965 d) 1976 24.- Autor de quién E.P.R tomó aspectos teórico-técnicos de la dinámica grupal a) C. Castoriadis b) Kurt Lewin c) Enrique Dussel d) George Mead 25.- Año en el que falleció Enrique Pichón Riviere a) 1973 b) 1975 c) 1976 d) 1977
  • 4. UNIVERSIDAD DE NUEVA EXTREMADURA UNIVERSIDAD FORMANDO LÍDERES.