SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II: Texto 1
El desarrollo humano– Psicologíadeldesarrollo
El desarrollo humano es el conjunto de cambios que experimentan todos los seres humanos
desde el momento de la concepción y hasta su muerte y se le denomina «desarrollo del
ciclo vital».
Este proceso afecta todos los ámbitos de la vida pero los tres principales son el físico, el
cognoscitivo y el psicosocial
 El aspecto físico incluye el crecimiento del cuerpo y del cerebro, el desarrollo de las
capacidades sensoriales y de las habilidades motrices y en general la salud del
cuerpo.
 El aspecto cognoscitivo incluye la mayoría de los procesos psicológicos
básicos y superiores (aprendizaje, memoria, atención, lenguaje, razonamiento,
pensamiento y creatividad).
 El ámbito psicosocial por su parte agrupa las emociones, la personalidad y las
relaciones sociales.
El estudio del desarrollo del ciclo vital se basa en siete principios fundamentales que le sirven
de marco teórico. Estos principios son:
1. El desarrollo es perpetuo. Es un cambio que ocurre a lo largo de la vida de una
persona.
2. El desarrollo es multidimensional. Múltiples aspectos biológicos, psicológicos y
sociales interactúan en formas y ritmos distintos.
3. El desarrollo es multidireccional. Mientras algunas capacidades o características se
incrementan, otras se reducen.
4. El desarrollo es plástico. El ser humano puede cambiar sus capacidades y conductas
en cualquier momento de su desarrollo.
5. El desarrollo es contextual. Los aspectos ambientales y biológicos influyen en el
individuo.
6. La influencia relativa de la biología y la cultura son variables. Ambas son factores
importantes pero su influencia es variable en las distintas etapas de la vida.
La investigación del desarrollo humano busca describir y comparar el efecto del cambio en
los individuos, explicarlo, realizar predicciones y relacionar los hallazgos con los trabajos en
otras disciplinas. Sin embargo es un proceso complejo y requiere combinar información y
conocimientos de múltiples disciplinas como la biología y la sociología.
Teorías del desarrollo
Desde el punto de vista explicativo, dos de los problemas centrales que buscan resolver los
psicólogos del desarrollo son identificar cómo los factores biológicos y contextuales se
relacionan para determinar el curso del desarrollo y determinar si este es un proceso
continuo u organizado en etapas
Se pregunta: el qué, el cómo y el por qué suceden estos procesos
Se han propuesto múltiples teorías para explicar esos aspectos así como la estructura y
funcionamiento general del proceso. Sin embargo no existe un acuerdo generalizado o una
teoría universalmente aceptada
Las teorías existentes en general se pueden enmarcar en cinco perspectivas que resaltan
diferentes procesos de desarrollo y adoptan posturas distintas:
 Perspectiva psicodinámica: señala que el desarrollo es movido por fuerzas
inconscientes que motivan la conducta humana. La perspectiva del aprendizaje
considera que el desarrollo es el resultado de un proceso continuo de cambio de
conducta basado en la experiencia o en la adaptación al ambiente.
 Perspectiva cognoscitiva: se centra en los procesos mentales y en la conducta que
manifiesta esos procesos.
 Perspectiva contextual: considera que el individuo es una entidad inseparable del
ambiente.

Perspectiva evolutiva o sociobiológica: se enfoca en las bases evolutivas y
biológicas del comportamiento
Etapas del desarrollo
El desarrollo es un proceso continuo a lo largo de toda la vida pero es posible dividirlo en
etapas a partir de los principales cambios que se producen en el individuo. Las etapas más
comunes en las que se divide son:[1]
 Periodo prenatal: Comprende desde la concepción hasta el nacimiento. La influencia de
los factores genéticos y ambientales durante este periodo pueden ser determinantes para
el posterior desarrollo psicológico.
 Primera infancia: Comprende los primeros 18 a 24 meses de edad. El niño adquiere
destrezas motoras y sensoriales e inicia la adquisición de capacidades psicológicas como
el lenguaje. Se corresponde con la etapa sensorio-motora de la teoría del desarrollo
cognitivo de Jean Piaget.
 Niñez temprana: Comprende desde el final de la primera infancia hasta los 6 o 7 años. El
niño aprende a ser más autosuficiente, a cuidar de sí mismo y a utilizar representaciones
mentales pero con cierta incapacidad para utilizar la lógica. Se corresponde con la etapa
preoperacional de Piaget.
 Niñez intermedia y tardía: Comprende de los 7 a los 12 años y se corresponde con la
etapa de operaciones concretas de Piaget y aproximadamente con la escuela primaria. El
niño desarrolla un pensamiento más flexible, lógico y organizado y aprende destrezas
básicas de su entorno cultural.
 Adolescencia: Comprende de los 12 a los 18 años. Marca el inicio de la etapa de
operaciones formales de Piaget y coincide con el proceso de maduración sexual del
individuo. El pensamiento es más lógico, abstracto e idealista y la búsqueda de
independencia e identidad son fundamentales.
 Juventud: Corresponde a la edad adulta y su inicio se define usando criterios
psicosociales (la mayoría de edad) en vez de biológicos. Llega hasta aproximadamente
los 30 años y es un periodo donde se establece la independencia económica, se logra el
desarrollo profesional y se elige pareja.
 Madurez: La madurezva aproximadamente de los 30 o 40 años hasta los 60. Es un
periodo de expansión personal, participación y responsabilidad social. Los individuos
buscan ayudar en la formación de las siguientes generaciones y alcanzar y mantener el
éxito profesional.
 Vejez: Comienza a los 60 o 70 años y dura hasta la muerte. Durante este periodo la
persona reflexiona sobre la vida, se adapta a la reducción de las capacidades físicas, a los
nuevos roles sociales y a la jubilación.
Factores que intervienenen el desarrollo
¿Cómo las personas llegan a ser lo que son? ¿Por qué el desarrollo sigue tal dirección o
curso?
Estos son los interrogantes básicos de la Psicología del Desarrollo.
Desde el comienzo esta disciplina se planteó la necesidad de precisar los factores que
intervienen en la formación de la personalidad.
Sus investigadores se cuestionaron si el actuar humano depende de sus estructuras
anatómicas; o si las relaciones interpersonales, la convivencia con otros hombres en cierto
contexto familiar, social y cultural le imponen un modo de ser; o bien si el desarrollo y la
conducta humana son voluntarios y libres.
Estos tres grandes interrogantes han hecho que se clasifiquen a los factores intervinientes en
el desarrollo como:
Lo dado: comprende la naturaleza , la herencia y las potencialidades que madurarrán. Hace
referencia a lo presente desde la concepción, aunque se vaya manifestando con posterioridad.
Del mismo modo lude a lo innato o connatural, es decir, lo nacido con el mismo sujeto.
Lo dado se manifiesta y se actualiza en diálogo con el mundo, es decir, en función de lo
presentado y propuesto por éste
Lo apropiado: el sujeto se va constituyendo a partir de este núcleo que denominamos “lo
dado” y mediante la apropiación del mundo, es decir, del no-yo. Esta apropiación hace
referencia lo aprendido, a lo adquirido, al vínculo con el ambiente, con los valores, con la
cultura y también a la experiencia como factor organizador
La autodeterminación: es el factor característico de la voluntad libre de la persona. La
personalidad se constituye a partir de la espontaneidad natural posibilitada por “lo dado” y por
la elección en el marco de las oportunidades con que interactúa dicho sujeto.
Este doble marco “exterior” e “interior”, junto con esta posibilidad de autodeterminación, van
constituyendo el estilo del sujeto.
Además de los tres interrogantes existen otros que se derivan de ellos: ¿cuál es el “peso”
relativo de cada factor en las diferentes conductas y en cada período de desarrollo?, ¿cómo y
cuál es el grado de interacción entre dichos factores?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
Ileana Pech Gongora
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Jp-cell Reparaciones
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
acastillounah
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
Raul Febles Conde
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
emilimoo
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
Eros Javier PoE
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Maryuri Guartatanga
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
emilimoo
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
odontoinforma
 
Ensayo sobre el desarrollo humano
Ensayo sobre el desarrollo humanoEnsayo sobre el desarrollo humano
Ensayo sobre el desarrollo humanoJorge121186
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Jhonatan Contreras
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Felipe Garcia Orozco
 

La actualidad más candente (20)

3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humano
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
 
Ensayo sobre el desarrollo humano
Ensayo sobre el desarrollo humanoEnsayo sobre el desarrollo humano
Ensayo sobre el desarrollo humano
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 

Similar a El desarrollo humano - Psicología del desarrollo

Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
VeronicaLuna23
 
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
jhet01
 
Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
 Teoría del Desarrollo humano: Informatica III Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
Nadira Abon fajreldin
 
Psic. Lucila Gonzalez Macin
Psic. Lucila Gonzalez Macin Psic. Lucila Gonzalez Macin
Psic. Lucila Gonzalez Macin
DanielaGonzalezEscob1
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
KellyGisselle
 
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Alex399121
 
Tarea ciclo vital humano
Tarea ciclo vital humanoTarea ciclo vital humano
Tarea ciclo vital humano
Pablo Perez
 
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Tarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrolloTarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrollo
kary0356
 
Introduccion a la Psicología del Desarrollo
Introduccion a la Psicología del DesarrolloIntroduccion a la Psicología del Desarrollo
Introduccion a la Psicología del Desarrollo
Noe Torres
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Javier Torres Parada
 
Tarea 1. glosario
Tarea 1. glosarioTarea 1. glosario
Tarea 1. glosario
daniel_rojas
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Exavier Blasini
 
Clase i. educ. adolescente
Clase i. educ. adolescenteClase i. educ. adolescente
Clase i. educ. adolescente
MaritzaCaballero5
 
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
JavierGarcaPrez9
 
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptxClase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
AnaMaraPilarSalinas
 

Similar a El desarrollo humano - Psicología del desarrollo (20)

Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
 
Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
 Teoría del Desarrollo humano: Informatica III Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
 
Psic. Lucila Gonzalez Macin
Psic. Lucila Gonzalez Macin Psic. Lucila Gonzalez Macin
Psic. Lucila Gonzalez Macin
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
 
Tarea ciclo vital humano
Tarea ciclo vital humanoTarea ciclo vital humano
Tarea ciclo vital humano
 
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Tarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrolloTarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrollo
 
Introduccion a la Psicología del Desarrollo
Introduccion a la Psicología del DesarrolloIntroduccion a la Psicología del Desarrollo
Introduccion a la Psicología del Desarrollo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Tarea 1. glosario
Tarea 1. glosarioTarea 1. glosario
Tarea 1. glosario
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Clase i. educ. adolescente
Clase i. educ. adolescenteClase i. educ. adolescente
Clase i. educ. adolescente
 
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
 
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptxClase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
 

Más de terac61

1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
terac61
 
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago FrancoSubjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
terac61
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
terac61
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
terac61
 
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
terac61
 
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
terac61
 
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
terac61
 
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
terac61
 
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
terac61
 
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap IIISilvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
terac61
 
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap IIBaeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
terac61
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
terac61
 
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otrosEl mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
terac61
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
terac61
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
terac61
 
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
terac61
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
terac61
 
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia BaezaCambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
terac61
 
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia BaezaPsicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
terac61
 
Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
terac61
 

Más de terac61 (20)

1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
 
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago FrancoSubjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
 
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
 
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
 
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
 
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
 
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
 
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap IIISilvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
 
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap IIBaeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
 
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otrosEl mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
 
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
 
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia BaezaCambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
 
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia BaezaPsicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
 
Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

El desarrollo humano - Psicología del desarrollo

  • 1. Unidad II: Texto 1 El desarrollo humano– Psicologíadeldesarrollo El desarrollo humano es el conjunto de cambios que experimentan todos los seres humanos desde el momento de la concepción y hasta su muerte y se le denomina «desarrollo del ciclo vital». Este proceso afecta todos los ámbitos de la vida pero los tres principales son el físico, el cognoscitivo y el psicosocial  El aspecto físico incluye el crecimiento del cuerpo y del cerebro, el desarrollo de las capacidades sensoriales y de las habilidades motrices y en general la salud del cuerpo.  El aspecto cognoscitivo incluye la mayoría de los procesos psicológicos básicos y superiores (aprendizaje, memoria, atención, lenguaje, razonamiento, pensamiento y creatividad).  El ámbito psicosocial por su parte agrupa las emociones, la personalidad y las relaciones sociales. El estudio del desarrollo del ciclo vital se basa en siete principios fundamentales que le sirven de marco teórico. Estos principios son: 1. El desarrollo es perpetuo. Es un cambio que ocurre a lo largo de la vida de una persona. 2. El desarrollo es multidimensional. Múltiples aspectos biológicos, psicológicos y sociales interactúan en formas y ritmos distintos. 3. El desarrollo es multidireccional. Mientras algunas capacidades o características se incrementan, otras se reducen. 4. El desarrollo es plástico. El ser humano puede cambiar sus capacidades y conductas en cualquier momento de su desarrollo. 5. El desarrollo es contextual. Los aspectos ambientales y biológicos influyen en el individuo. 6. La influencia relativa de la biología y la cultura son variables. Ambas son factores importantes pero su influencia es variable en las distintas etapas de la vida. La investigación del desarrollo humano busca describir y comparar el efecto del cambio en los individuos, explicarlo, realizar predicciones y relacionar los hallazgos con los trabajos en otras disciplinas. Sin embargo es un proceso complejo y requiere combinar información y conocimientos de múltiples disciplinas como la biología y la sociología. Teorías del desarrollo Desde el punto de vista explicativo, dos de los problemas centrales que buscan resolver los psicólogos del desarrollo son identificar cómo los factores biológicos y contextuales se relacionan para determinar el curso del desarrollo y determinar si este es un proceso continuo u organizado en etapas Se pregunta: el qué, el cómo y el por qué suceden estos procesos
  • 2. Se han propuesto múltiples teorías para explicar esos aspectos así como la estructura y funcionamiento general del proceso. Sin embargo no existe un acuerdo generalizado o una teoría universalmente aceptada Las teorías existentes en general se pueden enmarcar en cinco perspectivas que resaltan diferentes procesos de desarrollo y adoptan posturas distintas:  Perspectiva psicodinámica: señala que el desarrollo es movido por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana. La perspectiva del aprendizaje considera que el desarrollo es el resultado de un proceso continuo de cambio de conducta basado en la experiencia o en la adaptación al ambiente.  Perspectiva cognoscitiva: se centra en los procesos mentales y en la conducta que manifiesta esos procesos.  Perspectiva contextual: considera que el individuo es una entidad inseparable del ambiente.  Perspectiva evolutiva o sociobiológica: se enfoca en las bases evolutivas y biológicas del comportamiento Etapas del desarrollo El desarrollo es un proceso continuo a lo largo de toda la vida pero es posible dividirlo en etapas a partir de los principales cambios que se producen en el individuo. Las etapas más comunes en las que se divide son:[1]  Periodo prenatal: Comprende desde la concepción hasta el nacimiento. La influencia de los factores genéticos y ambientales durante este periodo pueden ser determinantes para el posterior desarrollo psicológico.  Primera infancia: Comprende los primeros 18 a 24 meses de edad. El niño adquiere destrezas motoras y sensoriales e inicia la adquisición de capacidades psicológicas como el lenguaje. Se corresponde con la etapa sensorio-motora de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget.  Niñez temprana: Comprende desde el final de la primera infancia hasta los 6 o 7 años. El niño aprende a ser más autosuficiente, a cuidar de sí mismo y a utilizar representaciones mentales pero con cierta incapacidad para utilizar la lógica. Se corresponde con la etapa preoperacional de Piaget.  Niñez intermedia y tardía: Comprende de los 7 a los 12 años y se corresponde con la etapa de operaciones concretas de Piaget y aproximadamente con la escuela primaria. El niño desarrolla un pensamiento más flexible, lógico y organizado y aprende destrezas básicas de su entorno cultural.  Adolescencia: Comprende de los 12 a los 18 años. Marca el inicio de la etapa de operaciones formales de Piaget y coincide con el proceso de maduración sexual del individuo. El pensamiento es más lógico, abstracto e idealista y la búsqueda de independencia e identidad son fundamentales.  Juventud: Corresponde a la edad adulta y su inicio se define usando criterios psicosociales (la mayoría de edad) en vez de biológicos. Llega hasta aproximadamente los 30 años y es un periodo donde se establece la independencia económica, se logra el desarrollo profesional y se elige pareja.  Madurez: La madurezva aproximadamente de los 30 o 40 años hasta los 60. Es un periodo de expansión personal, participación y responsabilidad social. Los individuos buscan ayudar en la formación de las siguientes generaciones y alcanzar y mantener el éxito profesional.  Vejez: Comienza a los 60 o 70 años y dura hasta la muerte. Durante este periodo la persona reflexiona sobre la vida, se adapta a la reducción de las capacidades físicas, a los nuevos roles sociales y a la jubilación.
  • 3. Factores que intervienenen el desarrollo ¿Cómo las personas llegan a ser lo que son? ¿Por qué el desarrollo sigue tal dirección o curso? Estos son los interrogantes básicos de la Psicología del Desarrollo. Desde el comienzo esta disciplina se planteó la necesidad de precisar los factores que intervienen en la formación de la personalidad. Sus investigadores se cuestionaron si el actuar humano depende de sus estructuras anatómicas; o si las relaciones interpersonales, la convivencia con otros hombres en cierto contexto familiar, social y cultural le imponen un modo de ser; o bien si el desarrollo y la conducta humana son voluntarios y libres. Estos tres grandes interrogantes han hecho que se clasifiquen a los factores intervinientes en el desarrollo como: Lo dado: comprende la naturaleza , la herencia y las potencialidades que madurarrán. Hace referencia a lo presente desde la concepción, aunque se vaya manifestando con posterioridad. Del mismo modo lude a lo innato o connatural, es decir, lo nacido con el mismo sujeto. Lo dado se manifiesta y se actualiza en diálogo con el mundo, es decir, en función de lo presentado y propuesto por éste Lo apropiado: el sujeto se va constituyendo a partir de este núcleo que denominamos “lo dado” y mediante la apropiación del mundo, es decir, del no-yo. Esta apropiación hace referencia lo aprendido, a lo adquirido, al vínculo con el ambiente, con los valores, con la cultura y también a la experiencia como factor organizador La autodeterminación: es el factor característico de la voluntad libre de la persona. La personalidad se constituye a partir de la espontaneidad natural posibilitada por “lo dado” y por la elección en el marco de las oportunidades con que interactúa dicho sujeto. Este doble marco “exterior” e “interior”, junto con esta posibilidad de autodeterminación, van constituyendo el estilo del sujeto. Además de los tres interrogantes existen otros que se derivan de ellos: ¿cuál es el “peso” relativo de cada factor en las diferentes conductas y en cada período de desarrollo?, ¿cómo y cuál es el grado de interacción entre dichos factores?