SlideShare una empresa de Scribd logo
La teoría de la libertad  Mg. RUTH ROMERO Huamani Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  1 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
INDICE Introducción Definición – Características  Filosofía de la libertad  Libertad y libertinaje  La libertad según:      • Aristóteles      • San Agustín de Hipona      • Kant      • Rousseau       • Victoria Camps La libertad relacionado con Gestión tributaria  Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  2 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
¿Puesto que soy libre puedo  hacer lo que me da la gana? ¿La libertad humana es absoluta?   ¿La libertad humana es absoluta?   ¿Puede crecer              la    libertad ?  LA LIBERTAD ¿Un caballo  salvaje  es libre?  Si las personas nos censuran cuando nos queremos expresar, como es posible que digan que en realidad existe la libertad? ¿ En nuestro país de verdad hay libertad? Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  3 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
¿QUé ES LA LIBERTAD? La libertad es la capacidad que tiene el sujeto humano para tomar todo tipo de decisiones en lo que respecta a su estilo de vida, a sus creencias, a sus valores y a sus modos de conocimiento. ETIMOLOGICAMENTE La palabra libertad  se deriva del latín “liber” que significa libre y de esta se deriva “libertas” que significa libertad. Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  4 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
FILOSOFICAMENTE En términos filosóficos, la cuestión de la libertad encierra primeramente la de determinar si el hombre posee una libertad, y también la de definir en qué puede ella consistir. se refiere a la autonomía que el individuo goza frente a la sociedad (libertad política, económica, cultural, etc.)  SOCIOLOGICAMENTE Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  5 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
Características de una persona  libre Una persona libre… ,[object Object]
  Toma decisiones por si solo y maneja cualquier situación guiándose por lo que quiere.
Es el que toma posesión de sí mismo, se convierte en dueño de sus actos, actúa movido por la razón, por sus ideales y que da cuenta de sus actos con responsabilidad.
 Es el que vive  sin prejuicios.Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  6 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  7 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  8 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
¿LIBERTAD O LIBERTINAJE? LIBERTAD LIBERTINAJE Libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad Actitud irrespetuosa de la ley, la ética o la moral de quien abusa de su propia libertad, haciendo daño a los demás Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  9 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
Diferencias entre  libertad y libertinaje Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  10 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
LA LIBERTAD SEGÚN ARISTÓTELES ,[object Object]
 La libertad esta en relación con la autonomía   que     aunque lleva limitaciones de representación ético, constituye la concepción de actuar dentro de un código moral,  para la cual el hombre ha de tener plena conciencia o razón de internalizar este     valor conforme a la ley de estado.  Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  11 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
[object Object]
Tanto para Platón como para Aristóteles, la concepción de la libertad   estaba estrechamente ligada a la idea de la autonomía, es decir, la capacidad de decidir por si mismo.
 El concepto aristotélico de la búsqueda de la felicidad fue incluido entre los principios esenciales de la concepción liberal del estado , ya que la palabra happiness no significa solamente una “ felicidad” en sentido subjetivo; sino un estado espiritual resultante de lograr una plena realización personal, como resultado del propio esfuerzo al desenvolverse en un ambiente que le permita desarrollarse en todas las potencialidades individuales.Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  12 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
LA LIBERTAD SEGÚN SAN AGUSTIN LIBRE ALBEDRIO     Posibilidad de elección.   “El hombre se inclina hacia el     pecado cuando actúa sin ayuda de dios” Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  13 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
CUESTIÓN DE LA LIBERTAD     Determina de que manera el hombre puede hacer uso de su libre albedrío BIEN LIBRE MAL Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  14 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
La Libertad Según Kant   Capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes de otra índole que las naturales, esto es, según leyes que son dadas por su propia razón; libertad equivale a autonomía de la voluntad. Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  15 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
Libertad y Moralidad la libertades laratio essendi (la condición de la posibilidad) de la moralidad, a la vez que la moralidad es la ratio cognoscendi (lo que nos muestra o da noticia) de la libertad. Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  16 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
LIBERTAD FORMAL Kant habló de una libertad formal que a su vez abrió las puertas a planteamientos tan opuestos como los materialistas (libertad contra la alineación humana) o los idealistas (libertad de espíritu). Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  17 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
LA LIBERTAD SEGÚN RUSSEAU “ EL HOMBRE NACE BUENO Y LA SOCIEDAD LO CORROMPE  ” HOMBRE NACE LIBRE  PARTE NUEVA DE LA SOCIEDAD ENCADENADO POR SISTEMA SOCIAL Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática  18 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
papefons Fons
 
Imperio islam
Imperio islamImperio islam
Imperio islam
Francis Cordoba
 
5 Existe Dios
5 Existe Dios5 Existe Dios
Religión hinduista
Religión hinduistaReligión hinduista
Religión hinduista
000kmi000
 
Religión como Institución Social
Religión como Institución SocialReligión como Institución Social
Religión como Institución Social
Maris Berger
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
Z
 
Linea del tiempo del cristianismo
Linea del tiempo del cristianismoLinea del tiempo del cristianismo
Linea del tiempo del cristianismo
PaulaAriza10
 
Modernismo Y Posmodernismo
Modernismo Y PosmodernismoModernismo Y Posmodernismo
Modernismo Y Posmodernismo
omar sigcha
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
marcelahistoria
 
¿Qué es el Deísmo?
¿Qué es el Deísmo?¿Qué es el Deísmo?
¿Qué es el Deísmo?
Henry Osorio
 
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.pptCLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
marthacaller
 
Israel Palestina
Israel PalestinaIsrael Palestina
Israel Palestina
Fernando Solano de la sala
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
Isaac Pinto
 
Historia de java
Historia de javaHistoria de java
Historia de java
Armando Mendez
 
PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO
PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDOPRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO
PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO
lolacc
 
Islam
IslamIslam
Hinduismo
HinduismoHinduismo
El Islam
El IslamEl Islam
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
mumuch
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
Wilber Carbajal
 

La actualidad más candente (20)

El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Imperio islam
Imperio islamImperio islam
Imperio islam
 
5 Existe Dios
5 Existe Dios5 Existe Dios
5 Existe Dios
 
Religión hinduista
Religión hinduistaReligión hinduista
Religión hinduista
 
Religión como Institución Social
Religión como Institución SocialReligión como Institución Social
Religión como Institución Social
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
 
Linea del tiempo del cristianismo
Linea del tiempo del cristianismoLinea del tiempo del cristianismo
Linea del tiempo del cristianismo
 
Modernismo Y Posmodernismo
Modernismo Y PosmodernismoModernismo Y Posmodernismo
Modernismo Y Posmodernismo
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
 
¿Qué es el Deísmo?
¿Qué es el Deísmo?¿Qué es el Deísmo?
¿Qué es el Deísmo?
 
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.pptCLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
 
Israel Palestina
Israel PalestinaIsrael Palestina
Israel Palestina
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
 
Historia de java
Historia de javaHistoria de java
Historia de java
 
PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO
PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDOPRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO
PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 

Similar a Teoría de la libertad ruth romero h

La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos HumanosLa gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
GeovannyValdiviezo
 
Odjetivismo
OdjetivismoOdjetivismo
Odjetivismo
Axel Vinueza
 
Varsovia (ponencia)
Varsovia (ponencia)Varsovia (ponencia)
Varsovia (ponencia)
Alberto Fernández
 
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivasDoctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Constructoray Consultora Fersa
 
Libertad
LibertadLibertad
Dh u1 a2_pidv.
Dh u1 a2_pidv.Dh u1 a2_pidv.
Dh u1 a2_pidv.
Pilar Diaz Valles
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
juliih97
 
libertad
libertadlibertad
libertad
isalu1709
 
La libertad como derecho natural
La libertad como derecho naturalLa libertad como derecho natural
La libertad como derecho natural
Maria Cristina González González
 
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
gascoram
 
El valor-de-la-libertad-ensayo
El valor-de-la-libertad-ensayoEl valor-de-la-libertad-ensayo
El valor-de-la-libertad-ensayo
espeteran
 
Etica
EticaEtica
La Libertad Humana
La Libertad HumanaLa Libertad Humana
La Libertad Humana
RominaRuiz22
 
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
Unidad 4   tema 2 - libertad o limitación del humanoUnidad 4   tema 2 - libertad o limitación del humano
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
VicenteMezaLpez
 
2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad
2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad
2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad
Ismerai Ochoa Rodriguez
 
La Libertad.docx
La Libertad.docxLa Libertad.docx
La Libertad.docx
GilmerMerlindoVillan
 
Dimensión del Hombre: La libertad
Dimensión del Hombre: La libertadDimensión del Hombre: La libertad
Dimensión del Hombre: La libertad
Karen Treneman
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
Jose Enrique Lock Rojas
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
luisramong
 
Democracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a HabermasDemocracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a Habermas
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 

Similar a Teoría de la libertad ruth romero h (20)

La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos HumanosLa gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
 
Odjetivismo
OdjetivismoOdjetivismo
Odjetivismo
 
Varsovia (ponencia)
Varsovia (ponencia)Varsovia (ponencia)
Varsovia (ponencia)
 
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivasDoctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Dh u1 a2_pidv.
Dh u1 a2_pidv.Dh u1 a2_pidv.
Dh u1 a2_pidv.
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
libertad
libertadlibertad
libertad
 
La libertad como derecho natural
La libertad como derecho naturalLa libertad como derecho natural
La libertad como derecho natural
 
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
 
El valor-de-la-libertad-ensayo
El valor-de-la-libertad-ensayoEl valor-de-la-libertad-ensayo
El valor-de-la-libertad-ensayo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La Libertad Humana
La Libertad HumanaLa Libertad Humana
La Libertad Humana
 
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
Unidad 4   tema 2 - libertad o limitación del humanoUnidad 4   tema 2 - libertad o limitación del humano
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
 
2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad
2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad
2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad
 
La Libertad.docx
La Libertad.docxLa Libertad.docx
La Libertad.docx
 
Dimensión del Hombre: La libertad
Dimensión del Hombre: La libertadDimensión del Hombre: La libertad
Dimensión del Hombre: La libertad
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Democracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a HabermasDemocracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a Habermas
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Teoría de la libertad ruth romero h

  • 1. La teoría de la libertad Mg. RUTH ROMERO Huamani Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 1 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 2. INDICE Introducción Definición – Características Filosofía de la libertad Libertad y libertinaje La libertad según: • Aristóteles • San Agustín de Hipona • Kant • Rousseau • Victoria Camps La libertad relacionado con Gestión tributaria Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 2 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 3. ¿Puesto que soy libre puedo hacer lo que me da la gana? ¿La libertad humana es absoluta? ¿La libertad humana es absoluta? ¿Puede crecer la libertad ? LA LIBERTAD ¿Un caballo salvaje es libre? Si las personas nos censuran cuando nos queremos expresar, como es posible que digan que en realidad existe la libertad? ¿ En nuestro país de verdad hay libertad? Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 3 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 4. ¿QUé ES LA LIBERTAD? La libertad es la capacidad que tiene el sujeto humano para tomar todo tipo de decisiones en lo que respecta a su estilo de vida, a sus creencias, a sus valores y a sus modos de conocimiento. ETIMOLOGICAMENTE La palabra libertad se deriva del latín “liber” que significa libre y de esta se deriva “libertas” que significa libertad. Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 4 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 5. FILOSOFICAMENTE En términos filosóficos, la cuestión de la libertad encierra primeramente la de determinar si el hombre posee una libertad, y también la de definir en qué puede ella consistir. se refiere a la autonomía que el individuo goza frente a la sociedad (libertad política, económica, cultural, etc.) SOCIOLOGICAMENTE Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 5 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 6.
  • 7. Toma decisiones por si solo y maneja cualquier situación guiándose por lo que quiere.
  • 8. Es el que toma posesión de sí mismo, se convierte en dueño de sus actos, actúa movido por la razón, por sus ideales y que da cuenta de sus actos con responsabilidad.
  • 9. Es el que vive sin prejuicios.Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 6 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 10. Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 7 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 11. Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 8 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 12. ¿LIBERTAD O LIBERTINAJE? LIBERTAD LIBERTINAJE Libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad Actitud irrespetuosa de la ley, la ética o la moral de quien abusa de su propia libertad, haciendo daño a los demás Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 9 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 13. Diferencias entre libertad y libertinaje Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 10 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 14.
  • 15. La libertad esta en relación con la autonomía que aunque lleva limitaciones de representación ético, constituye la concepción de actuar dentro de un código moral, para la cual el hombre ha de tener plena conciencia o razón de internalizar este valor conforme a la ley de estado. Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 11 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 16.
  • 17. Tanto para Platón como para Aristóteles, la concepción de la libertad estaba estrechamente ligada a la idea de la autonomía, es decir, la capacidad de decidir por si mismo.
  • 18. El concepto aristotélico de la búsqueda de la felicidad fue incluido entre los principios esenciales de la concepción liberal del estado , ya que la palabra happiness no significa solamente una “ felicidad” en sentido subjetivo; sino un estado espiritual resultante de lograr una plena realización personal, como resultado del propio esfuerzo al desenvolverse en un ambiente que le permita desarrollarse en todas las potencialidades individuales.Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 12 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 19. LA LIBERTAD SEGÚN SAN AGUSTIN LIBRE ALBEDRIO Posibilidad de elección. “El hombre se inclina hacia el pecado cuando actúa sin ayuda de dios” Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 13 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 20. CUESTIÓN DE LA LIBERTAD Determina de que manera el hombre puede hacer uso de su libre albedrío BIEN LIBRE MAL Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 14 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 21. La Libertad Según Kant   Capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes de otra índole que las naturales, esto es, según leyes que son dadas por su propia razón; libertad equivale a autonomía de la voluntad. Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 15 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 22. Libertad y Moralidad la libertades laratio essendi (la condición de la posibilidad) de la moralidad, a la vez que la moralidad es la ratio cognoscendi (lo que nos muestra o da noticia) de la libertad. Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 16 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 23. LIBERTAD FORMAL Kant habló de una libertad formal que a su vez abrió las puertas a planteamientos tan opuestos como los materialistas (libertad contra la alineación humana) o los idealistas (libertad de espíritu). Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 17 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 24. LA LIBERTAD SEGÚN RUSSEAU “ EL HOMBRE NACE BUENO Y LA SOCIEDAD LO CORROMPE ” HOMBRE NACE LIBRE PARTE NUEVA DE LA SOCIEDAD ENCADENADO POR SISTEMA SOCIAL Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 18 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 25. CADENAS IMPUESTAS POR LOS GOBERNANTES PRESIÓN POR PARTE DE LAS OTRAS PERSONAS BIEN COMÚN OBLIGAN A LAS PERSONAS A TRATAR DE ADAPTARSE AL SISTEMA Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 19 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 26. VICTORIA CAMPS Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 20 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 27. Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 21 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 28. Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 22 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 29.
  • 30. Pero el contador en Gestión tributaria tiene la plena libertad si ir acorde a las leyes del estado o evadirlas para favorecer a un tercero.Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 23 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP
  • 31. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Mg. Ruth Romero Huamani - Filósofa /Catedrática 24 UNSA/Universidad Iberoamicana de México/ PUCP