SlideShare una empresa de Scribd logo
La Libertad y
La Persona Moderna
Docente:
Flores Morales, Jorge Alberto
Curso:
Antropología Filosófica
Integrantes:
Aguirre López, Omayra
Catiño Rodríguez, Fresia
Guainazzo Prado, Dolly
Huaman Gavino, Estrella
Introducción
¿Los ciudadanos hoy en día somos libres? Muchas personas en la
actualidad piensan que son seres libres e independientes pero la realidad
es otra. Este es un tema que ha sido motivo de discusión entre filósofos de
todos los tiempos. Por ello, hemos enfocado nuestra línea de investigación
en este tema.
Así, en este trabajo explicaremos la razón por la cual aún no somos
totalmente libres en la actualidad.
La Libertad
Según Aristóteles
La idea de libertad viene ligada a la esencia
misma de ser humano. La libertad aristotélica
reconoce a la persona la capacidad para decidir
libremente y de manera racional frente a una
amplia gama de opciones previamente ofrecidas,
incluso, la facultad de actuar según la decisión
que haya tomado.https://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/
Según Tomás Moro
Según Emmanuel
Mounier
La libertad es constituida de la existencia
creada, esto es, que no se trata de algo
preexistente a la criatura humana, sino que
le es consustancial, connatural, en tanto
condición de su existencia, algo sin lo cual
no puede existir como hombre.
La libertad como el “poder listo para
obrar”, mismo que refiere a la capacidad
de elección y a la libertad de ejercer su
voluntad sin coacción alguna. Guía para
llegar a la felicidad.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Moro
http://logoforo.com/el-personalismo-de-emmanuel-mounier/
LibertadHumana Libertad Exterior
Libertad Física
Libertad Civil
Libertad Interior
Libertad Moral
Libertad de
Albedrío
Libertad exterior
Libertad Física
Libertad Civil
Libertad
Exterior
Se refiere a no estar obligado desde
afuera a realizar un acto. Más
comúnmente es conocida como no
estar coaccionado a obrar de un modo
en particular ya sea por la fuerza física,
civil o política.
https://www.dominicos.org/espiritualidad/ejercicios-espirituales/ejercicios-online-
1/segunda-semana/tercer-dia/
La libertad física es un
derecho fundamental
reconocido en la
Constitución Política de
1993 y los tratados sobre
derechos humanos.
Son todas aquellas que
tiene que ver con el
ejercicio de las decisiones
que el sujeto tome
respecto de su propio
cuerpo.
Libertad
Física
La libertad civil se
entiende como aquel
estado en que el hombre
no es comprimido por
ninguna ley sino aquella
que conduce en gran
manera a la publica
felicidad.
Garantiza la capacidad del
ciudadano para participar
en la vida civil y política del
Estado en condiciones de
igualdad, y sin
discriminación.
Libertad
Civil
Libertad interior
Libertad Moral
Libertad de
Albedrío
El hombre manifiesta la grandeza de su
libertad interior cuando transforma la
realidad, pero también cuando sabe
aceptar la realidad que día tras día le
viene dada, es decir, aceptar las
limitaciones personales, la propia
fragilidad, las situaciones y frustraciones
que la vida nos impone.
Libertad
Interior
Según Jacques Philippe:
Libertad
Moral
Es la facultad humana de
poder decidir y elegir como
actuar, guiado a través de la
razón y no por los deseos o
pasiones.
Libertad de
Albedrío
Es la facultad humana de
poder construir nuestro
destino, es decir, es el
poder para desarrollar y
emplear la voluntad para
orientar nuestro destino.
La Libertad y
La Persona Moderna
Tener una voz Vigilancia
Sociedad de
consumo
Inseguridad
ciudadana
Las libertades
bohemias
Tener una
voz
Ellos esperan cada vez más que, ya sea
individualmente o en grupos pequeños,
sus puntos de vista sean escuchados por
aquellos que los gobiernan, y que
además sus ideas tengan un impacto.
La gente moderna no espera únicamente vivir en sociedades
gobernadas por un Estado de Derecho, con leyes establecidas
por una democracia representativa.
Esto quiere decir que la gente no espera simplemente ser libre y estar segura; también
esperan ser influyentes. Expresado en términos de la libertad, esperan estar en capacidad de
ejercer su voluntad y de limitar la libertad de otros conforme lo hacen.
http://l4c.me/fotos/freddie/estudiantes-participando-en-el-curso-de-html5
https://www.meet-in.es/reuniones-empresa-entornos-rurales-al-campo-trabajar/
sociedad de
consumo El modelo de la sociedad actual
se basa en la posesión y
acumulación de bienes, lo cual
sirve de justificación para que
prolifere el consumismo entre las
personas.
Esto es debido a que las personas
se ven influenciadas
principalmente por la publicidad,
la cultura, el estatus y la
masificación.
Todo ello domina la mente y
somete la voluntad de la
persona, haciéndola creer que
debe consumir aun si no lo
necesita.
https://mrswigginsworld.weebly.com/home/cuales-son-las-ventajas-y-contras-del-
consumismo
libertades
bohemias
Es un estilo de vida que desde lo más
profundo declara el derecho de alguna
gente a vivir con más libertades que sus
vecinos.
Es una forma de vida que rechaza
explícitamente las reglas de la vida
convencional.
Durante siglos la bohemia ha sido una
característica reconocible de las
sociedades occidentales.
https://www.youtube.com/watch?v=RGc8i2U0wQM
Reclaman el derecho a no ser providenciales con el
dinero: ellos no buscan acumularlo, aun cuando el
resto de la sociedad reconoce que estar en capacidad
de proveerse a uno mismo financieramente es una
obligación social básica.
Exigen el derecho a hábitos sexuales y de crianza de
niños que el resto de la sociedad considera como
inmorales e irresponsables.
Afirman que el esfuerzo artístico es la forma más alta
de actividad.
Señalan que la sociedad convencional es materialista,
y sus costumbres están enfocadas únicamente a
satisfacer la producción ordenada de bienes y
servicios industrializados, institucionalizados y sin
alma.
Los bohemios:
Se podría decir que lo bohemio
es esencialmente libertario. Pero
al mismo tiempo, se puede decir
que se está convirtiendo en el
valor automático de la sociedad
occidental.
En muchos de nuestros hábitos
nuestra actitud hacia la autoridad,
hacia las normas sexuales y
familiares, hacia la creatividad, e
incluso hacia la medicina, cada
vez más gente demanda las
libertades que son comunes en
ese otro mundo llamado
Bohemio.
La bohemia produjo familias
caóticas, alcoholismo, arte
inconsecuente y bancarrotas.
Hacer de Bohemia un fetiche es
subestimar el valor de la
democracia representativa, el
respeto, el orden y la solvencia.
https://www.vix.com/es/imj/salud/4497/perjuic
ios-del-consumo-de-alcohol-en-el-organismo
http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/No
tas/LoCurioso/22012015/933764-El-graffiti-no-
es-como-lo-pintan.html
https://sites.google.com/site/gomescarballo
fgtpr02/derechos-humanos-vs-diferencia-
de-genero/sociedad-occidental-vs-sociedad
Inseguridad
ciudadana En la actualidad las
personas tienen la
libertad de poder
movilizarse a
cualquier lugar.
Sin embargo, el temor
a posibles agresiones,
asaltos, secuestros,
violaciones, de los
cuales podemos ser
victimas, limitan
nuestra movilización.
Hoy en día, la
inseguridad
ciudadana es una de
las principales
características de
todas las sociedades
modernas
Y es que vivimos en
un mundo en el que
la extensión de la
violencia se ha
desbordado en un
clima generalizado de
criminalidad
http://www.elperuano.pe/noticia-otra-vez-inseguridad-ciudadana-63922.aspx
Todo lo que hacemos y
decimos está siendo
observado y puede ser
almacenado y
registrado, ya que
nuestros movimientos
en público son a
menudo grabados.
Resulta interesante el
grado en que estos
hechos ya son parte de
nuestras vidas cotidianas
y a la mayoría de
nosotros pareciera no
importarnos.
Probablemente habrá
un debate si los sistemas
son ampliados y se
vuelven más invasores,
permanentes y
obligatorios.
La vigilancia aumentará
las posibilidades de que
uno pueda distinguir a
los criminales y
terroristas de los
inocentes.
La vigilancia
 Uno es que el Estado u otra persona podrían darle mal uso a la información.
 O que el Estado o alguien más identifiquen al anormal o al disidente
 como criminales.
 O que el Estado u otra persona lleguen a pensar que
 el criminal o el terrorista no merecen el respeto civil que se les garantiza a los
inocentes
 La sociedad cuenta con un arma contra
la acumulación de la información en
manos del Estado, la cual es hacer
valer su indiferencia ante un exceso de
la información.
Conclusione
s  Hay que recordar que la libertad, los derechos y las libertades, fluye de un buen
gobierno y del orden, de ciudadanos disciplinados, adultos responsables y
considerados. La gente moderna tiene más libertad que cualquier otra en la historia,
pero quizás la entienda menos ni la aprecien tanto como deberían.
 Uno no siempre crea más libertad en la sociedad al reclamar más libertad para uno
mismo. En oportunidades hemos celebrado el egoísmo y los malos modales como si
fueran una expresión de la libertad. Es hora de que adoptemos una visión más
tradicional de la libertad: una que valore de manera muy especial la libertad de los
demás.
Referencias
North, R. (2017). La libertad en el mundo moderno. México: Fundación
Friedich Naumann
Gonzales, L. (2012). La libertad en parte del pensamiento filosófico
constitucional. Universidad Nacional Autónoma de México.
Vorpagel, L. (2016). Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. Madrid,
España.
Mounier, E. (1974). El personalismo. Buenos aires, Argentina: Editorial
Universitaria.
Huerta, L. (s.f). El derecho fundamental a la libertad física: re- flexiones a
partir de la Constitución, el Código Procesal Penal y la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional. Lima, Perú: PUCP.
Estrada, J. (s.f). El concepto de libertad civil y la libertad política. Argentina:
Mundo hispano.
Videla, C., Lloveras y Castro. (2012). Curso de Filosofía. Cátedra de
Filosofía.
Monteagudo, B. (2003). Libertad Política y Civil. Editorial del Cardo
Aguiló, A. (2016). La libertad interior. Lugar de publicación: Hacer Familia.
Recuperado de http://www.hacerfamilia.com/blogs/noticia-libertad-
interior-20160616142648.html
Pérez, J. (19 noviembre, 2013). La sociedad de consumo: vivir es
consumir. Lugar de publicación: El Orden Mundial. Recuperado de
https://elordenmundial.com/2013/11/19/sociedad-de-consumo/
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVOLUCIÓN DEL ESTADO
EVOLUCIÓN DEL ESTADO EVOLUCIÓN DEL ESTADO
EVOLUCIÓN DEL ESTADO
Cristian Javier Castelo Abarca
 
Teoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentalesTeoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentales
Angela Espinoza
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Yaritza Ferreira
 
Para comprender la democracia
Para comprender la democraciaPara comprender la democracia
Para comprender la democracia
Ana Irene Méndez
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanosMecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Agustinasole
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
LuzMayeliSaucedo
 
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
linabecerra2
 
Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)
Carolina Trujillo
 
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de DerechoMod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Jorge Chávez Paredes
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
Nombre Apellidos
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
rosaelisa5
 
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El PositivismoMapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mjimenez0916
 
Descartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del métodoDescartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del método
Ana Estela
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 

La actualidad más candente (20)

EVOLUCIÓN DEL ESTADO
EVOLUCIÓN DEL ESTADO EVOLUCIÓN DEL ESTADO
EVOLUCIÓN DEL ESTADO
 
Teoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentalesTeoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentales
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
 
Para comprender la democracia
Para comprender la democraciaPara comprender la democracia
Para comprender la democracia
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanosMecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanos
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
 
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
 
RICHARD RORTY
RICHARD RORTYRICHARD RORTY
RICHARD RORTY
 
Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)
 
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de DerechoMod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
 
Modelos De Produccion De Conocimientos
Modelos De Produccion De ConocimientosModelos De Produccion De Conocimientos
Modelos De Produccion De Conocimientos
 
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El PositivismoMapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Teoria de-estado
Teoria de-estadoTeoria de-estado
Teoria de-estado
 
Descartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del métodoDescartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del método
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 

Similar a Libertad

Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadgascoram
 
Humanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminadoHumanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminadoAndrea Meza
 
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de IgualdadDerechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdadpawua
 
Servidumbre o libertad
Servidumbre o libertadServidumbre o libertad
Servidumbre o libertadjackpink365
 
El problema de la democracia
El problema de la democraciaEl problema de la democracia
El problema de la democraciainsucoppt
 
Libertad y la Persona Moderna
Libertad y la Persona ModernaLibertad y la Persona Moderna
Libertad y la Persona Moderna
JossyMoralesAn
 
Manifiesto por la autodeterminación del individuo
Manifiesto por la autodeterminación del individuoManifiesto por la autodeterminación del individuo
Manifiesto por la autodeterminación del individuo
Roxana Nicula
 
Derechos humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos humanos como oportunidad de IgualdadDerechos humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos humanos como oportunidad de Igualdadpawua
 
N°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdfN°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdf
Fernando Aurelio Fernández Herrera
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetskyshayvel
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)Escueladerechoshumanosuccibague
 
libertad
libertadlibertad
libertad
isalu1709
 
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESSíntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESHector
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
BenitaOrtiz
 
Historia de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSRHistoria de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Douzinas,c., el final de los derechos.
Douzinas,c., el final de los derechos.Douzinas,c., el final de los derechos.
Douzinas,c., el final de los derechos.
CatalinaSandoval20
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
blank1003
 
Libertad y ética
Libertad y éticaLibertad y ética
Libertad y ética
CARLOS MASSUH
 
Yajaira trabajo
Yajaira trabajoYajaira trabajo
Yajaira trabajo
yajairaort
 

Similar a Libertad (20)

Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
 
Humanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminadoHumanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminado
 
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de IgualdadDerechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
 
Servidumbre o libertad
Servidumbre o libertadServidumbre o libertad
Servidumbre o libertad
 
El problema de la democracia
El problema de la democraciaEl problema de la democracia
El problema de la democracia
 
Libertad y la Persona Moderna
Libertad y la Persona ModernaLibertad y la Persona Moderna
Libertad y la Persona Moderna
 
Varsovia (ponencia)
Varsovia (ponencia)Varsovia (ponencia)
Varsovia (ponencia)
 
Manifiesto por la autodeterminación del individuo
Manifiesto por la autodeterminación del individuoManifiesto por la autodeterminación del individuo
Manifiesto por la autodeterminación del individuo
 
Derechos humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos humanos como oportunidad de IgualdadDerechos humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos humanos como oportunidad de Igualdad
 
N°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdfN°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdf
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
 
libertad
libertadlibertad
libertad
 
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESSíntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
 
Historia de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSRHistoria de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSR
 
Douzinas,c., el final de los derechos.
Douzinas,c., el final de los derechos.Douzinas,c., el final de los derechos.
Douzinas,c., el final de los derechos.
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
Libertad y ética
Libertad y éticaLibertad y ética
Libertad y ética
 
Yajaira trabajo
Yajaira trabajoYajaira trabajo
Yajaira trabajo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Libertad

  • 1. La Libertad y La Persona Moderna Docente: Flores Morales, Jorge Alberto Curso: Antropología Filosófica Integrantes: Aguirre López, Omayra Catiño Rodríguez, Fresia Guainazzo Prado, Dolly Huaman Gavino, Estrella
  • 2. Introducción ¿Los ciudadanos hoy en día somos libres? Muchas personas en la actualidad piensan que son seres libres e independientes pero la realidad es otra. Este es un tema que ha sido motivo de discusión entre filósofos de todos los tiempos. Por ello, hemos enfocado nuestra línea de investigación en este tema. Así, en este trabajo explicaremos la razón por la cual aún no somos totalmente libres en la actualidad.
  • 3. La Libertad Según Aristóteles La idea de libertad viene ligada a la esencia misma de ser humano. La libertad aristotélica reconoce a la persona la capacidad para decidir libremente y de manera racional frente a una amplia gama de opciones previamente ofrecidas, incluso, la facultad de actuar según la decisión que haya tomado.https://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/
  • 4. Según Tomás Moro Según Emmanuel Mounier La libertad es constituida de la existencia creada, esto es, que no se trata de algo preexistente a la criatura humana, sino que le es consustancial, connatural, en tanto condición de su existencia, algo sin lo cual no puede existir como hombre. La libertad como el “poder listo para obrar”, mismo que refiere a la capacidad de elección y a la libertad de ejercer su voluntad sin coacción alguna. Guía para llegar a la felicidad. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Moro http://logoforo.com/el-personalismo-de-emmanuel-mounier/
  • 5. LibertadHumana Libertad Exterior Libertad Física Libertad Civil Libertad Interior Libertad Moral Libertad de Albedrío
  • 7. Libertad Exterior Se refiere a no estar obligado desde afuera a realizar un acto. Más comúnmente es conocida como no estar coaccionado a obrar de un modo en particular ya sea por la fuerza física, civil o política. https://www.dominicos.org/espiritualidad/ejercicios-espirituales/ejercicios-online- 1/segunda-semana/tercer-dia/
  • 8. La libertad física es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Política de 1993 y los tratados sobre derechos humanos. Son todas aquellas que tiene que ver con el ejercicio de las decisiones que el sujeto tome respecto de su propio cuerpo. Libertad Física
  • 9. La libertad civil se entiende como aquel estado en que el hombre no es comprimido por ninguna ley sino aquella que conduce en gran manera a la publica felicidad. Garantiza la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación. Libertad Civil
  • 11. El hombre manifiesta la grandeza de su libertad interior cuando transforma la realidad, pero también cuando sabe aceptar la realidad que día tras día le viene dada, es decir, aceptar las limitaciones personales, la propia fragilidad, las situaciones y frustraciones que la vida nos impone. Libertad Interior Según Jacques Philippe:
  • 12. Libertad Moral Es la facultad humana de poder decidir y elegir como actuar, guiado a través de la razón y no por los deseos o pasiones.
  • 13. Libertad de Albedrío Es la facultad humana de poder construir nuestro destino, es decir, es el poder para desarrollar y emplear la voluntad para orientar nuestro destino.
  • 14. La Libertad y La Persona Moderna Tener una voz Vigilancia Sociedad de consumo Inseguridad ciudadana Las libertades bohemias
  • 15. Tener una voz Ellos esperan cada vez más que, ya sea individualmente o en grupos pequeños, sus puntos de vista sean escuchados por aquellos que los gobiernan, y que además sus ideas tengan un impacto. La gente moderna no espera únicamente vivir en sociedades gobernadas por un Estado de Derecho, con leyes establecidas por una democracia representativa. Esto quiere decir que la gente no espera simplemente ser libre y estar segura; también esperan ser influyentes. Expresado en términos de la libertad, esperan estar en capacidad de ejercer su voluntad y de limitar la libertad de otros conforme lo hacen. http://l4c.me/fotos/freddie/estudiantes-participando-en-el-curso-de-html5 https://www.meet-in.es/reuniones-empresa-entornos-rurales-al-campo-trabajar/
  • 16. sociedad de consumo El modelo de la sociedad actual se basa en la posesión y acumulación de bienes, lo cual sirve de justificación para que prolifere el consumismo entre las personas. Esto es debido a que las personas se ven influenciadas principalmente por la publicidad, la cultura, el estatus y la masificación. Todo ello domina la mente y somete la voluntad de la persona, haciéndola creer que debe consumir aun si no lo necesita. https://mrswigginsworld.weebly.com/home/cuales-son-las-ventajas-y-contras-del- consumismo
  • 17. libertades bohemias Es un estilo de vida que desde lo más profundo declara el derecho de alguna gente a vivir con más libertades que sus vecinos. Es una forma de vida que rechaza explícitamente las reglas de la vida convencional. Durante siglos la bohemia ha sido una característica reconocible de las sociedades occidentales. https://www.youtube.com/watch?v=RGc8i2U0wQM
  • 18. Reclaman el derecho a no ser providenciales con el dinero: ellos no buscan acumularlo, aun cuando el resto de la sociedad reconoce que estar en capacidad de proveerse a uno mismo financieramente es una obligación social básica. Exigen el derecho a hábitos sexuales y de crianza de niños que el resto de la sociedad considera como inmorales e irresponsables. Afirman que el esfuerzo artístico es la forma más alta de actividad. Señalan que la sociedad convencional es materialista, y sus costumbres están enfocadas únicamente a satisfacer la producción ordenada de bienes y servicios industrializados, institucionalizados y sin alma. Los bohemios:
  • 19. Se podría decir que lo bohemio es esencialmente libertario. Pero al mismo tiempo, se puede decir que se está convirtiendo en el valor automático de la sociedad occidental. En muchos de nuestros hábitos nuestra actitud hacia la autoridad, hacia las normas sexuales y familiares, hacia la creatividad, e incluso hacia la medicina, cada vez más gente demanda las libertades que son comunes en ese otro mundo llamado Bohemio. La bohemia produjo familias caóticas, alcoholismo, arte inconsecuente y bancarrotas. Hacer de Bohemia un fetiche es subestimar el valor de la democracia representativa, el respeto, el orden y la solvencia. https://www.vix.com/es/imj/salud/4497/perjuic ios-del-consumo-de-alcohol-en-el-organismo http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/No tas/LoCurioso/22012015/933764-El-graffiti-no- es-como-lo-pintan.html https://sites.google.com/site/gomescarballo fgtpr02/derechos-humanos-vs-diferencia- de-genero/sociedad-occidental-vs-sociedad
  • 20. Inseguridad ciudadana En la actualidad las personas tienen la libertad de poder movilizarse a cualquier lugar. Sin embargo, el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser victimas, limitan nuestra movilización. Hoy en día, la inseguridad ciudadana es una de las principales características de todas las sociedades modernas Y es que vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad http://www.elperuano.pe/noticia-otra-vez-inseguridad-ciudadana-63922.aspx
  • 21. Todo lo que hacemos y decimos está siendo observado y puede ser almacenado y registrado, ya que nuestros movimientos en público son a menudo grabados. Resulta interesante el grado en que estos hechos ya son parte de nuestras vidas cotidianas y a la mayoría de nosotros pareciera no importarnos. Probablemente habrá un debate si los sistemas son ampliados y se vuelven más invasores, permanentes y obligatorios. La vigilancia aumentará las posibilidades de que uno pueda distinguir a los criminales y terroristas de los inocentes. La vigilancia
  • 22.  Uno es que el Estado u otra persona podrían darle mal uso a la información.  O que el Estado o alguien más identifiquen al anormal o al disidente  como criminales.  O que el Estado u otra persona lleguen a pensar que  el criminal o el terrorista no merecen el respeto civil que se les garantiza a los inocentes  La sociedad cuenta con un arma contra la acumulación de la información en manos del Estado, la cual es hacer valer su indiferencia ante un exceso de la información.
  • 23. Conclusione s  Hay que recordar que la libertad, los derechos y las libertades, fluye de un buen gobierno y del orden, de ciudadanos disciplinados, adultos responsables y considerados. La gente moderna tiene más libertad que cualquier otra en la historia, pero quizás la entienda menos ni la aprecien tanto como deberían.  Uno no siempre crea más libertad en la sociedad al reclamar más libertad para uno mismo. En oportunidades hemos celebrado el egoísmo y los malos modales como si fueran una expresión de la libertad. Es hora de que adoptemos una visión más tradicional de la libertad: una que valore de manera muy especial la libertad de los demás.
  • 24. Referencias North, R. (2017). La libertad en el mundo moderno. México: Fundación Friedich Naumann Gonzales, L. (2012). La libertad en parte del pensamiento filosófico constitucional. Universidad Nacional Autónoma de México. Vorpagel, L. (2016). Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. Madrid, España. Mounier, E. (1974). El personalismo. Buenos aires, Argentina: Editorial Universitaria. Huerta, L. (s.f). El derecho fundamental a la libertad física: re- flexiones a partir de la Constitución, el Código Procesal Penal y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Lima, Perú: PUCP. Estrada, J. (s.f). El concepto de libertad civil y la libertad política. Argentina: Mundo hispano.
  • 25. Videla, C., Lloveras y Castro. (2012). Curso de Filosofía. Cátedra de Filosofía. Monteagudo, B. (2003). Libertad Política y Civil. Editorial del Cardo Aguiló, A. (2016). La libertad interior. Lugar de publicación: Hacer Familia. Recuperado de http://www.hacerfamilia.com/blogs/noticia-libertad- interior-20160616142648.html Pérez, J. (19 noviembre, 2013). La sociedad de consumo: vivir es consumir. Lugar de publicación: El Orden Mundial. Recuperado de https://elordenmundial.com/2013/11/19/sociedad-de-consumo/ Referencias