SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODOS
EN LA
HISTORIA
DE LA
FILOSOFÍA
Período
Metafísico
(s.VI a.C.- s.XIV)
El origen:
_CRÍTICA a la tradición
_ DESEO de saber
_ ADMIRACIÓN por la
realidad
Esto lleva a los primeros
filósofos a la BÚSQUEDA DE
LA VERDAD (aletheia), a través
de la RAZÓN.
Se trata de un SABER
TEÓRICO porque busca el
CONOCIMIENTO, pero
también es un SABER
PRÁCTICO, porque busca
TRANSFORMAR la realidad y
aportar soluciones que orienten
al individuo.
Dos etapas a tener en cuenta:
 ETAPA COSMOLÓGICA (S. VI a.C.-V a.C.)
Tema central de estudio: NATURALEZA
(physis), regida por un orden y unas leyes
que permiten predecir fenómenos.
Búsqueda del arché de la realidad.
 GIRO ANTROPOLÓGICO (S. V a.C-S.I a.C.)
Con el desarrollo de las polis griegas y la
democracia, la filosofía se orienta al
individuo, las cuestiones prácticas de la
vida en sociedad y la política.
En ambas etapas se busca elaborar
cosmovisiones completas de la realidad así
como sistemas filosóficos (Platón,
Aristóteles)
Período Metafísico:
pensamiento cristiano medieval (S.I- S.XV)
 OPOSICIÓN Y SÍNTESIS con la filosofía grecorromana
que da lugar a la filosofía cristiana.
 Basado en:
 Un conjunto de creencias y verdades sobrenaturales
 Reveladas por Dios a través de la fe (verdades de fe frente a
las verdades de razón) y las Sagradas Escrituras
 Herramienta principal de conocimiento: FE
 Finalidad u objetivo: SALVACIÓN
 Cosmovisión (visión del mundo):
 Teocentrismo (Dios=ser necesario; el resto=seres
contingentes)
 Creación a partir de la NADA
 Nuevo sentido a la existencia
Período gnoseológico
(S.XV- S.XVIII)
Reacción y crítica contra la filosofía
cristiana
Ruptura con la cosmovisión greco
medieval
Renacimiento →Humanismo:
•Recuperación de pensadores griegos
•Visión antropocéntrica y naturalista
frente al teocentrismo
•Independencia de la razón frente a
la fe o la tradición
Revolución científica
(S.XVI-XVII)
 Elementos fundamentales de la
nueva ciencia:
 Heliocentrismo
 Mecanicismo
 Matematización de la realidad
 Experimentación
 Supone separación filosofía y
ciencia
Período gnoseológico: Modernidad
(a partir del S.XVII)
 La filosofía se aleja de la investigación de la realidad en sí misma para
centrarse en el análisis crítico del modo de acceder a ella.
 Matemáticas → modelo de saber por su certeza y exactitud
 Búsqueda de un MÉTODO
 Racionalismo de Descartes
 Conceptos clave: ideas innatas y deducción matemática
 Posibilidad de caer en el dogmatismo
 Empirismo inglés
 Conceptos clave: experiencia sensible, razón y subjetividad
 Posibilidad de caer en el escepticismo
 Idealismo trascendental de Kant (síntesis de lo anterior)
 Conceptos clave: experiencia sensible, categorías mentales
(espacio y tiempo)
 No conocemos las cosas en sí mismas sino condicionadas por
nuestra mente
Es lo que denominamos filosofía contemporánea
Con Kant finaliza un período en el que predomina la creencia de
que la razón puede descifrar toda la realidad, y otro se abre
Aparecen multiplicidad de escuelas filosóficas e intereses
Tema principal → Ser humano y Sociedad
Permanece la idea de interdisciplinariedad de las ciencias
Los interrogantes
que se plantea la
Filosofía en cada
periodo cambian,
permanecen o
encuentran
posibles respuestas
SE TRATA DE UN SABER
DIFÍCIL DE DEFINIR,
VALIOSO POR SÍ
MISMO, Y EN EL QUE
COBRA ESPECIAL
IMPORTANCIA CÓMO
SON PLANTEADAS LAS
PREGUNTAS ACERCA
DE TODO LO QUE NOS
RODEA…
Z. Ortega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura--- ---
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
academica
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
Scarlett Baez
 
Sócrates
SócratesSócrates
Descartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódicaDescartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódica
Adolfo Montesino Guerra
 
Diapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofiaDiapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofiamarianacobelo
 
Platón. Presentación sobre la filosofía platónica
Platón. Presentación sobre la filosofía platónicaPlatón. Presentación sobre la filosofía platónica
Platón. Presentación sobre la filosofía platónica
cbjusanva
 
Platon power point
Platon power pointPlaton power point
Platon power point
mfpfilosofia
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONjesus
 
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Fabian Heredia
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaJacqueline Garcia
 
Las influencias filosóficas de Platón
Las influencias filosóficas de PlatónLas influencias filosóficas de Platón
Las influencias filosóficas de Platón
alumnesflorida florida secundària
 
Kant y la ilustración
Kant y la ilustraciónKant y la ilustración
Kant y la ilustración
Francisco Javier García
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copiaWendy Hernandez Mendez
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
Victor Santos
 

La actualidad más candente (20)

Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Ontología griega
Ontología griegaOntología griega
Ontología griega
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Descartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódicaDescartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódica
 
Diapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofiaDiapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofia
 
Platón. Presentación sobre la filosofía platónica
Platón. Presentación sobre la filosofía platónicaPlatón. Presentación sobre la filosofía platónica
Platón. Presentación sobre la filosofía platónica
 
Platon power point
Platon power pointPlaton power point
Platon power point
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATON
 
Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.
 
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
Las influencias filosóficas de Platón
Las influencias filosóficas de PlatónLas influencias filosóficas de Platón
Las influencias filosóficas de Platón
 
Kant y la ilustración
Kant y la ilustraciónKant y la ilustración
Kant y la ilustración
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 

Destacado

Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
ajcasbus
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
Yenny Paola Ospina Arcila
 
Maneras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntasManeras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntas
Profesora Alejandra Placencia
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Introduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaIntroduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofía
origenes72
 
Introducción a la Filosofía 1
Introducción a la Filosofía 1Introducción a la Filosofía 1
Introducción a la Filosofía 1
origenes72
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiamireia4
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Andres Mendoza
 
Preguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la FilosofiaPreguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la Filosofia
oari9
 
Característica de la filosofía de la edad moderna
Característica  de la filosofía de la edad modernaCaracterística  de la filosofía de la edad moderna
Característica de la filosofía de la edad modernaJesus Rodriguez Alvarez
 
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
laudy Aguilera
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIASCÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 

Destacado (17)

Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
Maneras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntasManeras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntas
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 
Introduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaIntroduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofía
 
Introducción a la Filosofía 1
Introducción a la Filosofía 1Introducción a la Filosofía 1
Introducción a la Filosofía 1
 
La filosofia racionalista
La filosofia racionalistaLa filosofia racionalista
La filosofia racionalista
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofia
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
 
Preguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la FilosofiaPreguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la Filosofia
 
Característica de la filosofía de la edad moderna
Característica  de la filosofía de la edad modernaCaracterística  de la filosofía de la edad moderna
Característica de la filosofía de la edad moderna
 
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
 
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIASCÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 

Similar a Periodos en la historia de la filosofía

Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Betsy Becerra
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
S2_Act2_Calvo_Garcia _Carlos Eduardo..pptx
S2_Act2_Calvo_Garcia _Carlos Eduardo..pptxS2_Act2_Calvo_Garcia _Carlos Eduardo..pptx
S2_Act2_Calvo_Garcia _Carlos Eduardo..pptx
FUNDACIONAMECIDTV
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
nano02569
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
Divina Ulin Carrillo
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
Yaz Strange
 
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavidesEnsayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
OLAIDA DEL ROSARIO Benavides
 
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docxTema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
baizan1961
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
dannamonroy2003
 
historia
historiahistoria
historia
lizetcab
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
productora
 
Consecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científicaConsecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científicajose3091
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Antonio Romero
 

Similar a Periodos en la historia de la filosofía (20)

Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
S2_Act2_Calvo_Garcia _Carlos Eduardo..pptx
S2_Act2_Calvo_Garcia _Carlos Eduardo..pptxS2_Act2_Calvo_Garcia _Carlos Eduardo..pptx
S2_Act2_Calvo_Garcia _Carlos Eduardo..pptx
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Descartescompleto
DescartescompletoDescartescompleto
Descartescompleto
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
 
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavidesEnsayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
 
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docxTema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
historia
historiahistoria
historia
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
 
Consecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científicaConsecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científica
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 

Más de Z

Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
Z
 
Cuattrocento y cinquecento
Cuattrocento y cinquecentoCuattrocento y cinquecento
Cuattrocento y cinquecento
Z
 
Hª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosóficoHª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosófico
Z
 
Parlamento
ParlamentoParlamento
Parlamento
Z
 
Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015
Z
 
Sector primario: agricultura
Sector primario: agriculturaSector primario: agricultura
Sector primario: agricultura
Z
 
Vegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales EspañaVegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales España
Z
 
La Rioja
La RiojaLa Rioja
La Rioja
Z
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
Z
 
Mapas mudos soluciones
Mapas mudos solucionesMapas mudos soluciones
Mapas mudos soluciones
Z
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Z
 
Origen y legitimidad del poder
Origen y legitimidad del poderOrigen y legitimidad del poder
Origen y legitimidad del poderZ
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
Z
 
Cuál es la verdadera realidad
Cuál es la verdadera realidadCuál es la verdadera realidad
Cuál es la verdadera realidad
Z
 
Presocráticos. Ideas principales.
Presocráticos. Ideas principales.Presocráticos. Ideas principales.
Presocráticos. Ideas principales.
Z
 
Legitimidad democrática
Legitimidad democrática Legitimidad democrática
Legitimidad democrática
Z
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheZ
 
Acción moral: libertad y responsabilidad
Acción moral: libertad y responsabilidadAcción moral: libertad y responsabilidad
Acción moral: libertad y responsabilidadZ
 
Racionalidad práctica
Racionalidad prácticaRacionalidad práctica
Racionalidad práctica
Z
 
Origen y legitimidad del poder político
Origen y legitimidad del poder políticoOrigen y legitimidad del poder político
Origen y legitimidad del poder políticoZ
 

Más de Z (20)

Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
 
Cuattrocento y cinquecento
Cuattrocento y cinquecentoCuattrocento y cinquecento
Cuattrocento y cinquecento
 
Hª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosóficoHª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosófico
 
Parlamento
ParlamentoParlamento
Parlamento
 
Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015
 
Sector primario: agricultura
Sector primario: agriculturaSector primario: agricultura
Sector primario: agricultura
 
Vegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales EspañaVegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales España
 
La Rioja
La RiojaLa Rioja
La Rioja
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Mapas mudos soluciones
Mapas mudos solucionesMapas mudos soluciones
Mapas mudos soluciones
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
Origen y legitimidad del poder
Origen y legitimidad del poderOrigen y legitimidad del poder
Origen y legitimidad del poder
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
Cuál es la verdadera realidad
Cuál es la verdadera realidadCuál es la verdadera realidad
Cuál es la verdadera realidad
 
Presocráticos. Ideas principales.
Presocráticos. Ideas principales.Presocráticos. Ideas principales.
Presocráticos. Ideas principales.
 
Legitimidad democrática
Legitimidad democrática Legitimidad democrática
Legitimidad democrática
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Acción moral: libertad y responsabilidad
Acción moral: libertad y responsabilidadAcción moral: libertad y responsabilidad
Acción moral: libertad y responsabilidad
 
Racionalidad práctica
Racionalidad prácticaRacionalidad práctica
Racionalidad práctica
 
Origen y legitimidad del poder político
Origen y legitimidad del poder políticoOrigen y legitimidad del poder político
Origen y legitimidad del poder político
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Periodos en la historia de la filosofía

  • 2. Período Metafísico (s.VI a.C.- s.XIV) El origen: _CRÍTICA a la tradición _ DESEO de saber _ ADMIRACIÓN por la realidad Esto lleva a los primeros filósofos a la BÚSQUEDA DE LA VERDAD (aletheia), a través de la RAZÓN. Se trata de un SABER TEÓRICO porque busca el CONOCIMIENTO, pero también es un SABER PRÁCTICO, porque busca TRANSFORMAR la realidad y aportar soluciones que orienten al individuo. Dos etapas a tener en cuenta:  ETAPA COSMOLÓGICA (S. VI a.C.-V a.C.) Tema central de estudio: NATURALEZA (physis), regida por un orden y unas leyes que permiten predecir fenómenos. Búsqueda del arché de la realidad.  GIRO ANTROPOLÓGICO (S. V a.C-S.I a.C.) Con el desarrollo de las polis griegas y la democracia, la filosofía se orienta al individuo, las cuestiones prácticas de la vida en sociedad y la política. En ambas etapas se busca elaborar cosmovisiones completas de la realidad así como sistemas filosóficos (Platón, Aristóteles)
  • 3. Período Metafísico: pensamiento cristiano medieval (S.I- S.XV)  OPOSICIÓN Y SÍNTESIS con la filosofía grecorromana que da lugar a la filosofía cristiana.  Basado en:  Un conjunto de creencias y verdades sobrenaturales  Reveladas por Dios a través de la fe (verdades de fe frente a las verdades de razón) y las Sagradas Escrituras  Herramienta principal de conocimiento: FE  Finalidad u objetivo: SALVACIÓN  Cosmovisión (visión del mundo):  Teocentrismo (Dios=ser necesario; el resto=seres contingentes)  Creación a partir de la NADA  Nuevo sentido a la existencia
  • 4. Período gnoseológico (S.XV- S.XVIII) Reacción y crítica contra la filosofía cristiana Ruptura con la cosmovisión greco medieval Renacimiento →Humanismo: •Recuperación de pensadores griegos •Visión antropocéntrica y naturalista frente al teocentrismo •Independencia de la razón frente a la fe o la tradición Revolución científica (S.XVI-XVII)  Elementos fundamentales de la nueva ciencia:  Heliocentrismo  Mecanicismo  Matematización de la realidad  Experimentación  Supone separación filosofía y ciencia
  • 5. Período gnoseológico: Modernidad (a partir del S.XVII)  La filosofía se aleja de la investigación de la realidad en sí misma para centrarse en el análisis crítico del modo de acceder a ella.  Matemáticas → modelo de saber por su certeza y exactitud  Búsqueda de un MÉTODO  Racionalismo de Descartes  Conceptos clave: ideas innatas y deducción matemática  Posibilidad de caer en el dogmatismo  Empirismo inglés  Conceptos clave: experiencia sensible, razón y subjetividad  Posibilidad de caer en el escepticismo  Idealismo trascendental de Kant (síntesis de lo anterior)  Conceptos clave: experiencia sensible, categorías mentales (espacio y tiempo)  No conocemos las cosas en sí mismas sino condicionadas por nuestra mente
  • 6. Es lo que denominamos filosofía contemporánea Con Kant finaliza un período en el que predomina la creencia de que la razón puede descifrar toda la realidad, y otro se abre Aparecen multiplicidad de escuelas filosóficas e intereses Tema principal → Ser humano y Sociedad Permanece la idea de interdisciplinariedad de las ciencias
  • 7. Los interrogantes que se plantea la Filosofía en cada periodo cambian, permanecen o encuentran posibles respuestas SE TRATA DE UN SABER DIFÍCIL DE DEFINIR, VALIOSO POR SÍ MISMO, Y EN EL QUE COBRA ESPECIAL IMPORTANCIA CÓMO SON PLANTEADAS LAS PREGUNTAS ACERCA DE TODO LO QUE NOS RODEA… Z. Ortega