SlideShare una empresa de Scribd logo
(Chertkoff W., Owen Y., & et al. (2010)
El concepto de ToM se refiere a la habilidad
para comprender y predecir la conducta de
otras personas, sus conocimientos, sus
intenciones, sus emociones y sus creencias.
Su Origen se encuentra en los trabajos
pioneros de Premack y Woodruf (1978)
Tareas sobre ToM pretenden medir la capacidad de un niño
para dar otro punto de vista o que piensan acerca de los
estados mentales de los demás y utilizar esta perspectiva
para comprender y predecir el comportamiento.
Poco se sabe sobre el impacto de los trastornos o lesiones
cerebrales pediátricas o en el desarrollo de habilidades
socio-cognitivas como las habilidades de mentalización.
Otros estudios
Snodgrass y Knott (2006): evaluaron 12 niños de 6-12 años con
TCE moderado a severo TCE (lóbulo frontal) y que estaban 1-7 años
después de la lesión.. Ellos encontraron que el grupo con TCE se
desempeñó peor que el grupo control en una tarea avanzada, pero no en
las tareas de creencia de primer orden.
Turkstra, Dixon, y Baker (2004) evaluó las habilidades de primer y
segundo orden de 22 adolescentes (13-22 años) con TCE de 1-12 años
después de la lesión. Los adolescentes con TCE desempeñaban peor una
tarea de segundo orden a comparación del grupo control pero no difirieron
en una tarea de primer orden.
No se encontraron correlaciones significativas entre el rendimiento en
tareas de primer o segundo orden y la edad de la lesión o su gravedad.
Dennis, Agostino, Roncadin y Levin (2009). Evaluaron las a 43
niños de 7-16 años que tenían por lo menos 1 año después de la lesión.
No encontraron diferencias de rendimiento entre los lesionados a los 5
años o antes, y los lesionados a la edad de 6 o posterior.
Walz, Yeates, Taylor, Stancin, y Wade (2009). examinaron los
efectos post-agudo del TCE en la primera infancia sobre las habilidades
de primer orden en niños con IO (86), TCE moderado(42) y TCE grave
(17), que tenían entre 3-5 años en el momento de la lesión.
La edad y el índice de inteligencia fueron los factores predictores del
desempeño ToM.
El estudio examinó los efectos a largo
plazo de las lesiones cerebrales
traumáticas (TBI) en las habilidades de
la teoría de la mente (ToM), de los niños
que se encontraban entre las edades de
5 y 7 años en el momento de la lesión.
Participantes
52 niños con IO
30 niños con TCE moderado
12 niños con TCE grave
Método
Puntaje escala de Glasgow <13 o un
puntaje de 13-15 con evidencia de
relacionada con alteraciones cerebrales
observadas en tomografía computarizada o
una resonancia magnética
OI requiere una fractura ósea en un área
del cuerpo que no sea la cabeza y que
requirió una estancia en el hospital.
Procedimientos y medidas
Se realizaron:
• tarea de primer orden sobre falsa ubicación (ToM)/tarea control.
• tareas de segundo y tercer orden/ pregunta control (memoria/comprensión).
• Las Escalas de capacidad diferencial (DAS; Elliott, 1990).
• la puntuación de CI compuesto verbal (una medida de las habilidades
verbales).
Cada tarea se calificó como correcta o incorrecta.
Para pasar una tarea el niño estaba obligado a
responder tanto a la cuestión ToM y la cuestión de
memoria / comprensión correctamente.
Tareas de Primer orden
Se evaluó a través de una tarea de falsa
ubicación y una tarea de control.
La tarea de falsa ubicación implicó una
discrepancia entre lo que el niño espera y la
realidad.
La tarea de control de falsa ubicación fue
diseñada en paralelo en términos de la
sintaxis y el contenido, pero no incluía
referencias sobre los estados mentales.
(Carlson y Moses, 2001; Gopnik y Astington,
1988).
Puntuación 0/1
Tareas de Segundo orden
Dos historias que requieren la aplicación recursiva de
razonamiento utilizado en las tareas de primer orden acerca de
falsa creencia. Tareas descritas por Sullivan et al. (1994)
• Tarea «estandar» (historia del helado)
• Tarea «nueva» (historia del regalo de cumpleaños)
(puntuación 0-4).
Tareas de Tercer orden
Historias de tercer orden y de control se tomaron de Happe
(1994).
Cada una de las historias de Tom proporcionó un simple
relato de acontecimientos que requieren una interpretación
precisa de la no-literalidad, interacciones sociales que
involucran los conceptos de mentira blanca, persuasión, o
mal entendido.
(puntuación 0-3).
Resultados
Hallazgos sugieren que la repercusión en el desarrollados de la
habilidades de falsa de creencias después de una TCE grave es más
grave entre los niños pequeños que entre las edades de 5 y 7 años en el
momento de la lesión.
La discrepancia entre el desempeño en la tarea de control y la tarea de
falsa-creencia en el grupo TCE grave sugiere que el déficit de creencia de
falsa es de dominio específico y no debido a la complejidad lingüística y
cognitiva de la tarea.
Los niños con TCE moderado o OI parecieron beneficiarse de las
reducciones de la carga de procesamiento de información y complejidad
lingüística, mientras que los niños con TCE grave no fue así.
TCE severo presento un peor desempeño tanto en tareas de primer
orden como de segundo.
Bibliografía
Chertkoff W., Owen Y., & et al. (2010). Theory of mind skills 1
year after traumatic brain injury in 6 to 8 years old children,
Journal of Neuropsychology, 4, 181-195
Rodriguez, N., García, E., Gorriz, A., Regal, R. Como se
estudia el desarrollo de la mente. Recuperado de
http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi8/psi/20.pdf
Tirapu, J., Pérez, G., Erekatxo, M., Pelegrín, C. (2007) ¿Qué
es la teoría de la mente?. Revista de Neurología. 44 (8): 479-
489

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico de dislexia
Diagnóstico de dislexiaDiagnóstico de dislexia
Diagnóstico de dislexia
Psicología
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 
Prueba edi
Prueba ediPrueba edi
Prueba edi
Katerinne Martinez
 
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
Paty Jazz
 
Diana brito
Diana britoDiana brito
Diana brito
Miguel Rivera
 
Operaciones concretas
Operaciones concretas Operaciones concretas
Operaciones concretas
Barush Hernández Flores
 

La actualidad más candente (6)

Diagnóstico de dislexia
Diagnóstico de dislexiaDiagnóstico de dislexia
Diagnóstico de dislexia
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 
Prueba edi
Prueba ediPrueba edi
Prueba edi
 
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
 
Diana brito
Diana britoDiana brito
Diana brito
 
Operaciones concretas
Operaciones concretas Operaciones concretas
Operaciones concretas
 

Similar a Teoría de las habilidades mentales 1 año después de la lesión cerebral traumática en niños de 6 a 8 años de edad

Enseñanza de emociones y creencias en alumnos con trastornos del espectro au...
Enseñanza de emociones y creencias en alumnos con  trastornos del espectro au...Enseñanza de emociones y creencias en alumnos con  trastornos del espectro au...
Enseñanza de emociones y creencias en alumnos con trastornos del espectro au...
davidpastorcalle
 
Instrumentos Y Procedimientos
Instrumentos Y ProcedimientosInstrumentos Y Procedimientos
Instrumentos Y Procedimientos
Natalia Herrera Calvo
 
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docxSINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
DeysiMoreno10
 
Perfil de niños intelectualmente dotados
Perfil de niños intelectualmente dotadosPerfil de niños intelectualmente dotados
Perfil de niños intelectualmente dotados
Dr. Yazdel Guzmán-Echevarría
 
GUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdf
GUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdfGUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdf
GUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdf
KATHERINE463773
 
(231) Flexibilidad y percepción de la novedad en niños pequeños con TEA.Impli...
(231) Flexibilidad y percepción de la novedad en niños pequeños con TEA.Impli...(231) Flexibilidad y percepción de la novedad en niños pequeños con TEA.Impli...
(231) Flexibilidad y percepción de la novedad en niños pequeños con TEA.Impli...
CITE 2011
 
Descripción del desempeño en flexibilidad cognoscitiva, planeación y memoria ...
Descripción del desempeño en flexibilidad cognoscitiva, planeación y memoria ...Descripción del desempeño en flexibilidad cognoscitiva, planeación y memoria ...
Descripción del desempeño en flexibilidad cognoscitiva, planeación y memoria ...
Leandro Fabio Fernán Avila
 
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptxLA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
AlyshaVanessaGomezSu
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
Andrea995736
 
Tº mente
Tº menteTº mente
Tº mente
Susana Vila
 
Memoria de trabajo en relación con el trastorno de conducta y callo emocional
Memoria de trabajo en relación con el trastorno de conducta y callo emocionalMemoria de trabajo en relación con el trastorno de conducta y callo emocional
Memoria de trabajo en relación con el trastorno de conducta y callo emocional
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
Elizabeth Torres
 
Vol14 no4art5
Vol14 no4art5Vol14 no4art5
Vol14 no4art5
Pedrinho Enriquez
 
Modelos curriculares-en-la-edad-temprana
Modelos curriculares-en-la-edad-tempranaModelos curriculares-en-la-edad-temprana
Modelos curriculares-en-la-edad-temprana
victorcorreav
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
davidpastorcalle
 
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
davidpastorcalle
 
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescenciaDesarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
DesarrolloPsicologa
 
848 texto del artículo-3236-1-10-20101216
848 texto del artículo-3236-1-10-20101216848 texto del artículo-3236-1-10-20101216
848 texto del artículo-3236-1-10-20101216
BertiTa3
 
FUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptx
FUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptxFUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptx
FUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptx
LauraGomez140914
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Marcela Cruz
 

Similar a Teoría de las habilidades mentales 1 año después de la lesión cerebral traumática en niños de 6 a 8 años de edad (20)

Enseñanza de emociones y creencias en alumnos con trastornos del espectro au...
Enseñanza de emociones y creencias en alumnos con  trastornos del espectro au...Enseñanza de emociones y creencias en alumnos con  trastornos del espectro au...
Enseñanza de emociones y creencias en alumnos con trastornos del espectro au...
 
Instrumentos Y Procedimientos
Instrumentos Y ProcedimientosInstrumentos Y Procedimientos
Instrumentos Y Procedimientos
 
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docxSINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
 
Perfil de niños intelectualmente dotados
Perfil de niños intelectualmente dotadosPerfil de niños intelectualmente dotados
Perfil de niños intelectualmente dotados
 
GUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdf
GUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdfGUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdf
GUZÑAY VENTURA ANGEL MILTON-14-64.pdf
 
(231) Flexibilidad y percepción de la novedad en niños pequeños con TEA.Impli...
(231) Flexibilidad y percepción de la novedad en niños pequeños con TEA.Impli...(231) Flexibilidad y percepción de la novedad en niños pequeños con TEA.Impli...
(231) Flexibilidad y percepción de la novedad en niños pequeños con TEA.Impli...
 
Descripción del desempeño en flexibilidad cognoscitiva, planeación y memoria ...
Descripción del desempeño en flexibilidad cognoscitiva, planeación y memoria ...Descripción del desempeño en flexibilidad cognoscitiva, planeación y memoria ...
Descripción del desempeño en flexibilidad cognoscitiva, planeación y memoria ...
 
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptxLA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
Tº mente
Tº menteTº mente
Tº mente
 
Memoria de trabajo en relación con el trastorno de conducta y callo emocional
Memoria de trabajo en relación con el trastorno de conducta y callo emocionalMemoria de trabajo en relación con el trastorno de conducta y callo emocional
Memoria de trabajo en relación con el trastorno de conducta y callo emocional
 
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
 
Vol14 no4art5
Vol14 no4art5Vol14 no4art5
Vol14 no4art5
 
Modelos curriculares-en-la-edad-temprana
Modelos curriculares-en-la-edad-tempranaModelos curriculares-en-la-edad-temprana
Modelos curriculares-en-la-edad-temprana
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
 
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
 
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescenciaDesarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
 
848 texto del artículo-3236-1-10-20101216
848 texto del artículo-3236-1-10-20101216848 texto del artículo-3236-1-10-20101216
848 texto del artículo-3236-1-10-20101216
 
FUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptx
FUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptxFUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptx
FUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptx
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Teoría de las habilidades mentales 1 año después de la lesión cerebral traumática en niños de 6 a 8 años de edad

  • 1. (Chertkoff W., Owen Y., & et al. (2010)
  • 2. El concepto de ToM se refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones, sus emociones y sus creencias. Su Origen se encuentra en los trabajos pioneros de Premack y Woodruf (1978)
  • 3. Tareas sobre ToM pretenden medir la capacidad de un niño para dar otro punto de vista o que piensan acerca de los estados mentales de los demás y utilizar esta perspectiva para comprender y predecir el comportamiento. Poco se sabe sobre el impacto de los trastornos o lesiones cerebrales pediátricas o en el desarrollo de habilidades socio-cognitivas como las habilidades de mentalización.
  • 4. Otros estudios Snodgrass y Knott (2006): evaluaron 12 niños de 6-12 años con TCE moderado a severo TCE (lóbulo frontal) y que estaban 1-7 años después de la lesión.. Ellos encontraron que el grupo con TCE se desempeñó peor que el grupo control en una tarea avanzada, pero no en las tareas de creencia de primer orden. Turkstra, Dixon, y Baker (2004) evaluó las habilidades de primer y segundo orden de 22 adolescentes (13-22 años) con TCE de 1-12 años después de la lesión. Los adolescentes con TCE desempeñaban peor una tarea de segundo orden a comparación del grupo control pero no difirieron en una tarea de primer orden. No se encontraron correlaciones significativas entre el rendimiento en tareas de primer o segundo orden y la edad de la lesión o su gravedad.
  • 5. Dennis, Agostino, Roncadin y Levin (2009). Evaluaron las a 43 niños de 7-16 años que tenían por lo menos 1 año después de la lesión. No encontraron diferencias de rendimiento entre los lesionados a los 5 años o antes, y los lesionados a la edad de 6 o posterior. Walz, Yeates, Taylor, Stancin, y Wade (2009). examinaron los efectos post-agudo del TCE en la primera infancia sobre las habilidades de primer orden en niños con IO (86), TCE moderado(42) y TCE grave (17), que tenían entre 3-5 años en el momento de la lesión. La edad y el índice de inteligencia fueron los factores predictores del desempeño ToM.
  • 6. El estudio examinó los efectos a largo plazo de las lesiones cerebrales traumáticas (TBI) en las habilidades de la teoría de la mente (ToM), de los niños que se encontraban entre las edades de 5 y 7 años en el momento de la lesión.
  • 7. Participantes 52 niños con IO 30 niños con TCE moderado 12 niños con TCE grave Método Puntaje escala de Glasgow <13 o un puntaje de 13-15 con evidencia de relacionada con alteraciones cerebrales observadas en tomografía computarizada o una resonancia magnética OI requiere una fractura ósea en un área del cuerpo que no sea la cabeza y que requirió una estancia en el hospital.
  • 8. Procedimientos y medidas Se realizaron: • tarea de primer orden sobre falsa ubicación (ToM)/tarea control. • tareas de segundo y tercer orden/ pregunta control (memoria/comprensión). • Las Escalas de capacidad diferencial (DAS; Elliott, 1990). • la puntuación de CI compuesto verbal (una medida de las habilidades verbales). Cada tarea se calificó como correcta o incorrecta. Para pasar una tarea el niño estaba obligado a responder tanto a la cuestión ToM y la cuestión de memoria / comprensión correctamente.
  • 9. Tareas de Primer orden Se evaluó a través de una tarea de falsa ubicación y una tarea de control. La tarea de falsa ubicación implicó una discrepancia entre lo que el niño espera y la realidad. La tarea de control de falsa ubicación fue diseñada en paralelo en términos de la sintaxis y el contenido, pero no incluía referencias sobre los estados mentales. (Carlson y Moses, 2001; Gopnik y Astington, 1988). Puntuación 0/1
  • 10. Tareas de Segundo orden Dos historias que requieren la aplicación recursiva de razonamiento utilizado en las tareas de primer orden acerca de falsa creencia. Tareas descritas por Sullivan et al. (1994) • Tarea «estandar» (historia del helado) • Tarea «nueva» (historia del regalo de cumpleaños) (puntuación 0-4).
  • 11. Tareas de Tercer orden Historias de tercer orden y de control se tomaron de Happe (1994). Cada una de las historias de Tom proporcionó un simple relato de acontecimientos que requieren una interpretación precisa de la no-literalidad, interacciones sociales que involucran los conceptos de mentira blanca, persuasión, o mal entendido. (puntuación 0-3).
  • 12.
  • 14.
  • 15. Hallazgos sugieren que la repercusión en el desarrollados de la habilidades de falsa de creencias después de una TCE grave es más grave entre los niños pequeños que entre las edades de 5 y 7 años en el momento de la lesión. La discrepancia entre el desempeño en la tarea de control y la tarea de falsa-creencia en el grupo TCE grave sugiere que el déficit de creencia de falsa es de dominio específico y no debido a la complejidad lingüística y cognitiva de la tarea. Los niños con TCE moderado o OI parecieron beneficiarse de las reducciones de la carga de procesamiento de información y complejidad lingüística, mientras que los niños con TCE grave no fue así. TCE severo presento un peor desempeño tanto en tareas de primer orden como de segundo.
  • 16. Bibliografía Chertkoff W., Owen Y., & et al. (2010). Theory of mind skills 1 year after traumatic brain injury in 6 to 8 years old children, Journal of Neuropsychology, 4, 181-195 Rodriguez, N., García, E., Gorriz, A., Regal, R. Como se estudia el desarrollo de la mente. Recuperado de http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi8/psi/20.pdf Tirapu, J., Pérez, G., Erekatxo, M., Pelegrín, C. (2007) ¿Qué es la teoría de la mente?. Revista de Neurología. 44 (8): 479- 489