SlideShare una empresa de Scribd logo
2 opinión La Paz, MARTES 7 de noviembre de 2017
públicos en caso de incumplimiento
del usuario y el derecho de huelga de
los servidores públicos que interrumpe
el servicio público.
2. Generalidad (servicio igual para
todos). Consiste en reconocer el dere-
cho que todos tienen de utilizar los ser-
vicios públicos, dentro de las modalida-
des establecidas sin que se niegue a un
usuario el servicio para dárselo a otro,
las exclusiones de la utilización de los
servicios no pueden ser arbitrarias.
“La generalidad significa que el
servicio puede ser exigido y usado por
todos los habitantes, sin exclusión
alguna. El servicio se establece para
satisfacción de una necesidad general
o colectiva. Se trata de prestaciones
de interés comunitario” (Dromi, 1996,
página 534).
3. Eficiencia (servicios actualizados).
Este principio exige la actualización téc-
nica de la prestación del servicio, tam-
bién implica el control continuo de la
actividad del poder público. La eficien-
cia requiere la evaluación del costo-
beneficio, un servicio altamente eficien-
te es más caro, por lo tanto, los tributos
no pueden ser tan altos al punto de no
poder ser pagados por la población.
4. Moderación (tarifas módicas).
Los servicios públicos deben ser pres-
tados a precios módicos y razonables,
su fijación deberá considerar la capaci-
dad económica del usuario y las exi-
gencias del mercado para evitar que el
usuario deje de utilizarlo en razón de la
ausencia de condiciones financieras.
5. Cortesía (buen tratamiento para
el público). Este principio es sinóni-
mo de respeto, buena fe, honestidad y
lealtad en el trato a los usuarios y
beneficiarios del servicio público. Los
servidores públicos deben mantener
un trato educado para con el público,
pues solo así la prestación del servicio
público podrá ser completa.
Establecidos los principios que
rigen el servicio público, establece-
mos una clasificación de los servicios
públicos en los siguientes términos:
1. Servicios públicos son los que las
entidades públicas prestan directa-
mente a la comunidad, por reconocer
su esencialidad y necesidad para la
sobrevivencia del grupo social y del
propio Estado. Tales servicios son con-
siderados privativos del poder público,
en el sentido de que solo las entidades
públicas deben prestarlos, sin delega-
ción a terceros. Por ejemplo, la defen-
sa nacional, la policía, la preservación
de la salud pública.
2. Servicios de utilidad pública son
los que la administración, reconocien-
do su conveniencia (no esencialidad
ni necesidad) para los miembros de la
colectividad, presta directamente o
permite que sean prestados por terce-
ros (v. g., concesionarios) en las con-
diciones reguladas y sobre su control,
pero por cuenta y riesgo de los pres-
tadores, mediante la retribución de
los usuarios.
Son ejemplos de estos servicios el
transporte colectivo, energía eléctrica,
gas y teléfono. “De esta consideración
fluye el que no pueda haber trato dis-
criminatorio del concesionario a favor
o en contra de determinado usuario”
(Núñez Borja, 1959, página 119).
3. Servicios propios del Estado son
los que se relacionan íntimamente con
las atribuciones del poder público (por
ejemplo, seguridad, policía, higiene y
salud pública) y para su ejecución las
entidades públicas usan de su suprema-
cía sobre los administrados. Tales servi-
cios no pueden ser delegados a particu-
lares por su esencialidad, en general
son gratuitos o de baja retribución.
4. Servicios impropios del Estado
son los que no afectan sustancialmen-
te las necesidades de la comunidad,
* Es miembro de la Asociación Argentina de
Derecho Administrativo.
Teoría sobre
los servicios públicos
tílitas publica praeferenda est
privatorum contractibus. El
Estado asume de forma obliga-
toria, directa o indirectamente,
la satisfacción de determinadas necesi-
dades colectivas.
El servicio público es una actividad
prestada por la administración bajo el
régimen propio del derecho administra-
tivo, con la finalidad de alcanzar nece-
sidades colectivas.
“El servicio público trata de las
prestaciones públicas o cometidos
estatales que explicitan las funcio-
nes –fines del Estado de ejecución per
se o por terceros–, bajo fiscalización
estatal” (Dromi, 1996, página 531).
Conforme a esto, son principios del
servicio público los siguientes:
1. Permanencia (continuidad del ser-
vicio). Impone la prestación ininterrum-
pida del servicio público, derivado del
deber del Estado de satisfacer y promo-
ver derechos fundamentales. La conti-
nuidad presupone la regularidad en la
prestación del servicio público con
observancia de las normas vigentes y,
en el caso de los concesionarios, de las
condiciones de contrato de concesión.
“La continuidad del servicio indica
que este debe prestarse toda vez que la
necesidad que cubre se haga presente,
es decir que se efectúe oportunamente”
(Dromi, 1996, página 532).
La continuidad no impone, necesa-
riamente, que todos los servicios públi-
cos sean prestados diariamente en un
periodo integral. El servicio público
debe ser prestado en la medida en que la
necesidad de la población se presenta,
respecto de lo cual podemos distinguir:
a) Necesidad absoluta. El servicio
debe ser prestado sin cualquier inte-
rrupción, una vez que la población lo
necesita, permanentemente existe la
disponibilidad de servicio, como sería
el caso de los hospitales o la distribu-
ción del agua.
b) Necesidad relativa. El servicio
público puede ser prestado periódica-
mente en días y horarios determinados
por las entidades públicas, teniendo en
consideración las necesidades intermi-
tentes de la población, como es el caso
de una biblioteca pública, museos o
campos deportivos.
Este principio lleva a problemas
como la interrupción de los servicios
U pero satisfacen intereses comunes de
sus miembros y, por eso, las entidades
públicas los prestan previa retribución
por sus órganos u entidades descentra-
lizadas (v. g., municipalidades, empre-
sas públicas) o delega su prestación.
5. Servicios generales o “uti univer-
si” son los que la administración pres-
ta sin tener usuarios determinados,
para atender a la colectividad como un
todo (v. g., policía, iluminación públi-
ca). Los servicios uti universi deben
ser mantenidos por los tributos gene-
rales y no por tasas o tarifas que son
una retribución proporcional al uso
individual del servicio.
6. Servicios individuales o “uti singu-
li” son los que tienen usuarios determi-
nados y utilización particular para cada
destinatario (v. g., teléfono, agua y
energía eléctrica domiciliaria), son
siempre servicios de utilización indivi-
dual que deben ser retribuidos por tasa
o tarifa (precio público) y no por tribu-
tos generales.
Estos servicios, que se relacionan
con los servicios públicos domicilia-
rios, “son los servicios de acueducto,
alcantarillado, aseo, energía eléctrica,
telefonía pública básica conmutada,
telefonía móvil rural y distribución de
gas combustible” (artículo 14, Ley 142,
Colombia).
7. Servicios Industriales son los pro-
ducen renta mediante una retribución
de utilidad usada o consumida.
8. Servicios administrativos son los
que las entidades públicas ejecutan
para atender sus necesidades internas.
Servicios de utilidad pública son los que la administración
presta de modo directo o permite que sean prestados
por terceros (concesionarios) en condiciones reguladas y
sobre su control, pero por cuenta y riesgo de los prestadores,
mediante la retribución de los usuarios. Por ejemplo,
transporte colectivo, energía eléctrica, gas y teléfono.
Publicum et laborisPublicum et laboris
Referencias
Dromi, Roberto (1996), Derecho
Administrativo. Quinta Edición, Buenos Aires:
Ediciones Ciudad, Argentina.
Ley 142 (11 de julio de 1994). Por la cual
se establece el régimen de los servicios
públicos domiciliarios y se dicta otras dispo-
siciones. Colombia.
Núñez Borja, Humberto (1959),
Lecciones de Ciencia de la Administración y
Derecho Administrativo de Perú. Segunda
Edición, Perú.
José María Pacori Cari*
2 Pág. 7_2 PAG. 15 06/11/17 17:57 Página 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion universidad
Presentacion universidadPresentacion universidad
Presentacion universidadcasadelvocal
 
La gestión de los servicios públicos en colombia
La gestión de los servicios públicos en colombiaLa gestión de los servicios públicos en colombia
La gestión de los servicios públicos en colombiaAndesco
 
Semanario / País Interior 17-10-2017
Semanario / País Interior 17-10-2017Semanario / País Interior 17-10-2017
Semanario / País Interior 17-10-2017
Adrian Ramirez
 
Servicios publicos domiciliarios actividad ii
Servicios publicos domiciliarios actividad iiServicios publicos domiciliarios actividad ii
Servicios publicos domiciliarios actividad ii
jotayoungguns
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosCarmen Hevia Medina
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariossamucardemas
 
Análisis luz y agua
Análisis luz y aguaAnálisis luz y agua
Análisis luz y aguaElías Toala
 
Presentación servicios publicos
Presentación servicios publicosPresentación servicios publicos
Presentación servicios publicosindiacatalina2011
 
Deradvo2 tema 5.6 complementaria
Deradvo2 tema 5.6 complementariaDeradvo2 tema 5.6 complementaria
Deradvo2 tema 5.6 complementaria
liclinea12
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Leo Kamargo
 
Respuesta a Cornejo
Respuesta a CornejoRespuesta a Cornejo
Respuesta a Cornejo
Mariano Manuel Bustos
 
Respuesta a cornejo 1
Respuesta a cornejo 1Respuesta a cornejo 1
Respuesta a cornejo 1
Mendoza Post
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosGabrielaFuentes11
 

La actualidad más candente (15)

Presentacion universidad
Presentacion universidadPresentacion universidad
Presentacion universidad
 
La gestión de los servicios públicos en colombia
La gestión de los servicios públicos en colombiaLa gestión de los servicios públicos en colombia
La gestión de los servicios públicos en colombia
 
Semanario / País Interior 17-10-2017
Semanario / País Interior 17-10-2017Semanario / País Interior 17-10-2017
Semanario / País Interior 17-10-2017
 
Servicios publicos domiciliarios actividad ii
Servicios publicos domiciliarios actividad iiServicios publicos domiciliarios actividad ii
Servicios publicos domiciliarios actividad ii
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Análisis luz y agua
Análisis luz y aguaAnálisis luz y agua
Análisis luz y agua
 
Presentación servicios publicos
Presentación servicios publicosPresentación servicios publicos
Presentación servicios publicos
 
Deradvo2 tema 5.6 complementaria
Deradvo2 tema 5.6 complementariaDeradvo2 tema 5.6 complementaria
Deradvo2 tema 5.6 complementaria
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Respuesta a Cornejo
Respuesta a CornejoRespuesta a Cornejo
Respuesta a Cornejo
 
Respuesta a cornejo 1
Respuesta a cornejo 1Respuesta a cornejo 1
Respuesta a cornejo 1
 
Gacetilla de prensa 03 10-2014
Gacetilla de prensa 03 10-2014Gacetilla de prensa 03 10-2014
Gacetilla de prensa 03 10-2014
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 

Similar a Teoría del servicio público autor josé maría pacori cari

Servicio Público sobre sistema contable y contabilidad.pptx
Servicio Público sobre sistema contable y contabilidad.pptxServicio Público sobre sistema contable y contabilidad.pptx
Servicio Público sobre sistema contable y contabilidad.pptx
ChapEMaldonado
 
Expo servicio publico
Expo  servicio publicoExpo  servicio publico
Expo servicio publico
Santos Valverde Roncal
 
SERVICIOS PÚBLICOS.pdf
SERVICIOS PÚBLICOS.pdfSERVICIOS PÚBLICOS.pdf
SERVICIOS PÚBLICOS.pdf
DIANAANGELICAMILLASA
 
Servicio publico e importancia
Servicio publico e importanciaServicio publico e importancia
Servicio publico e importancia
Josegregorio1703j
 
Unidad 8 Servicios Públicos -Dr. Tomás Ríos Ghirardi
Unidad 8 Servicios Públicos -Dr. Tomás Ríos GhirardiUnidad 8 Servicios Públicos -Dr. Tomás Ríos Ghirardi
Unidad 8 Servicios Públicos -Dr. Tomás Ríos Ghirardi
María Inés Ortiz
 
Derecho Aministrativo
Derecho AministrativoDerecho Aministrativo
Derecho Aministrativo
Adrián
 
Derecho Aministrativo
Derecho AministrativoDerecho Aministrativo
Derecho Aministrativo
Adrián
 
Derecho Aministrativo
Derecho AministrativoDerecho Aministrativo
Derecho Aministrativo
Adrián
 
Universidad pablo freile
Universidad pablo freileUniversidad pablo freile
Universidad pablo freile
maria cecilia garcìa
 
Servicios publicos
Servicios publicosServicios publicos
Servicios publicos
yovana1989
 
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010Ismael Garcia
 
Dialnet-ElConceptoDeServicioPublicoALaLuzDelDerechoComunit-5635317.pdf
Dialnet-ElConceptoDeServicioPublicoALaLuzDelDerechoComunit-5635317.pdfDialnet-ElConceptoDeServicioPublicoALaLuzDelDerechoComunit-5635317.pdf
Dialnet-ElConceptoDeServicioPublicoALaLuzDelDerechoComunit-5635317.pdf
ValentinaTrinidad1
 
(2010)+guia+del+usuario+2010
(2010)+guia+del+usuario+2010(2010)+guia+del+usuario+2010
(2010)+guia+del+usuario+2010
Karlos Revelo
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptx
CecyMelinaZarateGuer2
 
Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Infografía de los Servicos Publicos
Infografía de los Servicos PublicosInfografía de los Servicos Publicos
Infografía de los Servicos Publicos
WiderlysHerrera
 
Colaboración público privada
Colaboración público privadaColaboración público privada
Colaboración público privada
Ana Ganga Despacho de abogados
 

Similar a Teoría del servicio público autor josé maría pacori cari (20)

Servicio Público sobre sistema contable y contabilidad.pptx
Servicio Público sobre sistema contable y contabilidad.pptxServicio Público sobre sistema contable y contabilidad.pptx
Servicio Público sobre sistema contable y contabilidad.pptx
 
Servicio publico 2
Servicio publico 2Servicio publico 2
Servicio publico 2
 
Expo servicio publico
Expo  servicio publicoExpo  servicio publico
Expo servicio publico
 
SERVICIOS PÚBLICOS.pdf
SERVICIOS PÚBLICOS.pdfSERVICIOS PÚBLICOS.pdf
SERVICIOS PÚBLICOS.pdf
 
Servicio publico e importancia
Servicio publico e importanciaServicio publico e importancia
Servicio publico e importancia
 
Unidad 8 Servicios Públicos -Dr. Tomás Ríos Ghirardi
Unidad 8 Servicios Públicos -Dr. Tomás Ríos GhirardiUnidad 8 Servicios Públicos -Dr. Tomás Ríos Ghirardi
Unidad 8 Servicios Públicos -Dr. Tomás Ríos Ghirardi
 
Derecho Aministrativo
Derecho AministrativoDerecho Aministrativo
Derecho Aministrativo
 
Derecho Aministrativo
Derecho AministrativoDerecho Aministrativo
Derecho Aministrativo
 
Derecho Aministrativo
Derecho AministrativoDerecho Aministrativo
Derecho Aministrativo
 
Universidad pablo freile
Universidad pablo freileUniversidad pablo freile
Universidad pablo freile
 
Servicios publicos
Servicios publicosServicios publicos
Servicios publicos
 
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
 
Dialnet-ElConceptoDeServicioPublicoALaLuzDelDerechoComunit-5635317.pdf
Dialnet-ElConceptoDeServicioPublicoALaLuzDelDerechoComunit-5635317.pdfDialnet-ElConceptoDeServicioPublicoALaLuzDelDerechoComunit-5635317.pdf
Dialnet-ElConceptoDeServicioPublicoALaLuzDelDerechoComunit-5635317.pdf
 
(2010)+guia+del+usuario+2010
(2010)+guia+del+usuario+2010(2010)+guia+del+usuario+2010
(2010)+guia+del+usuario+2010
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptx
 
Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)
 
Infografía de los Servicos Publicos
Infografía de los Servicos PublicosInfografía de los Servicos Publicos
Infografía de los Servicos Publicos
 
Colaboración público privada
Colaboración público privadaColaboración público privada
Colaboración público privada
 
Trabajo de exposecion
Trabajo de exposecionTrabajo de exposecion
Trabajo de exposecion
 
El servicio publico
El servicio publicoEl servicio publico
El servicio publico
 

Más de Corporación Hiram Servicios Legales

EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
EL RÉGIMEN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
EL RÉGIMEN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA ...EL RÉGIMEN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
EL RÉGIMEN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
LOS PUESTOS EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
LOS PUESTOS EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfLOS PUESTOS EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
LOS PUESTOS EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
Corporación Hiram Servicios Legales
 
EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...
EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...
EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO CARTA NOTARIAL PARA PAGO SUBSIDIO POR MATERNIDAD DIRIGIDO A ENTIDAD PÚ...
MODELO CARTA NOTARIAL PARA PAGO SUBSIDIO POR MATERNIDAD DIRIGIDO A ENTIDAD PÚ...MODELO CARTA NOTARIAL PARA PAGO SUBSIDIO POR MATERNIDAD DIRIGIDO A ENTIDAD PÚ...
MODELO CARTA NOTARIAL PARA PAGO SUBSIDIO POR MATERNIDAD DIRIGIDO A ENTIDAD PÚ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR - AUTOR J...
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR - AUTOR J...EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR - AUTOR J...
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR - AUTOR J...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
LOS TRABAJADORES CAS EN LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO ...
LOS TRABAJADORES CAS EN LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO ...LOS TRABAJADORES CAS EN LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO ...
LOS TRABAJADORES CAS EN LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
LA NOVACIÓN EN EL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
LA NOVACIÓN EN EL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfLA NOVACIÓN EN EL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
LA NOVACIÓN EN EL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
Corporación Hiram Servicios Legales
 
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
Corporación Hiram Servicios Legales
 
LA DELEGACIÓN DE FIRMA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
LA DELEGACIÓN DE FIRMA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA ...LA DELEGACIÓN DE FIRMA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
LA DELEGACIÓN DE FIRMA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO RECURSO APELACIÓN RÉGIMEN DISCIPLINARIO FUERZAS ARMADAS - AUTOR JOSÉ M...
MODELO RECURSO APELACIÓN RÉGIMEN DISCIPLINARIO FUERZAS ARMADAS - AUTOR JOSÉ M...MODELO RECURSO APELACIÓN RÉGIMEN DISCIPLINARIO FUERZAS ARMADAS - AUTOR JOSÉ M...
MODELO RECURSO APELACIÓN RÉGIMEN DISCIPLINARIO FUERZAS ARMADAS - AUTOR JOSÉ M...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
EL PRINCIPIO DE REALIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
EL PRINCIPIO DE REALIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...EL PRINCIPIO DE REALIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
EL PRINCIPIO DE REALIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
EL TRABAJO NOCTURNO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
EL TRABAJO NOCTURNO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfEL TRABAJO NOCTURNO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
EL TRABAJO NOCTURNO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO CONTESTACIÓN DEMANDA DE ALIMENTOS MENOR DE EDAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...
MODELO CONTESTACIÓN DEMANDA DE ALIMENTOS MENOR DE EDAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...MODELO CONTESTACIÓN DEMANDA DE ALIMENTOS MENOR DE EDAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...
MODELO CONTESTACIÓN DEMANDA DE ALIMENTOS MENOR DE EDAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
INAPLICACIÓN DEL PRECEDENTE HUATUCO A LOS TRABAJADORES DE LAS BENEFICENCIAS -...
INAPLICACIÓN DEL PRECEDENTE HUATUCO A LOS TRABAJADORES DE LAS BENEFICENCIAS -...INAPLICACIÓN DEL PRECEDENTE HUATUCO A LOS TRABAJADORES DE LAS BENEFICENCIAS -...
INAPLICACIÓN DEL PRECEDENTE HUATUCO A LOS TRABAJADORES DE LAS BENEFICENCIAS -...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO DESCARGOS AL IFI EN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ...
MODELO DESCARGOS AL IFI EN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ...MODELO DESCARGOS AL IFI EN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ...
MODELO DESCARGOS AL IFI EN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO SOLICITUD EXTENSIÓN LÍMITE DE EDAD PARA MÉDICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...
MODELO SOLICITUD EXTENSIÓN LÍMITE DE EDAD PARA MÉDICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...MODELO SOLICITUD EXTENSIÓN LÍMITE DE EDAD PARA MÉDICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...
MODELO SOLICITUD EXTENSIÓN LÍMITE DE EDAD PARA MÉDICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO QUEJA CONTRA DISPOSICIÓN FISCAL DE ARCHIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI C...
MODELO QUEJA CONTRA DISPOSICIÓN FISCAL DE ARCHIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI C...MODELO QUEJA CONTRA DISPOSICIÓN FISCAL DE ARCHIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI C...
MODELO QUEJA CONTRA DISPOSICIÓN FISCAL DE ARCHIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI C...
Corporación Hiram Servicios Legales
 

Más de Corporación Hiram Servicios Legales (20)

EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
EL RÉGIMEN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
EL RÉGIMEN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA ...EL RÉGIMEN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
EL RÉGIMEN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
 
LOS PUESTOS EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
LOS PUESTOS EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfLOS PUESTOS EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
LOS PUESTOS EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
 
EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...
EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...
EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...
 
MODELO CARTA NOTARIAL PARA PAGO SUBSIDIO POR MATERNIDAD DIRIGIDO A ENTIDAD PÚ...
MODELO CARTA NOTARIAL PARA PAGO SUBSIDIO POR MATERNIDAD DIRIGIDO A ENTIDAD PÚ...MODELO CARTA NOTARIAL PARA PAGO SUBSIDIO POR MATERNIDAD DIRIGIDO A ENTIDAD PÚ...
MODELO CARTA NOTARIAL PARA PAGO SUBSIDIO POR MATERNIDAD DIRIGIDO A ENTIDAD PÚ...
 
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR - AUTOR J...
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR - AUTOR J...EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR - AUTOR J...
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR - AUTOR J...
 
LOS TRABAJADORES CAS EN LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO ...
LOS TRABAJADORES CAS EN LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO ...LOS TRABAJADORES CAS EN LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO ...
LOS TRABAJADORES CAS EN LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO ...
 
LA NOVACIÓN EN EL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
LA NOVACIÓN EN EL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfLA NOVACIÓN EN EL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
LA NOVACIÓN EN EL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
 
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
 
LA DELEGACIÓN DE FIRMA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
LA DELEGACIÓN DE FIRMA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA ...LA DELEGACIÓN DE FIRMA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
LA DELEGACIÓN DE FIRMA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
 
MODELO RECURSO APELACIÓN RÉGIMEN DISCIPLINARIO FUERZAS ARMADAS - AUTOR JOSÉ M...
MODELO RECURSO APELACIÓN RÉGIMEN DISCIPLINARIO FUERZAS ARMADAS - AUTOR JOSÉ M...MODELO RECURSO APELACIÓN RÉGIMEN DISCIPLINARIO FUERZAS ARMADAS - AUTOR JOSÉ M...
MODELO RECURSO APELACIÓN RÉGIMEN DISCIPLINARIO FUERZAS ARMADAS - AUTOR JOSÉ M...
 
EL PRINCIPIO DE REALIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
EL PRINCIPIO DE REALIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...EL PRINCIPIO DE REALIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
EL PRINCIPIO DE REALIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
 
EL TRABAJO NOCTURNO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
EL TRABAJO NOCTURNO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfEL TRABAJO NOCTURNO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
EL TRABAJO NOCTURNO EN EL SECTOR PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
 
MODELO CONTESTACIÓN DEMANDA DE ALIMENTOS MENOR DE EDAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...
MODELO CONTESTACIÓN DEMANDA DE ALIMENTOS MENOR DE EDAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...MODELO CONTESTACIÓN DEMANDA DE ALIMENTOS MENOR DE EDAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...
MODELO CONTESTACIÓN DEMANDA DE ALIMENTOS MENOR DE EDAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...
 
MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
 
INAPLICACIÓN DEL PRECEDENTE HUATUCO A LOS TRABAJADORES DE LAS BENEFICENCIAS -...
INAPLICACIÓN DEL PRECEDENTE HUATUCO A LOS TRABAJADORES DE LAS BENEFICENCIAS -...INAPLICACIÓN DEL PRECEDENTE HUATUCO A LOS TRABAJADORES DE LAS BENEFICENCIAS -...
INAPLICACIÓN DEL PRECEDENTE HUATUCO A LOS TRABAJADORES DE LAS BENEFICENCIAS -...
 
MODELO DESCARGOS AL IFI EN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ...
MODELO DESCARGOS AL IFI EN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ...MODELO DESCARGOS AL IFI EN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ...
MODELO DESCARGOS AL IFI EN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ...
 
MODELO SOLICITUD EXTENSIÓN LÍMITE DE EDAD PARA MÉDICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...
MODELO SOLICITUD EXTENSIÓN LÍMITE DE EDAD PARA MÉDICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...MODELO SOLICITUD EXTENSIÓN LÍMITE DE EDAD PARA MÉDICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...
MODELO SOLICITUD EXTENSIÓN LÍMITE DE EDAD PARA MÉDICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PAC...
 
MODELO QUEJA CONTRA DISPOSICIÓN FISCAL DE ARCHIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI C...
MODELO QUEJA CONTRA DISPOSICIÓN FISCAL DE ARCHIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI C...MODELO QUEJA CONTRA DISPOSICIÓN FISCAL DE ARCHIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI C...
MODELO QUEJA CONTRA DISPOSICIÓN FISCAL DE ARCHIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI C...
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

Teoría del servicio público autor josé maría pacori cari

  • 1. 2 opinión La Paz, MARTES 7 de noviembre de 2017 públicos en caso de incumplimiento del usuario y el derecho de huelga de los servidores públicos que interrumpe el servicio público. 2. Generalidad (servicio igual para todos). Consiste en reconocer el dere- cho que todos tienen de utilizar los ser- vicios públicos, dentro de las modalida- des establecidas sin que se niegue a un usuario el servicio para dárselo a otro, las exclusiones de la utilización de los servicios no pueden ser arbitrarias. “La generalidad significa que el servicio puede ser exigido y usado por todos los habitantes, sin exclusión alguna. El servicio se establece para satisfacción de una necesidad general o colectiva. Se trata de prestaciones de interés comunitario” (Dromi, 1996, página 534). 3. Eficiencia (servicios actualizados). Este principio exige la actualización téc- nica de la prestación del servicio, tam- bién implica el control continuo de la actividad del poder público. La eficien- cia requiere la evaluación del costo- beneficio, un servicio altamente eficien- te es más caro, por lo tanto, los tributos no pueden ser tan altos al punto de no poder ser pagados por la población. 4. Moderación (tarifas módicas). Los servicios públicos deben ser pres- tados a precios módicos y razonables, su fijación deberá considerar la capaci- dad económica del usuario y las exi- gencias del mercado para evitar que el usuario deje de utilizarlo en razón de la ausencia de condiciones financieras. 5. Cortesía (buen tratamiento para el público). Este principio es sinóni- mo de respeto, buena fe, honestidad y lealtad en el trato a los usuarios y beneficiarios del servicio público. Los servidores públicos deben mantener un trato educado para con el público, pues solo así la prestación del servicio público podrá ser completa. Establecidos los principios que rigen el servicio público, establece- mos una clasificación de los servicios públicos en los siguientes términos: 1. Servicios públicos son los que las entidades públicas prestan directa- mente a la comunidad, por reconocer su esencialidad y necesidad para la sobrevivencia del grupo social y del propio Estado. Tales servicios son con- siderados privativos del poder público, en el sentido de que solo las entidades públicas deben prestarlos, sin delega- ción a terceros. Por ejemplo, la defen- sa nacional, la policía, la preservación de la salud pública. 2. Servicios de utilidad pública son los que la administración, reconocien- do su conveniencia (no esencialidad ni necesidad) para los miembros de la colectividad, presta directamente o permite que sean prestados por terce- ros (v. g., concesionarios) en las con- diciones reguladas y sobre su control, pero por cuenta y riesgo de los pres- tadores, mediante la retribución de los usuarios. Son ejemplos de estos servicios el transporte colectivo, energía eléctrica, gas y teléfono. “De esta consideración fluye el que no pueda haber trato dis- criminatorio del concesionario a favor o en contra de determinado usuario” (Núñez Borja, 1959, página 119). 3. Servicios propios del Estado son los que se relacionan íntimamente con las atribuciones del poder público (por ejemplo, seguridad, policía, higiene y salud pública) y para su ejecución las entidades públicas usan de su suprema- cía sobre los administrados. Tales servi- cios no pueden ser delegados a particu- lares por su esencialidad, en general son gratuitos o de baja retribución. 4. Servicios impropios del Estado son los que no afectan sustancialmen- te las necesidades de la comunidad, * Es miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Teoría sobre los servicios públicos tílitas publica praeferenda est privatorum contractibus. El Estado asume de forma obliga- toria, directa o indirectamente, la satisfacción de determinadas necesi- dades colectivas. El servicio público es una actividad prestada por la administración bajo el régimen propio del derecho administra- tivo, con la finalidad de alcanzar nece- sidades colectivas. “El servicio público trata de las prestaciones públicas o cometidos estatales que explicitan las funcio- nes –fines del Estado de ejecución per se o por terceros–, bajo fiscalización estatal” (Dromi, 1996, página 531). Conforme a esto, son principios del servicio público los siguientes: 1. Permanencia (continuidad del ser- vicio). Impone la prestación ininterrum- pida del servicio público, derivado del deber del Estado de satisfacer y promo- ver derechos fundamentales. La conti- nuidad presupone la regularidad en la prestación del servicio público con observancia de las normas vigentes y, en el caso de los concesionarios, de las condiciones de contrato de concesión. “La continuidad del servicio indica que este debe prestarse toda vez que la necesidad que cubre se haga presente, es decir que se efectúe oportunamente” (Dromi, 1996, página 532). La continuidad no impone, necesa- riamente, que todos los servicios públi- cos sean prestados diariamente en un periodo integral. El servicio público debe ser prestado en la medida en que la necesidad de la población se presenta, respecto de lo cual podemos distinguir: a) Necesidad absoluta. El servicio debe ser prestado sin cualquier inte- rrupción, una vez que la población lo necesita, permanentemente existe la disponibilidad de servicio, como sería el caso de los hospitales o la distribu- ción del agua. b) Necesidad relativa. El servicio público puede ser prestado periódica- mente en días y horarios determinados por las entidades públicas, teniendo en consideración las necesidades intermi- tentes de la población, como es el caso de una biblioteca pública, museos o campos deportivos. Este principio lleva a problemas como la interrupción de los servicios U pero satisfacen intereses comunes de sus miembros y, por eso, las entidades públicas los prestan previa retribución por sus órganos u entidades descentra- lizadas (v. g., municipalidades, empre- sas públicas) o delega su prestación. 5. Servicios generales o “uti univer- si” son los que la administración pres- ta sin tener usuarios determinados, para atender a la colectividad como un todo (v. g., policía, iluminación públi- ca). Los servicios uti universi deben ser mantenidos por los tributos gene- rales y no por tasas o tarifas que son una retribución proporcional al uso individual del servicio. 6. Servicios individuales o “uti singu- li” son los que tienen usuarios determi- nados y utilización particular para cada destinatario (v. g., teléfono, agua y energía eléctrica domiciliaria), son siempre servicios de utilización indivi- dual que deben ser retribuidos por tasa o tarifa (precio público) y no por tribu- tos generales. Estos servicios, que se relacionan con los servicios públicos domicilia- rios, “son los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía pública básica conmutada, telefonía móvil rural y distribución de gas combustible” (artículo 14, Ley 142, Colombia). 7. Servicios Industriales son los pro- ducen renta mediante una retribución de utilidad usada o consumida. 8. Servicios administrativos son los que las entidades públicas ejecutan para atender sus necesidades internas. Servicios de utilidad pública son los que la administración presta de modo directo o permite que sean prestados por terceros (concesionarios) en condiciones reguladas y sobre su control, pero por cuenta y riesgo de los prestadores, mediante la retribución de los usuarios. Por ejemplo, transporte colectivo, energía eléctrica, gas y teléfono. Publicum et laborisPublicum et laboris Referencias Dromi, Roberto (1996), Derecho Administrativo. Quinta Edición, Buenos Aires: Ediciones Ciudad, Argentina. Ley 142 (11 de julio de 1994). Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dicta otras dispo- siciones. Colombia. Núñez Borja, Humberto (1959), Lecciones de Ciencia de la Administración y Derecho Administrativo de Perú. Segunda Edición, Perú. José María Pacori Cari* 2 Pág. 7_2 PAG. 15 06/11/17 17:57 Página 1