SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA ATOMICA
REALIZADO POR:
JOSE ESCALONA C.I: 14426819
En química y física, la teoría atómica es una teoría
científica sobre la naturaleza de la materia que sostiene
que la materia está compuesta de unidades discretas
llamadas átomos. Empezó como concepto filosófico en la
Antigua Grecia y logró amplia aceptación científica a
principios del siglo XIX cuando descubrimientos en el
campo de la química demostraron que la materia
realmente se comportaba como si estuviese hecha de
átomos.
Habían dos corrientes: los atomistas y los continuistas:
Los atomistas decían que todo está hecho de átomos.
La materia es discontinua.
Leucipo: la materia es discontinua, y estaría formada por partículas indivisibles e invisibles.
Demócrito: discípulo de Leucipo, bautizó las partículas indivisibles llamándolo átomos.
Los continuistas pensaban que los átomos no existían. Si los átomos no pueden verse, entonces no existen. No hay límite para dividir la
materia
Partícula que se encuentra alrededor del
núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica
negativa.
Un protón es una partícula cargada
positivamente que se encuentra dentro
del núcleo atómico
PROTON
ELECTRON
Es una partícula elemental eléctricamente neutra y
masa ligeramente superior a la del protón
(mneutrón=1.675 · 10-24 g), que se encuentra
formando parte de los átomos de todos los
elementos.
NEUTRON
Masa atómica (peso atómico) M, es la masa de una cantidad de átomos igual al
número de Avogadro, NA=6.023 x 1023 mol-1 ( el cual es el número de atómos o
moléculas en un mol o molécula gramo), la cual se expresa en unidades de g/mol.
Una unidad alterna es la unidad de masa atómica uma, que es la masa de un
átomo tomando como referencia a la del isótopo natural de carbono más ligero
C12
el número atómico de un elemento químico es el número total de protones que
tiene cada átomo de ese elemento. Se suele representar con la letra Z. Los átomos
de diferentes elementos tienen distintos números de electrones y protones. Un
átomo en su estado natural es neutro y tiene un número igual de electrones y
protones. Un átomo de sodio (Na) tiene un número atómico 11; posee 11
electrones y 11 protones. Un átomo de magnesio (Mg), tiene número atómico 12,
posee 12 electrones y 12 protones; y un átomo de uranio (U), que tiene número
atómico 92, posee 92 electrones y 92 protones.
PRINCIPALES TEORIAS
Las leyes ponderales
de las combinaciones
químicas encontraron
una explicación
satisfactoria en la
teoría atómica
formulada por
DALTON en 1803 y
publicada en 1808.
Dalton reinterpreta
las leyes ponderales
basándose en el
concepto de átomo.
Establece los
siguientes postulados
o hipótesis, partiendo
de la idea de que la
materia es
discontinua:
Los elementos están
constituidos por átomos
consistentes en partículas
materiales separadas e
indestructibles;
Los átomos de un mismo
elemento son iguales en masa y
en todas las demás cualidades.
Los átomos de los distintos
elementos tienen diferentes
masa y propiedades
Los compuestos se forman por la
unión de átomos de los
correspondientes elementos en
una relación numérica sencilla.
Los «átomos» de un
determinado compuesto son a
su vez idénticos en masa y en
todas sus otras propiedades
Para Dalton los átomos eran esferas macizas.
Thomson, sir Joseph john (1856-1940). Físico
británico. Según el modelo de Thomson el átomo
consistía en una esfera uniforme de materia cargada
positivamente en la que se hallaban incrustados los
electrones de un modo parecido a como lo están las
semillas en una sandía. Este sencillo modelo explicaba
el hecho de que la materia fuese eléctricamente
neutra, pues en los átomos de Thomson la carga
positiva era neutralizada por la negativa. Además los
electrones podrían ser arrancados de la esfera si la
energía en juego era suficientemente importante
como sucedía en los tubos de descarga
J. J. Thomson demostró en 1897
que estos rayos se desviaban
también en un campo eléctrico y
eran atraídos por el polo positivo,
lo que probaba que eran cargas
eléctricas negativas. Calculó
también la relación entre la carga
y la masa de estas partículas.
Para este cálculo realizó un experimento: hizo pasar un haz de rayos catódicos por un campo eléctrico y
uno magnético
Cada uno de estos campos, actuando aisladamente, desviaba el
haz de rayos en sentidos opuestos. Si se dejaba fijo el campo
eléctrico, el campo magnético podía variarse hasta conseguir
que el haz de rayos siguiera la trayectoria horizontal original; en
este momento las fuerzas eléctricas y magnética eran iguales y,
por ser de sentido contrario se anulaban.
El segundo paso consistía en eliminar el
campo magnético y medir la desviación
sufrida por el haz debido al campo eléctrico.
Resulta que los rayos catódicos tienen una
relación carga a masa más de 1.000 veces
superior a la de cualquier ion. Esta
constatación llevó a Thomson a suponer que
las partículas que forman los rayos catódicos
no eran átomos cargados sino fragmentos de
átomos, es decir, partículas subatómicas a
las que llamó electrones. Las placas se
colocan dentro de un tubo de vidrio cerrado,
al que se le extrae el aire, y se introduce un
gas a presión reducida
Sir Ernest Rutherford (1871-1937), famoso hombre de ciencia inglés que obtuvo el premio Nobel de química en 1919, realizó en 1911 una experiencia que
supuso en paso adelante muy importante en el conocimiento del átomo.
La experiencia de Rutherford consistió en bombardear con partículas alfa una
finísima lámina de oro. Las partículas alfa atravesaban la lámina de oro y eran
recogidas sobre una pantalla de sulfuro de cinc. La importancia del experimento
estuvo en que mientras la mayoría de partículas atravesaban la lámina sin
desviarse o siendo desviadas solamente en pequeños ángulos, unas cuantas
partículas eran dispersadas a ángulos grandes hasta 180º.
El hecho de que sólo unas pocas radiaciones
sufriesen desviaciones hizo suponer que las
cargas positivas que las desviaban estaban
concentradas dentro de los átomos
ocupando un espacio muy pequeño en
comparación a todo el tamaño atómico; esta
parte del átomo con electricidad positiva fue
llamado núcleo.
En el modelo de Rutherford, los electrones se movían alrededor del núcleo como los planetas alrededor del sol. Los electrones no caían en el núcleo, ya que
la fuerza de atracción electrostática era contrarrestada por la tendencia del electrón a continuar moviéndose en línea recta. Este modelo fue satisfactorio
hasta que se observó que estaba en contradicción con una información ya conocida en aquel momento: de acuerdo con las leyes del electromagnetismo, un
electrón o todo objeto eléctricamente cargado que es acelerado o cuya dirección lineal es modificada, emite o absorbe radiación electromagnética.
El modelo de Rutherford fue sustituido por el de Bohr unos años más tarde.
Niels Bohr (1885-1962 fue un físico danés
que aplicó por primera vez la hipótesis
cuántica a la estructura atómica, a la vez
que buscó una explicación a los espectros
discontinuos de la luz emitida por los
elementos gaseosos. Todo ello llevó a
formular un nuevo modelo de la estructura
electrónica de los átomos que superaba las
dificultades del átomo de Rutherford. Este
modelo implicaba los siguientes
postulados:
1.- El electrón tenía ciertos
estados definidos estacionarios
de movimiento (niveles de
energía) que le eran permitidos;
cada uno de estos estados
estacionarios tenía una energía
fija y definida.
2.- Cuando un electrón estaba
en uno de estos estados no
irradiaba pero cuando cambiaba
de estado absorbía o desprendía
energía.
3.- En cualquiera de estos
estados, el electrón se movía
siguiendo una órbita circular
alrededor del núcleo.
4.- Los estados de movimiento
electrónico permitidos eran
aquellos en los cuales el
momento angular del electrón
(m · v · r ) era un múltiplo entero
de h/2 · 3.14.
La tabla periódica de
los elementos
clasifica, organiza y
distribuye los
distintos elementos
químicos conforme a
sus propiedades y
características; su
función principal es
establecer un orden
específico agrupando
elementos.
Suele atribuirse la tabla a Dmitri
Mendeléyev, quien ordenó los
elementos basándose en sus
propiedades químicas,1 si bien Julius
Lothar Meyer, trabajando por separado,
llevó a cabo un ordenamiento a partir de
las propiedades físicas de los átomos.2
La estructura actual fue diseñada por
Alfred Werner a partir de la versión de
Mendeléyev. En 1952, el científico
costarricense Gil Chaverri (1921-2005)
presentó una nueva versión basada en la
estructura electrónica de los elementos,
la cual permite ubicar las series de
lantánidos y actínidos en una secuencia
lógica de acuerdo con su número
atómico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoConceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoU.E.N "14 de Febrero"
 
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosClase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosEscuela Pueblo de Viudas
 
Teoría Atómica
Teoría Atómica Teoría Atómica
Teoría Atómica
habibi281295
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012perage1959
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
Luis Emilio Cartuche Flores
 
Teoria atomica 1
Teoria atomica 1Teoria atomica 1
Teoria atomica 1
DaniB27
 
Estructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOEstructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOkausito33
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
fqcolindres
 
Origen de la teoria atómica
Origen de la teoria atómicaOrigen de la teoria atómica
Origen de la teoria atómicasmc1009
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicasAelectx
 
El átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómicaEl átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómica
Frans Romo Guerra
 
Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...
CARLOS ROMERO
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomica
Massari12
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Paulo Arieu
 
Presentacion tema1 parte1_quimica2bach
Presentacion tema1 parte1_quimica2bachPresentacion tema1 parte1_quimica2bach
Presentacion tema1 parte1_quimica2bach
Francisco Rodríguez Pulido
 
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicosNataliia7
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
d_gutierrezv
 
Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011
Luis Valdes
 
Teoría atómica-de-dalton
Teoría atómica-de-daltonTeoría atómica-de-dalton
Teoría atómica-de-dalton
A1ejan0ra
 

La actualidad más candente (20)

TeoríA AtóMica
TeoríA AtóMicaTeoríA AtóMica
TeoríA AtóMica
 
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoConceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
 
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosClase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
 
Teoría Atómica
Teoría Atómica Teoría Atómica
Teoría Atómica
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
Teoria atomica 1
Teoria atomica 1Teoria atomica 1
Teoria atomica 1
 
Estructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOEstructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESO
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
 
Origen de la teoria atómica
Origen de la teoria atómicaOrigen de la teoria atómica
Origen de la teoria atómica
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicas
 
El átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómicaEl átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómica
 
Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomica
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Presentacion tema1 parte1_quimica2bach
Presentacion tema1 parte1_quimica2bachPresentacion tema1 parte1_quimica2bach
Presentacion tema1 parte1_quimica2bach
 
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicos
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011
 
Teoría atómica-de-dalton
Teoría atómica-de-daltonTeoría atómica-de-dalton
Teoría atómica-de-dalton
 

Destacado

Fisica Cuántica
Fisica CuánticaFisica Cuántica
Fisica Cuántica
dcivmor
 
Onda De Materia De Louis De Broglie
Onda De Materia De Louis De BroglieOnda De Materia De Louis De Broglie
Onda De Materia De Louis De Brogliejfkdls
 
Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.
Alberto Mosquea del Orbe
 
LA DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ
LA DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZLA DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ
LA DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZamonlop
 
Física2 bach 12.4 dualidad onda partícula
Física2 bach 12.4 dualidad onda partículaFísica2 bach 12.4 dualidad onda partícula
Física2 bach 12.4 dualidad onda partículaTarpafar
 
Modelo atômico
Modelo atômicoModelo atômico
Modelo atômico
Davi Gonçalves Valério
 
Dualidad onda partícula
Dualidad onda partículaDualidad onda partícula
Dualidad onda partícula
Sebastián Silvera
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
Nicole Ordoñez Huerta
 
Principio de Incertidumbre
Principio de IncertidumbrePrincipio de Incertidumbre
Principio de IncertidumbreClaudio Escobar
 
Modelo atómico de Borh
Modelo atómico de Borh Modelo atómico de Borh
Modelo atómico de Borh
LMISS
 
La fisica
La fisicaLa fisica
La fisica
katerin110393
 
Experimento de doble rendija
Experimento de doble rendijaExperimento de doble rendija
Experimento de doble rendija
Pedro Tuñòn
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuanticatecno56
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNticadiarmseven
 
El efecto fotoeléctrico
El efecto fotoeléctricoEl efecto fotoeléctrico
El efecto fotoeléctrico
ROBLESAMINTA
 
Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...
Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...
Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...
intalechero
 

Destacado (20)

Fisica Cuántica
Fisica CuánticaFisica Cuántica
Fisica Cuántica
 
Onda De Materia De Louis De Broglie
Onda De Materia De Louis De BroglieOnda De Materia De Louis De Broglie
Onda De Materia De Louis De Broglie
 
Tema 7: Cuántica
Tema 7: CuánticaTema 7: Cuántica
Tema 7: Cuántica
 
Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.
 
LA DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ
LA DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZLA DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ
LA DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ
 
Física2 bach 12.4 dualidad onda partícula
Física2 bach 12.4 dualidad onda partículaFísica2 bach 12.4 dualidad onda partícula
Física2 bach 12.4 dualidad onda partícula
 
Modelo atômico
Modelo atômicoModelo atômico
Modelo atômico
 
Dualidad onda partícula
Dualidad onda partículaDualidad onda partícula
Dualidad onda partícula
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
 
La física
La físicaLa física
La física
 
Principio de Incertidumbre
Principio de IncertidumbrePrincipio de Incertidumbre
Principio de Incertidumbre
 
Planeacion para la incertidumbre
Planeacion para la incertidumbrePlaneacion para la incertidumbre
Planeacion para la incertidumbre
 
Modelo atómico de Borh
Modelo atómico de Borh Modelo atómico de Borh
Modelo atómico de Borh
 
La fisica
La fisicaLa fisica
La fisica
 
Experimento de doble rendija
Experimento de doble rendijaExperimento de doble rendija
Experimento de doble rendija
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
 
El efecto fotoeléctrico
El efecto fotoeléctricoEl efecto fotoeléctrico
El efecto fotoeléctrico
 
Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...
Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...
Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...
 
6) onda particula
6) onda particula6) onda particula
6) onda particula
 

Similar a Teoria atomica

Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICATema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
Miriam Jiménez
 
Derwin Estudiante
Derwin EstudianteDerwin Estudiante
Derwin Estudiante
Derwin Perez Muñoz
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandovalpresentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
daniel_sandoval
 
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan VidesModelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Samuel Ricardo Duncan Vides
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmicaCEAT
 
Modelos Atomicos Nurki
Modelos Atomicos NurkiModelos Atomicos Nurki
Modelos Atomicos Nurki
Nurki Contreras
 
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
vidaluz06
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
naida2017
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos AtomicosEsclavas
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
mariasmr
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
mariasmr
 
Modelosatomicos7º2009
Modelosatomicos7º2009Modelosatomicos7º2009
Modelosatomicos7º2009Mauricio Rojas
 
metodos atomicos
metodos atomicos metodos atomicos
metodos atomicos
universidad del magdalena
 

Similar a Teoria atomica (20)

Diapositiva 4 a
Diapositiva 4 aDiapositiva 4 a
Diapositiva 4 a
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICATema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
 
Derwin Estudiante
Derwin EstudianteDerwin Estudiante
Derwin Estudiante
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandovalpresentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
 
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan VidesModelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
Modelos Atomicos Nurki
Modelos Atomicos NurkiModelos Atomicos Nurki
Modelos Atomicos Nurki
 
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
 
Modelosatomicos7º2009
Modelosatomicos7º2009Modelosatomicos7º2009
Modelosatomicos7º2009
 
metodos atomicos
metodos atomicos metodos atomicos
metodos atomicos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Teoria atomica

  • 1. TEORIA ATOMICA REALIZADO POR: JOSE ESCALONA C.I: 14426819
  • 2. En química y física, la teoría atómica es una teoría científica sobre la naturaleza de la materia que sostiene que la materia está compuesta de unidades discretas llamadas átomos. Empezó como concepto filosófico en la Antigua Grecia y logró amplia aceptación científica a principios del siglo XIX cuando descubrimientos en el campo de la química demostraron que la materia realmente se comportaba como si estuviese hecha de átomos. Habían dos corrientes: los atomistas y los continuistas: Los atomistas decían que todo está hecho de átomos. La materia es discontinua. Leucipo: la materia es discontinua, y estaría formada por partículas indivisibles e invisibles. Demócrito: discípulo de Leucipo, bautizó las partículas indivisibles llamándolo átomos. Los continuistas pensaban que los átomos no existían. Si los átomos no pueden verse, entonces no existen. No hay límite para dividir la materia
  • 3. Partícula que se encuentra alrededor del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica negativa. Un protón es una partícula cargada positivamente que se encuentra dentro del núcleo atómico PROTON ELECTRON Es una partícula elemental eléctricamente neutra y masa ligeramente superior a la del protón (mneutrón=1.675 · 10-24 g), que se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos. NEUTRON
  • 4. Masa atómica (peso atómico) M, es la masa de una cantidad de átomos igual al número de Avogadro, NA=6.023 x 1023 mol-1 ( el cual es el número de atómos o moléculas en un mol o molécula gramo), la cual se expresa en unidades de g/mol. Una unidad alterna es la unidad de masa atómica uma, que es la masa de un átomo tomando como referencia a la del isótopo natural de carbono más ligero C12 el número atómico de un elemento químico es el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento. Se suele representar con la letra Z. Los átomos de diferentes elementos tienen distintos números de electrones y protones. Un átomo en su estado natural es neutro y tiene un número igual de electrones y protones. Un átomo de sodio (Na) tiene un número atómico 11; posee 11 electrones y 11 protones. Un átomo de magnesio (Mg), tiene número atómico 12, posee 12 electrones y 12 protones; y un átomo de uranio (U), que tiene número atómico 92, posee 92 electrones y 92 protones.
  • 5.
  • 7. Las leyes ponderales de las combinaciones químicas encontraron una explicación satisfactoria en la teoría atómica formulada por DALTON en 1803 y publicada en 1808. Dalton reinterpreta las leyes ponderales basándose en el concepto de átomo. Establece los siguientes postulados o hipótesis, partiendo de la idea de que la materia es discontinua: Los elementos están constituidos por átomos consistentes en partículas materiales separadas e indestructibles; Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y en todas las demás cualidades. Los átomos de los distintos elementos tienen diferentes masa y propiedades Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos en una relación numérica sencilla. Los «átomos» de un determinado compuesto son a su vez idénticos en masa y en todas sus otras propiedades Para Dalton los átomos eran esferas macizas.
  • 8. Thomson, sir Joseph john (1856-1940). Físico británico. Según el modelo de Thomson el átomo consistía en una esfera uniforme de materia cargada positivamente en la que se hallaban incrustados los electrones de un modo parecido a como lo están las semillas en una sandía. Este sencillo modelo explicaba el hecho de que la materia fuese eléctricamente neutra, pues en los átomos de Thomson la carga positiva era neutralizada por la negativa. Además los electrones podrían ser arrancados de la esfera si la energía en juego era suficientemente importante como sucedía en los tubos de descarga J. J. Thomson demostró en 1897 que estos rayos se desviaban también en un campo eléctrico y eran atraídos por el polo positivo, lo que probaba que eran cargas eléctricas negativas. Calculó también la relación entre la carga y la masa de estas partículas. Para este cálculo realizó un experimento: hizo pasar un haz de rayos catódicos por un campo eléctrico y uno magnético Cada uno de estos campos, actuando aisladamente, desviaba el haz de rayos en sentidos opuestos. Si se dejaba fijo el campo eléctrico, el campo magnético podía variarse hasta conseguir que el haz de rayos siguiera la trayectoria horizontal original; en este momento las fuerzas eléctricas y magnética eran iguales y, por ser de sentido contrario se anulaban. El segundo paso consistía en eliminar el campo magnético y medir la desviación sufrida por el haz debido al campo eléctrico. Resulta que los rayos catódicos tienen una relación carga a masa más de 1.000 veces superior a la de cualquier ion. Esta constatación llevó a Thomson a suponer que las partículas que forman los rayos catódicos no eran átomos cargados sino fragmentos de átomos, es decir, partículas subatómicas a las que llamó electrones. Las placas se colocan dentro de un tubo de vidrio cerrado, al que se le extrae el aire, y se introduce un gas a presión reducida
  • 9. Sir Ernest Rutherford (1871-1937), famoso hombre de ciencia inglés que obtuvo el premio Nobel de química en 1919, realizó en 1911 una experiencia que supuso en paso adelante muy importante en el conocimiento del átomo. La experiencia de Rutherford consistió en bombardear con partículas alfa una finísima lámina de oro. Las partículas alfa atravesaban la lámina de oro y eran recogidas sobre una pantalla de sulfuro de cinc. La importancia del experimento estuvo en que mientras la mayoría de partículas atravesaban la lámina sin desviarse o siendo desviadas solamente en pequeños ángulos, unas cuantas partículas eran dispersadas a ángulos grandes hasta 180º. El hecho de que sólo unas pocas radiaciones sufriesen desviaciones hizo suponer que las cargas positivas que las desviaban estaban concentradas dentro de los átomos ocupando un espacio muy pequeño en comparación a todo el tamaño atómico; esta parte del átomo con electricidad positiva fue llamado núcleo. En el modelo de Rutherford, los electrones se movían alrededor del núcleo como los planetas alrededor del sol. Los electrones no caían en el núcleo, ya que la fuerza de atracción electrostática era contrarrestada por la tendencia del electrón a continuar moviéndose en línea recta. Este modelo fue satisfactorio hasta que se observó que estaba en contradicción con una información ya conocida en aquel momento: de acuerdo con las leyes del electromagnetismo, un electrón o todo objeto eléctricamente cargado que es acelerado o cuya dirección lineal es modificada, emite o absorbe radiación electromagnética.
  • 10. El modelo de Rutherford fue sustituido por el de Bohr unos años más tarde. Niels Bohr (1885-1962 fue un físico danés que aplicó por primera vez la hipótesis cuántica a la estructura atómica, a la vez que buscó una explicación a los espectros discontinuos de la luz emitida por los elementos gaseosos. Todo ello llevó a formular un nuevo modelo de la estructura electrónica de los átomos que superaba las dificultades del átomo de Rutherford. Este modelo implicaba los siguientes postulados: 1.- El electrón tenía ciertos estados definidos estacionarios de movimiento (niveles de energía) que le eran permitidos; cada uno de estos estados estacionarios tenía una energía fija y definida. 2.- Cuando un electrón estaba en uno de estos estados no irradiaba pero cuando cambiaba de estado absorbía o desprendía energía. 3.- En cualquiera de estos estados, el electrón se movía siguiendo una órbita circular alrededor del núcleo. 4.- Los estados de movimiento electrónico permitidos eran aquellos en los cuales el momento angular del electrón (m · v · r ) era un múltiplo entero de h/2 · 3.14.
  • 11. La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos. Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en sus propiedades químicas,1 si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.2 La estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev. En 1952, el científico costarricense Gil Chaverri (1921-2005) presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite ubicar las series de lantánidos y actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico.