SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría atómica
ÁTOMO ES LA PORCIÓN MÁS PEQUEÑA DE LA MATERIA.
EL PRIMERO EN UTILIZAR ESTE TÉRMINO FUE DEMÓCRITO (FILÓSOFO
GRIEGO, DEL AÑO 500 A.DE C.), PORQUE CREÍA QUE TODOS LOS
ELEMENTOS ESTABAN FORMADOS POR PEQUEÑAS PARTÍCULAS
INDIVISIBLES. ÁTOMO, EN GRIEGO, SIGNIFICA INDIVISIBLE. ES LA PORCIÓN
MÁS PEQUEÑA DE LA MATERIA. LOS ÁTOMOS SON LA UNIDAD BÁSICA
ESTRUCTURAL DE TODOS LOS MATERIALES DE INGENIERÍA.
EN LA ACTUALIDAD NO CABE PENSAR EN EL ÁTOMO COMO PARTÍCULA
INDIVISIBLE, EN ÉL EXISTEN UNA SERIE DE PARTÍCULAS SUBATÓMICAS DE
LAS QUE PROTONES NEUTRONES Y ELECTRONES SON LAS MÁS
IMPORTANTES.
Los átomos están formados por un núcleo, de tamaño reducido y
cargado positivamente, rodeado por una nube de electrones, que se
encuentran en la corteza.
ELECTRÓN
Es una partícula elemental con carga eléctrica negativa igual a 1,602 · 10-19 Coulomb y masa igual a 9,1093 · 10-28 g, que se encuentra formando
parte de los átomos de todos los elementos.
NEUTRÓN
Es una partícula elemental eléctricamente neutra y masa ligeramente superior a la del protón (mneutrón=1.675 · 10-24 g), que se encuentra formando
parte de los átomos de todos los elementos.
PROTÓN
Es una partícula elemental con carga eléctrica positiva igual a 1,602 · 10-19 Coulomb y cuya masa es 1837 veces mayor que la del electrón
(mprotón=1.673 · 10-24 g). La misma se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos.
TEORÍA ATÓMICA DE DALTON
 En el período 1803-1808, Jonh Dalton, utilizó los dos leyes
fundamentales de las combinaciones químicas, es decir: la "Ley de
conservación de la masa"(La masa total de las sustancias presentes
después de una reacción química es la misma que la masa total de
las sustancias antes de la reacción) y la "Ley de composición
constante"(Todas las muestras de un compuesto tienen la misma
composición, es decir las mismas proporciones en masa de los
elementos constituyentes.)como base de una teoría atómica.
La esencia de la teoría atómica de la materia
de Dalton se resume en tres postulados:
 1. Cada elemento químico se compone de partículas diminutas e
indestructibles denominadas átomos. Los átomos no pueden crearse ni
destruirse durante una reacción química.
 2. Todos los átomos de un elemento son semejantes en masa (peso) y otras
propiedades, pero los átomos de un elemento son diferentes de los del
resto de los elementos.
 3. En cada uno de sus compuestos, los diferentes elementos se combinan
en una proporción numérica sencilla: así por ejemplo, un átomo de A con
un átomo de B (AB), o un átomo de A con dos átomos de B (AB2).
 La teoría atómica de Dalton condujo a la "Ley de las proporciones
múltiples", que establece lo siguiente:
 Si dos elementos forman más de un compuesto sencillo, las masas de un
elemento que se combinan con una masa fija del segundo elemento,
están en una relación de números enteros sencillos.
En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza
 - El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con
carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga
eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es
aproximadamente igual a la de un neutrón.
 Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo
número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y
lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la
letra Z.
 - La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los
electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles,
giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces
menor que la de un protón.
 Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual
número de protones que de electrones. Así, el número atómico
también coincide con el número de electrones.
Isótopos
 La suma del número de protones y el número de neutrones de un
átomo recibe el nombre de número másico y se representa con la
letra A. Aunque todos los átomos de un mismo elemento se
caracterizan por tener el mismo número atómico, pueden tener
distinto número de neutrones.
 Llamamos isótopos a las formas atómicas de un mismo elemento
que se diferencian en su número másico.
 Para representar un isótopo, hay que indicar el número másico (A)
propio del isótopo y el número atómico (Z), colocados como índice
y subíndice, respectivamente, a la izquierda del símbolo del
elemento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Estructura del átomo
Estructura del átomoEstructura del átomo
Estructura del átomo
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
 
Átomo y Molecula
Átomo y MoleculaÁtomo y Molecula
Átomo y Molecula
 
Química I materia y energía
Química I materia y energía Química I materia y energía
Química I materia y energía
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
Estructura Atomica
Estructura AtomicaEstructura Atomica
Estructura Atomica
 
Traball Atoms
Traball AtomsTraball Atoms
Traball Atoms
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
 
Propiedades Del Nucleos
Propiedades Del NucleosPropiedades Del Nucleos
Propiedades Del Nucleos
 
Experiencias interactivas atomos 2
Experiencias interactivas atomos 2Experiencias interactivas atomos 2
Experiencias interactivas atomos 2
 
HISTORIA DEL MODELO ATÒMICO
HISTORIA DEL MODELO ATÒMICOHISTORIA DEL MODELO ATÒMICO
HISTORIA DEL MODELO ATÒMICO
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
áTomo
áTomoáTomo
áTomo
 
Átomos
ÁtomosÁtomos
Átomos
 
Química I características y manifestaciones de la energía
Química I características y manifestaciones de la energíaQuímica I características y manifestaciones de la energía
Química I características y manifestaciones de la energía
 
Resumen Modelos
Resumen ModelosResumen Modelos
Resumen Modelos
 
El Atomo
El AtomoEl Atomo
El Atomo
 
Química I Estructura electrónica de los átomos
Química I Estructura electrónica de los átomos  Química I Estructura electrónica de los átomos
Química I Estructura electrónica de los átomos
 

Similar a Teoria atomica

Teoría Atómica De La Materia
Teoría Atómica De La MateriaTeoría Atómica De La Materia
Teoría Atómica De La Materiamamoca
 
Atomos y Estructuras del los atomos
Atomos y Estructuras del los atomos Atomos y Estructuras del los atomos
Atomos y Estructuras del los atomos Fabiola Bonafina
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómicaErika Picon
 
El Atomo y Estructuras Cristalinas
El Atomo y Estructuras CristalinasEl Atomo y Estructuras Cristalinas
El Atomo y Estructuras Cristalinasryacvdo7
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesAlejandro Durán
 
Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...CARLOS ROMERO
 
Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...CARLOS ROMERO
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiawilmainojosa
 
Teoría atómica de la materia y estructuras cristalizadas
Teoría atómica de la materia y estructuras cristalizadasTeoría atómica de la materia y estructuras cristalizadas
Teoría atómica de la materia y estructuras cristalizadasCARLOS ROMERO
 
Atomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e IonesAtomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e IonesPablo Jumbo
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Ioneskijaramillo
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Ioneslichamaricha
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Ioneslichamaricha
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Ionesguest7c06d0
 

Similar a Teoria atomica (20)

Teoría Atómica De La Materia
Teoría Atómica De La MateriaTeoría Atómica De La Materia
Teoría Atómica De La Materia
 
Atomos y Estructuras del los atomos
Atomos y Estructuras del los atomos Atomos y Estructuras del los atomos
Atomos y Estructuras del los atomos
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Jhurumy luna..
Jhurumy luna..Jhurumy luna..
Jhurumy luna..
 
El Atomo y Estructuras Cristalinas
El Atomo y Estructuras CristalinasEl Atomo y Estructuras Cristalinas
El Atomo y Estructuras Cristalinas
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...
 
Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Teoría atómica de la materia y estructuras cristalizadas
Teoría atómica de la materia y estructuras cristalizadasTeoría atómica de la materia y estructuras cristalizadas
Teoría atómica de la materia y estructuras cristalizadas
 
Átomo, Moléculas .pdf
Átomo, Moléculas .pdfÁtomo, Moléculas .pdf
Átomo, Moléculas .pdf
 
Atomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e IonesAtomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e Iones
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Iones
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Iones
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
 

Más de miguel avila tenias

Más de miguel avila tenias (7)

La forma
La formaLa forma
La forma
 
Relacion de productividad y recursos humanos.
Relacion de productividad y recursos humanos.Relacion de productividad y recursos humanos.
Relacion de productividad y recursos humanos.
 
Productividad y rendimiento
Productividad y rendimientoProductividad y rendimiento
Productividad y rendimiento
 
Productividad mapa conceptual
Productividad mapa conceptualProductividad mapa conceptual
Productividad mapa conceptual
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 

Último

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 

Último (20)

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 

Teoria atomica

  • 1. Teoría atómica ÁTOMO ES LA PORCIÓN MÁS PEQUEÑA DE LA MATERIA. EL PRIMERO EN UTILIZAR ESTE TÉRMINO FUE DEMÓCRITO (FILÓSOFO GRIEGO, DEL AÑO 500 A.DE C.), PORQUE CREÍA QUE TODOS LOS ELEMENTOS ESTABAN FORMADOS POR PEQUEÑAS PARTÍCULAS INDIVISIBLES. ÁTOMO, EN GRIEGO, SIGNIFICA INDIVISIBLE. ES LA PORCIÓN MÁS PEQUEÑA DE LA MATERIA. LOS ÁTOMOS SON LA UNIDAD BÁSICA ESTRUCTURAL DE TODOS LOS MATERIALES DE INGENIERÍA. EN LA ACTUALIDAD NO CABE PENSAR EN EL ÁTOMO COMO PARTÍCULA INDIVISIBLE, EN ÉL EXISTEN UNA SERIE DE PARTÍCULAS SUBATÓMICAS DE LAS QUE PROTONES NEUTRONES Y ELECTRONES SON LAS MÁS IMPORTANTES.
  • 2. Los átomos están formados por un núcleo, de tamaño reducido y cargado positivamente, rodeado por una nube de electrones, que se encuentran en la corteza. ELECTRÓN Es una partícula elemental con carga eléctrica negativa igual a 1,602 · 10-19 Coulomb y masa igual a 9,1093 · 10-28 g, que se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos. NEUTRÓN Es una partícula elemental eléctricamente neutra y masa ligeramente superior a la del protón (mneutrón=1.675 · 10-24 g), que se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos. PROTÓN Es una partícula elemental con carga eléctrica positiva igual a 1,602 · 10-19 Coulomb y cuya masa es 1837 veces mayor que la del electrón (mprotón=1.673 · 10-24 g). La misma se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos.
  • 3. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON  En el período 1803-1808, Jonh Dalton, utilizó los dos leyes fundamentales de las combinaciones químicas, es decir: la "Ley de conservación de la masa"(La masa total de las sustancias presentes después de una reacción química es la misma que la masa total de las sustancias antes de la reacción) y la "Ley de composición constante"(Todas las muestras de un compuesto tienen la misma composición, es decir las mismas proporciones en masa de los elementos constituyentes.)como base de una teoría atómica.
  • 4. La esencia de la teoría atómica de la materia de Dalton se resume en tres postulados:  1. Cada elemento químico se compone de partículas diminutas e indestructibles denominadas átomos. Los átomos no pueden crearse ni destruirse durante una reacción química.  2. Todos los átomos de un elemento son semejantes en masa (peso) y otras propiedades, pero los átomos de un elemento son diferentes de los del resto de los elementos.  3. En cada uno de sus compuestos, los diferentes elementos se combinan en una proporción numérica sencilla: así por ejemplo, un átomo de A con un átomo de B (AB), o un átomo de A con dos átomos de B (AB2).  La teoría atómica de Dalton condujo a la "Ley de las proporciones múltiples", que establece lo siguiente:  Si dos elementos forman más de un compuesto sencillo, las masas de un elemento que se combinan con una masa fija del segundo elemento, están en una relación de números enteros sencillos.
  • 5. En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza  - El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.  Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.  - La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.  Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.
  • 6. Isótopos  La suma del número de protones y el número de neutrones de un átomo recibe el nombre de número másico y se representa con la letra A. Aunque todos los átomos de un mismo elemento se caracterizan por tener el mismo número atómico, pueden tener distinto número de neutrones.  Llamamos isótopos a las formas atómicas de un mismo elemento que se diferencian en su número másico.  Para representar un isótopo, hay que indicar el número másico (A) propio del isótopo y el número atómico (Z), colocados como índice y subíndice, respectivamente, a la izquierda del símbolo del elemento.