SlideShare una empresa de Scribd logo
Química I
Bloque III Estructura electrónica de los átomos
Primer cuatrimestre
• Átomo: El átomo se considera la unidad estructural de la materia. Es la mínima
cantidad de un elemento, no se puede descomponer por medios químicos
• Numero atómico: : indica la cantidad de protones que existen en el núcleo del
átomo de un elemento y dado que el átomo en estado natural es eléctricamente
neutro, este número de protones es igual al número de electrones, cada
elemento tiene un número atómico único
• Numero de masa o Masa atómica: es la suma del número de protones más el
número de neutrones que hay en el núcleo de un átomo.
• Isotopo: Se conoce como isótopo a las variedades de átomos que tienen el
mismo número atómico y que, por lo tanto, constituyen el mismo elemento
aunque tengan un diferente número de masa. Los átomos que son isótopos entre
sí tienen idéntica cantidad de protones en el núcleo y se encuentran en el mismo
lugar dentro de la tabla periódica
Aportaciones históricas de los modelos
atómicos.
Hace más de 2000 años el filósofo griego Demócrito, al observar la división de la
materia y pensando en que no era posible una infinita división, afirmó que al
dividir la materia tendría que llegar a una última partícula, la cual ya no se
podría dividir, a ésta le llamo átomo, palabra que significa indivisible. Los
filósofos griegos concluyeron lo siguiente:
• Los cuerpos se componen de materia y de espacios vacíos.
• La materia está formada por partículas diminutas indivisibles llamadas
átomos, las cuales son homogéneas.
• Los átomos son incorruptibles, eternos, impenetrables y existen en número
infinito
Teoría atómica de Dalton
Entre 1803 y1808 John Dalton retomó lo dicho por Demócrito y propuso su teoría atómica que
puede resumirse en los siguientes puntos:
• “La materia está formada de unas partículas indivisibles e inalterables, que se denominan átomos”.
(Actualmente, se sabe que los átomos sí pueden dividirse y alterarse)
• Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí (presentan igual masa e iguales
propiedades)
• Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa y distintas propiedades.
• Los compuestos se forman cuando los átomos se unen entre sí, en una relación constante y sencilla.
• El arreglo o acomodo de los átomos en los elementos o compuestos es definido y cuando ocurre un
cambio químico ese arreglo se hace de manera diferente
• La imagen del átomo expuesta por Dalton en su teoría atómica para explicar estas leyes es la de
minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables, iguales entre sí en cada elemento químico
Modelo atómico de J. J. Thomson
En 1897, el físico inglés Joseph John Thomson descubrió que los rayos
catódicos pueden ser desviados por un campo eléctrico y por campos
magnéticos, y debido a que sin importar el gas dentro del tubo ocurría
el mismo fenómeno, concluyo que toda la materia contenía estas
partículas eléctricamente negativas (estas partículas se conocen como
electrones). En 1904, propuso su modelo y este consistía de una esfera
de electricidad positiva cuyos electrones se encontraban dispersos
como pasas en un pastel. Su modelo era estático, pues suponía que los
electrones estaban en reposo dentro del átomo y que el conjunto era
eléctricamente neutro
El modelo de Rutherford y el núcleo atómico
En 1911 Ernest Rutherford, propuso que toda la carga positiva y la
mayor parte de la masa del átomo estaban situadas en el núcleo
atómico y los electrones atraídos por fuerzas electrostáticas girarían en
torno al núcleo describiendo órbitas circulares de un modo semejante
a un sistema planetario
• Fallas del modelo atómico de Rutherford
• El principal error del modelo fue su trayectoria elíptica, dado que el electrón
girando con una cierta aceleración alrededor del núcleo, con carga eléctrica
negativa, emite radiación electromagnética. Por lo que, cada vez tendría que
acercarse más al núcleo para finalmente unirse al él.
Los niveles de energía y el modelo atómico de
Bohr
En 1923, basándose en algunas propiedades de la luz, Niels Bohr
científico danés, propuso un nuevo modelo para el átomo. En dicho
modelo, Bohr establecía que el átomo estaba formado por un núcleo
atómico, tal y como había sido descubierto por Rutherford, pero a
diferencia de éste, los electrones se localizaban en distintos niveles de
energía concéntricos al núcleo, existiendo para cada electrón un nivel
específico de energía.
En este nivel el electrón no ganaba ni perdía energía.
Bohr especificaba que dentro del átomo existían siete niveles o capas
de energía donde se localizan los electrones y que la energía de cada
uno de ellos está en forma de cuantos o paquetes de energía, es decir,
“la energía de los electrones dentro del átomo está cuantificada” y que
ésta aumenta del nivel más cercano al núcleo al más alejado de él.
• Bohr designó una letra a cada nivel. Le llamó capa “K” al nivel que se
encuentra más cerca al núcleo y a los siguientes: “L, M, N, O, P, Q”. Otra
forma de nombrar estas capas es utilizando números del uno al siete.
Modelo atómico actual
A partir de los estudios realizados en la mecánica cuántica surge un nuevo
modelo para el átomo llamado modelo de la mecánica cuántica o modelo
mecánico cuántico.
El modelo actual del átomo fue desarrollado principalmente por Erwin
Shrödinger, Paul Dirac y Werner Heisenberg, y en él se describe el
comportamiento del electrón en función de sus características ondulatorias
La teoría moderna supone que el núcleo del átomo está rodeado por los
electrones, lo cual conserva el concepto de niveles estacionarios de energía,
pero a diferencia del modelo de Bohr, no le atribuye al electrón trayectorias
definidas (orbita), sino que describe su localización en términos de la
probabilidad de su posición (orbital).
Evolución de los modelos atómicos
Bibliografía
• Villarmetn Christine, López Jaime (2012). Química 1. México Ed. Book
Mart
• Ocampo, G.A. (2003). Fundamentos de Química 1. México, D.F.
Editorial Publicaciones Culturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
Eduardo Davila Peña
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Manuel Zambrano
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
userronny
 
Tema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre AtomosTema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre Atomosguest76f9f245
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Rosa Puga
 
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoTema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoLoli Méndez
 
Los átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesLos átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesPaula Prado
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
danagrego
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEduardrum Garcia
 
Enlace Químico 2
Enlace Químico 2Enlace Químico 2
Enlace Químico 2
Alicia Sulbaran
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
fqcolindres
 
Estructura atomica y enlaces
Estructura atomica y enlacesEstructura atomica y enlaces
Estructura atomica y enlaces
UTE Luis Vargas Torres
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Yelitza Flores
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSElias Navarrete
 
Unidad 2 elem quimicos y clasificación
Unidad 2  elem quimicos y clasificaciónUnidad 2  elem quimicos y clasificación
Unidad 2 elem quimicos y clasificaciónraudel01
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
Thomas Alfonso Angulo Vega
 
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
David Gabriel Monzon Vivas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Omar Alvial Saldias
 
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
minena140387
 
Enlace químico 1
Enlace químico 1Enlace químico 1
Enlace químico 1
Alicia Sulbaran
 

La actualidad más candente (20)

Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Tema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre AtomosTema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre Atomos
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
 
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoTema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
 
Los átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesLos átomos y sus uniones
Los átomos y sus uniones
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Enlace Químico 2
Enlace Químico 2Enlace Químico 2
Enlace Químico 2
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
 
Estructura atomica y enlaces
Estructura atomica y enlacesEstructura atomica y enlaces
Estructura atomica y enlaces
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
 
Unidad 2 elem quimicos y clasificación
Unidad 2  elem quimicos y clasificaciónUnidad 2  elem quimicos y clasificación
Unidad 2 elem quimicos y clasificación
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
 
Enlace químico 1
Enlace químico 1Enlace químico 1
Enlace químico 1
 

Similar a Química I Estructura electrónica de los átomos

Química I 2020 5
Química I 2020 5Química I 2020 5
Química I 2020 5
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Modelos atomicoss
Modelos atomicossModelos atomicoss
Modelos atomicoss
Rolando Alarcon Mendez
 
Química tercero modelos atómicos
Química tercero modelos atómicosQuímica tercero modelos atómicos
Química tercero modelos atómicos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
Edwin Ortega
 
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorioAtomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
carloschourio
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmicaCEAT
 
Átomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinasÁtomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinas
Yoselin De Vasconcelos
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomicaUnidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Betuell Ojeda
 
02 quimica cano b
02 quimica cano b02 quimica cano b
02 quimica cano bJ Cano
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
RA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptxRA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptx
ISMAELROBLESTEMIX
 
Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesconocelaciencia
 

Similar a Química I Estructura electrónica de los átomos (20)

Química I 2020 5
Química I 2020 5Química I 2020 5
Química I 2020 5
 
Modelos atomicoss
Modelos atomicossModelos atomicoss
Modelos atomicoss
 
Química tercero modelos atómicos
Química tercero modelos atómicosQuímica tercero modelos atómicos
Química tercero modelos atómicos
 
20615 156
20615 15620615 156
20615 156
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorioAtomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
Q bclase2
Q bclase2Q bclase2
Q bclase2
 
Átomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinasÁtomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinas
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Historia del átomo
Historia del átomo Historia del átomo
Historia del átomo
 
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomicaUnidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
 
Los átomos
Los átomosLos átomos
Los átomos
 
02 quimica cano b
02 quimica cano b02 quimica cano b
02 quimica cano b
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
RA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptxRA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptx
 
Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlaces
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Química I Estructura electrónica de los átomos

  • 1. Química I Bloque III Estructura electrónica de los átomos Primer cuatrimestre
  • 2. • Átomo: El átomo se considera la unidad estructural de la materia. Es la mínima cantidad de un elemento, no se puede descomponer por medios químicos • Numero atómico: : indica la cantidad de protones que existen en el núcleo del átomo de un elemento y dado que el átomo en estado natural es eléctricamente neutro, este número de protones es igual al número de electrones, cada elemento tiene un número atómico único • Numero de masa o Masa atómica: es la suma del número de protones más el número de neutrones que hay en el núcleo de un átomo. • Isotopo: Se conoce como isótopo a las variedades de átomos que tienen el mismo número atómico y que, por lo tanto, constituyen el mismo elemento aunque tengan un diferente número de masa. Los átomos que son isótopos entre sí tienen idéntica cantidad de protones en el núcleo y se encuentran en el mismo lugar dentro de la tabla periódica
  • 3. Aportaciones históricas de los modelos atómicos. Hace más de 2000 años el filósofo griego Demócrito, al observar la división de la materia y pensando en que no era posible una infinita división, afirmó que al dividir la materia tendría que llegar a una última partícula, la cual ya no se podría dividir, a ésta le llamo átomo, palabra que significa indivisible. Los filósofos griegos concluyeron lo siguiente: • Los cuerpos se componen de materia y de espacios vacíos. • La materia está formada por partículas diminutas indivisibles llamadas átomos, las cuales son homogéneas. • Los átomos son incorruptibles, eternos, impenetrables y existen en número infinito
  • 4. Teoría atómica de Dalton Entre 1803 y1808 John Dalton retomó lo dicho por Demócrito y propuso su teoría atómica que puede resumirse en los siguientes puntos: • “La materia está formada de unas partículas indivisibles e inalterables, que se denominan átomos”. (Actualmente, se sabe que los átomos sí pueden dividirse y alterarse) • Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí (presentan igual masa e iguales propiedades) • Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa y distintas propiedades. • Los compuestos se forman cuando los átomos se unen entre sí, en una relación constante y sencilla. • El arreglo o acomodo de los átomos en los elementos o compuestos es definido y cuando ocurre un cambio químico ese arreglo se hace de manera diferente • La imagen del átomo expuesta por Dalton en su teoría atómica para explicar estas leyes es la de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables, iguales entre sí en cada elemento químico
  • 5. Modelo atómico de J. J. Thomson En 1897, el físico inglés Joseph John Thomson descubrió que los rayos catódicos pueden ser desviados por un campo eléctrico y por campos magnéticos, y debido a que sin importar el gas dentro del tubo ocurría el mismo fenómeno, concluyo que toda la materia contenía estas partículas eléctricamente negativas (estas partículas se conocen como electrones). En 1904, propuso su modelo y este consistía de una esfera de electricidad positiva cuyos electrones se encontraban dispersos como pasas en un pastel. Su modelo era estático, pues suponía que los electrones estaban en reposo dentro del átomo y que el conjunto era eléctricamente neutro
  • 6. El modelo de Rutherford y el núcleo atómico En 1911 Ernest Rutherford, propuso que toda la carga positiva y la mayor parte de la masa del átomo estaban situadas en el núcleo atómico y los electrones atraídos por fuerzas electrostáticas girarían en torno al núcleo describiendo órbitas circulares de un modo semejante a un sistema planetario
  • 7. • Fallas del modelo atómico de Rutherford • El principal error del modelo fue su trayectoria elíptica, dado que el electrón girando con una cierta aceleración alrededor del núcleo, con carga eléctrica negativa, emite radiación electromagnética. Por lo que, cada vez tendría que acercarse más al núcleo para finalmente unirse al él.
  • 8. Los niveles de energía y el modelo atómico de Bohr En 1923, basándose en algunas propiedades de la luz, Niels Bohr científico danés, propuso un nuevo modelo para el átomo. En dicho modelo, Bohr establecía que el átomo estaba formado por un núcleo atómico, tal y como había sido descubierto por Rutherford, pero a diferencia de éste, los electrones se localizaban en distintos niveles de energía concéntricos al núcleo, existiendo para cada electrón un nivel específico de energía. En este nivel el electrón no ganaba ni perdía energía.
  • 9. Bohr especificaba que dentro del átomo existían siete niveles o capas de energía donde se localizan los electrones y que la energía de cada uno de ellos está en forma de cuantos o paquetes de energía, es decir, “la energía de los electrones dentro del átomo está cuantificada” y que ésta aumenta del nivel más cercano al núcleo al más alejado de él. • Bohr designó una letra a cada nivel. Le llamó capa “K” al nivel que se encuentra más cerca al núcleo y a los siguientes: “L, M, N, O, P, Q”. Otra forma de nombrar estas capas es utilizando números del uno al siete.
  • 10. Modelo atómico actual A partir de los estudios realizados en la mecánica cuántica surge un nuevo modelo para el átomo llamado modelo de la mecánica cuántica o modelo mecánico cuántico. El modelo actual del átomo fue desarrollado principalmente por Erwin Shrödinger, Paul Dirac y Werner Heisenberg, y en él se describe el comportamiento del electrón en función de sus características ondulatorias La teoría moderna supone que el núcleo del átomo está rodeado por los electrones, lo cual conserva el concepto de niveles estacionarios de energía, pero a diferencia del modelo de Bohr, no le atribuye al electrón trayectorias definidas (orbita), sino que describe su localización en términos de la probabilidad de su posición (orbital).
  • 11. Evolución de los modelos atómicos
  • 12. Bibliografía • Villarmetn Christine, López Jaime (2012). Química 1. México Ed. Book Mart • Ocampo, G.A. (2003). Fundamentos de Química 1. México, D.F. Editorial Publicaciones Culturales