SlideShare una empresa de Scribd logo
“Teoría
burocrática”
Integrantes del equipo:
 Cortes de la Paz Jacqueline Guadalupe.
 Noyola Higuera Aylin Zarela
 Peña Zarzosa Angelyne Aryanette
 Sánchez Bobadilla Ramses Alejandro
 Savin Nuñez Valeria Guadalupe
¿Qué es la burocracia?
La burocracia es un sistema de normas que se
impone a la organización, ya sea de forma
voluntaria u obligatoria.
Es normal que esta palabra la asociemos con
connotaciones negativas como por ejemplo que la
gente pierda tiempo valioso en su trabajo por culpa
de la burocracia, pero la teoría burocrática estaba
diseñada para resolver problemas importantes con
la forma en que se dirigían las organizaciones.
¿Quién fue Max Weber?
Max Weber fue un sociólogo alemán famoso por
su «Ciencia de la Administración».
Nació en 1864 en la pequeña ciudad de Erfurt
(Alemania).
Fue uno de los pensadores más influyentes del
siglo XX. Sus trabajos sobre la burocracia, la
relación entre la burocracia y el capitalismo, y la
relación entre la burocracia y la modernidad,
forman parte de los cimientos del campo de los
estudios de gestión.
Precursores involucrados
1.- Merton: Diagnosticó y caracterizó las disfunciones del modelo burocrático
weberiano y notó que, en vez de llevar a la máxima eficiencia, tales
disfuncionesllevan a la ineficiencia de la organización.
2.-Selznick: Verificó la interacción entre la burocracia y su ambiente, caracterizado a
la burocracia como un sistema de transacciones ambientales.
3.-Gouldner: corroboró que existen diversos grados de burocratización en las
organizaciones.
¿Qué es la teoría de la
burocracia?
Fue propuesta en 1940 por Max Weber que
considera a está como un mecanismo de
autorregulación a través del cual se canaliza y
coordina la acción racional, cuyo objetivo es
satisfacer los intereses de las partes interesadas.
Weber creía que la burocracia era la forma más
eficaz de crear y gestionar una organización, y
absolutamente necesaria para que las grandes
empresas alcanzaran la máxima productividad con
muchos empleados y tareas.
¿Cuál es modelo de una
organización ideal en la teoría de la
burocracia?
La organización burocrática que Weber describe como ideal
es una pequeña estructura jerárquica que tiene roles
estrictamente definidos, un pequeño número de directivos
como unidad de mando que controlan a un gran número de
trabajadores.
En una burocracia ideal:
-Todos deben recibir el mismo trato.
-Las responsabilidades del trabajo están claramente divididas
por las áreas de experiencia de cada equipo.
-Debe tener un sistema de gestión jerárquica bien definido.
-El entorno de trabajo debe ser profesional e impersonal: se
desaconsejan las «relaciones de trabajo».
Principios y características de la
teoría burocrática.
Principios Características
 Racionalidad.
 Precisión en la definición de cargos.
 Rapidez en las decisiones.
 Uniformidad de rutinas y
procedimientos.
 Reglamentación y normas
específicas.
 Reducción de conflictos entre las
personas.
 Subordinación.
 Se buscaba la eficiencia a través de un
modelo de organización racional, adecuando
los medios a los fines de la empresa.
 Meritocracia, la persona que ejerce un cargo
es porque tiene la capacidad para hacerlo.
 Es jerarquizada, siempre se sabe quién es la
autoridad.
 División del trabajo, en cuanto a roles y
funciones.
 Impersonalidad en las relaciones.
 Procedimientos estandarizados.
 Hay mucha disciplina.
Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
 Racionalidad en relación con el logro de objetivos.
 Precisión en la definición del cargo y en la
operación.
 Rapidez en la decisión.
 Uniformidad de rutinas y procedimientos que
favorece la estandarización y reducción de costos y
errores.
 Reducción de la fricción entre personas.
 Consistencia y confiablidad.
 Elimina la discriminación personal.
 La jerarquía es formalizada y el trabajo es dividido.
 Interiorización de las normas y
exagerado apego a los
reglamentos.
 Exceso de formalismo y papeleo.
 Resistencia al cambio.
 Despersonalización de las
relaciones.
 Dificultad en la atención a
clientes y conflictos con el
público.
Tipos de autoridad
Weber dentro de su teoría plantea 3 tipos de autoridad según sus características:
1.- Autoridad tradicional: Esta basada en la creencia en que lo que siempre se ha
hecho de una determinada manera debe seguir haciéndose así. Destacan el
patriarcado y la herencia (por ejemplo la familia).
2.-Autoridad carismática: Se basa en la personalidad y las habilidades del líder. Este
tipo de autoridad de se ejerce cuando una persona tiene un gran poder de persuasión
y es capaz de inspirar a otros. Se basa en la habilidad del líder para motivar a los
demás.
3.-Autoridad burocrática, racional o legal: Se basa en las reglas y las leyes. Se ejerce
en organizaciones y sistemas políticos en donde las reglas y los procedimientos están
claramente definidos.
Para terminar….
Weber creía que la burocracia conduciría a una máxima eficiencia, racionalidad
y satisfacción de los trabajadores.
Consideraba que la teoría de la burocracia era tan lógica que transformaría toda
la sociedad. Pero no previó que podía tener también un resultado negativo. Por
ejemplo, las normas y los reglamentos formales generan uniformidad y
previsibilidad, pero también pueden dar lugar a un exceso de procedimientos y
«papeleo».
A pesar de sus posibles problemas, alguna forma de burocracia es la que
predomina hoy en día en la mayoría de las grandes organizaciones. La estructura
organizativa piramidal, con responsabilidades divididas en divisiones,
departamentos y equipos, se basa en principios burocráticos y es muy utilizada
sobre todo por casi todas las grandes empresas.
TEORIA BUROCRATICA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
Teorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativoTeorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativonameone
 
Sistema de costos estandar
Sistema de costos estandarSistema de costos estandar
Sistema de costos estandar
Fedra Chaupe Venito
 
Presentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonPresentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonanfeza1025
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01
 
Escuela cuantitativa
Escuela cuantitativaEscuela cuantitativa
Escuela cuantitativaAlexo27
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
Marco Lalama
 
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptxMapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
YaelEspino
 
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
COMERCIALIZADORA BOGOTANA SAS
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
juancitocarrascop
 
Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAugusto Javes Sanchez
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
nedh
 
Enfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la AdministracionEnfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la Administracion
Jose Angel Velazquez L.
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido
307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido
307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido
GILDASOSA1
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
Cleverly Jimenez Flores
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Teorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativoTeorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativo
 
Sistema de costos estandar
Sistema de costos estandarSistema de costos estandar
Sistema de costos estandar
 
Presentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonPresentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admon
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Escuela cuantitativa
Escuela cuantitativaEscuela cuantitativa
Escuela cuantitativa
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
 
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptxMapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
 
Teoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructuralTeoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructural
 
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
 
Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocrática
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
 
Enfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la AdministracionEnfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la Administracion
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
 
307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido
307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido
307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
 

Similar a TEORIA BUROCRATICA.pptx

Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812JulianFierroSS
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
esrodriguez37
 
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO dianita771
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
Carolina1Alvarado2
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacioneduardobula23
 
6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacionrenechavez123
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracialuluquintero
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1miko2010
 
Administracion 1 Investigacion de Unidades Upav
Administracion 1 Investigacion de Unidades UpavAdministracion 1 Investigacion de Unidades Upav
Administracion 1 Investigacion de Unidades Upav
Yazz Waldorf
 
Sistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimaciónSistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimación
BLADIMIRITO
 
Informe Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque EstructuralistaInforme Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque Estructuralista
miapodesta
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
La teoría burocrática
La teoría burocráticaLa teoría burocrática
La teoría burocrática
MelanieLuzCARDENASZA
 
Articulo, los enfoques y teorías.2.karo
Articulo, los enfoques y teorías.2.karoArticulo, los enfoques y teorías.2.karo
Articulo, los enfoques y teorías.2.karokarito0512
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesfely mata
 
La administración y sus enfoque recientes
La  administración  y  sus  enfoque recientes La  administración  y  sus  enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes fely mata
 
Max weber caracteristicas-burocracia
Max weber  caracteristicas-burocraciaMax weber  caracteristicas-burocracia
Max weber caracteristicas-burocracia
alexander_hv
 
Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)Celis11
 

Similar a TEORIA BUROCRATICA.pptx (20)

Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
 
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
 
6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Administracion 1 Investigacion de Unidades Upav
Administracion 1 Investigacion de Unidades UpavAdministracion 1 Investigacion de Unidades Upav
Administracion 1 Investigacion de Unidades Upav
 
Sistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimaciónSistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimación
 
Informe Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque EstructuralistaInforme Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque Estructuralista
 
11
1111
11
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
La burocracia
La burocraciaLa burocracia
La burocracia
 
La teoría burocrática
La teoría burocráticaLa teoría burocrática
La teoría burocrática
 
Articulo, los enfoques y teorías.2.karo
Articulo, los enfoques y teorías.2.karoArticulo, los enfoques y teorías.2.karo
Articulo, los enfoques y teorías.2.karo
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
La administración y sus enfoque recientes
La  administración  y  sus  enfoque recientes La  administración  y  sus  enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
Max weber caracteristicas-burocracia
Max weber  caracteristicas-burocraciaMax weber  caracteristicas-burocracia
Max weber caracteristicas-burocracia
 
Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

TEORIA BUROCRATICA.pptx

  • 1. “Teoría burocrática” Integrantes del equipo:  Cortes de la Paz Jacqueline Guadalupe.  Noyola Higuera Aylin Zarela  Peña Zarzosa Angelyne Aryanette  Sánchez Bobadilla Ramses Alejandro  Savin Nuñez Valeria Guadalupe
  • 2. ¿Qué es la burocracia? La burocracia es un sistema de normas que se impone a la organización, ya sea de forma voluntaria u obligatoria. Es normal que esta palabra la asociemos con connotaciones negativas como por ejemplo que la gente pierda tiempo valioso en su trabajo por culpa de la burocracia, pero la teoría burocrática estaba diseñada para resolver problemas importantes con la forma en que se dirigían las organizaciones.
  • 3. ¿Quién fue Max Weber? Max Weber fue un sociólogo alemán famoso por su «Ciencia de la Administración». Nació en 1864 en la pequeña ciudad de Erfurt (Alemania). Fue uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Sus trabajos sobre la burocracia, la relación entre la burocracia y el capitalismo, y la relación entre la burocracia y la modernidad, forman parte de los cimientos del campo de los estudios de gestión.
  • 4. Precursores involucrados 1.- Merton: Diagnosticó y caracterizó las disfunciones del modelo burocrático weberiano y notó que, en vez de llevar a la máxima eficiencia, tales disfuncionesllevan a la ineficiencia de la organización. 2.-Selznick: Verificó la interacción entre la burocracia y su ambiente, caracterizado a la burocracia como un sistema de transacciones ambientales. 3.-Gouldner: corroboró que existen diversos grados de burocratización en las organizaciones.
  • 5. ¿Qué es la teoría de la burocracia? Fue propuesta en 1940 por Max Weber que considera a está como un mecanismo de autorregulación a través del cual se canaliza y coordina la acción racional, cuyo objetivo es satisfacer los intereses de las partes interesadas. Weber creía que la burocracia era la forma más eficaz de crear y gestionar una organización, y absolutamente necesaria para que las grandes empresas alcanzaran la máxima productividad con muchos empleados y tareas.
  • 6. ¿Cuál es modelo de una organización ideal en la teoría de la burocracia? La organización burocrática que Weber describe como ideal es una pequeña estructura jerárquica que tiene roles estrictamente definidos, un pequeño número de directivos como unidad de mando que controlan a un gran número de trabajadores. En una burocracia ideal: -Todos deben recibir el mismo trato. -Las responsabilidades del trabajo están claramente divididas por las áreas de experiencia de cada equipo. -Debe tener un sistema de gestión jerárquica bien definido. -El entorno de trabajo debe ser profesional e impersonal: se desaconsejan las «relaciones de trabajo».
  • 7. Principios y características de la teoría burocrática. Principios Características  Racionalidad.  Precisión en la definición de cargos.  Rapidez en las decisiones.  Uniformidad de rutinas y procedimientos.  Reglamentación y normas específicas.  Reducción de conflictos entre las personas.  Subordinación.  Se buscaba la eficiencia a través de un modelo de organización racional, adecuando los medios a los fines de la empresa.  Meritocracia, la persona que ejerce un cargo es porque tiene la capacidad para hacerlo.  Es jerarquizada, siempre se sabe quién es la autoridad.  División del trabajo, en cuanto a roles y funciones.  Impersonalidad en las relaciones.  Procedimientos estandarizados.  Hay mucha disciplina.
  • 8. Ventajas y desventajas Ventajas Desventajas  Racionalidad en relación con el logro de objetivos.  Precisión en la definición del cargo y en la operación.  Rapidez en la decisión.  Uniformidad de rutinas y procedimientos que favorece la estandarización y reducción de costos y errores.  Reducción de la fricción entre personas.  Consistencia y confiablidad.  Elimina la discriminación personal.  La jerarquía es formalizada y el trabajo es dividido.  Interiorización de las normas y exagerado apego a los reglamentos.  Exceso de formalismo y papeleo.  Resistencia al cambio.  Despersonalización de las relaciones.  Dificultad en la atención a clientes y conflictos con el público.
  • 9. Tipos de autoridad Weber dentro de su teoría plantea 3 tipos de autoridad según sus características: 1.- Autoridad tradicional: Esta basada en la creencia en que lo que siempre se ha hecho de una determinada manera debe seguir haciéndose así. Destacan el patriarcado y la herencia (por ejemplo la familia). 2.-Autoridad carismática: Se basa en la personalidad y las habilidades del líder. Este tipo de autoridad de se ejerce cuando una persona tiene un gran poder de persuasión y es capaz de inspirar a otros. Se basa en la habilidad del líder para motivar a los demás. 3.-Autoridad burocrática, racional o legal: Se basa en las reglas y las leyes. Se ejerce en organizaciones y sistemas políticos en donde las reglas y los procedimientos están claramente definidos.
  • 10. Para terminar…. Weber creía que la burocracia conduciría a una máxima eficiencia, racionalidad y satisfacción de los trabajadores. Consideraba que la teoría de la burocracia era tan lógica que transformaría toda la sociedad. Pero no previó que podía tener también un resultado negativo. Por ejemplo, las normas y los reglamentos formales generan uniformidad y previsibilidad, pero también pueden dar lugar a un exceso de procedimientos y «papeleo». A pesar de sus posibles problemas, alguna forma de burocracia es la que predomina hoy en día en la mayoría de las grandes organizaciones. La estructura organizativa piramidal, con responsabilidades divididas en divisiones, departamentos y equipos, se basa en principios burocráticos y es muy utilizada sobre todo por casi todas las grandes empresas.