SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE HIPOTESIS
Hipótesis
Prueba de
Hipótesis
Es una afirmación o conjetura acerca de un
parámetro de una o mas poblaciones y esta sujeta
a verificación.
Procedimiento basado en evidencia de la muestra y
la teoría de las probabilidades para poder
determinar si la hipótesis es una afirmación
razonable .
Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis
Hipótesis Nula
Es cualquier cosa que se desea probar.
Se denota H0 .
Hipótesis
Alternativa
Es la hipótesis que se acepta cuando la
hipótesis nula es rechazada.
Se denota H1.
Prueba de Hipótesis
La Hipótesis Nula se rechaza solo si los datos
ofrecen suficiente evidencia para no
considerarla verdadera.
Nivel de significancia
Es la probabilidad de rechazar la Hipótesis Nula cuando es
verdadera
Se denota por α.
Por lo que las muestras son al azar.
Este nivel de significancia permite establecer, con base en
probabilidades un criterio para determinar si se tiene suficiente
evidencia para descartar la Hipótesis Nula
Nivel de significancia aceptable
No se desea que la probabilidad de rechazar la Hipótesis Nula
cuando es verdadera sea demasiado alta.
Generalmente las pruebas de Hipótesis se realizan con niveles de
significancia de
5% o 1%
ERRORES
Error tipo I
Error tipo II
Se comete cuando se acepta
una hipótesis que es
incorrecta
La probabilidad de cometer
ese error se denota β.
Se comete cuando se rechaza
una hipótesis que es
correcta.
La probabilidad de cometer
ese error se denota α.
ERRORES
• Las hipótesis nula y alterna son aseveraciones sobre la
población que compiten entre sí.
• No siempre es posible que las conclusiones sean verdaderas o
correctas.
Estadístico de Prueba
Es necesario un valor que sea contrastado contra el valor
critico, o sea, el valor determinado por el nivel de significancia
en una distribución de probabilidad adecuada.
Esto permite establecer una regla para tomar la decisión de
aceptar o rechazar la hipótesis nula
1. Se establece la Hipótesis Nula y la Hipótesis Alternativa.
2. Se selecciona un nivel de significancia para la prueba.
3. Se identifica el estadístico de prueba
4. Se formula una regla para tomar una decisión
5. Se toma la muestra y se llega a una decisión: Se acepta o se
rechaza la Hipótesis Nula.
Pasos para probar una Hipótesis
1. Con n ≥ 30 y con 𝜎 conocida
𝑧 =
𝑥 − 𝜇
𝜎/√𝑛
2. Con n ≥ 30 y con 𝜎 desconocida
𝑧 =
𝑋 − 𝜇
𝑠 /√𝑛
Con n < 30 y con 𝜎 desconocida
𝑡 =
𝑋 − 𝜇
𝑠 /√𝑛
Estadísticos de Prueba
TIPOS DE PRUEBAS
DE HIPOTESIS
• Para una media aritmética.
• Para una proporción.
• Para la diferencia de medias.
• Para la diferencia de proporciones.
• La prueba Ji cuadrado.
• El análisis de varianzas
OTRAS DE PRUEBAS
DE HIPOTESIS
• Prueba de normalidad. Shapiro
Wilk, o Kolmogorof Smirnov.
• Anàlisis discriminante.
• Anàlisis de Coovarianzas.
Muestra Grande
• En este caso (n>30) se asume distribución normal
• Para pruebas de hipótesis acerca de la media de una
población se emplea el estadígrafo z
• Se determina si la desviación del valor numérico en estudio
es lo suficiente para justificar el rechazo de la hipótesis
nula
 
/
X
z
n




Prueba para la Media
𝑡𝑛−1 =
𝑋 − 𝜇
𝑆
√𝑛
Muestra Pequeña n < 30
 En este caso (n<30) se asume distribución normal.
 Para pruebas de hipótesis acerca de la media de una población se
emplea el estadígrafo 𝑡𝑛−1
tt tabular
tc Calculado
Prueba para la Media pequeña muestra y
σ desconocida
Ejemplo de Pruebas para la media
0
-1.96 1,96
a=0.025 a=0.025
X
n

 
z
Rechazar H0 Rechazar H0
 
/
X
z
n




Ejemplo para la Media muestra grande y
σ conocida
Ejemplo de Pruebas para la media
𝑍𝑐 =
980 − 1000
8
𝑍𝑐 = -2,50 𝑍𝑡 = 1,96
Se sospecha que una máquina
envasadora de detergentes
necesita ajuste. Dicha máquina
envasa botellas con promedio de
1.000 c.c, y desviación estándar de
80 c.c.
Se tomó una muestra de 100
botellas, de las cuales se obtuvo un
promedio de 980 c.c. de detergente
envasado.
Pregunta: Es cierto que la máquina
continua envasando un promedio
de 1.000 c.c. por botella?
Estadístico de prueba Estadístico teórico de Ho
𝜎𝑋 =
80
100
𝜎𝑋 = 8
Ejemplo de Pruebas para la media
Rechazar H0
Rechazar H0
Zt=1,96
Zt=1,96 Zc=2,50
Zc=-2,50
Contrastación
Conclusión: Se rechaza Ho, dado que Zc < Zt (-250 < 1,96)
Prueba para la diferencia de Medias
muestras grandes y σ conocida
 En este caso (n>30) asumiendo distribución normal.
 Para pruebas de hipótesis acerca de la diferencia de medias de dos poblaciones
con distribución normal se emplea el estadígrafo z.
𝑍𝑐 =
𝑋1 − 𝑋2 − 𝜇1 − 𝜇2
𝜎𝑋1−𝑋2
𝜎𝑋1−𝑋2
=
𝜎1
2
𝑛1
+
𝜎2
2
𝑛2
Estadístico de prueba para la
diferencia de medias
Error típico para la diferencia de
medias
Ejemplo para la diferencia de medias.
Población Muestras Medias Desv. Standar
Población 1 n1= 40 S1 = 2,0
Población 2 n 2 = 54 S2 = 1,8
𝑋1 = 6,0
𝑋2 = 5,4
H0: µ1 = µ2
H1: µ1 ≠ µ2
H0: µ1 = µ2
H1: µ1 < µ2
H0: µ1 = µ2
H1: µ1 > µ2
∝= 0,05
∝= 0,025
En dos poblaciones se desea saber si existe una diferencia estadísticamente
significativa en los salarios de los trabajadores. Los datos correspondientes a
tamaños muestrales, promedios y desviación estándar se presentan en la siguiente
tabla:
Ejemplo para la diferencia de medias.
𝑍𝑐 =
6,0 − 5,4 − 0
0,4
𝜎𝑋1−𝑋2
=0,4
𝜎𝑋1−𝑋2
=
22
40
−
1,82
54
𝑍𝑐 = 1,5
H0: µ1 = µ2
H1: µ1 ≠ µ2
∝= 0,05 𝑍𝑡 = 1,96
Estadístico de prueba
Estadístico teórico de Ho
Ejemplo de Pruebas la diferencia de medias
Rechazar H0
Rechazar H0
Zt=1,96
Zt=1,96
Zc=1,50
Contrastación
Conclusión: Se acepta Ho, dado que Zc > Zt (1,50 < 1,96)
Prueba para la diferencia de proporciones
4. Cálculo de estadístico de prueba
H0: P1 = P2
H1: P1 ≠ P2
1. Plateo de hipótesis.
2. Nivel de significancia y estadístico teórico
3. Obtención de datos muestrales.
α = 0,05; Zt = 1,96
P1, P2, n1 et n2
4. a) Proporción
ponderada de éxito
4. b) Error típico de la
diferencia de
proporciones
𝒁𝒄 =
𝑷1 − 𝑷2 − 𝑷1𝑯0 − 𝑷2𝑯0
𝝈𝑷1−𝑷2
4. c) Estadístico de prueba para
la diferencia de proporciones
https://es.slideshare.net/williamleon20/prueba-de-hipotesis-
para-proporciones-est-ind-clase02
Ejemplo para la diferencia de proporciones.
Población Muestras Proporciones
(p)
Proporciones
(q)
Grupo 1 n1= 100
Grupo 2 n 2 = 80
H0: µ1 = µ2
H1: µ1 ≠ µ2
H0: µ1 = µ2
H1: µ1 < µ2
H0: µ1 = µ2
H1: µ1 > µ2
∝= 0,05
∝= 0,025
𝑝1 = 0,90
𝑝2 = 0,70
𝑞1 = 0,10
𝑞2 = 0,30
Con el fin de decidir si un programa de capacitación en técnicas de mercadeo mejora el desempeño
de los asesores comerciales, se estudiaron dos grupos: El grupo 1 que recibió la capacitación y el
grupo 2 que no la recibió. Las proporciones de éxito en los negocios realizados, así como los tamaños
muestrales se presentan en la siguiente tabla.
Ejemplo para la diferencia de proporciones.
4. Cálculo de estadístico de prueba
H0: P1 = P2
H1: P1 ≠ P2
1. Planteo de hipótesis.
2. Nivel de significancia y estadístico teórico
3. Obtención de datos muestrales.
α = 0,05; Zt = 1,96
P1 =0,9, P2 =0,7, n1 =100 et n2 = 80
4. a) Proporción
ponderada de éxito
4. b) Error típico de la
diferencia de
proporciones
𝒁𝒄 =
0,9−0,7 − 0
0,06
= 3,33
4. c) Estadístico de prueba para
la diferencia de proporciones
𝑃 =
100∗0,9+80∗0,7
100+80
= 0,81
𝝈𝑷1−𝑷2
=
0,81∗0,19
100
+
0,81∗0,19
80
=0,06
Ejemplo para la diferencia de proporciones
Rechazar H0
Rechazar H0
Zt=1,96
Zt=1,96
Zc=3,33
Contrastación
Conclusión: Se rechaza Ho, dado que Zc > Zt (3,33 > 1,96)
Bibliografía
• Kazmier L et Diaz A. 1991. Estadística aplicada a administración y economía. 2ª
Ed. McGraw-Hill Interamericana de México, SA.
• Dominick S et Derrick R. 2002. Theory and problems of statistics and
econometrics. 2ª Ed. McGraw-Hill. Serie Schaumʼs. New York.
• Anderson D, Sweeney D et Williams T. 2012. Estadística para negocios y
economía. Cengage learnig. 11ª ed. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoEstadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadrado
PABLITO Pablo
 
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- WilcoxonPrueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Fernanda Alcalá
 
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidadCapítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Alejandro Ruiz
 
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Franklin Soria
 
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadisticaPrueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Yanina C.J
 
Clase 2 unidad ii estadistica ii
Clase 2 unidad ii estadistica iiClase 2 unidad ii estadistica ii
Clase 2 unidad ii estadistica ii
Marco Borja Borja Turner
 
Error estándar de la estimación.pptx
Error estándar de la estimación.pptxError estándar de la estimación.pptx
Error estándar de la estimación.pptx
ManwelIldefonso
 
Teorema del limite central
Teorema del limite centralTeorema del limite central
Teorema del limite central
Monica Mantilla Hidalgo
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Roza Meza
 
Prueba de cochran
Prueba de cochranPrueba de cochran
Prueba de cochrananto1593
 
Clase 2 estadistica
Clase 2 estadisticaClase 2 estadistica
Clase 2 estadistica
sariuxtur
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Hugo Caceres
 
Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.maryanbalmaceda
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesYazmin Venegas
 
Distribucion de la diferencia de medias
Distribucion de la diferencia de mediasDistribucion de la diferencia de medias
Distribucion de la diferencia de medias
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
PowerPoint - Tema: Prueba de HipotesisPowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Contraste de hipótesis Bilateral y Unilateral
Contraste de hipótesis Bilateral y UnilateralContraste de hipótesis Bilateral y Unilateral
Contraste de hipótesis Bilateral y Unilateral
miguelpi
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoEstadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadrado
 
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- WilcoxonPrueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
 
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidadCapítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
 
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
 
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadisticaPrueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Clase 2 unidad ii estadistica ii
Clase 2 unidad ii estadistica iiClase 2 unidad ii estadistica ii
Clase 2 unidad ii estadistica ii
 
Error estándar de la estimación.pptx
Error estándar de la estimación.pptxError estándar de la estimación.pptx
Error estándar de la estimación.pptx
 
Teorema del limite central
Teorema del limite centralTeorema del limite central
Teorema del limite central
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
 
Prueba de cochran
Prueba de cochranPrueba de cochran
Prueba de cochran
 
Clase 2 estadistica
Clase 2 estadisticaClase 2 estadistica
Clase 2 estadistica
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
 
Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.
 
DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRALDISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRAL
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
 
Distribucion de la diferencia de medias
Distribucion de la diferencia de mediasDistribucion de la diferencia de medias
Distribucion de la diferencia de medias
 
Variables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretasVariables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretas
 
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
PowerPoint - Tema: Prueba de HipotesisPowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
 
Contraste de hipótesis Bilateral y Unilateral
Contraste de hipótesis Bilateral y UnilateralContraste de hipótesis Bilateral y Unilateral
Contraste de hipótesis Bilateral y Unilateral
 

Similar a PRUEBA DE HIPOTESIS 2.pptx

Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018
franciscoe71
 
Prueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 finalPrueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 final
franciscoe71
 
Trabajo hipotesis
Trabajo hipotesisTrabajo hipotesis
Trabajo hipotesishoteles1
 
Mic sesión 8a
Mic sesión 8aMic sesión 8a
Mic sesión 8a
Metodos_Cuantitativos
 
Prueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisPrueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisHero Valrey
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesiskaremlucero
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadisticahoteles1
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesisalimacni
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
GabiiHdezr
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
elizareal
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
elizareal
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis elizareal
 
Prueba de hip_tesis_comercio_exterior444444444444
Prueba de hip_tesis_comercio_exterior444444444444Prueba de hip_tesis_comercio_exterior444444444444
Prueba de hip_tesis_comercio_exterior444444444444amandyta
 
GRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptxGRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptx
Nicki Nicole
 
S05
S05S05
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptxarchivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
WilliamVeraHerrera1
 
Estadistica 9
Estadistica 9Estadistica 9
Estadistica 9
Carlos Cáceres
 
Manual de minitab
Manual de minitab Manual de minitab
Manual de minitab
Fer Echavarria
 

Similar a PRUEBA DE HIPOTESIS 2.pptx (20)

Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Prueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 finalPrueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 final
 
Lic. mata
Lic. mataLic. mata
Lic. mata
 
Trabajo hipotesis
Trabajo hipotesisTrabajo hipotesis
Trabajo hipotesis
 
Mic sesión 8a
Mic sesión 8aMic sesión 8a
Mic sesión 8a
 
Prueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisPrueba De Hipotesis
Prueba De Hipotesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Prueba de hip_tesis_comercio_exterior444444444444
Prueba de hip_tesis_comercio_exterior444444444444Prueba de hip_tesis_comercio_exterior444444444444
Prueba de hip_tesis_comercio_exterior444444444444
 
GRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptxGRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptx
 
S05
S05S05
S05
 
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptxarchivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
 
Estadistica 9
Estadistica 9Estadistica 9
Estadistica 9
 
Manual de minitab
Manual de minitab Manual de minitab
Manual de minitab
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 

PRUEBA DE HIPOTESIS 2.pptx

  • 2. Hipótesis Prueba de Hipótesis Es una afirmación o conjetura acerca de un parámetro de una o mas poblaciones y esta sujeta a verificación. Procedimiento basado en evidencia de la muestra y la teoría de las probabilidades para poder determinar si la hipótesis es una afirmación razonable . Prueba de Hipótesis
  • 3. Prueba de Hipótesis Hipótesis Nula Es cualquier cosa que se desea probar. Se denota H0 . Hipótesis Alternativa Es la hipótesis que se acepta cuando la hipótesis nula es rechazada. Se denota H1.
  • 4. Prueba de Hipótesis La Hipótesis Nula se rechaza solo si los datos ofrecen suficiente evidencia para no considerarla verdadera.
  • 5. Nivel de significancia Es la probabilidad de rechazar la Hipótesis Nula cuando es verdadera Se denota por α. Por lo que las muestras son al azar. Este nivel de significancia permite establecer, con base en probabilidades un criterio para determinar si se tiene suficiente evidencia para descartar la Hipótesis Nula
  • 6. Nivel de significancia aceptable No se desea que la probabilidad de rechazar la Hipótesis Nula cuando es verdadera sea demasiado alta. Generalmente las pruebas de Hipótesis se realizan con niveles de significancia de 5% o 1%
  • 7. ERRORES Error tipo I Error tipo II Se comete cuando se acepta una hipótesis que es incorrecta La probabilidad de cometer ese error se denota β. Se comete cuando se rechaza una hipótesis que es correcta. La probabilidad de cometer ese error se denota α.
  • 8. ERRORES • Las hipótesis nula y alterna son aseveraciones sobre la población que compiten entre sí. • No siempre es posible que las conclusiones sean verdaderas o correctas.
  • 9. Estadístico de Prueba Es necesario un valor que sea contrastado contra el valor critico, o sea, el valor determinado por el nivel de significancia en una distribución de probabilidad adecuada. Esto permite establecer una regla para tomar la decisión de aceptar o rechazar la hipótesis nula
  • 10. 1. Se establece la Hipótesis Nula y la Hipótesis Alternativa. 2. Se selecciona un nivel de significancia para la prueba. 3. Se identifica el estadístico de prueba 4. Se formula una regla para tomar una decisión 5. Se toma la muestra y se llega a una decisión: Se acepta o se rechaza la Hipótesis Nula. Pasos para probar una Hipótesis
  • 11. 1. Con n ≥ 30 y con 𝜎 conocida 𝑧 = 𝑥 − 𝜇 𝜎/√𝑛 2. Con n ≥ 30 y con 𝜎 desconocida 𝑧 = 𝑋 − 𝜇 𝑠 /√𝑛 Con n < 30 y con 𝜎 desconocida 𝑡 = 𝑋 − 𝜇 𝑠 /√𝑛 Estadísticos de Prueba
  • 12. TIPOS DE PRUEBAS DE HIPOTESIS • Para una media aritmética. • Para una proporción. • Para la diferencia de medias. • Para la diferencia de proporciones. • La prueba Ji cuadrado. • El análisis de varianzas OTRAS DE PRUEBAS DE HIPOTESIS • Prueba de normalidad. Shapiro Wilk, o Kolmogorof Smirnov. • Anàlisis discriminante. • Anàlisis de Coovarianzas.
  • 13. Muestra Grande • En este caso (n>30) se asume distribución normal • Para pruebas de hipótesis acerca de la media de una población se emplea el estadígrafo z • Se determina si la desviación del valor numérico en estudio es lo suficiente para justificar el rechazo de la hipótesis nula   / X z n     Prueba para la Media
  • 14. 𝑡𝑛−1 = 𝑋 − 𝜇 𝑆 √𝑛 Muestra Pequeña n < 30  En este caso (n<30) se asume distribución normal.  Para pruebas de hipótesis acerca de la media de una población se emplea el estadígrafo 𝑡𝑛−1 tt tabular tc Calculado Prueba para la Media pequeña muestra y σ desconocida
  • 15. Ejemplo de Pruebas para la media 0 -1.96 1,96 a=0.025 a=0.025 X n    z Rechazar H0 Rechazar H0   / X z n     Ejemplo para la Media muestra grande y σ conocida
  • 16. Ejemplo de Pruebas para la media 𝑍𝑐 = 980 − 1000 8 𝑍𝑐 = -2,50 𝑍𝑡 = 1,96 Se sospecha que una máquina envasadora de detergentes necesita ajuste. Dicha máquina envasa botellas con promedio de 1.000 c.c, y desviación estándar de 80 c.c. Se tomó una muestra de 100 botellas, de las cuales se obtuvo un promedio de 980 c.c. de detergente envasado. Pregunta: Es cierto que la máquina continua envasando un promedio de 1.000 c.c. por botella? Estadístico de prueba Estadístico teórico de Ho 𝜎𝑋 = 80 100 𝜎𝑋 = 8
  • 17. Ejemplo de Pruebas para la media Rechazar H0 Rechazar H0 Zt=1,96 Zt=1,96 Zc=2,50 Zc=-2,50 Contrastación Conclusión: Se rechaza Ho, dado que Zc < Zt (-250 < 1,96)
  • 18. Prueba para la diferencia de Medias muestras grandes y σ conocida  En este caso (n>30) asumiendo distribución normal.  Para pruebas de hipótesis acerca de la diferencia de medias de dos poblaciones con distribución normal se emplea el estadígrafo z. 𝑍𝑐 = 𝑋1 − 𝑋2 − 𝜇1 − 𝜇2 𝜎𝑋1−𝑋2 𝜎𝑋1−𝑋2 = 𝜎1 2 𝑛1 + 𝜎2 2 𝑛2 Estadístico de prueba para la diferencia de medias Error típico para la diferencia de medias
  • 19. Ejemplo para la diferencia de medias. Población Muestras Medias Desv. Standar Población 1 n1= 40 S1 = 2,0 Población 2 n 2 = 54 S2 = 1,8 𝑋1 = 6,0 𝑋2 = 5,4 H0: µ1 = µ2 H1: µ1 ≠ µ2 H0: µ1 = µ2 H1: µ1 < µ2 H0: µ1 = µ2 H1: µ1 > µ2 ∝= 0,05 ∝= 0,025 En dos poblaciones se desea saber si existe una diferencia estadísticamente significativa en los salarios de los trabajadores. Los datos correspondientes a tamaños muestrales, promedios y desviación estándar se presentan en la siguiente tabla:
  • 20. Ejemplo para la diferencia de medias. 𝑍𝑐 = 6,0 − 5,4 − 0 0,4 𝜎𝑋1−𝑋2 =0,4 𝜎𝑋1−𝑋2 = 22 40 − 1,82 54 𝑍𝑐 = 1,5 H0: µ1 = µ2 H1: µ1 ≠ µ2 ∝= 0,05 𝑍𝑡 = 1,96 Estadístico de prueba Estadístico teórico de Ho
  • 21. Ejemplo de Pruebas la diferencia de medias Rechazar H0 Rechazar H0 Zt=1,96 Zt=1,96 Zc=1,50 Contrastación Conclusión: Se acepta Ho, dado que Zc > Zt (1,50 < 1,96)
  • 22. Prueba para la diferencia de proporciones 4. Cálculo de estadístico de prueba H0: P1 = P2 H1: P1 ≠ P2 1. Plateo de hipótesis. 2. Nivel de significancia y estadístico teórico 3. Obtención de datos muestrales. α = 0,05; Zt = 1,96 P1, P2, n1 et n2 4. a) Proporción ponderada de éxito 4. b) Error típico de la diferencia de proporciones 𝒁𝒄 = 𝑷1 − 𝑷2 − 𝑷1𝑯0 − 𝑷2𝑯0 𝝈𝑷1−𝑷2 4. c) Estadístico de prueba para la diferencia de proporciones https://es.slideshare.net/williamleon20/prueba-de-hipotesis- para-proporciones-est-ind-clase02
  • 23. Ejemplo para la diferencia de proporciones. Población Muestras Proporciones (p) Proporciones (q) Grupo 1 n1= 100 Grupo 2 n 2 = 80 H0: µ1 = µ2 H1: µ1 ≠ µ2 H0: µ1 = µ2 H1: µ1 < µ2 H0: µ1 = µ2 H1: µ1 > µ2 ∝= 0,05 ∝= 0,025 𝑝1 = 0,90 𝑝2 = 0,70 𝑞1 = 0,10 𝑞2 = 0,30 Con el fin de decidir si un programa de capacitación en técnicas de mercadeo mejora el desempeño de los asesores comerciales, se estudiaron dos grupos: El grupo 1 que recibió la capacitación y el grupo 2 que no la recibió. Las proporciones de éxito en los negocios realizados, así como los tamaños muestrales se presentan en la siguiente tabla.
  • 24. Ejemplo para la diferencia de proporciones. 4. Cálculo de estadístico de prueba H0: P1 = P2 H1: P1 ≠ P2 1. Planteo de hipótesis. 2. Nivel de significancia y estadístico teórico 3. Obtención de datos muestrales. α = 0,05; Zt = 1,96 P1 =0,9, P2 =0,7, n1 =100 et n2 = 80 4. a) Proporción ponderada de éxito 4. b) Error típico de la diferencia de proporciones 𝒁𝒄 = 0,9−0,7 − 0 0,06 = 3,33 4. c) Estadístico de prueba para la diferencia de proporciones 𝑃 = 100∗0,9+80∗0,7 100+80 = 0,81 𝝈𝑷1−𝑷2 = 0,81∗0,19 100 + 0,81∗0,19 80 =0,06
  • 25. Ejemplo para la diferencia de proporciones Rechazar H0 Rechazar H0 Zt=1,96 Zt=1,96 Zc=3,33 Contrastación Conclusión: Se rechaza Ho, dado que Zc > Zt (3,33 > 1,96)
  • 26. Bibliografía • Kazmier L et Diaz A. 1991. Estadística aplicada a administración y economía. 2ª Ed. McGraw-Hill Interamericana de México, SA. • Dominick S et Derrick R. 2002. Theory and problems of statistics and econometrics. 2ª Ed. McGraw-Hill. Serie Schaumʼs. New York. • Anderson D, Sweeney D et Williams T. 2012. Estadística para negocios y economía. Cengage learnig. 11ª ed. México.