SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales Estados Financieros
MAEN 1
EL PRESUPUESTO MAESTRO
Universidad de San Martín de Porres
Facultad de Ciencias Administrativas y RR.II
2
Naturaleza del Presupuesto
 El presupuesto es una expresión cuantitativa de los
objetivos de la Gerencia y es un medio para controlar
el progreso hacia el logro de tales objetivos.
 Para que sea efectivo debe estar bien coordinado con
la gerencia y los sistemas de contabilidad.
 El presupuesto maestro resume los proyectos
financieros de todos los presupuestos y planes de la
organización.
Principales Estados Financieros
MAEN 2
3
Naturaleza del Presupuesto
 El presupuesto cuantifica las expectativas de la
administración respecto de los ingresos futuros, flujos
de efectivo y posición financiera. Estas expectativas
surgen de una evaluación cuidadosa del futuro de la
empresa.
 ¿Dónde quiere la administración que esté la compañía
de aquí a un año? ¿De aquí a cinco años?.
4
El Director de Presupuesto:
 Es el responsable de coordinar todas las partes del
presupuesto.
 Es responsable de qué va a presupuestarse, cuándo y
por quién.
 Debe prepararse un manual de presupuesto que
porporcione los datos respectivos para cada segmento
del presupuesto maestro
Principales Estados Financieros
MAEN 3
5
El Ciclo Presupuestal
1. Planean el desempeño de la organización como un
todo, y cada una de sus sub-unidades.
2. Proporciona un marco de referencia, una serie de
expectativas específicas contra las que pueden
compararse los resultados reales.
3. Investiga las variaciones de los planes.
4. Planean nuevamente, toman en cuenta la
retroalimentación y el cambio en las condiciones.
6
El Presupuesto Maestro
Su preparación exige consideraciones cuidadosas por
parte de la gerencia relacionadas con:
 Fijación de precios
 Líneas de productos
 Programación de la producción
 Gastos de capital
 Investigación y desarrollo
 Otros de interés para la compañía
Principales Estados Financieros
MAEN 4
7
Cobertura de Presupuestos
Los presupuestos pueden cubrir diferentes períodos,
dependiendo del tipo de presupuesto.
PRESUPUESTO OPERATIVO
 Operaciones planeadas para el ejercicio: ingresos,
gastos, y cambios en existencias.
PRESUPUESTO DE CAJA
 Comprende las fuentes y los destinos de fondos
que se preveen en el año.
PRESUPUESTO DE INVERSIONES
 Comprende los cambios planeados en inmuebles,
palta y equipo.
8
Cobertura de Presupuestos
 El periodo usual del presupuesto de planeación y
control es de un año.
 A menudo el presupuesto anual se desglosa por
meses durantre el primer trimestre y por trimestres
para el resto del año.
 Los datos presupuestados para un año se revisan
conforme transcurre el año.
Principales Estados Financieros
MAEN 5
9
Presupuestos Revolventes
 Es un plan que siempre está disponible para el futuro
específico al añadirle un mes, trimestre o año
conforme se dejan atrás, el mes, trimestre o año que
termina.
 Obligan constantemente a la administración a pensar
en términos concretos acerca de un lapso pendiente.
10
Clasificación de los Presupuestos
Existen incontables formas de presupuesto:
 Presupuestos flexibles.
 Presupuestos por ciclo de vida del producto
 Presupuestos a largo plazo: Presupuestos de capital
Principales Estados Financieros
MAEN 6
11
Ventajas del Presupuesto
1. Obligan a la planeación.
2. Proporcionan criterios para el desempeño.
3. Promueven la comunicación y coordinación dentro
de la organización.
12
Estrategia y Planeación
 Los presupuestos son parte integral de la estrategia y
tácticas.
 Estrategia es un término amplio que generalmente
significa la selección de objetivos globales.
 Táctica es el medio general para alcanzar los objetivos
estratégicos.
Principales Estados Financieros
MAEN 7
13
Estrategia y Planeación
El análisis estratégico incluye la consideración de preguntas:
1. ¿Cuáles son las metas u objetivos globales de nuestra
organización?
2. ¿Son los mercados para nuestros productos locales, regionales,
nacionales o globales? ¿Qué tendencias afectarán nuestros
mercados? ¿Cómo somos afectados por la economía, la
industria y nuestros competidores?
3. ¿Qué formas de organización y estructura financiera nos son
más útiles?
4. Cuáles son los riesgos de estrategias alternas, y cuáles son
nuestros planes de contingencias si nuestro plan preferencial
fracasa.
14
Análisis
de
estrategia
Planeación
a largo plazo
Planeación
a corto plazo
Presupuestos
a largo plazo
Presupuestos
a corto plazo
Relación entre Análisis de Estrategia,
Planeación y Presupuestos
Principales Estados Financieros
MAEN 8
15
Marco para Juzgar el Desempeño
 Normalmente el desempeño presupuestado es
considerado mejor criterio que el desempeño anterior.
 Suponga que las ventas aumentaron de 90,000 a
100,000 unidades, pero suponga que todo el mercado
ha crecido.
 Al anticipar este crecimiento, la empresa presupuestó la
venta de 112,000 unidades este año, con base en su
participación actual del mercado.
 Al utilizar un presupuesto, la administración valora a los
empleados sobre cantidades que se han fijado como
objetivos.
16
 Una desventaja al usar los datos históricos para juzgar
el desempeño, es que puede haber ineficiencias
acultas en las acciones pasadas.
 Otra desventaja es que las oprtunidades en el futuro,
que no existían en el pasado, pueden pasar
inadvertidas.
Principales Estados Financieros
MAEN 9
17
Coordinación y comunicación
 La cordinación es el enlace y balance de todos los
factores de producción o servicio y de todos los
departamentos y funciones, de tal manera que la
empresa pueda satisfacer los objetivos de la
organización.
 La comunicación es hacer saber los planes a todo el
personal en los departamentos y funciones de la
empresa.
18
Ejemplo:
 La cordinación implica que los funcionarios de
compras elaboren planes de compra de materiales
basados en requisitos de producción.
 Los administradores de producción planean sus
necesidades de personal y maquinaria de manera que
se fabrique el número de productos necesarios para
ssatisfacer las proyecciones de ventas.
Principales Estados Financieros
MAEN 10
19
El Apoyo Ejecutivo y la
Administración
 Los presupuestos ayudan a los administradores, pero
los presupuestos necesitan apoyo.
 La alta administración debe comprender el
presupuesto y todos los aspectos del sistema de
control administrativo.
 Para aumentar la participación y aceptación de los
presupuestos, las empresas tienden a comenzar la
formulación del presupuesto a niveles relativamente
bajos de la organización.
20
 Se basa en gran parte en el Presupuesto Maestro del
período anterior.
 Los resultados reales que se lograron en el período
anterior más las expectativas del período próximo
determinarán si se incrementará o disminuirá cada
partida del presupuesto maestro.
 Los ítemes ya incluidos en el presupuesto maestro no
requieren justificación de sus necesidades actuales.
 Los ítemes que se incluyen por primera vez en el
presupuesto maestro requieren documentación de
soporte y aprobación de la alta gerencia.
.
Presupuesto Incremental
Principales Estados Financieros
MAEN 11
21
Presupuesto Base Cero (PBC)
 En el PBC el gerente debe justificar cada actividad
planeada y su costo total restimado como si fuera la
primera vez que se va a realizar.
 La planeación y presupuestación base cero requiere
que se tomen decisiones en todos los niveles
gerenciales, desde los más bajos hasta los más altos.
 El enfoque base cero no puede utilizarse en la
totalidad del presupuesto de la corporación. Se aplica
a las operaciones y programas sobre los que la
gerencia tiene facultad de decisión.
22
PBC en la Industria
 El proceso puede emplearse para desarrollar labores de:
 Apoyo administrativo y general
 Mercadotecnia
 Investigación
 Ingeniería
 Apoyo de manufactura
 Presupuesto de gastos de capital
 No puede usarse en MO y MD, ni ciertas áreas de gastos
generales directos. Estos costos se presupuestan
generalmente a través de métodos de costos estándar.
Principales Estados Financieros
MAEN 12
23
PBC en el Gobierno
 En el gobierno, el proceso puede emplearse para
desarrollar todo el presupuesto.
 El que más se usa es la presupuestación incremental,
que toma como base el presupuesto existente y
analiza a partir de ahí las adiciones y sustraciones.
24
Comportamiento de la
Presupuestación
 Estudios sobre los aspectos de comportamiento
de la presupuestación, han determinado el grado
de participación en la elaboración del
presupuesto maestro que la alta gerencia está
dispuesta a delegar a los gerentes del nivel
medio y bajo.
Principales Estados Financieros
MAEN 13
25
Diferentes tipos de Presupuestos
1. Presupuesto de producción
2. Presupuesto de ingresos o ventas
3. Presupuesto de mano de obra directa
4. Presupuesto de compras
5. Presupuesto de depreciación
6. Presupuesto de mano de obra indirecta
7. Presupuesto de costos indirectos
8. Presupuesto de costo de ventas
9. Presupuesto de costos administrativos
10. Presupuesto de ventas y distribución
11. Presupuesto de gastos financieros y amortización
12. Estado de ingresos presupuestado
Presupuesto de
ventas
Presupuesto de
producción
Presupuesto de
inventario final
Presupuesto de
mano de obra directa
Presupuesto de
Gastos indirectos de fabrivc.
Presupuesto de
Materia prima directa
Presupuesto de
costo de ventas
Presupuesto de costos
Investigación y desarrollo
Presupuesto de
costo de
mercadotecnia
Presupuesto de
costo de
distribución
Presupuesto de
costo de servicio
al cliente
Presupuesto de
costo
administrativos
Estado de
resultados
presupuestado
Balance
presupuestado
Estado presupuestado
de flujos de efectivo
Presupuesto
de
efectivo
Presupuesto
de
capital
PRESUPUESTO
DE
OPERACIONES
PRESUPUESTO
FINACIERO
26
Principales Estados Financieros
MAEN 14
27
Presupuesto de Producción
(en unidades)
Ventas anuales
+ Inventario final
- Inventario inicial
Programa de producción
28
Presupuesto de Ingresos
Ventas Totales
Mercado Nacional
Porcentaje
Venta (cantidad)
Precio
Ingresos por venta
I.G.V
Ingreso Total Nacional
Ventas Totales
Mercado Externo
Porcentaje
Venta (cantidad)
Precio
Ingresos por venta
Reintegro tributario
Ingreso Total Externo
Ingreso Total por Ventas
Principales Estados Financieros
MAEN 15
29
Presupuesto de MOD / MOI
Primer turno
Segundo turno
Tercer turno
Horas extras
Mano de Obra Directa/Indirecta
Cargas sociales
Indemnización
Total Mano de Obra Directa/Indirecta
30
Presupuesto de Compras
Requerimientos
+ Inventario Final de Materias Primas
- Inventario Inicial de Materias Primas
Total Compras
Principales Estados Financieros
MAEN 16
31
Presupuesto de Depreciación
Construcciones
Maquinaria y equipo
Muebles y enseres
Vehículos y transporte
Total Depreciación
32
Presupuesto de GIF
Gastos Indirectos:
Mano de obra indirecta
Materia prima indirecta
Otros Gastos indirectos:
Agua
Energía
Depreciación
Seguros
Mantenimiento
Combustible
otros
Total Gastos Indirectos de Fabricación
Principales Estados Financieros
MAEN 17
33
Presupuesto de Costos de Venta
Mano de obra directa
Materia prima directa
Gastos indirectos de fabricación
Costo de producción
+ Inventario inicial de productos terminados
- Inventario final de productos terminados
Total Costo de Ventas
34
Presupuesto de Gastos Administrativos
Costo del personal administrativo
Amortización de intangibles
Depreciación de vehículos
Depreciación de muebles y enseres
Total Gastos Administrativos
Principales Estados Financieros
MAEN 18
35
Presupuesto de Ventas y Distribución
Propaganda y publicidad
Fletes
Teléfono
Telex
Fax
Comisiones de venta
Gastos varios de venta
Total Venta y Distribución
36
Presupuesto de Gastos Financieros
y Amortización
Intereses 1
Intereses 2
Intereses 3
Total Intereses
Amortización 1
Amortización 2
Amortización 3
Total Amortización
Principales Estados Financieros
MAEN 19
37
Estado de Ingresos Presupuestado
Ingresos por ventas
- Costo de ventas
Utilidad Bruta
- Gastos administrativos
- Gastos de venta y distribución
Utilidad de Operación (UAIT)
Gastos financieros
Utilidad Antes de Impuestos
- Impuesto a la renta
Utilidad Neta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategicaUnidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Universidad del golfo de México Norte
 
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y PrivadoRepresentaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
 
Planeacion financiera act
Planeacion financiera actPlaneacion financiera act
Planeacion financiera act
araceli1970
 
Libro.presupuesto en la empresa privada
Libro.presupuesto en la empresa privadaLibro.presupuesto en la empresa privada
Libro.presupuesto en la empresa privada
edimarjvasquez
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
Damaris Vergel
 
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Paola Salais
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
nlisboa
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
AFICE
 
Importancia del presupuesto
Importancia del presupuestoImportancia del presupuesto
Importancia del presupuesto
Francisco Lopez Román
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
Nestor Amaya
 
Fundamentos Presupuestarios
Fundamentos PresupuestariosFundamentos Presupuestarios
Fundamentos Presupuestarios
Sandra Estrada
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
MARIO FERNANDO PRIETO
 
Presupuesto Economico Financiero
Presupuesto Economico FinancieroPresupuesto Economico Financiero
Presupuesto Economico Financiero
Consejo Joven
 
Fundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarialFundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarial
Jorge Manuel Castro Uriña
 
Planeación presupuestal
Planeación presupuestalPlaneación presupuestal
Planeación presupuestal
Anie Cuevas
 
Presentacion presupuesto
Presentacion presupuesto Presentacion presupuesto
Presentacion presupuesto
Superior - Universitaria
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
jenifferdg
 
planeación financiera
 planeación financiera  planeación financiera
planeación financiera
Brenda Ruelas
 
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumenBurbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
ORASMA
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategicaUnidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
 
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y PrivadoRepresentaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
 
Planeacion financiera act
Planeacion financiera actPlaneacion financiera act
Planeacion financiera act
 
Libro.presupuesto en la empresa privada
Libro.presupuesto en la empresa privadaLibro.presupuesto en la empresa privada
Libro.presupuesto en la empresa privada
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Importancia del presupuesto
Importancia del presupuestoImportancia del presupuesto
Importancia del presupuesto
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
 
Fundamentos Presupuestarios
Fundamentos PresupuestariosFundamentos Presupuestarios
Fundamentos Presupuestarios
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
 
Presupuesto Economico Financiero
Presupuesto Economico FinancieroPresupuesto Economico Financiero
Presupuesto Economico Financiero
 
Fundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarialFundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarial
 
Planeación presupuestal
Planeación presupuestalPlaneación presupuestal
Planeación presupuestal
 
Presentacion presupuesto
Presentacion presupuesto Presentacion presupuesto
Presentacion presupuesto
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
planeación financiera
 planeación financiera  planeación financiera
planeación financiera
 
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumenBurbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
 

Similar a Pesupuesto en la empresa

El presupuesto-maestro usmp
El presupuesto-maestro usmpEl presupuesto-maestro usmp
El presupuesto-maestro usmp
UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA
 
El presupuesto-maestro
El presupuesto-maestroEl presupuesto-maestro
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Alberto Carranza Garcia
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
Freddy Zamora Vargas
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
MichelMendoza25
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
Hugo Céspedes A.
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Clase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptxClase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptx
NelsonMorales78
 
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Republica bolivariana de venezuela tecina isa
Republica bolivariana de venezuela tecina isaRepublica bolivariana de venezuela tecina isa
Republica bolivariana de venezuela tecina isa
daynilisamarberroteran
 
Presupuesto General
Presupuesto General Presupuesto General
Presupuesto General
Juan Carlos Rodriguez M.
 
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQMATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MIGUELREYES167056
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Felipe Torres
 
Clase 1 Presupuesto
Clase 1 PresupuestoClase 1 Presupuesto
Clase 1 Presupuesto
Alvaro Mendez
 
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.pptLA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
DenisGaratePonce
 
Presupuesto y contro ltrabajo 2
Presupuesto y contro ltrabajo 2Presupuesto y contro ltrabajo 2
Presupuesto y contro ltrabajo 2
mark nina bonifacio
 
7. presupuesto
7. presupuesto7. presupuesto
7. presupuesto
tatyanasaltos
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuesto
marlongobe
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestos
tutor03770
 
PPTOS 2.ppt
PPTOS 2.pptPPTOS 2.ppt
PPTOS 2.ppt
paula884428
 

Similar a Pesupuesto en la empresa (20)

El presupuesto-maestro usmp
El presupuesto-maestro usmpEl presupuesto-maestro usmp
El presupuesto-maestro usmp
 
El presupuesto-maestro
El presupuesto-maestroEl presupuesto-maestro
El presupuesto-maestro
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
 
Clase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptxClase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptx
 
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
 
Republica bolivariana de venezuela tecina isa
Republica bolivariana de venezuela tecina isaRepublica bolivariana de venezuela tecina isa
Republica bolivariana de venezuela tecina isa
 
Presupuesto General
Presupuesto General Presupuesto General
Presupuesto General
 
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQMATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Clase 1 Presupuesto
Clase 1 PresupuestoClase 1 Presupuesto
Clase 1 Presupuesto
 
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.pptLA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
 
Presupuesto y contro ltrabajo 2
Presupuesto y contro ltrabajo 2Presupuesto y contro ltrabajo 2
Presupuesto y contro ltrabajo 2
 
7. presupuesto
7. presupuesto7. presupuesto
7. presupuesto
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuesto
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestos
 
PPTOS 2.ppt
PPTOS 2.pptPPTOS 2.ppt
PPTOS 2.ppt
 

Más de 26blanca05

Cambio organizacional 4
Cambio organizacional 4Cambio organizacional 4
Cambio organizacional 4
26blanca05
 
Director ideal # 3
Director ideal # 3Director ideal # 3
Director ideal # 3
26blanca05
 
Microeconomía
Microeconomía Microeconomía
Microeconomía
26blanca05
 
Teoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomiaTeoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomia
26blanca05
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
26blanca05
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
26blanca05
 

Más de 26blanca05 (6)

Cambio organizacional 4
Cambio organizacional 4Cambio organizacional 4
Cambio organizacional 4
 
Director ideal # 3
Director ideal # 3Director ideal # 3
Director ideal # 3
 
Microeconomía
Microeconomía Microeconomía
Microeconomía
 
Teoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomiaTeoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomia
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Pesupuesto en la empresa

  • 1. Principales Estados Financieros MAEN 1 EL PRESUPUESTO MAESTRO Universidad de San Martín de Porres Facultad de Ciencias Administrativas y RR.II 2 Naturaleza del Presupuesto  El presupuesto es una expresión cuantitativa de los objetivos de la Gerencia y es un medio para controlar el progreso hacia el logro de tales objetivos.  Para que sea efectivo debe estar bien coordinado con la gerencia y los sistemas de contabilidad.  El presupuesto maestro resume los proyectos financieros de todos los presupuestos y planes de la organización.
  • 2. Principales Estados Financieros MAEN 2 3 Naturaleza del Presupuesto  El presupuesto cuantifica las expectativas de la administración respecto de los ingresos futuros, flujos de efectivo y posición financiera. Estas expectativas surgen de una evaluación cuidadosa del futuro de la empresa.  ¿Dónde quiere la administración que esté la compañía de aquí a un año? ¿De aquí a cinco años?. 4 El Director de Presupuesto:  Es el responsable de coordinar todas las partes del presupuesto.  Es responsable de qué va a presupuestarse, cuándo y por quién.  Debe prepararse un manual de presupuesto que porporcione los datos respectivos para cada segmento del presupuesto maestro
  • 3. Principales Estados Financieros MAEN 3 5 El Ciclo Presupuestal 1. Planean el desempeño de la organización como un todo, y cada una de sus sub-unidades. 2. Proporciona un marco de referencia, una serie de expectativas específicas contra las que pueden compararse los resultados reales. 3. Investiga las variaciones de los planes. 4. Planean nuevamente, toman en cuenta la retroalimentación y el cambio en las condiciones. 6 El Presupuesto Maestro Su preparación exige consideraciones cuidadosas por parte de la gerencia relacionadas con:  Fijación de precios  Líneas de productos  Programación de la producción  Gastos de capital  Investigación y desarrollo  Otros de interés para la compañía
  • 4. Principales Estados Financieros MAEN 4 7 Cobertura de Presupuestos Los presupuestos pueden cubrir diferentes períodos, dependiendo del tipo de presupuesto. PRESUPUESTO OPERATIVO  Operaciones planeadas para el ejercicio: ingresos, gastos, y cambios en existencias. PRESUPUESTO DE CAJA  Comprende las fuentes y los destinos de fondos que se preveen en el año. PRESUPUESTO DE INVERSIONES  Comprende los cambios planeados en inmuebles, palta y equipo. 8 Cobertura de Presupuestos  El periodo usual del presupuesto de planeación y control es de un año.  A menudo el presupuesto anual se desglosa por meses durantre el primer trimestre y por trimestres para el resto del año.  Los datos presupuestados para un año se revisan conforme transcurre el año.
  • 5. Principales Estados Financieros MAEN 5 9 Presupuestos Revolventes  Es un plan que siempre está disponible para el futuro específico al añadirle un mes, trimestre o año conforme se dejan atrás, el mes, trimestre o año que termina.  Obligan constantemente a la administración a pensar en términos concretos acerca de un lapso pendiente. 10 Clasificación de los Presupuestos Existen incontables formas de presupuesto:  Presupuestos flexibles.  Presupuestos por ciclo de vida del producto  Presupuestos a largo plazo: Presupuestos de capital
  • 6. Principales Estados Financieros MAEN 6 11 Ventajas del Presupuesto 1. Obligan a la planeación. 2. Proporcionan criterios para el desempeño. 3. Promueven la comunicación y coordinación dentro de la organización. 12 Estrategia y Planeación  Los presupuestos son parte integral de la estrategia y tácticas.  Estrategia es un término amplio que generalmente significa la selección de objetivos globales.  Táctica es el medio general para alcanzar los objetivos estratégicos.
  • 7. Principales Estados Financieros MAEN 7 13 Estrategia y Planeación El análisis estratégico incluye la consideración de preguntas: 1. ¿Cuáles son las metas u objetivos globales de nuestra organización? 2. ¿Son los mercados para nuestros productos locales, regionales, nacionales o globales? ¿Qué tendencias afectarán nuestros mercados? ¿Cómo somos afectados por la economía, la industria y nuestros competidores? 3. ¿Qué formas de organización y estructura financiera nos son más útiles? 4. Cuáles son los riesgos de estrategias alternas, y cuáles son nuestros planes de contingencias si nuestro plan preferencial fracasa. 14 Análisis de estrategia Planeación a largo plazo Planeación a corto plazo Presupuestos a largo plazo Presupuestos a corto plazo Relación entre Análisis de Estrategia, Planeación y Presupuestos
  • 8. Principales Estados Financieros MAEN 8 15 Marco para Juzgar el Desempeño  Normalmente el desempeño presupuestado es considerado mejor criterio que el desempeño anterior.  Suponga que las ventas aumentaron de 90,000 a 100,000 unidades, pero suponga que todo el mercado ha crecido.  Al anticipar este crecimiento, la empresa presupuestó la venta de 112,000 unidades este año, con base en su participación actual del mercado.  Al utilizar un presupuesto, la administración valora a los empleados sobre cantidades que se han fijado como objetivos. 16  Una desventaja al usar los datos históricos para juzgar el desempeño, es que puede haber ineficiencias acultas en las acciones pasadas.  Otra desventaja es que las oprtunidades en el futuro, que no existían en el pasado, pueden pasar inadvertidas.
  • 9. Principales Estados Financieros MAEN 9 17 Coordinación y comunicación  La cordinación es el enlace y balance de todos los factores de producción o servicio y de todos los departamentos y funciones, de tal manera que la empresa pueda satisfacer los objetivos de la organización.  La comunicación es hacer saber los planes a todo el personal en los departamentos y funciones de la empresa. 18 Ejemplo:  La cordinación implica que los funcionarios de compras elaboren planes de compra de materiales basados en requisitos de producción.  Los administradores de producción planean sus necesidades de personal y maquinaria de manera que se fabrique el número de productos necesarios para ssatisfacer las proyecciones de ventas.
  • 10. Principales Estados Financieros MAEN 10 19 El Apoyo Ejecutivo y la Administración  Los presupuestos ayudan a los administradores, pero los presupuestos necesitan apoyo.  La alta administración debe comprender el presupuesto y todos los aspectos del sistema de control administrativo.  Para aumentar la participación y aceptación de los presupuestos, las empresas tienden a comenzar la formulación del presupuesto a niveles relativamente bajos de la organización. 20  Se basa en gran parte en el Presupuesto Maestro del período anterior.  Los resultados reales que se lograron en el período anterior más las expectativas del período próximo determinarán si se incrementará o disminuirá cada partida del presupuesto maestro.  Los ítemes ya incluidos en el presupuesto maestro no requieren justificación de sus necesidades actuales.  Los ítemes que se incluyen por primera vez en el presupuesto maestro requieren documentación de soporte y aprobación de la alta gerencia. . Presupuesto Incremental
  • 11. Principales Estados Financieros MAEN 11 21 Presupuesto Base Cero (PBC)  En el PBC el gerente debe justificar cada actividad planeada y su costo total restimado como si fuera la primera vez que se va a realizar.  La planeación y presupuestación base cero requiere que se tomen decisiones en todos los niveles gerenciales, desde los más bajos hasta los más altos.  El enfoque base cero no puede utilizarse en la totalidad del presupuesto de la corporación. Se aplica a las operaciones y programas sobre los que la gerencia tiene facultad de decisión. 22 PBC en la Industria  El proceso puede emplearse para desarrollar labores de:  Apoyo administrativo y general  Mercadotecnia  Investigación  Ingeniería  Apoyo de manufactura  Presupuesto de gastos de capital  No puede usarse en MO y MD, ni ciertas áreas de gastos generales directos. Estos costos se presupuestan generalmente a través de métodos de costos estándar.
  • 12. Principales Estados Financieros MAEN 12 23 PBC en el Gobierno  En el gobierno, el proceso puede emplearse para desarrollar todo el presupuesto.  El que más se usa es la presupuestación incremental, que toma como base el presupuesto existente y analiza a partir de ahí las adiciones y sustraciones. 24 Comportamiento de la Presupuestación  Estudios sobre los aspectos de comportamiento de la presupuestación, han determinado el grado de participación en la elaboración del presupuesto maestro que la alta gerencia está dispuesta a delegar a los gerentes del nivel medio y bajo.
  • 13. Principales Estados Financieros MAEN 13 25 Diferentes tipos de Presupuestos 1. Presupuesto de producción 2. Presupuesto de ingresos o ventas 3. Presupuesto de mano de obra directa 4. Presupuesto de compras 5. Presupuesto de depreciación 6. Presupuesto de mano de obra indirecta 7. Presupuesto de costos indirectos 8. Presupuesto de costo de ventas 9. Presupuesto de costos administrativos 10. Presupuesto de ventas y distribución 11. Presupuesto de gastos financieros y amortización 12. Estado de ingresos presupuestado Presupuesto de ventas Presupuesto de producción Presupuesto de inventario final Presupuesto de mano de obra directa Presupuesto de Gastos indirectos de fabrivc. Presupuesto de Materia prima directa Presupuesto de costo de ventas Presupuesto de costos Investigación y desarrollo Presupuesto de costo de mercadotecnia Presupuesto de costo de distribución Presupuesto de costo de servicio al cliente Presupuesto de costo administrativos Estado de resultados presupuestado Balance presupuestado Estado presupuestado de flujos de efectivo Presupuesto de efectivo Presupuesto de capital PRESUPUESTO DE OPERACIONES PRESUPUESTO FINACIERO 26
  • 14. Principales Estados Financieros MAEN 14 27 Presupuesto de Producción (en unidades) Ventas anuales + Inventario final - Inventario inicial Programa de producción 28 Presupuesto de Ingresos Ventas Totales Mercado Nacional Porcentaje Venta (cantidad) Precio Ingresos por venta I.G.V Ingreso Total Nacional Ventas Totales Mercado Externo Porcentaje Venta (cantidad) Precio Ingresos por venta Reintegro tributario Ingreso Total Externo Ingreso Total por Ventas
  • 15. Principales Estados Financieros MAEN 15 29 Presupuesto de MOD / MOI Primer turno Segundo turno Tercer turno Horas extras Mano de Obra Directa/Indirecta Cargas sociales Indemnización Total Mano de Obra Directa/Indirecta 30 Presupuesto de Compras Requerimientos + Inventario Final de Materias Primas - Inventario Inicial de Materias Primas Total Compras
  • 16. Principales Estados Financieros MAEN 16 31 Presupuesto de Depreciación Construcciones Maquinaria y equipo Muebles y enseres Vehículos y transporte Total Depreciación 32 Presupuesto de GIF Gastos Indirectos: Mano de obra indirecta Materia prima indirecta Otros Gastos indirectos: Agua Energía Depreciación Seguros Mantenimiento Combustible otros Total Gastos Indirectos de Fabricación
  • 17. Principales Estados Financieros MAEN 17 33 Presupuesto de Costos de Venta Mano de obra directa Materia prima directa Gastos indirectos de fabricación Costo de producción + Inventario inicial de productos terminados - Inventario final de productos terminados Total Costo de Ventas 34 Presupuesto de Gastos Administrativos Costo del personal administrativo Amortización de intangibles Depreciación de vehículos Depreciación de muebles y enseres Total Gastos Administrativos
  • 18. Principales Estados Financieros MAEN 18 35 Presupuesto de Ventas y Distribución Propaganda y publicidad Fletes Teléfono Telex Fax Comisiones de venta Gastos varios de venta Total Venta y Distribución 36 Presupuesto de Gastos Financieros y Amortización Intereses 1 Intereses 2 Intereses 3 Total Intereses Amortización 1 Amortización 2 Amortización 3 Total Amortización
  • 19. Principales Estados Financieros MAEN 19 37 Estado de Ingresos Presupuestado Ingresos por ventas - Costo de ventas Utilidad Bruta - Gastos administrativos - Gastos de venta y distribución Utilidad de Operación (UAIT) Gastos financieros Utilidad Antes de Impuestos - Impuesto a la renta Utilidad Neta