SlideShare una empresa de Scribd logo
ES UN CONJUNTO ORDENADO DE COMPONENTES O
ELEMENTOS INTERRELACIONADOS ENTRE SI PARA
EL LOGRO DE DETERMINADO OBJETIVO, EL
OBJETIVO ES LA FINALIDAD O RAZON DE SER DEL
SISTEMA. EN CONSECUENCIA SE PUEDE AFIRMAR
QUE LOS OBJETIVOS CONSTITUYEN EL FACTOR QUE
AGLUTINA O INTEGRA A TODAS LAS PARTES DEL
SISTEMA.
LA ALTERACION O VARIACION DE LAS PARTES
INSIDE EN LAS DEMAS O EN EL CONJUNTO EL
GRADO DE COMPLEJIDAD DE UN SISTEMA.
DEPENDE DE LA CANTIDAD DE ELEMENTOS Y
COMPLEMENTOS QUE LO CONSTITUYEN Y DE LA
CANTIDAD DE VARIERDAD QUE EXISTEN ENTRE
ELLOS.
TODO SISTEMA CONTIENE OTRO SISTEMA Y A LA
VEZ ESTA CONTENIDO EN OTROS SISTEMAS DE
CARACTER
SUPERIOR.
ESTE
CONTEXTO
FUNDAMENTAL ES EL SUPRA SISTEMA.
LAS COSAS O PARTES QUE COMPONEN EL SISTEMA
NO SE REFIEREN AL CAMPO FISICO, OBJETOS. SI NO
MAS BIEN AL FUNCIONAL DE ESTE MODO LAS
COSAS O PARTES PASAN A SER FUNCIONES
BASICAS REALIZADAS POR EL SISTEMA, SE
PUEDEN ENUMERAR DE LA SIGUIENTE MANERA:
1. ENTRADAS:
SON LOS INGRESOS AL SISTEMA QUE PUEDEN SER
RECURSOS
MATERIALES,
HUMANOS
E
INFORMACION. LAS ENTRADAS CONSTITUYEN LA
PUERTA DE ARRANQUE QUE SUMINISTRA AL
SISTEMA SUS NECESIDADES OPERATIVAS. ES LO
QUE INGRESA MATERIALES, INSUMOS, ETC... LAS
ENTRADAS A UN SISTEMA PUEDEN SER DE CUATRO
TIPOS;
EL OBJETO DEL PROCESO CONSTITUIDO POR ENDES
LOS QUE ACTUA EL SISTEMA TRANSFORMANDOLOS
PARA CONSTITUIR CON ELLOS LA TOTALIDAD O
PARTE DE UN PRODUCTO FINAL, INSUMOS QUE SON
ENTES QUE PROVEEN SISTEMAS DE ENERGIA QUE
SE CONSUMEN, UNA COMPUTADORA, UN PRODUCTO
QUIMICO, UNA TAREA REALIZADA POR UN
MIEMBRO DE LA ORGANIZACION ETC...
2. PROCESOS:
ES LO QUE TRANSFORMA UNA ENTRADA EN
SALIDA COMO TAL PUEDE SER UNA MAQUINA, UN
INDIVIDUO.
ES LA ACTIVIDAD O FENOMENO QUE, MODIFICA LA
MATERIA, LA ENERGIA Y LA INFORMACION QUE
INGRESAN
A
UN
SISTEMA
PARA
TRANSFORMARLOS EN PRODUCTOS DE ESTE
PARA LO CUAL UTILIZA LA ACCION DE LOS
ELEMENTOS Y LOS COMPONENTES QUE LO
CONFORMAN CUYA ORGANIZACION CONSTITUYEN
LA ESTRUCTURA DENOMINADA PROCESADOR EN
LA QUE SE APOYA LA REALIZACION DE ESE
PROCESO.
3. SALIDAS:
SON LOS RESULTADOS QUE SE OBTINEN DE
PROCESAR LAS ENTRADAS, AL IGUAL QUE LAS
ENTRADAS ESTAS PUEDEN USAR LA FORMA DEL
PRODUCTOS, SERVICIOS E INFORMACION LAS
MISMAS SON EL RESULTADO DEL FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA O ALTERNATIVAMENTE EL
PROPOSITO PARA EL CUAL EXISTE EL SISTEMA.
LAS SALIDAS DEJAN EL SISTEMA DESPUES DE
HABER SIDO TRANSFORMADOS O UTILIZADOS POR
EL, LAS SALIDAS DE UN SISTEMA TAMBIEN PUEDEN
SER DE CUATRO TIPOS
LOS
PRODUCTOS
QUE
RESULTAN
DEL
PROCESAMIENTO DEL OBJETO DE CONFORMIDAD
CON EL OBJETIVO DEL SISTEMA DE ECHOS QUE SON
ENTES UTILIZABLES QUE AL RESULTADO DEL
DESCARTE DE ENTRADAS O DE ELEMENTOS DEL
SISTEMA QUE HAN SIDO REEMPLAZADOS POR
OTROS RESIDUOS QUE SON OBJETOS E INSUMOS QUE
NO FUERON INCORPORADOS AL PRODUCTO
CONDICIONANTES QUE SON ENTES QUE ACTUAN
COMO CATALIZADORES SOLIMITANTES SOBRE
FACTORES DEL AMBIENTE, EL AMBIENTE DE UN
SISTEMA ES EN CONJUNTO DE COSAS O FENOMENOS
EXTERIORES A EL, LO CUAL LO AFECTA
IMPONIENDOLE RESTRICCIONES O FACILITANDO
EL FUNCIONAMIENTO CAMBIANDO CON EL MATERIA,
ENERGIA E INFORMACION. UN SISTEMA SIEMPRE
ESTARA RELACIONADO CON EL AMBIENTE QUE LO
RODEA OSEA EL CONJUNTO DE OBJETOS EXTERIORES
AL SISTEMA PERO INFLUYEN DECIDIDAMENTE A ESTE Y
A SU VEZ EL SISTEMA INFLUYE EN UNA MENOR
PROPORCION, INFLUYEN SOBRE EL AMBIENTE EN UNA
RELACION MUTUA DE AMBIENTE Y SISTEMA. LA
RETROALIMENTACION SE PRODUCE CUANDO LAS
SALIDAS DE SISTEMA O LA INFLUENCIA DE LA SALIDA
DEL SISTEMA EN EL AMBIENTE VUELVEN A INGRESAR
AL SISTEMA COMO RECURSOS O INFORMACON, LA
RETROALIMENTACION PERMITE CONTROL DE UN
SISTEMA Y QUE EL MISMO TOME MEDIDAS DE
CORRECION
EN
BASE
A
LA
INFORMACION
RETROALIMENTADA
LA RETROALIMENTACION CONSISTE EN UN
CONJUNTO DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS CON EL
PROPOSITO DE APRECIAR LA MARCHA DEL
PROCESO Y TOMAR LAS CORRECTIVAS QUE SEAN
DEL CASO PARA QUE LA MARCHA SEA PARTE DE
UN PROGRAMA PRESTABLECIDO PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DE
CONTROL SE PRODUCE UN FENOMENO LLAMADO
RETRO ALIMENTACION, QUE CONSISTE EN UN FLUJO
DE INFORMACION DE RETORNO RESULTANNTE DE
LA EVALUACION DE LAS SALIDAS DEL SISTEMA EN
RELACION CON SU AMBIENTE,
ESTA INFORMACION PUEDE SER POSITIVA EN EL
CASO DE QUE INDIQUE UN FUNCIONAMIENTO
SATISFACTORIO DEL SISTEMA QUE CONFIRME LA
CALIDAD DE LOS INSUMOS O EL PRODUCTO. O
NEGATIVA
SI
INDICA
FALLAS
DEL
FUNCIONAMIENTO O UNA RESPUESTA INADECUADA
DEMANDA EN EL PRIMER CASO EL SISTEMA
CONTINUA O RECUERDA O AMPLIA LA ACTIVIDAD
EN EL MISMO SENTIDOEN UE LA HA VENIDO
DESARROLANDO EN EL SEGUNDO LA CORRIGE.
ES LA PROPIEDAD DE UN SISTEMA QUE DEFINE SU
NIVEL DE RESPUESTA Y DE ADAPTACION AL
AMBIENTE, ES EL NIVEL DE ADAPTACION
PERMANENTE DEL SISTEMA O TENDENCIA A LA
SUPERVIVENCIA
DINAMICA,
LOS
SISTEMAS
ALTAMENTE
OMEOSTATICO
SUFREN
TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES EN IGUAL
MEDIDA A QUE EL AMBINTE SUFRE, AMBOS
ACTUAN COMO CONDICIONANTES DEL NIVEL DE
EVOLUCION.
LA ENTROPIA ES EL DESGASTE QUE EL SISTEMAS
PRESENTA POR EL TRANSCURSO DE TIEMPO O POR
FUNCIONAMIENTO DEL MISMO. LOS SISTEMAS
ALTAMENTE
ENTROPICOS
TIENDEN
A
DESAPARECER POR EL DESGASTE GENERADO DE
SU PROCESO SISTEMICO, LOS MISMOS DEBEN TENER
RIGUROSOS SISTEMAS
PARA EVITAR SU
DESAPARICION A TRAVEZ DEL TIEMPO, EN UN
SISTEMA CERRADO LA ENTROPIA SIEMPRE DEBE
SER POSITIVA,
SIN EMBARGO EN LOS SISTEMAS ABIERTOS
BIOLOGICOS O SOCIALES LA ENTROPIA PUEDE SER
REDUCIDA O MEJOR AUN TRANSFORMARSE EN
ENTROPIA NEGATIVA, ES DECIR UN PROCESO DE
ORGANIZACION MAS COMPLETO Y DE CAPACIDAD
PARA TRANSFORMAR LOS RECURSOS, ESTO ES
POSIBLE PORQUE EN LOS SISTEMAS ABIERTOS LOS
RECURSOS UTILIZADOS PARA REDUCIR EL
PROCESO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareDiapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareOmaira Alvarez
 
Administración Sistematica
Administración SistematicaAdministración Sistematica
Administración Sistematica
sandy22013107
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosdrianda
 
Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)
Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)
Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)wilber nina rivera
 
Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6
AngieAlvarez60
 
Enfoque de kan y kah presentacion original
Enfoque de kan y kah presentacion originalEnfoque de kan y kah presentacion original
Enfoque de kan y kah presentacion original
Vicente zalaya
 
Corriente de entrada y salida en un sistema
Corriente de entrada y salida en un sistemaCorriente de entrada y salida en un sistema
Corriente de entrada y salida en un sistema
martin martinez trejo
 
Sistemas y Procesos
Sistemas y ProcesosSistemas y Procesos
Sistemas y Procesos
vfsc96
 
Elementos de un sistema
Elementos de un sistemaElementos de un sistema
Elementos de un sistema
Edwin Ortega
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
Claudia Vega
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemashectomo10
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Joselyn Castañeda
 
Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas djxawy
 
Presentacion Administracion
Presentacion AdministracionPresentacion Administracion
Presentacion Administracion
guest7d7c47
 
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemasdayivis
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareDiapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshare
 
Administración Sistematica
Administración SistematicaAdministración Sistematica
Administración Sistematica
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativos
 
Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)
Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)
Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)
 
Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6
 
Taller de lectura emprendimiento
Taller de lectura emprendimientoTaller de lectura emprendimiento
Taller de lectura emprendimiento
 
Enfoque de kan y kah presentacion original
Enfoque de kan y kah presentacion originalEnfoque de kan y kah presentacion original
Enfoque de kan y kah presentacion original
 
Corriente de entrada y salida en un sistema
Corriente de entrada y salida en un sistemaCorriente de entrada y salida en un sistema
Corriente de entrada y salida en un sistema
 
Sistemas y Procesos
Sistemas y ProcesosSistemas y Procesos
Sistemas y Procesos
 
Sistemas
Sistemas Sistemas
Sistemas
 
Elementos de un sistema
Elementos de un sistemaElementos de un sistema
Elementos de un sistema
 
Exposicion 3
Exposicion 3Exposicion 3
Exposicion 3
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
 
Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas
 
Presentacion Administracion
Presentacion AdministracionPresentacion Administracion
Presentacion Administracion
 
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
 

Similar a Teoria general de sistemas

Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacionamaldona4
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
amaldona4
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacionamaldona4
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
amaldona4
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
amaldona4
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
rafael montes
 
Tgs elementos
Tgs elementosTgs elementos
Tgs elementos
Julián Pérez
 
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
asanchez7
 
Aplicaciones contables presentacion
Aplicaciones contables presentacionAplicaciones contables presentacion
Aplicaciones contables presentacion
yescorci1
 
Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.
JEIMY LORENA VIZCAINO VARELA
 
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptxSistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
AdrianMelendez19
 
PARÁMETROS B. U2.pptx
PARÁMETROS B. U2.pptxPARÁMETROS B. U2.pptx
PARÁMETROS B. U2.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Fundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquestFundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquestyohanabarbiero
 
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
asanchez7
 
Unidad 2 ing_de_sistemas
Unidad 2 ing_de_sistemasUnidad 2 ing_de_sistemas
Unidad 2 ing_de_sistemas
Humberto Figueroa
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
AnaCedeo19
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgosActividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
jhon fredy ceron bello
 

Similar a Teoria general de sistemas (20)

Teoría general de sistema
Teoría general de sistemaTeoría general de sistema
Teoría general de sistema
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Tgs elementos
Tgs elementosTgs elementos
Tgs elementos
 
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
 
Aplicaciones contables presentacion
Aplicaciones contables presentacionAplicaciones contables presentacion
Aplicaciones contables presentacion
 
Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.
 
Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.
 
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptxSistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
 
PARÁMETROS B. U2.pptx
PARÁMETROS B. U2.pptxPARÁMETROS B. U2.pptx
PARÁMETROS B. U2.pptx
 
Fundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquestFundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquest
 
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
 
Unidad 2 ing_de_sistemas
Unidad 2 ing_de_sistemasUnidad 2 ing_de_sistemas
Unidad 2 ing_de_sistemas
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgosActividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
 

Teoria general de sistemas

  • 1.
  • 2. ES UN CONJUNTO ORDENADO DE COMPONENTES O ELEMENTOS INTERRELACIONADOS ENTRE SI PARA EL LOGRO DE DETERMINADO OBJETIVO, EL OBJETIVO ES LA FINALIDAD O RAZON DE SER DEL SISTEMA. EN CONSECUENCIA SE PUEDE AFIRMAR QUE LOS OBJETIVOS CONSTITUYEN EL FACTOR QUE AGLUTINA O INTEGRA A TODAS LAS PARTES DEL SISTEMA.
  • 3. LA ALTERACION O VARIACION DE LAS PARTES INSIDE EN LAS DEMAS O EN EL CONJUNTO EL GRADO DE COMPLEJIDAD DE UN SISTEMA. DEPENDE DE LA CANTIDAD DE ELEMENTOS Y COMPLEMENTOS QUE LO CONSTITUYEN Y DE LA CANTIDAD DE VARIERDAD QUE EXISTEN ENTRE ELLOS.
  • 4. TODO SISTEMA CONTIENE OTRO SISTEMA Y A LA VEZ ESTA CONTENIDO EN OTROS SISTEMAS DE CARACTER SUPERIOR. ESTE CONTEXTO FUNDAMENTAL ES EL SUPRA SISTEMA.
  • 5.
  • 6. LAS COSAS O PARTES QUE COMPONEN EL SISTEMA NO SE REFIEREN AL CAMPO FISICO, OBJETOS. SI NO MAS BIEN AL FUNCIONAL DE ESTE MODO LAS COSAS O PARTES PASAN A SER FUNCIONES BASICAS REALIZADAS POR EL SISTEMA, SE PUEDEN ENUMERAR DE LA SIGUIENTE MANERA:
  • 7. 1. ENTRADAS: SON LOS INGRESOS AL SISTEMA QUE PUEDEN SER RECURSOS MATERIALES, HUMANOS E INFORMACION. LAS ENTRADAS CONSTITUYEN LA PUERTA DE ARRANQUE QUE SUMINISTRA AL SISTEMA SUS NECESIDADES OPERATIVAS. ES LO QUE INGRESA MATERIALES, INSUMOS, ETC... LAS ENTRADAS A UN SISTEMA PUEDEN SER DE CUATRO TIPOS;
  • 8. EL OBJETO DEL PROCESO CONSTITUIDO POR ENDES LOS QUE ACTUA EL SISTEMA TRANSFORMANDOLOS PARA CONSTITUIR CON ELLOS LA TOTALIDAD O PARTE DE UN PRODUCTO FINAL, INSUMOS QUE SON ENTES QUE PROVEEN SISTEMAS DE ENERGIA QUE SE CONSUMEN, UNA COMPUTADORA, UN PRODUCTO QUIMICO, UNA TAREA REALIZADA POR UN MIEMBRO DE LA ORGANIZACION ETC...
  • 9. 2. PROCESOS: ES LO QUE TRANSFORMA UNA ENTRADA EN SALIDA COMO TAL PUEDE SER UNA MAQUINA, UN INDIVIDUO. ES LA ACTIVIDAD O FENOMENO QUE, MODIFICA LA MATERIA, LA ENERGIA Y LA INFORMACION QUE INGRESAN A UN SISTEMA PARA TRANSFORMARLOS EN PRODUCTOS DE ESTE
  • 10. PARA LO CUAL UTILIZA LA ACCION DE LOS ELEMENTOS Y LOS COMPONENTES QUE LO CONFORMAN CUYA ORGANIZACION CONSTITUYEN LA ESTRUCTURA DENOMINADA PROCESADOR EN LA QUE SE APOYA LA REALIZACION DE ESE PROCESO.
  • 11. 3. SALIDAS: SON LOS RESULTADOS QUE SE OBTINEN DE PROCESAR LAS ENTRADAS, AL IGUAL QUE LAS ENTRADAS ESTAS PUEDEN USAR LA FORMA DEL PRODUCTOS, SERVICIOS E INFORMACION LAS MISMAS SON EL RESULTADO DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA O ALTERNATIVAMENTE EL PROPOSITO PARA EL CUAL EXISTE EL SISTEMA. LAS SALIDAS DEJAN EL SISTEMA DESPUES DE HABER SIDO TRANSFORMADOS O UTILIZADOS POR EL, LAS SALIDAS DE UN SISTEMA TAMBIEN PUEDEN SER DE CUATRO TIPOS
  • 12. LOS PRODUCTOS QUE RESULTAN DEL PROCESAMIENTO DEL OBJETO DE CONFORMIDAD CON EL OBJETIVO DEL SISTEMA DE ECHOS QUE SON ENTES UTILIZABLES QUE AL RESULTADO DEL DESCARTE DE ENTRADAS O DE ELEMENTOS DEL SISTEMA QUE HAN SIDO REEMPLAZADOS POR OTROS RESIDUOS QUE SON OBJETOS E INSUMOS QUE NO FUERON INCORPORADOS AL PRODUCTO CONDICIONANTES QUE SON ENTES QUE ACTUAN COMO CATALIZADORES SOLIMITANTES SOBRE FACTORES DEL AMBIENTE, EL AMBIENTE DE UN SISTEMA ES EN CONJUNTO DE COSAS O FENOMENOS EXTERIORES A EL, LO CUAL LO AFECTA IMPONIENDOLE RESTRICCIONES O FACILITANDO
  • 13. EL FUNCIONAMIENTO CAMBIANDO CON EL MATERIA, ENERGIA E INFORMACION. UN SISTEMA SIEMPRE ESTARA RELACIONADO CON EL AMBIENTE QUE LO RODEA OSEA EL CONJUNTO DE OBJETOS EXTERIORES AL SISTEMA PERO INFLUYEN DECIDIDAMENTE A ESTE Y A SU VEZ EL SISTEMA INFLUYE EN UNA MENOR PROPORCION, INFLUYEN SOBRE EL AMBIENTE EN UNA RELACION MUTUA DE AMBIENTE Y SISTEMA. LA RETROALIMENTACION SE PRODUCE CUANDO LAS SALIDAS DE SISTEMA O LA INFLUENCIA DE LA SALIDA DEL SISTEMA EN EL AMBIENTE VUELVEN A INGRESAR AL SISTEMA COMO RECURSOS O INFORMACON, LA RETROALIMENTACION PERMITE CONTROL DE UN SISTEMA Y QUE EL MISMO TOME MEDIDAS DE CORRECION EN BASE A LA INFORMACION RETROALIMENTADA
  • 14. LA RETROALIMENTACION CONSISTE EN UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS CON EL PROPOSITO DE APRECIAR LA MARCHA DEL PROCESO Y TOMAR LAS CORRECTIVAS QUE SEAN DEL CASO PARA QUE LA MARCHA SEA PARTE DE UN PROGRAMA PRESTABLECIDO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DE CONTROL SE PRODUCE UN FENOMENO LLAMADO RETRO ALIMENTACION, QUE CONSISTE EN UN FLUJO DE INFORMACION DE RETORNO RESULTANNTE DE LA EVALUACION DE LAS SALIDAS DEL SISTEMA EN RELACION CON SU AMBIENTE,
  • 15. ESTA INFORMACION PUEDE SER POSITIVA EN EL CASO DE QUE INDIQUE UN FUNCIONAMIENTO SATISFACTORIO DEL SISTEMA QUE CONFIRME LA CALIDAD DE LOS INSUMOS O EL PRODUCTO. O NEGATIVA SI INDICA FALLAS DEL FUNCIONAMIENTO O UNA RESPUESTA INADECUADA DEMANDA EN EL PRIMER CASO EL SISTEMA CONTINUA O RECUERDA O AMPLIA LA ACTIVIDAD EN EL MISMO SENTIDOEN UE LA HA VENIDO DESARROLANDO EN EL SEGUNDO LA CORRIGE.
  • 16.
  • 17. ES LA PROPIEDAD DE UN SISTEMA QUE DEFINE SU NIVEL DE RESPUESTA Y DE ADAPTACION AL AMBIENTE, ES EL NIVEL DE ADAPTACION PERMANENTE DEL SISTEMA O TENDENCIA A LA SUPERVIVENCIA DINAMICA, LOS SISTEMAS ALTAMENTE OMEOSTATICO SUFREN TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES EN IGUAL MEDIDA A QUE EL AMBINTE SUFRE, AMBOS ACTUAN COMO CONDICIONANTES DEL NIVEL DE EVOLUCION.
  • 18. LA ENTROPIA ES EL DESGASTE QUE EL SISTEMAS PRESENTA POR EL TRANSCURSO DE TIEMPO O POR FUNCIONAMIENTO DEL MISMO. LOS SISTEMAS ALTAMENTE ENTROPICOS TIENDEN A DESAPARECER POR EL DESGASTE GENERADO DE SU PROCESO SISTEMICO, LOS MISMOS DEBEN TENER RIGUROSOS SISTEMAS PARA EVITAR SU DESAPARICION A TRAVEZ DEL TIEMPO, EN UN SISTEMA CERRADO LA ENTROPIA SIEMPRE DEBE SER POSITIVA,
  • 19. SIN EMBARGO EN LOS SISTEMAS ABIERTOS BIOLOGICOS O SOCIALES LA ENTROPIA PUEDE SER REDUCIDA O MEJOR AUN TRANSFORMARSE EN ENTROPIA NEGATIVA, ES DECIR UN PROCESO DE ORGANIZACION MAS COMPLETO Y DE CAPACIDAD PARA TRANSFORMAR LOS RECURSOS, ESTO ES POSIBLE PORQUE EN LOS SISTEMAS ABIERTOS LOS RECURSOS UTILIZADOS PARA REDUCIR EL PROCESO.