SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA GENERAL DE SITEMAS
Orígenes y evolución de la teoría.
La TGS no es para encontrar solución a problemas o intentar encontrar el camino
a una solución, pero si para encontrar teorías o fórmulas para conseguir una
solución conceptual y esta misma a una solución practica. En origen una
concepción sistemática en el campo de la biología (denominada "organicista")”,
bajo la que se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en
constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas
interacciones.
La teoría general de sistemas fue concebida por Bertalanffy en 1940, para
constituís un modelo practico para conceptualizar los fenómenos que la reducción
mcanista de la ciencia clásica no podía expliacar.
Generalidades TGS
Un sistema es un conjunto o combinación de cosas que firman un conjunto
completo. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o
interdependencia. El sistema es un conjunto de unidades reciprocas que están
relacionadas.
Concepto de los sistemas y tipos
Todo sistema tiene uno o varios propósitos.
 Globalismo. el cambio en uno de los sistemas obligara a que algunos otros
sistemas tengan que cambiar su forma de trabajar. El efecto total se
presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de
causa/efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos:
entropía y homeostasia.
 Entropía: Puede ser la magnitud física termodinámica que permite medir
la parte no utilizable de la energía contenida en un sistema. Se entiende
por entropía también a la medida del desorden de un sistema. Es la
tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el
relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La
entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información,
disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración
y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como
medio o instrumento de ordenación del sistema.
 Homeostasia: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los
sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un
equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.
Concepto de sistemas
Existen dos tipos de sistemas: Abiertos y Cerrados.
Sistemas cerrados: Son sistemas que no presentan cambios en el ambiente que
los rodea; puesto que estos mismos no reciban ningún recurso del exterior y no
preducen recursos que se puedan enviar hacia afuera. Como regla se dice que no
existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos
sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con
muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente.
Sistemas abiertos: Se caracterizan porque se prestan a cambios con el medio
ambiente, y por medio de entradas y salidas intercambian energía y material con
el ambiente. Se adaptan para sobrevivir a las condiciones del medio ambiente en
el que se encuentran.
Un ejemplo: las células pertenecen a un tejido que a la ves es un sistemas dentro
de nuestro sistema, nosotros pertenecemos a un sistemas de la naturaleza y a la
ves esta misma pertenece a un sistema que es la tierra y a la ves esta misma
pertenece a los que llamamos el sistema solar; este pertenece a otro sistema al
que llamamos galaxia y finalmente esta misma pertenece a un sistema de galaxias
(a las cuales no podemos llegar).
Límites de los sistemas
Un sustema puede ser físico (una computadora, celular, etc.) o conceptual (un
software o sistema operativo). Un sistema esta dentro de otro sistema, pero toso
sistema tiene un lmite que los diferencia del medio ambiente, un claro ejemplo:
Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual.
“Si hay un intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese limite, el
sistema es abierto, de los contrario, el sistema es cerrado”.
Todos los sistemas tienen un limite que lo separan del medio ambiente.
1. Sistema cerrado Limite Rígido
2. Sistema abierto Limite Flexible
Entornos o medio ambiente de los sistemas
Todo sistema está situado dentro de un cierto entorno o ambiente, a veces es útil
discriminar el entorno global de un sistema y separarlo en dos: entorno próximo y
entorno lejano.
El entorno próximo es aquel accesible por el sistema (puede influir en él); mientras
que el entorno lejano es aquel inaccesible por el sistema (no puede influir en él
pero es influenciado por él).
Pensamiento sistémico
El pensamiento sistemático aparece hace unos 45 años, desde el campo de
biología donde Ludwig cuestionó el método científico en los problemas de la
biología.
El pensamiento sistemático es la actitud del ser humano, que se basa en la
percepción del mundo real en términos de talidades para el análisis, comprensión
y acción, a diferencia del método científico que solo recibe algunas partes de esta.
Es un modo de pensamiento que contempla el todo y sus partes, así como las
conexiones entre éstas, estudian el todo para comprender las partes.
Muchos consideramos que el pensamiento sistemático es una magnifica manera
de resolver problemas, pero en realidad se piensa que es más potente como
lenguaje, pues expande nuestro modo de abordar los problemas complejos.
Principio de casualidad
La casualidad es la relacuion que hay entre causa y efecto. Cuando se hace la
referencia a la casualidad poniendo especial énfasis en la acción en virtus de la
cual la pausa produce el efecto.
Principio de la teleología
Es el estudio de los fines o propósito de algún objeto o ser vivo.
La teleología puede ser la razón de algo en función, de su fin o la explicación que
se sirve de propósitos o fines. Decir de un suceso, proceso, estructura o totalidad
que es un suceso o un proceso teleológico significa dos cosas fundamentalmente.
Principio de recursividad
Es el hecho de que un sistema está compuesto de partes con características que
a su vez son sistemas y subsistemas. Sin importar su tamaño tiene sus
propiedades las cuales lo convierten en una totalidad.
Manejo de información
El manejo de la información requiere el desarrollo de teterminadas capacidades en
la persona. Las capacidades mas importantes son:
1. Determinar necesidades de información
2. Planear la búsqueda de información
3. Usar estrategias apropiadas para localizar y obtener información
4. Identificar y registrar apropiadamente fuentes de información
5. Discriminar y valorar la información
6. Procesar y producir información: comprender, significar, ubicar y diferenciar
en el tiempo y el espacio (saber y conocer), tomar decisiones, participar,
expresarse y convencer.
7. Generar productos de comunicación de calidad
8. Evaluar proceso y productos.
Bibliografias.
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0012sistemas.htm
http://psicologosenmadrid.eu/teoria-general-de-sistemas-de-von-bertalanffy/
http://definicion.de/teoria-de-sistemas/
http://www.sisal.unam.mx/labeco/LAB_ECOLOGIA/Ecologia_y_evolucion_files/XI.
%20TEORIA%20GENERAL%20DE%20SISTEMAS.pdf
Johansen, oscar
Introduccion a la teoría general de sistemas
Bertoglio. Mexico: Limusa, 2004
168p.; ISBN 9681815567
Rustica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. tgs
8. tgs8. tgs
8. tgs
PolVargas
 
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Roniert Aguey
 
Tarea de sistemas
Tarea de sistemasTarea de sistemas
Tarea de sistemas
alarick212
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
deyfa
 
Sistemas
SistemasSistemas
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
El Pekeño Gus Amancha
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
Pedro Elver Enrriquez Juarez
 
Teoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Teoria De Sistemas. Trabajo De InvestigacionTeoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Teoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Carlos Rodriguez
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Dr. Uploader
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
OSVART
 
Teoria general del_sistema__12
Teoria general del_sistema__12Teoria general del_sistema__12
Teoria general del_sistema__12
Magaly Melgares
 
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacasHistoria del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
TGS
TGSTGS
TGS
Yesenia
 
Samuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemasSamuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemas
Samuel Guevara
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Victor Figuerez
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Armando G. Garcia Gonzalez
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
Juan Carlos Franco Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

8. tgs
8. tgs8. tgs
8. tgs
 
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
 
Tarea de sistemas
Tarea de sistemasTarea de sistemas
Tarea de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
Teoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Teoria De Sistemas. Trabajo De InvestigacionTeoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Teoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Teoria general del_sistema__12
Teoria general del_sistema__12Teoria general del_sistema__12
Teoria general del_sistema__12
 
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacasHistoria del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
Samuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemasSamuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemas
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
 

Destacado

Presentacion Ontología de Seguridad para la securización de sistemas
Presentacion Ontología de Seguridad para la securización de sistemasPresentacion Ontología de Seguridad para la securización de sistemas
Presentacion Ontología de Seguridad para la securización de sistemas
guesta3f6ce
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
Grupo Arelance
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
jfanei
 
Seguridad clase-2
Seguridad clase-2Seguridad clase-2
Seguridad clase-2
Leandro Galindo
 
Auditoria Informatica Forense
Auditoria Informatica ForenseAuditoria Informatica Forense
Auditoria Informatica Forense
Hacking Bolivia
 
Auditoria de Sistemas Informacion como un activo.
Auditoria de Sistemas Informacion como un activo.Auditoria de Sistemas Informacion como un activo.
Auditoria de Sistemas Informacion como un activo.
peponlondon
 
Auditoria de código de aplicaciones
Auditoria de código de aplicacionesAuditoria de código de aplicaciones
Auditoria de código de aplicaciones
Dmostajo
 
Suites de auditorias informáticas
Suites de auditorias informáticasSuites de auditorias informáticas
Suites de auditorias informáticas
Tensor
 
Analisis Forense Busca De Evidencias
Analisis Forense Busca De EvidenciasAnalisis Forense Busca De Evidencias
Analisis Forense Busca De Evidencias
Fundació CATIC
 
Auditoria gestion empresas_soc_estado
Auditoria gestion empresas_soc_estadoAuditoria gestion empresas_soc_estado
Auditoria gestion empresas_soc_estado
Mardonado Zoraida
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
claudiaedith
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Carlos Alzate Rivera
 
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de información
edithua
 
Ejemplo Propuesta Auditoría SEO
Ejemplo Propuesta Auditoría SEOEjemplo Propuesta Auditoría SEO
Ejemplo Propuesta Auditoría SEO
Carlos Pes
 
Gestion de la seguridad con Software Libre
Gestion de la seguridad con Software LibreGestion de la seguridad con Software Libre
Gestion de la seguridad con Software Libre
Toni de la Fuente
 
Tipos de auditoria informática
Tipos de auditoria informáticaTipos de auditoria informática
Tipos de auditoria informática
Eliana Marisol Monroy Matallana
 
procedimientos de auditoria peru catolica
procedimientos de auditoria  peru catolicaprocedimientos de auditoria  peru catolica
procedimientos de auditoria peru catolica
Triunfador Puro
 
Material auditoría, tipos y base para contratar
Material auditoría, tipos y base para contratarMaterial auditoría, tipos y base para contratar
Material auditoría, tipos y base para contratar
Eduardo Paredes
 
Clase 1 control interno y auditoría de sistemas de información
Clase 1   control interno y auditoría de sistemas de informaciónClase 1   control interno y auditoría de sistemas de información
Clase 1 control interno y auditoría de sistemas de información
edithua
 
diapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasdiapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemas
nelsyjazmin
 

Destacado (20)

Presentacion Ontología de Seguridad para la securización de sistemas
Presentacion Ontología de Seguridad para la securización de sistemasPresentacion Ontología de Seguridad para la securización de sistemas
Presentacion Ontología de Seguridad para la securización de sistemas
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Seguridad clase-2
Seguridad clase-2Seguridad clase-2
Seguridad clase-2
 
Auditoria Informatica Forense
Auditoria Informatica ForenseAuditoria Informatica Forense
Auditoria Informatica Forense
 
Auditoria de Sistemas Informacion como un activo.
Auditoria de Sistemas Informacion como un activo.Auditoria de Sistemas Informacion como un activo.
Auditoria de Sistemas Informacion como un activo.
 
Auditoria de código de aplicaciones
Auditoria de código de aplicacionesAuditoria de código de aplicaciones
Auditoria de código de aplicaciones
 
Suites de auditorias informáticas
Suites de auditorias informáticasSuites de auditorias informáticas
Suites de auditorias informáticas
 
Analisis Forense Busca De Evidencias
Analisis Forense Busca De EvidenciasAnalisis Forense Busca De Evidencias
Analisis Forense Busca De Evidencias
 
Auditoria gestion empresas_soc_estado
Auditoria gestion empresas_soc_estadoAuditoria gestion empresas_soc_estado
Auditoria gestion empresas_soc_estado
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de información
 
Ejemplo Propuesta Auditoría SEO
Ejemplo Propuesta Auditoría SEOEjemplo Propuesta Auditoría SEO
Ejemplo Propuesta Auditoría SEO
 
Gestion de la seguridad con Software Libre
Gestion de la seguridad con Software LibreGestion de la seguridad con Software Libre
Gestion de la seguridad con Software Libre
 
Tipos de auditoria informática
Tipos de auditoria informáticaTipos de auditoria informática
Tipos de auditoria informática
 
procedimientos de auditoria peru catolica
procedimientos de auditoria  peru catolicaprocedimientos de auditoria  peru catolica
procedimientos de auditoria peru catolica
 
Material auditoría, tipos y base para contratar
Material auditoría, tipos y base para contratarMaterial auditoría, tipos y base para contratar
Material auditoría, tipos y base para contratar
 
Clase 1 control interno y auditoría de sistemas de información
Clase 1   control interno y auditoría de sistemas de informaciónClase 1   control interno y auditoría de sistemas de información
Clase 1 control interno y auditoría de sistemas de información
 
diapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasdiapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemas
 

Similar a Teoria general de sitemas.

Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Iza V. Vargas
 
Diana
DianaDiana
Diana
sweetanaid
 
Sistemas
SistemasSistemas
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
LordHate War
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
Alonso Gallardo Vallejo
 
Teoría general de sistemas (tgs) 6
Teoría general de sistemas (tgs) 6Teoría general de sistemas (tgs) 6
Teoría general de sistemas (tgs) 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdfTeoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
JesusAlbertoFleireRi
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uniambiental
 
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Federikko
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemas
gabrielsanchez1511
 
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Educ ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemasEduc ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemas
Angelsmg
 

Similar a Teoria general de sitemas. (20)

Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs) 6
Teoría general de sistemas (tgs) 6Teoría general de sistemas (tgs) 6
Teoría general de sistemas (tgs) 6
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdfTeoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7
 
Educ ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemasEduc ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemas
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Teoria general de sitemas.

  • 1. TEORIA GENERAL DE SITEMAS Orígenes y evolución de la teoría. La TGS no es para encontrar solución a problemas o intentar encontrar el camino a una solución, pero si para encontrar teorías o fórmulas para conseguir una solución conceptual y esta misma a una solución practica. En origen una concepción sistemática en el campo de la biología (denominada "organicista")”, bajo la que se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. La teoría general de sistemas fue concebida por Bertalanffy en 1940, para constituís un modelo practico para conceptualizar los fenómenos que la reducción mcanista de la ciencia clásica no podía expliacar. Generalidades TGS Un sistema es un conjunto o combinación de cosas que firman un conjunto completo. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. El sistema es un conjunto de unidades reciprocas que están relacionadas. Concepto de los sistemas y tipos Todo sistema tiene uno o varios propósitos.  Globalismo. el cambio en uno de los sistemas obligara a que algunos otros sistemas tengan que cambiar su forma de trabajar. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.  Entropía: Puede ser la magnitud física termodinámica que permite medir la parte no utilizable de la energía contenida en un sistema. Se entiende por entropía también a la medida del desorden de un sistema. Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.
  • 2.  Homeostasia: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. Concepto de sistemas Existen dos tipos de sistemas: Abiertos y Cerrados. Sistemas cerrados: Son sistemas que no presentan cambios en el ambiente que los rodea; puesto que estos mismos no reciban ningún recurso del exterior y no preducen recursos que se puedan enviar hacia afuera. Como regla se dice que no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Sistemas abiertos: Se caracterizan porque se prestan a cambios con el medio ambiente, y por medio de entradas y salidas intercambian energía y material con el ambiente. Se adaptan para sobrevivir a las condiciones del medio ambiente en el que se encuentran. Un ejemplo: las células pertenecen a un tejido que a la ves es un sistemas dentro de nuestro sistema, nosotros pertenecemos a un sistemas de la naturaleza y a la ves esta misma pertenece a un sistema que es la tierra y a la ves esta misma pertenece a los que llamamos el sistema solar; este pertenece a otro sistema al que llamamos galaxia y finalmente esta misma pertenece a un sistema de galaxias (a las cuales no podemos llegar). Límites de los sistemas Un sustema puede ser físico (una computadora, celular, etc.) o conceptual (un software o sistema operativo). Un sistema esta dentro de otro sistema, pero toso sistema tiene un lmite que los diferencia del medio ambiente, un claro ejemplo: Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual.
  • 3. “Si hay un intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese limite, el sistema es abierto, de los contrario, el sistema es cerrado”. Todos los sistemas tienen un limite que lo separan del medio ambiente. 1. Sistema cerrado Limite Rígido 2. Sistema abierto Limite Flexible Entornos o medio ambiente de los sistemas Todo sistema está situado dentro de un cierto entorno o ambiente, a veces es útil discriminar el entorno global de un sistema y separarlo en dos: entorno próximo y entorno lejano. El entorno próximo es aquel accesible por el sistema (puede influir en él); mientras que el entorno lejano es aquel inaccesible por el sistema (no puede influir en él pero es influenciado por él). Pensamiento sistémico El pensamiento sistemático aparece hace unos 45 años, desde el campo de biología donde Ludwig cuestionó el método científico en los problemas de la biología. El pensamiento sistemático es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de talidades para el análisis, comprensión y acción, a diferencia del método científico que solo recibe algunas partes de esta. Es un modo de pensamiento que contempla el todo y sus partes, así como las conexiones entre éstas, estudian el todo para comprender las partes. Muchos consideramos que el pensamiento sistemático es una magnifica manera de resolver problemas, pero en realidad se piensa que es más potente como lenguaje, pues expande nuestro modo de abordar los problemas complejos. Principio de casualidad
  • 4. La casualidad es la relacuion que hay entre causa y efecto. Cuando se hace la referencia a la casualidad poniendo especial énfasis en la acción en virtus de la cual la pausa produce el efecto. Principio de la teleología Es el estudio de los fines o propósito de algún objeto o ser vivo. La teleología puede ser la razón de algo en función, de su fin o la explicación que se sirve de propósitos o fines. Decir de un suceso, proceso, estructura o totalidad que es un suceso o un proceso teleológico significa dos cosas fundamentalmente. Principio de recursividad Es el hecho de que un sistema está compuesto de partes con características que a su vez son sistemas y subsistemas. Sin importar su tamaño tiene sus propiedades las cuales lo convierten en una totalidad. Manejo de información El manejo de la información requiere el desarrollo de teterminadas capacidades en la persona. Las capacidades mas importantes son: 1. Determinar necesidades de información 2. Planear la búsqueda de información 3. Usar estrategias apropiadas para localizar y obtener información 4. Identificar y registrar apropiadamente fuentes de información 5. Discriminar y valorar la información 6. Procesar y producir información: comprender, significar, ubicar y diferenciar en el tiempo y el espacio (saber y conocer), tomar decisiones, participar, expresarse y convencer. 7. Generar productos de comunicación de calidad 8. Evaluar proceso y productos.