SlideShare una empresa de Scribd logo
Joel JairoTorricoAntezana
Mgr. RamiroZapata
ProduccionII
LIBEREMOS BOLIVIA
ENFOQUE SISTEMATICO
1.INTRODUCCION
El enfoque sistémico es una manera de abordar y formular problemas con vistas a una mayor
eficaciaenlaacción,que se caracterizapor concebira todoobjeto(materialoinmaterial) como
un sistema o componente de un sistema, entendiendo por sistema una agrupación de partes
entre las que se establece alguna forma de relación que las articule en la unidad que es
precisamente el sistema.1
2. DESARROLLO
El enfoque sistémico«admite lanecesidadde estudiarloscomponentesde unsistema,perono
se limitaa ello.Reconoce que lossistemasposeencaracterísticasde lasque carecensuspartes,
peroaspiraa entenderesaspropiedadessistémicasenfunciónde laspartesdelsistemayde sus
interacciones, así como en función de circunstancias ambientales. Es decir que el enfoque
sistémicoinvitaaestudiarlacomposición,el entornoylaestructurade lossistemasde interés.
Comovemos,el enfoque sistémicose sustentaenlaideayel conceptode sistema.El concepto
de sistemaUnsistemaesunaagrupaciónde elementoseninteraccióndinámicaorganizadosen
función de un objetivo.
Es decir que en un sistema podemos señalar:
1. Elementos;
2. Interacción;
3. Organización;
4. Objetivo (Finalidad).2
Los elementosde unsistemaformanun todo y puedenserconceptos,objetoso sujetos;estos
elementos pueden ser vivientes, no vivientes o ambos simultáneamente, así como también
ideas, sean éstas del campo del conocimiento ordinario, científico, técnico o humanístico. Las
ideas no pueden concebirse como sueltas o independientes del contexto o sistema en el que
están insertas. La interacción entre los elementos y la organización de los mismos es lo que
posibilita el funcionamiento del sistema.
En los conceptosde interaccióny organizaciónestáimplícitoel conceptode estructura.Lo que
diferenciaaun sistemade un meroagregadoo conjunto,esla estructura,estoes,un conjunto
de relaciones entre componentes del sistema. Los sistemas, que pueden ser naturales o
artificiales (hechos por el hombre), tienen una finalidad (sirven para algo), en otras palabras,
cumplen una función.
La expresión,cumplenunafunción,esválidatantopara losartificiales(eneste casoel planteo
es claro, pues todo lo hecho por el hombre tiene una finalidad; asumida consciente o
inconscientemente), como para los sistemas naturales, que también cumplen una función
(mantenersuestructura,su funcionamiento,suequilibrio,etc.),si nola cumplense destruyen,
desaparecen.El objetivodel sistema,esdecirsu finalidad,esque cumplalafunción prevista. 3
Joel JairoTorricoAntezana
Mgr. RamiroZapata
ProduccionII
LIBEREMOS BOLIVIA
Todo sistema forma o puede formar parte de un sistema más grande que podemos llamar
supersistema,metasistema,etc.(esdecires,opuedeser,unsubsistema) oestarcompuestode
subsistemas,éstosnosonotra cosa que sistemasmáspequeños,losque asu vezpuedenestar
compuestosde otrosmáspequeñosaún,yasí podríamosseguirhastallegaraloscomponentes
más elementales de todo lo que existe en el universo. El concepto de sistema es válidodesde
una célula hasta el universo considerado como un sistema de sistemas.
Mario Bunge dice:«Se está tornandocada vezmás evidente que lamayoría de losobjetoscon
que tratamos, particularmente en lo social, son sistemas multifacéticos y, como tales, están
fueradel alcance de los especialistasestrechos.Estamosaprendiendogradualmente,avecesa
altos costos, que el mejor experto es multidisciplinario. Ya no despreciamos al generalista,a
menos, claro está, que sea un aficionado en todo lo que trata. También estamos aprendiendo
que los modelos de cajas negras, por serviciales que sean, son superficiales. Estamos
aprendiendo que si queremos saber cómo funciona un sistema, o si queremos mejorar su
diseño, o repararlo, debemos conjeturar o exhibir su composición y su estructura, así como
explorar el entorno con el que interactúa. En suma, estamos aprendiendo a abordar los
problemas de manera sistémica aun cuando no empleemos esta expresión.»
Los sistemas pueden estar asociados o ser sustento de procesos, entendiendo por proceso un
conjunto de acciones que tienden hacia un fin determinado. Estos procesos implican
producción, transformación y/o transporte de materia, energía y/o información y tienen por
resultado un producto (material o inmaterial). 4
Producción Materia
Transformación de Energía
Transporte Información
Los procesospuedenserfísicos,químicos,económicos,biológicos,etc.,ylosproductosobjetos,
bienes en general, energía eléctrica, procedimientos, etc.
Sistemas abiertos y sistemas cerrados
Desde el punto de vista de su vinculación con el entorno podemos clasificar a los sistemas en
abiertosy cerrados.Los sistemasabiertossonlosque estánvinculadoscon su entorno(con su
medio), con el que mantienen un permanente intercambio, este intercambio puede ser tanto
de energía,de materia,de información,etc.,comode residuos,decontaminación,de desorden,
etc. Frente a un aumento de la entropía del entorno, la entropía de un sistema abierto se
mantiene en un nivel relativamente bajo, gracias al flujode energía que lo atraviesa. En cierta
forma, un sistema abierto es un depósito que se llena y se vacía a la misma velocidad. En
sistemas abiertos podemos hablar de entradas y de salidas.
Un sistema cerrado es aquél que está totalmente aislado del mundo exterior, con el que, en
consecuencia, no tiene ningún tipo de intercambio. Un sistema cerrado es un sistema que no
tiene medioexterno. Ahora bien, un sistema cerrado es una abstracción que no tiene vigencia
en la vida real (salvo el universo como un todo, que no está conectado con otras cosas), pero
debido a la simplificación que significa manejarse con datos que están limitados dentro del
sistema éstos han permitido establecer leyes generales de la ciencia.2
Joel JairoTorricoAntezana
Mgr. RamiroZapata
ProduccionII
LIBEREMOS BOLIVIA
3.CONCLUSION
El enfoque de sistemas,podríamos decir que es una propuesta administrativa útil y válida que
ha demostradocientíficamente suefectividad,estrechamenterelacionadaconel entornode la
organización, que facilita la relación humanista empresarial y que permite la aplicación de
modelos diferentes para problemas diferentes. El enfoque sistemático, hoy en día en la
administración,estancomúnque casi siempre se estáutilizando,a veces inconscientemente.
4.REFERENCIAS
1. http://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/enfoque-sistemico.html?m=1
2. https://prezi.com/m/g-bi9ginnlch/introduccion-al-enfoque-sistemico/
3. https://www.webislam.com/articulos/29893-el_enfoque_sistemico.html
4. http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa3/enfoque_sistemas/s7.htm
5. https://www.google.com/amp/actualidadempresa.com/enfoque-sistemico-aplicado-
la-organizacion-empresarial/amp/
5.VIDEOS
https://getsnap.link/QLq439A3gCf
https://getsnap.link/JAyb2sdCRKM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
JuanGilerSaltos
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
yeni2930
 
Teoria general del_sistema__12
Teoria general del_sistema__12Teoria general del_sistema__12
Teoria general del_sistema__12
Magaly Melgares
 
Definion de sistema
Definion de sistemaDefinion de sistema
Definion de sistema
Maria Garcia
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
caroliinanoriiega
 
1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica
raquelbiolog
 
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemasUnidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
Espe4546
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Christian Alvarez Balderrama
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
deyfa
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Karittho Leon
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
El Pekeño Gus Amancha
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
Juan Carlos Franco Rodriguez
 
complejidad sistemas
complejidad sistemascomplejidad sistemas
complejidad sistemas
Leandro Sequeiros
 
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
terac61
 
Document(30)
Document(30)Document(30)
Document(30)
lokis_max
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASCONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Ricardo Antonio Botero Rios
 
Clase 1 Introducción a la Teoría de sistemas
Clase 1 Introducción a la Teoría de sistemasClase 1 Introducción a la Teoría de sistemas
Clase 1 Introducción a la Teoría de sistemas
Jacinto Arroyo
 
Ensayo Tgs
Ensayo TgsEnsayo Tgs
Enfoque Sistemico
Enfoque SistemicoEnfoque Sistemico
Enfoque Sistemico
PATRICIAANGYSAENZSUV
 

La actualidad más candente (19)

C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
 
Teoria general del_sistema__12
Teoria general del_sistema__12Teoria general del_sistema__12
Teoria general del_sistema__12
 
Definion de sistema
Definion de sistemaDefinion de sistema
Definion de sistema
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica
 
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemasUnidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
 
complejidad sistemas
complejidad sistemascomplejidad sistemas
complejidad sistemas
 
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
 
Document(30)
Document(30)Document(30)
Document(30)
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASCONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Clase 1 Introducción a la Teoría de sistemas
Clase 1 Introducción a la Teoría de sistemasClase 1 Introducción a la Teoría de sistemas
Clase 1 Introducción a la Teoría de sistemas
 
Ensayo Tgs
Ensayo TgsEnsayo Tgs
Ensayo Tgs
 
Enfoque Sistemico
Enfoque SistemicoEnfoque Sistemico
Enfoque Sistemico
 

Similar a Enfoque sistematico joel

Modelado sistemico
Modelado sistemicoModelado sistemico
Modelado sistemico
Armando Lopez Sierra
 
16
1616
16
1616
Educ ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemasEduc ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemas
Angelsmg
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
MamaniQuirozMishellD
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdfTeoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
JesusAlbertoFleireRi
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
Alonso Gallardo Vallejo
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
ARTICULO TGS
ARTICULO TGSARTICULO TGS
ARTICULO TGS
Mario J Arrieta
 
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )
repodoc
 
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Colegio Chavez Franco
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Fquiroz
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdfUNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
RilsyMaidana
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Diana
DianaDiana
Diana
sweetanaid
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Iza V. Vargas
 

Similar a Enfoque sistematico joel (20)

Modelado sistemico
Modelado sistemicoModelado sistemico
Modelado sistemico
 
16
1616
16
 
16
1616
16
 
Educ ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemasEduc ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdfTeoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
ARTICULO TGS
ARTICULO TGSARTICULO TGS
ARTICULO TGS
 
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )
 
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdfUNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 

Más de joeltorrico2

Poblacion muestra joel
Poblacion muestra joelPoblacion muestra joel
Poblacion muestra joel
joeltorrico2
 
Calidad total joel
Calidad total joelCalidad total joel
Calidad total joel
joeltorrico2
 
Demanda inelastica joel
Demanda inelastica joelDemanda inelastica joel
Demanda inelastica joel
joeltorrico2
 
Demanda elastica joel
Demanda elastica joelDemanda elastica joel
Demanda elastica joel
joeltorrico2
 
Equilibrio de la economia joel
Equilibrio de la economia joelEquilibrio de la economia joel
Equilibrio de la economia joel
joeltorrico2
 
Las 4 p del marketing moderno joel
Las 4 p del marketing moderno joelLas 4 p del marketing moderno joel
Las 4 p del marketing moderno joel
joeltorrico2
 
Resumen del libro de eclesiastes de la biblia
Resumen del libro de eclesiastes de la bibliaResumen del libro de eclesiastes de la biblia
Resumen del libro de eclesiastes de la biblia
joeltorrico2
 
Para que sirve el hombre joel
Para que sirve el hombre joelPara que sirve el hombre joel
Para que sirve el hombre joel
joeltorrico2
 
Factores de la produccion joel
Factores de la produccion joelFactores de la produccion joel
Factores de la produccion joel
joeltorrico2
 
Berchmarkimg joel
Berchmarkimg joelBerchmarkimg joel
Berchmarkimg joel
joeltorrico2
 

Más de joeltorrico2 (10)

Poblacion muestra joel
Poblacion muestra joelPoblacion muestra joel
Poblacion muestra joel
 
Calidad total joel
Calidad total joelCalidad total joel
Calidad total joel
 
Demanda inelastica joel
Demanda inelastica joelDemanda inelastica joel
Demanda inelastica joel
 
Demanda elastica joel
Demanda elastica joelDemanda elastica joel
Demanda elastica joel
 
Equilibrio de la economia joel
Equilibrio de la economia joelEquilibrio de la economia joel
Equilibrio de la economia joel
 
Las 4 p del marketing moderno joel
Las 4 p del marketing moderno joelLas 4 p del marketing moderno joel
Las 4 p del marketing moderno joel
 
Resumen del libro de eclesiastes de la biblia
Resumen del libro de eclesiastes de la bibliaResumen del libro de eclesiastes de la biblia
Resumen del libro de eclesiastes de la biblia
 
Para que sirve el hombre joel
Para que sirve el hombre joelPara que sirve el hombre joel
Para que sirve el hombre joel
 
Factores de la produccion joel
Factores de la produccion joelFactores de la produccion joel
Factores de la produccion joel
 
Berchmarkimg joel
Berchmarkimg joelBerchmarkimg joel
Berchmarkimg joel
 

Último

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 

Último (20)

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 

Enfoque sistematico joel

  • 1. Joel JairoTorricoAntezana Mgr. RamiroZapata ProduccionII LIBEREMOS BOLIVIA ENFOQUE SISTEMATICO 1.INTRODUCCION El enfoque sistémico es una manera de abordar y formular problemas con vistas a una mayor eficaciaenlaacción,que se caracterizapor concebira todoobjeto(materialoinmaterial) como un sistema o componente de un sistema, entendiendo por sistema una agrupación de partes entre las que se establece alguna forma de relación que las articule en la unidad que es precisamente el sistema.1 2. DESARROLLO El enfoque sistémico«admite lanecesidadde estudiarloscomponentesde unsistema,perono se limitaa ello.Reconoce que lossistemasposeencaracterísticasde lasque carecensuspartes, peroaspiraa entenderesaspropiedadessistémicasenfunciónde laspartesdelsistemayde sus interacciones, así como en función de circunstancias ambientales. Es decir que el enfoque sistémicoinvitaaestudiarlacomposición,el entornoylaestructurade lossistemasde interés. Comovemos,el enfoque sistémicose sustentaenlaideayel conceptode sistema.El concepto de sistemaUnsistemaesunaagrupaciónde elementoseninteraccióndinámicaorganizadosen función de un objetivo. Es decir que en un sistema podemos señalar: 1. Elementos; 2. Interacción; 3. Organización; 4. Objetivo (Finalidad).2 Los elementosde unsistemaformanun todo y puedenserconceptos,objetoso sujetos;estos elementos pueden ser vivientes, no vivientes o ambos simultáneamente, así como también ideas, sean éstas del campo del conocimiento ordinario, científico, técnico o humanístico. Las ideas no pueden concebirse como sueltas o independientes del contexto o sistema en el que están insertas. La interacción entre los elementos y la organización de los mismos es lo que posibilita el funcionamiento del sistema. En los conceptosde interaccióny organizaciónestáimplícitoel conceptode estructura.Lo que diferenciaaun sistemade un meroagregadoo conjunto,esla estructura,estoes,un conjunto de relaciones entre componentes del sistema. Los sistemas, que pueden ser naturales o artificiales (hechos por el hombre), tienen una finalidad (sirven para algo), en otras palabras, cumplen una función. La expresión,cumplenunafunción,esválidatantopara losartificiales(eneste casoel planteo es claro, pues todo lo hecho por el hombre tiene una finalidad; asumida consciente o inconscientemente), como para los sistemas naturales, que también cumplen una función (mantenersuestructura,su funcionamiento,suequilibrio,etc.),si nola cumplense destruyen, desaparecen.El objetivodel sistema,esdecirsu finalidad,esque cumplalafunción prevista. 3
  • 2. Joel JairoTorricoAntezana Mgr. RamiroZapata ProduccionII LIBEREMOS BOLIVIA Todo sistema forma o puede formar parte de un sistema más grande que podemos llamar supersistema,metasistema,etc.(esdecires,opuedeser,unsubsistema) oestarcompuestode subsistemas,éstosnosonotra cosa que sistemasmáspequeños,losque asu vezpuedenestar compuestosde otrosmáspequeñosaún,yasí podríamosseguirhastallegaraloscomponentes más elementales de todo lo que existe en el universo. El concepto de sistema es válidodesde una célula hasta el universo considerado como un sistema de sistemas. Mario Bunge dice:«Se está tornandocada vezmás evidente que lamayoría de losobjetoscon que tratamos, particularmente en lo social, son sistemas multifacéticos y, como tales, están fueradel alcance de los especialistasestrechos.Estamosaprendiendogradualmente,avecesa altos costos, que el mejor experto es multidisciplinario. Ya no despreciamos al generalista,a menos, claro está, que sea un aficionado en todo lo que trata. También estamos aprendiendo que los modelos de cajas negras, por serviciales que sean, son superficiales. Estamos aprendiendo que si queremos saber cómo funciona un sistema, o si queremos mejorar su diseño, o repararlo, debemos conjeturar o exhibir su composición y su estructura, así como explorar el entorno con el que interactúa. En suma, estamos aprendiendo a abordar los problemas de manera sistémica aun cuando no empleemos esta expresión.» Los sistemas pueden estar asociados o ser sustento de procesos, entendiendo por proceso un conjunto de acciones que tienden hacia un fin determinado. Estos procesos implican producción, transformación y/o transporte de materia, energía y/o información y tienen por resultado un producto (material o inmaterial). 4 Producción Materia Transformación de Energía Transporte Información Los procesospuedenserfísicos,químicos,económicos,biológicos,etc.,ylosproductosobjetos, bienes en general, energía eléctrica, procedimientos, etc. Sistemas abiertos y sistemas cerrados Desde el punto de vista de su vinculación con el entorno podemos clasificar a los sistemas en abiertosy cerrados.Los sistemasabiertossonlosque estánvinculadoscon su entorno(con su medio), con el que mantienen un permanente intercambio, este intercambio puede ser tanto de energía,de materia,de información,etc.,comode residuos,decontaminación,de desorden, etc. Frente a un aumento de la entropía del entorno, la entropía de un sistema abierto se mantiene en un nivel relativamente bajo, gracias al flujode energía que lo atraviesa. En cierta forma, un sistema abierto es un depósito que se llena y se vacía a la misma velocidad. En sistemas abiertos podemos hablar de entradas y de salidas. Un sistema cerrado es aquél que está totalmente aislado del mundo exterior, con el que, en consecuencia, no tiene ningún tipo de intercambio. Un sistema cerrado es un sistema que no tiene medioexterno. Ahora bien, un sistema cerrado es una abstracción que no tiene vigencia en la vida real (salvo el universo como un todo, que no está conectado con otras cosas), pero debido a la simplificación que significa manejarse con datos que están limitados dentro del sistema éstos han permitido establecer leyes generales de la ciencia.2
  • 3. Joel JairoTorricoAntezana Mgr. RamiroZapata ProduccionII LIBEREMOS BOLIVIA 3.CONCLUSION El enfoque de sistemas,podríamos decir que es una propuesta administrativa útil y válida que ha demostradocientíficamente suefectividad,estrechamenterelacionadaconel entornode la organización, que facilita la relación humanista empresarial y que permite la aplicación de modelos diferentes para problemas diferentes. El enfoque sistemático, hoy en día en la administración,estancomúnque casi siempre se estáutilizando,a veces inconscientemente. 4.REFERENCIAS 1. http://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/enfoque-sistemico.html?m=1 2. https://prezi.com/m/g-bi9ginnlch/introduccion-al-enfoque-sistemico/ 3. https://www.webislam.com/articulos/29893-el_enfoque_sistemico.html 4. http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa3/enfoque_sistemas/s7.htm 5. https://www.google.com/amp/actualidadempresa.com/enfoque-sistemico-aplicado- la-organizacion-empresarial/amp/ 5.VIDEOS https://getsnap.link/QLq439A3gCf https://getsnap.link/JAyb2sdCRKM