SlideShare una empresa de Scribd logo
Policarpio Vargas Soliz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“LIBEREMOS BOLIVIA”
8. teoría general de sistemas
1.Introduccion
La teoría de sistemas o teoría general de sistema es el estudio interdisciplinario de los
sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en
cualquier nivel en todos los campos de investigación. Un sistema se define como una
entidad con límites y con partes interrelacionadas interdependientes cuya suma es mayor a
la suma de sus partes. En cambio, de una parte, del sistema afecta a las demás y con esto
al sistema completo generando patrones predecibles de comportamiento. El crecimiento
positivo y la adaptación de un sistema dependen de como de bien se ajuste a este a su
entorno. El objetivo de la teoría de sistemas es el descubrimiento sistemático de la
dinámicas, restricciones y condiciones de un sistema, asi como de principios (propósitos,
medidas, métodos, herramientas) que pueden ser discernidos y aplicados a los sistemas
en cualquier nivel de anidación y en cualquier campo, con el objetivo de lograr una
equifinalidad optimizada. La teoría general de sistema trata sobre conceptos y principios de
amplia aplicación, al contrario de aquellos que se aplican en un dominio particular de
conocimiento. Distingue los sistemas dinámicos o activos de los estáticos o pasivos. Los
primeros son estructuras o componentes de actividad que interactúan en comportamientos
o procesos, mientras que los segundos son estructuras o componentes que están siendo
procesados.1
2. desarrollo
Aunque la TGS surgió en el campo de la Biología, pronto se vio su capacidad de inspirar
desarrollos en disciplinarias distintas y se apreció su influencia en la aparición de otras
nuevas. A partir de entonces se ha ido constituyendo el amplio campo de la sistemática o
de las ciencias de los sistemas, incluyendo especialidades como la cibernética, la teoría de
información, la teoría de juegos, la teoría del caos o la teoría de las catástrofes.2
Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas propiedades no
son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes o componentes. A
partir de ambas consideraciones la TGS puede ser desagregada, dando lugar a dos
grandes grupos de estrategia de investigación en sistemas generales.
 Las perspectivas se sistemas en donde las distinciones conceptuales se
concentran en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos).
 Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se
concentran en los procesos de frontera (sistema/ambiente).
En el primer caso, la cualidad esencial de un sistema está dada por la interdependencia
de las partes que lo integran y el orden que subyace a tal interdependencia. El segundo,
lo central son las corrientes de entradas y de salidas mediante las cuales se establece
una relación entre el sistema y su ambiente. Ambos enfoques son ciertamente
complementarios.2
Clasificación de sistemas generales
Es conveniente advertir que no obstante su papel renovador para la ciencia clásica, la
TGS no se despega-en lo fundamental del modo cartesiano (separación sujeta/objeto).
Así forman parte de sus problemas tanto la definición del estatus de realidad de sus
objetos, como el desarrollo de un instrumental analítico adecuado para el tratamiento
lineal de los comportamientos sistemáticos (esquema de causalidad).
Policarpio Vargas Soliz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“LIBEREMOS BOLIVIA”
a) Según su entitividad los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales y
modelos. Mientras los primeros presumen una existencia independiente del
observador (quien los puede descubrir), los segundos son construcciones
simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas, mientras que el tercer tipo
corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo conceptual
con las características de los objetos.
b) Con la relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales,
distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por
parte de otros sistemas.
c) Con la relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser
cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus a
ambientes. Como se sabe, es este punto se ha producido importantes
innovaciones en la TGS (observación de segundo orden).
Aplicación
La principal aplicación de esta teoría está orientada a la empresa científica cuyo paradigma
exclusivo venía siendo la física. Los sistemas complejos, como los organismos o las
sociedades, permiten este tipo de aproximación solo con muchas limitaciones. En la
aplicación de estudios de modelos sociales, la solución a menudo era negar la pertinencia
científica de la investigación de problemas relativos a esos niveles de la realidad, como
cuando una sociedad científica prohibió debatir en sus sesiones el contexto del problema
de lo que es la conciencia.
Sistema
Conjunto de partes interdependientes que interactúan entre si, para alcanzar un objetivo
determinado.
Análisis conceptual
1)conjunto de partes: objeto, lo que ocupa un lugar en el espacio y al tiempo con atributos
que los diferencian.
2)Interrelación: contacto, e influencia recíproca.
3)Objetivo: propósito final para el cual existe el sistema.3
Ejemplo:
Sistema social empresa
Sistema orgánico la célula
Sistema físico sistema solar
Policarpio Vargas Soliz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Clasificación de sistemas
1.Segun el Medio Ambiente
 Sistema abierto. Es aquel que interactúa con el ambiente, los cuales puede ser
viables (capaces de adaptarse).
 Sistema cerrado. Es aquel que no interactúa con el ambiente.
2.Segun eventos o cambios
 Sistema dinámico. Es aquel que sufre cambios estructurados a través del tiempo.
 Sistema estático. Es aquel que no sufre cambios estructurados a través del
tiempo.
 Sistema homeostático. Es aquel sistema que mantiene su equilibrio en un
ambiente dinámico, gracias a ajustes internos y dinámicos.
3.Segun la naturaleza de sus partes
 Sistema concreto. Es aquel que tiene a lo menos dos elementos tangibles, los
cuales se dividen en naturales y artificiales.
 Sistema abstracto. Es aquel que tiene todos los elementos intangibles.
con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción que
apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas.
Enfoques de los sistemas
Una manera de enfrentar un problema que toma amplia visión, que trata de abarcar todos
los aspectos que se concentra en las interacciones entre las partes de un problema
considerado como el todo. Se refiere de enfoque integral porque al utilizar
simultáneamente los puntos de vista de diversas disciplinarias, se tiende hacia el análisis
de la totalidad de los componentes o aspectos bajo estudio, asi como de sus
interrelaciones.
Elementos de un sistema
1.Corriente de Entrada. Se refiere a todos los insumos que el sistema importa del medio,
por lo tanto, mediante esta unidad, el sistema recibe los insumos provenientes del
exterior, los insumos pueden estar constituido por uno o más de los siguientes
ingredientes: información energía y materiales.
2.Proceso. constituido por las unidades o partes del sistema que elaboran, procesan y
convierten las entradas en salidas, es decir elaboran el producto del sistema,
desarrollando un conjunto de acciones integradas y coordinadas transformando los
insumos de acuerdo con la finalidad del sistema.
3.Corriente de salida. Es el medio por el cual el sistema exporta el producto o productos
resultantes de su proceso al exterior, es decir es el resultado final de la operación o
procesamiento del sistema.
Policarpio Vargas Soliz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4.Retroalimentacion o Feed-Back. Es un mecanismo mediante el cual una parte de la
energía de salida de un sistema regresa a la entrada y consiste básicamente en la
recepción de señales provenientes del exterior del sistema, lo que permite a esta
determinar si sus intercambios con el medio son adecuados y por lo tanto satisfactorios.
En otras palabras, es un sistema de comunicación de retorno proporcionado por la salida
(productos) del sistema a su entrada (insumo9 para alterarla de alguna manera.
Niveles de TGS
La teoría general de sistema distingue varios niveles de complejidad:
Sistema: totalidad coherente, por ejemplo, una familia.
Suprasistema: medio que rodea al sistema; amigos, vecindad, familia.
Subsistemas: los componentes del sistema; individuos.5
Principios de la teoría general de sistemas
Totalidad: el sistema trasciende las características individuales de sus miembros.
Entropía: los sistemas tienden a conservar su identidad.
Sinergia: todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las demás y en ocasiones al
sistema.
Finalidad: los sistemas comparten metas comunes.
Retroalimentación: los sistemas mantienen un constante intercambio de información.
Homeostasis: todo sistema viviente se puede definir por su tendencia a mantenerse
estable. 4
3.conclusion
Hablamos que la TGS son combinaciones por parte unidas para obtener un resultado o
formar un conjunto organizados de cosas, que se relaciona un todo unitario y complejo
para alcanzar los objetivos. Estos sistemas tienen como características la objetividad y la
totalidad, metas o fines y los sistemas globales que tiene la naturaleza. También en
algunos sistemas los limites se encuentran vinculados con el ambiente.
4.referencias
1. https://m.monografias.com/teoria-sistemas/
2. https://es.m.wikipedia.org/wiki
3. https://www.studocu.com/cl/document/teoria-general-de-sistemas
4. https://youtu.be/7y8ltWpl4Aw
5. https://youtu.be/lCm24Yph4Eo
Policarpio Vargas Soliz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5. videos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaalkill25
 
Teor a general_de_sistemas
Teor a general_de_sistemasTeor a general_de_sistemas
Teor a general_de_sistemasvasilivich
 
El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
Miguel Angel Paz Sanchez
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Dr. Uploader
 
Teoría general de sistemas (tgs) 4
Teoría general de sistemas (tgs) 4Teoría general de sistemas (tgs) 4
Teoría general de sistemas (tgs) 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Ensayo Tgs
Ensayo TgsEnsayo Tgs
Teoria general de sitemas.
Teoria general de sitemas.Teoria general de sitemas.
Teoria general de sitemas.
Eddy Castañon
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Javier Toledo
 
Introduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemasIntroduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemas
menamigue
 
Teoria general de sistemas TGS
Teoria general de sistemas TGSTeoria general de sistemas TGS
Teoria general de sistemas TGS
SohRyu Jimenez
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Miguel Angel Jimenez Trujillano
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Karittho Leon
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02mia_marita_17_2
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Visión Estratégica
 
14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas
GuadalupeRamrez20
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistema
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teor a general_de_sistemas
Teor a general_de_sistemasTeor a general_de_sistemas
Teor a general_de_sistemas
 
El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs) 4
Teoría general de sistemas (tgs) 4Teoría general de sistemas (tgs) 4
Teoría general de sistemas (tgs) 4
 
Ensayo Tgs
Ensayo TgsEnsayo Tgs
Ensayo Tgs
 
Teoria general de sitemas.
Teoria general de sitemas.Teoria general de sitemas.
Teoria general de sitemas.
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Introduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemasIntroduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas TGS
Teoria general de sistemas TGSTeoria general de sistemas TGS
Teoria general de sistemas TGS
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas
 

Similar a 8. tgs

Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasgabrielsanchez1511
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasdeyfa
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Vivys Caiza
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasRU UB
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Guia didactica unidad 1 ingenieria de software i
Guia didactica unidad 1 ingenieria de software iGuia didactica unidad 1 ingenieria de software i
Guia didactica unidad 1 ingenieria de software i
sullinsan
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
deyfa
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uniambiental
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
yeni2930
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
JuanGilerSaltos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
VictorDanielApazaOre
 

Similar a 8. tgs (20)

Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
 
Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Guia didactica unidad 1 ingenieria de software i
Guia didactica unidad 1 ingenieria de software iGuia didactica unidad 1 ingenieria de software i
Guia didactica unidad 1 ingenieria de software i
 
Resúmen t istemas
Resúmen t istemasResúmen t istemas
Resúmen t istemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
 

Más de PolVargas

29.SIM
29.SIM29.SIM
29.SIM
PolVargas
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
PolVargas
 
27.oferta1
27.oferta127.oferta1
27.oferta1
PolVargas
 
26.neuromarketing
26.neuromarketing26.neuromarketing
26.neuromarketing
PolVargas
 
25. paises mas afectados por pandemia
25. paises mas afectados por pandemia25. paises mas afectados por pandemia
25. paises mas afectados por pandemia
PolVargas
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
PolVargas
 
20. el plastico
20. el plastico20. el plastico
20. el plastico
PolVargas
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
PolVargas
 
18. crisis financier
18. crisis financier18. crisis financier
18. crisis financier
PolVargas
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
PolVargas
 
16. verbos taxonomia
16. verbos taxonomia16. verbos taxonomia
16. verbos taxonomia
PolVargas
 
15. 6 emociones
15. 6 emociones15. 6 emociones
15. 6 emociones
PolVargas
 
14. marco investigacion
14. marco investigacion14. marco investigacion
14. marco investigacion
PolVargas
 
13.the founder
13.the founder13.the founder
13.the founder
PolVargas
 
Pract 12 ruta al exito
Pract 12 ruta al exitoPract 12 ruta al exito
Pract 12 ruta al exito
PolVargas
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
PolVargas
 
metodología de investigación de mercados
metodología de investigación de mercadosmetodología de investigación de mercados
metodología de investigación de mercados
PolVargas
 
9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
PolVargas
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
PolVargas
 
6, factores de produccion
6, factores de produccion6, factores de produccion
6, factores de produccion
PolVargas
 

Más de PolVargas (20)

29.SIM
29.SIM29.SIM
29.SIM
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
 
27.oferta1
27.oferta127.oferta1
27.oferta1
 
26.neuromarketing
26.neuromarketing26.neuromarketing
26.neuromarketing
 
25. paises mas afectados por pandemia
25. paises mas afectados por pandemia25. paises mas afectados por pandemia
25. paises mas afectados por pandemia
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
 
20. el plastico
20. el plastico20. el plastico
20. el plastico
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
 
18. crisis financier
18. crisis financier18. crisis financier
18. crisis financier
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
 
16. verbos taxonomia
16. verbos taxonomia16. verbos taxonomia
16. verbos taxonomia
 
15. 6 emociones
15. 6 emociones15. 6 emociones
15. 6 emociones
 
14. marco investigacion
14. marco investigacion14. marco investigacion
14. marco investigacion
 
13.the founder
13.the founder13.the founder
13.the founder
 
Pract 12 ruta al exito
Pract 12 ruta al exitoPract 12 ruta al exito
Pract 12 ruta al exito
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
metodología de investigación de mercados
metodología de investigación de mercadosmetodología de investigación de mercados
metodología de investigación de mercados
 
9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
 
6, factores de produccion
6, factores de produccion6, factores de produccion
6, factores de produccion
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

8. tgs

  • 1. Policarpio Vargas Soliz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “LIBEREMOS BOLIVIA” 8. teoría general de sistemas 1.Introduccion La teoría de sistemas o teoría general de sistema es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de investigación. Un sistema se define como una entidad con límites y con partes interrelacionadas interdependientes cuya suma es mayor a la suma de sus partes. En cambio, de una parte, del sistema afecta a las demás y con esto al sistema completo generando patrones predecibles de comportamiento. El crecimiento positivo y la adaptación de un sistema dependen de como de bien se ajuste a este a su entorno. El objetivo de la teoría de sistemas es el descubrimiento sistemático de la dinámicas, restricciones y condiciones de un sistema, asi como de principios (propósitos, medidas, métodos, herramientas) que pueden ser discernidos y aplicados a los sistemas en cualquier nivel de anidación y en cualquier campo, con el objetivo de lograr una equifinalidad optimizada. La teoría general de sistema trata sobre conceptos y principios de amplia aplicación, al contrario de aquellos que se aplican en un dominio particular de conocimiento. Distingue los sistemas dinámicos o activos de los estáticos o pasivos. Los primeros son estructuras o componentes de actividad que interactúan en comportamientos o procesos, mientras que los segundos son estructuras o componentes que están siendo procesados.1 2. desarrollo Aunque la TGS surgió en el campo de la Biología, pronto se vio su capacidad de inspirar desarrollos en disciplinarias distintas y se apreció su influencia en la aparición de otras nuevas. A partir de entonces se ha ido constituyendo el amplio campo de la sistemática o de las ciencias de los sistemas, incluyendo especialidades como la cibernética, la teoría de información, la teoría de juegos, la teoría del caos o la teoría de las catástrofes.2 Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes o componentes. A partir de ambas consideraciones la TGS puede ser desagregada, dando lugar a dos grandes grupos de estrategia de investigación en sistemas generales.  Las perspectivas se sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos).  Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en los procesos de frontera (sistema/ambiente). En el primer caso, la cualidad esencial de un sistema está dada por la interdependencia de las partes que lo integran y el orden que subyace a tal interdependencia. El segundo, lo central son las corrientes de entradas y de salidas mediante las cuales se establece una relación entre el sistema y su ambiente. Ambos enfoques son ciertamente complementarios.2 Clasificación de sistemas generales Es conveniente advertir que no obstante su papel renovador para la ciencia clásica, la TGS no se despega-en lo fundamental del modo cartesiano (separación sujeta/objeto). Así forman parte de sus problemas tanto la definición del estatus de realidad de sus objetos, como el desarrollo de un instrumental analítico adecuado para el tratamiento lineal de los comportamientos sistemáticos (esquema de causalidad).
  • 2. Policarpio Vargas Soliz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “LIBEREMOS BOLIVIA” a) Según su entitividad los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales y modelos. Mientras los primeros presumen una existencia independiente del observador (quien los puede descubrir), los segundos son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas, mientras que el tercer tipo corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo conceptual con las características de los objetos. b) Con la relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas. c) Con la relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus a ambientes. Como se sabe, es este punto se ha producido importantes innovaciones en la TGS (observación de segundo orden). Aplicación La principal aplicación de esta teoría está orientada a la empresa científica cuyo paradigma exclusivo venía siendo la física. Los sistemas complejos, como los organismos o las sociedades, permiten este tipo de aproximación solo con muchas limitaciones. En la aplicación de estudios de modelos sociales, la solución a menudo era negar la pertinencia científica de la investigación de problemas relativos a esos niveles de la realidad, como cuando una sociedad científica prohibió debatir en sus sesiones el contexto del problema de lo que es la conciencia. Sistema Conjunto de partes interdependientes que interactúan entre si, para alcanzar un objetivo determinado. Análisis conceptual 1)conjunto de partes: objeto, lo que ocupa un lugar en el espacio y al tiempo con atributos que los diferencian. 2)Interrelación: contacto, e influencia recíproca. 3)Objetivo: propósito final para el cual existe el sistema.3 Ejemplo: Sistema social empresa Sistema orgánico la célula Sistema físico sistema solar
  • 3. Policarpio Vargas Soliz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “LIBEREMOS BOLIVIA” Clasificación de sistemas 1.Segun el Medio Ambiente  Sistema abierto. Es aquel que interactúa con el ambiente, los cuales puede ser viables (capaces de adaptarse).  Sistema cerrado. Es aquel que no interactúa con el ambiente. 2.Segun eventos o cambios  Sistema dinámico. Es aquel que sufre cambios estructurados a través del tiempo.  Sistema estático. Es aquel que no sufre cambios estructurados a través del tiempo.  Sistema homeostático. Es aquel sistema que mantiene su equilibrio en un ambiente dinámico, gracias a ajustes internos y dinámicos. 3.Segun la naturaleza de sus partes  Sistema concreto. Es aquel que tiene a lo menos dos elementos tangibles, los cuales se dividen en naturales y artificiales.  Sistema abstracto. Es aquel que tiene todos los elementos intangibles. con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas. Enfoques de los sistemas Una manera de enfrentar un problema que toma amplia visión, que trata de abarcar todos los aspectos que se concentra en las interacciones entre las partes de un problema considerado como el todo. Se refiere de enfoque integral porque al utilizar simultáneamente los puntos de vista de diversas disciplinarias, se tiende hacia el análisis de la totalidad de los componentes o aspectos bajo estudio, asi como de sus interrelaciones. Elementos de un sistema 1.Corriente de Entrada. Se refiere a todos los insumos que el sistema importa del medio, por lo tanto, mediante esta unidad, el sistema recibe los insumos provenientes del exterior, los insumos pueden estar constituido por uno o más de los siguientes ingredientes: información energía y materiales. 2.Proceso. constituido por las unidades o partes del sistema que elaboran, procesan y convierten las entradas en salidas, es decir elaboran el producto del sistema, desarrollando un conjunto de acciones integradas y coordinadas transformando los insumos de acuerdo con la finalidad del sistema. 3.Corriente de salida. Es el medio por el cual el sistema exporta el producto o productos resultantes de su proceso al exterior, es decir es el resultado final de la operación o procesamiento del sistema.
  • 4. Policarpio Vargas Soliz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “LIBEREMOS BOLIVIA” 4.Retroalimentacion o Feed-Back. Es un mecanismo mediante el cual una parte de la energía de salida de un sistema regresa a la entrada y consiste básicamente en la recepción de señales provenientes del exterior del sistema, lo que permite a esta determinar si sus intercambios con el medio son adecuados y por lo tanto satisfactorios. En otras palabras, es un sistema de comunicación de retorno proporcionado por la salida (productos) del sistema a su entrada (insumo9 para alterarla de alguna manera. Niveles de TGS La teoría general de sistema distingue varios niveles de complejidad: Sistema: totalidad coherente, por ejemplo, una familia. Suprasistema: medio que rodea al sistema; amigos, vecindad, familia. Subsistemas: los componentes del sistema; individuos.5 Principios de la teoría general de sistemas Totalidad: el sistema trasciende las características individuales de sus miembros. Entropía: los sistemas tienden a conservar su identidad. Sinergia: todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las demás y en ocasiones al sistema. Finalidad: los sistemas comparten metas comunes. Retroalimentación: los sistemas mantienen un constante intercambio de información. Homeostasis: todo sistema viviente se puede definir por su tendencia a mantenerse estable. 4 3.conclusion Hablamos que la TGS son combinaciones por parte unidas para obtener un resultado o formar un conjunto organizados de cosas, que se relaciona un todo unitario y complejo para alcanzar los objetivos. Estos sistemas tienen como características la objetividad y la totalidad, metas o fines y los sistemas globales que tiene la naturaleza. También en algunos sistemas los limites se encuentran vinculados con el ambiente. 4.referencias 1. https://m.monografias.com/teoria-sistemas/ 2. https://es.m.wikipedia.org/wiki 3. https://www.studocu.com/cl/document/teoria-general-de-sistemas 4. https://youtu.be/7y8ltWpl4Aw 5. https://youtu.be/lCm24Yph4Eo
  • 5. Policarpio Vargas Soliz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “LIBEREMOS BOLIVIA” 5. videos