SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: MG. BACALLA CARMEN
PRESENTADO POR :
• LIC. DE LA CRUZ TAPIA ALICIA ROSARIO
• LIC. ALIAGA LLACZA MALENA MILAGROS
• LIC.LULO GUZMAN ANGELA YURA
• LIC. LIMA PEREZ ROSMERY
TEORIA DEL AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
El cáncer se convierte en una de las situaciones que más
inestabilidad e impacto puede producir sobre el individuo y su
entorno para el cual el autocuidado se convierte en una
herramienta fundamental para contribuir al mantenimiento de
salud y al mejoramiento de la calidad de vida. El autocuidado en
el paciente con cáncer es una herramienta fundamental que
permite su abordaje integral en las diferentes etapas desde la
prevención, identificación de los factores de riesgo, diagnostico
tratamiento (radioterapia, quimioterapia, cirugía y la fase de
cuidados paliativos. La teoría del Autocuidado de Orem tiene un
desarrollo ordenado y sistemático que permite una valoración
global del paciente que además de permitir el abordaje en
cualquier etapa del cáncer se puede aplicar tanto a tumores
sólidos como tumores hematológicos en cualquier grupo etáreo
La teoría de Orem, es un modelo aplicable
clínicamente y que provee guías para el cuidado de
pacientes. El núcleo o la base de la teoría de Orem
es la creencia de que cada uno tiene la habilidad
innata de cuidarse así mismo, llamado agencia de
autocuidado, durante cambios en la salud, como el
diagnostico de un cáncer, el paciente se vuelve
dependiente del cuidado y guía de otros. Orem
muestra el déficit del autocuidado que ha resultado
de la falta de conocimiento hacia cada situación, en
este caso con relación a la quimioterapia, la
incompetencia en desarrollar actividades
específicas o el daño a una persona debido a
consecuencias emocionales o físicas relacionadas
con la enfermedad
EJEMPLOS DE ENFERMEDAD CON CANCER RELACIONADA CON LA TEORIA
Paciente de 86 anos varón diagnosticado hace tres meses con NM de
próstata en fase avanzada con metástasis pulmonar y ósea cuyos dx de
enfermería son dolor r/c proceso patológico, Gestión ineficaz de su propia
salud r/c percepción subjetiva de la enfermedad. Se diseño del plan de
atención de enfermería y selección de las intervenciones eficaces que
promuevan la agencia del autocuidado: Después de que se determinen
estas intervenciones, la enfermera forma un plan para ejecutarlas; es
necesario una comunicación eficaz e investigar sobre cambios ambientales,
psicológicos, y de comprobación reciente.
Ejemplo: Las intervenciones a realizar con este paciente fueron:
- Animar al paciente a hablar de sus dudas y preocupaciones antes,
durante, y después del régimen terapéutico.
- Mostrar por parte de la enfermera voluntad de escuchar, el ofrecimiento de
un ambiente seguro para construir una adecuada comunicación terapéutica.
- Reforzar los propósitos de la administración terapéutica.
-establecer comunicación desde el momento de su ingreso La clave para
aplicar la teoría de Orem, según lo mencionado anteriormente, es una visión
de la situación en su totalidad; así, el cuidado holístico constante se brinda
durante toda la intervención, los problemas significativos no deben
presentarse
Paciente de 83 anos fémina con dx de NM colon estadio III hace 4 meses
portador de bolsa de ileostomía cuyos dx de enfermería son: Déficit de
conocimiento R/C el cuidado del estoma.
- Ansiedad R/c procedimiento quirúrgico.
- Alteración de la imagen corporal R/C la presencia del estoma. Se diseño
del plan de atención de enfermería y selección de las intervenciones
eficaces que promuevan la agencia del autocuidado: Después de que se
determinen estas intervenciones, la enfermera forma un plan para
ejecutarlas; es necesario una comunicación eficaz e investigar sobre
cambios ambientales, psicológicos, y de comprobación reciente.
Ejemplo: Las intervenciones a realizar con este paciente fueron:
- Animar al paciente a hablar de sus dudas y preocupaciones antes,
durante, y después del cuidado del estoma.
- Mostrar por parte de la enfermera voluntad de escuchar, el ofrecimiento de
un ambiente seguro para construir una adecuada comunicación terapéutica.
- Reforzar los propósitos de la ileostomía.
- Animar a que el paciente se toque, mire, y permita que otros vean y hable
de su estoma Después de las intervenciones de enfermería, la ansiedad del
paciente disminuyó y alternadamente, su imagen de corporal mejoró.
Aplicación de la teoría de Dorotea Orem en el cuidado del paciente
oncológico Las intervenciones se realizaron mediante un sistema
parcialmente compensatorio. EL paciente pudo aceptar su estoma,
superado sus resistencias, recupero su independencia, y aumento su
autoestima
BIBLIOGRAFIA
• 6 López AL, Guerrero S. Perspectiva internacional del uso de la teoría general de Orema. Invest.educ. enferm. 2006;
(24)2: 90-100.
• 1 HIROMOTO, Brenda M. Contrato de Aprendizaje para el Autocuidado. Protocolo entre pacientes en
quimioterapia ambulatoria. Cáncer nursing 14 (3). p. 150.Junio de 1991.Carmen Gómez Pesquera Diciembre · Nro.
13 ISSN 14582-214

Más contenido relacionado

Similar a TEORIA MILI.pptx

Prácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdfPrácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdf
angelica876585
 
generalidades de enfermeria. por andrea matos
generalidades de enfermeria. por andrea matosgeneralidades de enfermeria. por andrea matos
generalidades de enfermeria. por andrea matos
Carmina Javier
 
Presentacion de Cancer de Pulmon
Presentacion de Cancer de PulmonPresentacion de Cancer de Pulmon
Presentacion de Cancer de Pulmon
Nashalí Mendez Escobar
 
Presentacion cancer de pulmon
Presentacion cancer de pulmonPresentacion cancer de pulmon
Presentacion cancer de pulmon
Nashali2020
 
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapicaCuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
GNEAUPP.
 
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Yllimena Martinez
 
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.pptEl proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
jazminromanflores1
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptxCuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
AuraPrez6
 
Intervencion del FT en Cancer de mama
Intervencion del FT en Cancer de mama Intervencion del FT en Cancer de mama
Intervencion del FT en Cancer de mama
José Carlos Bernal Moreno
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatoriasCuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Clinica de imagenes
 
cáncer de cuello uterino.pdf
cáncer de cuello uterino.pdfcáncer de cuello uterino.pdf
cáncer de cuello uterino.pdf
cristianvivas11
 
Deliberativo
DeliberativoDeliberativo
Deliberativo
Adriana Velasco
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
equipo4crm
 
Presentacion del Caso Clinico en la UNERG
Presentacion del Caso Clinico en la UNERGPresentacion del Caso Clinico en la UNERG
Presentacion del Caso Clinico en la UNERG
WillyZambrano3
 
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalezPpt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Diana Benjamín
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
Marii Xii
 
Pae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaPae de apendicectomia
Pae de apendicectomia
Efra Sanchez
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
Carolina Ochoa
 

Similar a TEORIA MILI.pptx (20)

Prácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdfPrácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdf
 
generalidades de enfermeria. por andrea matos
generalidades de enfermeria. por andrea matosgeneralidades de enfermeria. por andrea matos
generalidades de enfermeria. por andrea matos
 
Presentacion de Cancer de Pulmon
Presentacion de Cancer de PulmonPresentacion de Cancer de Pulmon
Presentacion de Cancer de Pulmon
 
Presentacion cancer de pulmon
Presentacion cancer de pulmonPresentacion cancer de pulmon
Presentacion cancer de pulmon
 
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapicaCuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
 
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
 
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.pptEl proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptxCuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
 
Intervencion del FT en Cancer de mama
Intervencion del FT en Cancer de mama Intervencion del FT en Cancer de mama
Intervencion del FT en Cancer de mama
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatoriasCuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
 
cáncer de cuello uterino.pdf
cáncer de cuello uterino.pdfcáncer de cuello uterino.pdf
cáncer de cuello uterino.pdf
 
Deliberativo
DeliberativoDeliberativo
Deliberativo
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
Presentacion del Caso Clinico en la UNERG
Presentacion del Caso Clinico en la UNERGPresentacion del Caso Clinico en la UNERG
Presentacion del Caso Clinico en la UNERG
 
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalezPpt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Pae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaPae de apendicectomia
Pae de apendicectomia
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 

Más de ALICIAROSARIODELACRU

NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
administracion y funciones de Fayol.pptx
administracion y funciones  de Fayol.pptxadministracion y funciones  de Fayol.pptx
administracion y funciones de Fayol.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptxPLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
INCIDENCIA DE CANCER.pptx
INCIDENCIA DE CANCER.pptxINCIDENCIA DE CANCER.pptx
INCIDENCIA DE CANCER.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptxHIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptxENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
Tratamiento de los tumores cerebrales.pptx
Tratamiento de los tumores cerebrales.pptxTratamiento de los tumores cerebrales.pptx
Tratamiento de los tumores cerebrales.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptxMANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptxMANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptxCORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
CANCER CEREBRAL (2).pptx
CANCER CEREBRAL (2).pptxCANCER CEREBRAL (2).pptx
CANCER CEREBRAL (2).pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 

Más de ALICIAROSARIODELACRU (11)

NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
 
administracion y funciones de Fayol.pptx
administracion y funciones  de Fayol.pptxadministracion y funciones  de Fayol.pptx
administracion y funciones de Fayol.pptx
 
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptxPLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
 
INCIDENCIA DE CANCER.pptx
INCIDENCIA DE CANCER.pptxINCIDENCIA DE CANCER.pptx
INCIDENCIA DE CANCER.pptx
 
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptxHIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
 
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptxENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
 
Tratamiento de los tumores cerebrales.pptx
Tratamiento de los tumores cerebrales.pptxTratamiento de los tumores cerebrales.pptx
Tratamiento de los tumores cerebrales.pptx
 
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptxMANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
 
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptxMANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
 
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptxCORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
 
CANCER CEREBRAL (2).pptx
CANCER CEREBRAL (2).pptxCANCER CEREBRAL (2).pptx
CANCER CEREBRAL (2).pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

TEORIA MILI.pptx

  • 1. DOCENTE: MG. BACALLA CARMEN PRESENTADO POR : • LIC. DE LA CRUZ TAPIA ALICIA ROSARIO • LIC. ALIAGA LLACZA MALENA MILAGROS • LIC.LULO GUZMAN ANGELA YURA • LIC. LIMA PEREZ ROSMERY
  • 2. TEORIA DEL AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM El cáncer se convierte en una de las situaciones que más inestabilidad e impacto puede producir sobre el individuo y su entorno para el cual el autocuidado se convierte en una herramienta fundamental para contribuir al mantenimiento de salud y al mejoramiento de la calidad de vida. El autocuidado en el paciente con cáncer es una herramienta fundamental que permite su abordaje integral en las diferentes etapas desde la prevención, identificación de los factores de riesgo, diagnostico tratamiento (radioterapia, quimioterapia, cirugía y la fase de cuidados paliativos. La teoría del Autocuidado de Orem tiene un desarrollo ordenado y sistemático que permite una valoración global del paciente que además de permitir el abordaje en cualquier etapa del cáncer se puede aplicar tanto a tumores sólidos como tumores hematológicos en cualquier grupo etáreo La teoría de Orem, es un modelo aplicable clínicamente y que provee guías para el cuidado de pacientes. El núcleo o la base de la teoría de Orem es la creencia de que cada uno tiene la habilidad innata de cuidarse así mismo, llamado agencia de autocuidado, durante cambios en la salud, como el diagnostico de un cáncer, el paciente se vuelve dependiente del cuidado y guía de otros. Orem muestra el déficit del autocuidado que ha resultado de la falta de conocimiento hacia cada situación, en este caso con relación a la quimioterapia, la incompetencia en desarrollar actividades específicas o el daño a una persona debido a consecuencias emocionales o físicas relacionadas con la enfermedad
  • 3. EJEMPLOS DE ENFERMEDAD CON CANCER RELACIONADA CON LA TEORIA Paciente de 86 anos varón diagnosticado hace tres meses con NM de próstata en fase avanzada con metástasis pulmonar y ósea cuyos dx de enfermería son dolor r/c proceso patológico, Gestión ineficaz de su propia salud r/c percepción subjetiva de la enfermedad. Se diseño del plan de atención de enfermería y selección de las intervenciones eficaces que promuevan la agencia del autocuidado: Después de que se determinen estas intervenciones, la enfermera forma un plan para ejecutarlas; es necesario una comunicación eficaz e investigar sobre cambios ambientales, psicológicos, y de comprobación reciente. Ejemplo: Las intervenciones a realizar con este paciente fueron: - Animar al paciente a hablar de sus dudas y preocupaciones antes, durante, y después del régimen terapéutico. - Mostrar por parte de la enfermera voluntad de escuchar, el ofrecimiento de un ambiente seguro para construir una adecuada comunicación terapéutica. - Reforzar los propósitos de la administración terapéutica. -establecer comunicación desde el momento de su ingreso La clave para aplicar la teoría de Orem, según lo mencionado anteriormente, es una visión de la situación en su totalidad; así, el cuidado holístico constante se brinda durante toda la intervención, los problemas significativos no deben presentarse Paciente de 83 anos fémina con dx de NM colon estadio III hace 4 meses portador de bolsa de ileostomía cuyos dx de enfermería son: Déficit de conocimiento R/C el cuidado del estoma. - Ansiedad R/c procedimiento quirúrgico. - Alteración de la imagen corporal R/C la presencia del estoma. Se diseño del plan de atención de enfermería y selección de las intervenciones eficaces que promuevan la agencia del autocuidado: Después de que se determinen estas intervenciones, la enfermera forma un plan para ejecutarlas; es necesario una comunicación eficaz e investigar sobre cambios ambientales, psicológicos, y de comprobación reciente. Ejemplo: Las intervenciones a realizar con este paciente fueron: - Animar al paciente a hablar de sus dudas y preocupaciones antes, durante, y después del cuidado del estoma. - Mostrar por parte de la enfermera voluntad de escuchar, el ofrecimiento de un ambiente seguro para construir una adecuada comunicación terapéutica. - Reforzar los propósitos de la ileostomía. - Animar a que el paciente se toque, mire, y permita que otros vean y hable de su estoma Después de las intervenciones de enfermería, la ansiedad del paciente disminuyó y alternadamente, su imagen de corporal mejoró. Aplicación de la teoría de Dorotea Orem en el cuidado del paciente oncológico Las intervenciones se realizaron mediante un sistema parcialmente compensatorio. EL paciente pudo aceptar su estoma, superado sus resistencias, recupero su independencia, y aumento su autoestima
  • 4. BIBLIOGRAFIA • 6 López AL, Guerrero S. Perspectiva internacional del uso de la teoría general de Orema. Invest.educ. enferm. 2006; (24)2: 90-100. • 1 HIROMOTO, Brenda M. Contrato de Aprendizaje para el Autocuidado. Protocolo entre pacientes en quimioterapia ambulatoria. Cáncer nursing 14 (3). p. 150.Junio de 1991.Carmen Gómez Pesquera Diciembre · Nro. 13 ISSN 14582-214