SlideShare una empresa de Scribd logo
Effects of an early postoperative walking
exercise programme on health status in lung
cancer patients recovering from lung lobectomy
Por: Nashalí Santiago Vázquez
Nashalí Méndez Escobar
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
• Los pulmones son los órganos principales de realizar la función
respiratoria.
• El cáncer de pulmón se produce cuando hay un crecimiento
exagerado de células malignas en este órgano.
• Si no se diagnostica a tiempo se puede producir la metástasis, en
estos casos las células cancerosas se desplazan hacia otros órganos
del cuerpo.
Tipos de Cáncer de Pulmón
Dos tipos principales de cáncer pulmonar:
• Cáncer de pulmón de células no pequeñas: Se desarrolla en personas
fumadoras, ex fumadores, fumadores pasivos o personas que han
estado expuestas al radón. Es el más común.
• Cáncer de pulmón de células pequeñas: Sólo se desarrolla en
fumadores y ex fumadores.
Tipos de Cáncer de Pulmón
• Si el cáncer pulmonar está compuesto de ambos tipos, se
denomina cáncer mixto de células grandes/células pequeñas.
• Si el cáncer comenzó en otro lugar del cuerpo y se diseminó a los
pulmones, se denomina cáncer metastásico al pulmón.
Causas del Cáncer de Pulmón
• Fumar
• Tabaquismo pasivo
• Exposición al gas Radón
• Historial familiar
• Exposición a químicos radiactivos
*Es la causa más frecuente de muerte por cáncer tanto en hombres
como en mujeres.
Síntomas del Cáncer de Pulmón
• Tos seca o con flemas
• Tos con sangre
• Disnea
• Dolor de pecho
• Ronquera
• Sibilancias
• Pérdida de peso
Pruebas Diagnosticas
• Placa de pecho
• CT Scan
• Examen físico
• Endoscopía
• Citología de esputo
• Biopsia
Tratamiento de Cáncer de Pulmón
• Radioterapia
• Quimioterapia
• Lobectomía
• Pneumectomía
Prevención:
• La mejor forma de prevenir la aparición de la enfermedad es dejar
de fumar.
Video: Comprender el Cáncer de Pulmón
Effects of an early postoperative walking
exercise programme on health status in
lung cancer patients recovering from lung
lobectomy
Introducción
• La investigación trata sobre los efectos del ejercicio de caminata
en pacientes con cáncer de pulmón que se recuperan de una
lobectomía pulmonar.
• El propósito de la investigación es demostrar la efectividad del
ejercicio de caminata postoperatoria temprana en el
mejoramiento de la función pulmonar y la función física para los
pacientes con cáncer de pulmón que reciben tratamiento
quirúrgico.
Resumen del artículo
• Los participantes fueron recluidos entre el año 2005 al 2008 en un
centro médico en Taipei, Taiwán. Participaron 65 pacientes en
total. Realizar el estudio en un solo centro garantizó que no
hubieran diferencias en las técnicas quirúrgicas para nuestros
casos. Los criterio de inclusión fueron: mayores de 20 años de
edad y diagnosticados con cáncer de pulmón.
• El estudio causi-experimetal se dividió en dos grupos: grupo
control y grupo experimental. Se asignaron los primeros 32
pacientes inscritos al grupo de intervención y los otros 33
pacientes al grupo de control.
Resumen del artículo
• La intervención fue un programa de ejercicio para caminar diariamente
supervisado consistente en 12 semanas de ejercicios de marcha rápida
que comenzó el día siguiente del traslado a la sala regular hasta 12
semanas después del alta.
• El grupo de control recibió solo atención habitual y medicamentos para
el dolor y el grupo de intervención recibió atención habitual, incluyendo
medicamentos para el dolor y ejercicios adicionales de caminata rápida
a través de las 12 semanas.
• El estado de salud se mido a través de un cuestionario estructurado
(World Health Organization Quiality of Life) y pruebas clínicas como
pruebas de función pulmonar y pruebas de marchas de 6 minutos. Se
analizaron los datos usando ecuaciones generales de estimación.
Resultados del estudio
• Las funciones pulmonares y físicas del grupo de intervención
fueron mejorando con el paso del tiempo que las del grupo
control, sin diferencias significativas en la calidad de vida entre
los dos grupos.
• En comparación con el grupo control, el grupo de intervención
obtuvo valores significativamente mejores para el porciento de la
capacidad vital forzada en el mes 3 postoperatorio y para el
porciento de volumen espiratorio forzado en los meses 3 y 6 del
postoperatorio.
Relación con la clase
• El artículo de investigación esta relacionado con la clase ya que el
cáncer de pulmón es una de las condiciones del sistema
respiratorio discutida en clase. Además de lo hablado en clase
sobre la condición, el artículo nos brinda nuevas técnicas
innovadoras para el tratamiento de pacientes con cáncer de
pulmón.
¿Como ayudan los hallazgos de investigación
al cuidado del paciente?
• Los hallazgos de esta investigación nos ayuda a brindar un cuidado
de excelencia al paciente. Los ejercicios de caminata
postoperatorios ayudan al paciente grandemente en su
recuperación. Además al implementar los ejercicios de caminata
estamos motivando al paciente a que realice más ejercicio en su
diario vivir así aumentando su calidad de vida.
Importancia para nuestro crecimiento
profesional.
• Los hallazgos de este artículo nos sirve para adaptar las
estrategias apropiadas para alentar a los pacientes de cáncer de
pulmón a participar de ejercicios postoperatorios tan pronto como
sea posible después de la cirugía para fortalecer la capacidad de
recuperación del paciente.
Conclusión
• El estudio demostró los beneficios de una intervención
postoperatoria temprana en el ejercicio de la función pulmonar y
física en pacientes con cáncer de pulmón pos lobectomía. El
ejercicio de caminar postoperatorio temprano puede no solo
aumentar la motivación del paciente para ser activo, sino también
mejorar sus habilidades fisiológicas en los ámbitos de las funciones
pulmonares y físicas.
Referencias
A., 2. M. (22 de noviembre de 2012). Medtronic. Obtenido de Medtronic:
http://www.medtronic.es/su-salud/sincope/index.htm
John Wiley, S. L. (2014). Effects of an early postoperative walking exercise programme on
health status in lung cancer patients recovering from lung lobectomy. Journal of
Clinical Nursing, 3391-3402.
MedlinePlus. (16 de octubre de 2016). Obtenido de Biblioteca Nacional de Medicina de los
EE. UU.: https://medlineplus.gov/spanish/lungcancer.html
Nucleus Medical Media, I. (26 de septiembre de 2016). Scientific & Medical Imagebase -
Imagenes Medicas. Obtenido de Scientific & Medical Imagebase :
http://ebsco.smartimagebase.com/comprender-el-ca%CC%81ncer-de-
pulmo%CC%81n/view-item?ItemID=81278
WIEY J. & LTD S. (2014). Effects of an early postoperative walking exercise programme
on health status in lung cancer patients recovering from lung lobectomy. Journal of
Clinical Nursing 23, 3391–3402, doi: 10.1111/jocn.12584

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOCInstrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOCBeto Muñoz
 
Fisiorespiratoria
FisiorespiratoriaFisiorespiratoria
Fisiorespiratoria
Evelyn Fuentes Martinez
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Rehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonarRehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonar
dregla
 
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOCFisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fernando Díaz
 
Ejercicios en el paciente neumopata
Ejercicios en el paciente neumopataEjercicios en el paciente neumopata
Ejercicios en el paciente neumopata
Angeles Carpio Aguilar
 
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-saludprograma-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
Fabian badilla
 
Rehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOCRehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOC
Plan de Calidad para el SNS
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eras fast tract peru
Eras fast tract peruEras fast tract peru
Eras fast tract peru
Ciroibarra
 
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epocFisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
entreviassalud
 
Rehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonar
Teresa Álvarez
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaZule Lomeli
 
Prof Héctor Verea
Prof Héctor VereaProf Héctor Verea
Prof Héctor Verea
spellit
 
Prescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epocPrescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epocclaudiaserey
 

La actualidad más candente (20)

REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOCInstrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
 
Fisiorespiratoria
FisiorespiratoriaFisiorespiratoria
Fisiorespiratoria
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
Rehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonarRehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonar
 
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOCFisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
 
Ejercicios en el paciente neumopata
Ejercicios en el paciente neumopataEjercicios en el paciente neumopata
Ejercicios en el paciente neumopata
 
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-saludprograma-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
 
Rehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOCRehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOC
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
 
Eras fast tract peru
Eras fast tract peruEras fast tract peru
Eras fast tract peru
 
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epocFisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
 
Rehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonar
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
Prof Héctor Verea
Prof Héctor VereaProf Héctor Verea
Prof Héctor Verea
 
Prescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epocPrescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epoc
 
.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar
 

Destacado

Gps
GpsGps
Impressions study-2016
Impressions study-2016Impressions study-2016
Impressions study-2016
Kim Gravel Wood
 
mice en scene planning
mice en scene planningmice en scene planning
mice en scene planning
fin98
 
Psicofármacos: Desordenes Bipolares
Psicofármacos: Desordenes BipolaresPsicofármacos: Desordenes Bipolares
Psicofármacos: Desordenes Bipolares
Nashali2020
 
Magnicidio del general ulises heureaux
Magnicidio del general ulises heureauxMagnicidio del general ulises heureaux
Magnicidio del general ulises heureaux
Juan Melo
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Politica y economia de europa occidental
Politica y economia de europa occidentalPolitica y economia de europa occidental
Politica y economia de europa occidental
unrealweb
 
Keterampilan membaca
Keterampilan membacaKeterampilan membaca
Keterampilan membaca
Moh Wijaya
 
Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido
Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién NacidoPlan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido
Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido
Nashalí Mendez Escobar
 
Pcsk9 inhibitory
Pcsk9 inhibitory Pcsk9 inhibitory
Pcsk9 inhibitory
Naseem Badarna
 
Unit6
Unit6Unit6
Cancer de Pulmon
Cancer de PulmonCancer de Pulmon
Cancer de Pulmon
el salvador
 
Revision 2 documento de word (docx)
Revision 2 documento de word (docx)Revision 2 documento de word (docx)
Revision 2 documento de word (docx)
joseferlin
 
Cancer pulmon franchin actualizacion
Cancer pulmon franchin actualizacionCancer pulmon franchin actualizacion
Cancer pulmon franchin actualizacion
fernando chiodetti
 
CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONARCÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
PABLO ATZO
 
Cancer De PulmóN 2005
Cancer De PulmóN 2005Cancer De PulmóN 2005
Cancer De PulmóN 2005elgrupo13
 
Interviews
InterviewsInterviews
Interviews
Hussnia Wali
 
Script
ScriptScript
Script
Hussnia Wali
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Jimmy Diaz Adama
 

Destacado (20)

Gps
GpsGps
Gps
 
Impressions study-2016
Impressions study-2016Impressions study-2016
Impressions study-2016
 
mice en scene planning
mice en scene planningmice en scene planning
mice en scene planning
 
Psicofármacos: Desordenes Bipolares
Psicofármacos: Desordenes BipolaresPsicofármacos: Desordenes Bipolares
Psicofármacos: Desordenes Bipolares
 
Magnicidio del general ulises heureaux
Magnicidio del general ulises heureauxMagnicidio del general ulises heureaux
Magnicidio del general ulises heureaux
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Politica y economia de europa occidental
Politica y economia de europa occidentalPolitica y economia de europa occidental
Politica y economia de europa occidental
 
Keterampilan membaca
Keterampilan membacaKeterampilan membaca
Keterampilan membaca
 
Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido
Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién NacidoPlan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido
Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido
 
Pcsk9 inhibitory
Pcsk9 inhibitory Pcsk9 inhibitory
Pcsk9 inhibitory
 
Unit6
Unit6Unit6
Unit6
 
Cancer de Pulmon
Cancer de PulmonCancer de Pulmon
Cancer de Pulmon
 
Revision 2 documento de word (docx)
Revision 2 documento de word (docx)Revision 2 documento de word (docx)
Revision 2 documento de word (docx)
 
Cancer pulmon franchin actualizacion
Cancer pulmon franchin actualizacionCancer pulmon franchin actualizacion
Cancer pulmon franchin actualizacion
 
CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONARCÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
 
Cancer De PulmóN 2005
Cancer De PulmóN 2005Cancer De PulmóN 2005
Cancer De PulmóN 2005
 
Interviews
InterviewsInterviews
Interviews
 
Script
ScriptScript
Script
 
24053838 desg-endocrino
24053838 desg-endocrino24053838 desg-endocrino
24053838 desg-endocrino
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 

Similar a Presentacion de Cancer de Pulmon

TEORIA MILI.pptx
TEORIA MILI.pptxTEORIA MILI.pptx
TEORIA MILI.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
MiguelJimnez61
 
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptxERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
carmenpaucarmaita
 
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdfPilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
EduardoHernndez190695
 
Cáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmónCáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmón
josedanielaguileraag
 
Word
WordWord
Word
vladi83
 
Word
WordWord
Word
vladi83
 
Fisioterapia oncológica
Fisioterapia oncológica Fisioterapia oncológica
Fisioterapia oncológica
Mayra Aidee
 
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenosoEliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
ssuser38ba3c
 
030 grr.pdf ca pulmonar
030 grr.pdf ca pulmonar030 grr.pdf ca pulmonar
030 grr.pdf ca pulmonar
Karina Vázquez
 
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
camedinc
 
Prácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdfPrácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdf
angelica876585
 
Intervencion del FT en Cancer de mama
Intervencion del FT en Cancer de mama Intervencion del FT en Cancer de mama
Intervencion del FT en Cancer de mama
José Carlos Bernal Moreno
 
Tratamiento no CPAP en el sd. de apnea obstructiva del sueño (Trabajo de Neum...
Tratamiento no CPAP en el sd. de apnea obstructiva del sueño (Trabajo de Neum...Tratamiento no CPAP en el sd. de apnea obstructiva del sueño (Trabajo de Neum...
Tratamiento no CPAP en el sd. de apnea obstructiva del sueño (Trabajo de Neum...
Angel Abel Mesado Gómez
 
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdfClub de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
Emmanuel Campos León
 
CLASE
CLASECLASE

Similar a Presentacion de Cancer de Pulmon (20)

TEORIA MILI.pptx
TEORIA MILI.pptxTEORIA MILI.pptx
TEORIA MILI.pptx
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Tratamiento cáncer de pulmón
Tratamiento cáncer de pulmónTratamiento cáncer de pulmón
Tratamiento cáncer de pulmón
 
Fisioterapia oncològica
Fisioterapia oncològicaFisioterapia oncològica
Fisioterapia oncològica
 
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptxERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
 
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdfPilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
 
Cáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmónCáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmón
 
Word
WordWord
Word
 
Word
WordWord
Word
 
Fisioterapia oncológica
Fisioterapia oncológica Fisioterapia oncológica
Fisioterapia oncológica
 
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenosoEliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
 
030 grr.pdf ca pulmonar
030 grr.pdf ca pulmonar030 grr.pdf ca pulmonar
030 grr.pdf ca pulmonar
 
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
 
Prácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdfPrácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdf
 
Intervencion del FT en Cancer de mama
Intervencion del FT en Cancer de mama Intervencion del FT en Cancer de mama
Intervencion del FT en Cancer de mama
 
Kinesiterapia perioperatoria
Kinesiterapia perioperatoriaKinesiterapia perioperatoria
Kinesiterapia perioperatoria
 
Tratamiento no CPAP en el sd. de apnea obstructiva del sueño (Trabajo de Neum...
Tratamiento no CPAP en el sd. de apnea obstructiva del sueño (Trabajo de Neum...Tratamiento no CPAP en el sd. de apnea obstructiva del sueño (Trabajo de Neum...
Tratamiento no CPAP en el sd. de apnea obstructiva del sueño (Trabajo de Neum...
 
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdfClub de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
 
Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
 
CLASE
CLASECLASE
CLASE
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Presentacion de Cancer de Pulmon

  • 1. Effects of an early postoperative walking exercise programme on health status in lung cancer patients recovering from lung lobectomy Por: Nashalí Santiago Vázquez Nashalí Méndez Escobar Cáncer de Pulmón
  • 2. Cáncer de Pulmón • Los pulmones son los órganos principales de realizar la función respiratoria. • El cáncer de pulmón se produce cuando hay un crecimiento exagerado de células malignas en este órgano. • Si no se diagnostica a tiempo se puede producir la metástasis, en estos casos las células cancerosas se desplazan hacia otros órganos del cuerpo.
  • 3. Tipos de Cáncer de Pulmón Dos tipos principales de cáncer pulmonar: • Cáncer de pulmón de células no pequeñas: Se desarrolla en personas fumadoras, ex fumadores, fumadores pasivos o personas que han estado expuestas al radón. Es el más común. • Cáncer de pulmón de células pequeñas: Sólo se desarrolla en fumadores y ex fumadores.
  • 4. Tipos de Cáncer de Pulmón • Si el cáncer pulmonar está compuesto de ambos tipos, se denomina cáncer mixto de células grandes/células pequeñas. • Si el cáncer comenzó en otro lugar del cuerpo y se diseminó a los pulmones, se denomina cáncer metastásico al pulmón.
  • 5. Causas del Cáncer de Pulmón • Fumar • Tabaquismo pasivo • Exposición al gas Radón • Historial familiar • Exposición a químicos radiactivos *Es la causa más frecuente de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres.
  • 6. Síntomas del Cáncer de Pulmón • Tos seca o con flemas • Tos con sangre • Disnea • Dolor de pecho • Ronquera • Sibilancias • Pérdida de peso
  • 7. Pruebas Diagnosticas • Placa de pecho • CT Scan • Examen físico • Endoscopía • Citología de esputo • Biopsia
  • 8. Tratamiento de Cáncer de Pulmón • Radioterapia • Quimioterapia • Lobectomía • Pneumectomía Prevención: • La mejor forma de prevenir la aparición de la enfermedad es dejar de fumar.
  • 9. Video: Comprender el Cáncer de Pulmón
  • 10. Effects of an early postoperative walking exercise programme on health status in lung cancer patients recovering from lung lobectomy
  • 11. Introducción • La investigación trata sobre los efectos del ejercicio de caminata en pacientes con cáncer de pulmón que se recuperan de una lobectomía pulmonar. • El propósito de la investigación es demostrar la efectividad del ejercicio de caminata postoperatoria temprana en el mejoramiento de la función pulmonar y la función física para los pacientes con cáncer de pulmón que reciben tratamiento quirúrgico.
  • 12. Resumen del artículo • Los participantes fueron recluidos entre el año 2005 al 2008 en un centro médico en Taipei, Taiwán. Participaron 65 pacientes en total. Realizar el estudio en un solo centro garantizó que no hubieran diferencias en las técnicas quirúrgicas para nuestros casos. Los criterio de inclusión fueron: mayores de 20 años de edad y diagnosticados con cáncer de pulmón. • El estudio causi-experimetal se dividió en dos grupos: grupo control y grupo experimental. Se asignaron los primeros 32 pacientes inscritos al grupo de intervención y los otros 33 pacientes al grupo de control.
  • 13. Resumen del artículo • La intervención fue un programa de ejercicio para caminar diariamente supervisado consistente en 12 semanas de ejercicios de marcha rápida que comenzó el día siguiente del traslado a la sala regular hasta 12 semanas después del alta. • El grupo de control recibió solo atención habitual y medicamentos para el dolor y el grupo de intervención recibió atención habitual, incluyendo medicamentos para el dolor y ejercicios adicionales de caminata rápida a través de las 12 semanas. • El estado de salud se mido a través de un cuestionario estructurado (World Health Organization Quiality of Life) y pruebas clínicas como pruebas de función pulmonar y pruebas de marchas de 6 minutos. Se analizaron los datos usando ecuaciones generales de estimación.
  • 14. Resultados del estudio • Las funciones pulmonares y físicas del grupo de intervención fueron mejorando con el paso del tiempo que las del grupo control, sin diferencias significativas en la calidad de vida entre los dos grupos. • En comparación con el grupo control, el grupo de intervención obtuvo valores significativamente mejores para el porciento de la capacidad vital forzada en el mes 3 postoperatorio y para el porciento de volumen espiratorio forzado en los meses 3 y 6 del postoperatorio.
  • 15. Relación con la clase • El artículo de investigación esta relacionado con la clase ya que el cáncer de pulmón es una de las condiciones del sistema respiratorio discutida en clase. Además de lo hablado en clase sobre la condición, el artículo nos brinda nuevas técnicas innovadoras para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón.
  • 16. ¿Como ayudan los hallazgos de investigación al cuidado del paciente? • Los hallazgos de esta investigación nos ayuda a brindar un cuidado de excelencia al paciente. Los ejercicios de caminata postoperatorios ayudan al paciente grandemente en su recuperación. Además al implementar los ejercicios de caminata estamos motivando al paciente a que realice más ejercicio en su diario vivir así aumentando su calidad de vida.
  • 17. Importancia para nuestro crecimiento profesional. • Los hallazgos de este artículo nos sirve para adaptar las estrategias apropiadas para alentar a los pacientes de cáncer de pulmón a participar de ejercicios postoperatorios tan pronto como sea posible después de la cirugía para fortalecer la capacidad de recuperación del paciente.
  • 18. Conclusión • El estudio demostró los beneficios de una intervención postoperatoria temprana en el ejercicio de la función pulmonar y física en pacientes con cáncer de pulmón pos lobectomía. El ejercicio de caminar postoperatorio temprano puede no solo aumentar la motivación del paciente para ser activo, sino también mejorar sus habilidades fisiológicas en los ámbitos de las funciones pulmonares y físicas.
  • 19.
  • 20. Referencias A., 2. M. (22 de noviembre de 2012). Medtronic. Obtenido de Medtronic: http://www.medtronic.es/su-salud/sincope/index.htm John Wiley, S. L. (2014). Effects of an early postoperative walking exercise programme on health status in lung cancer patients recovering from lung lobectomy. Journal of Clinical Nursing, 3391-3402. MedlinePlus. (16 de octubre de 2016). Obtenido de Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.: https://medlineplus.gov/spanish/lungcancer.html Nucleus Medical Media, I. (26 de septiembre de 2016). Scientific & Medical Imagebase - Imagenes Medicas. Obtenido de Scientific & Medical Imagebase : http://ebsco.smartimagebase.com/comprender-el-ca%CC%81ncer-de- pulmo%CC%81n/view-item?ItemID=81278 WIEY J. & LTD S. (2014). Effects of an early postoperative walking exercise programme on health status in lung cancer patients recovering from lung lobectomy. Journal of Clinical Nursing 23, 3391–3402, doi: 10.1111/jocn.12584