SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE CANCER CEREBRAL
LIC. ENF: DE LA CRUZ TAPIA ALICIA ROSARIO
MG : LOPEZ GONZALES MAURA
TRATAMIENTO DE LOS TUMORES CEREBRALES
La elección del tratamiento del cáncer de cerebro depende de la ubicación del tumor, la
magnitud de los efectos dañinos en las funciones del cerebro y la médula espinal y el
historial de salud del paciente. El tratamiento puede llevarse a cabo mediante: la
quimioterapia, radioterapia, cirugía, administración de agentes terapéuticos auxiliares y la
remoción quirúrgica del tumor.
•CIRUGÍA
•INMUNOTERAPIA
•PRUEBAS DE BIOMARCADORES
•QUIMIOTERAPIA
•RADIOTERAPIA
•TERAPIA DIRIGIDA TERAPIA FOTODINÁMICA
CIRUGIA
EL CIRUJANO PODRÁ RECOMENDAR UN
PROCEDIMIENTO LLAMADO CRANEOTOMÍA PARA
EXTIRPAR EL TUMOR. GENERALMENTE SE REALIZA BAJO
ANESTESIA GENERAL, Y EL PACIENTE ESTÁ DURMIENDO
DURANTE LA OPERACIÓN. SIN EMBARGO, ES POSIBLE
QUE SEA NECESARIO QUE EL PACIENTE ESTÉ
DESPIERTO DURANTE EL PROCEDIMIENTO PARA QUE EL
CIRUJANO PUEDA SUPERVISAR LA FUNCIÓN CEREBRAL
DURANTE LA OPERACIÓN.
DURANTE LA OPERACIÓN, PUEDE SER QUE EL
CIRUJANO COLOQUE EN EL ÁREA AFECTADA DEL
CEREBRO PEQUEÑAS OBLEAS QUE CONTIENEN
MEDICAMENTOS USADOS EN QUIMIOTERAPIA PARA
MATAR LAS CÉLULAS CANCEROSAS REMANENTES,
RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIA GENERALMENTE SE USA DESPUÉS DE
UNA CIRUGÍA PARA MATAR CUALQUIER PARTE DEL TUMOR
QUE NO HAYA PODIDO SER EXTIRPADO, O COMO UNA
ALTERNATIVA A LA CIRUGÍA. ES UN PROCEDIMIENTO SIN
DOLOR QUE GENERALMENTE ES ADMINISTRADO EN UNA
SERIE DE TRATAMIENTOS DIARIOS EN EL CURSO DE DOS A
SEIS SEMANAS.
EFECTOS SECUNDARIOS ESPECÍFICOS DE LA
RADIACIÓN QUE AFECTAN A PARTES DEL
CUERPO
•Dolores de cabeza.
•Caída de pelo.
•Náuseas.
•Vómito.
•Cansancio extremo (fatiga)
•Pérdida de la audición.
•Cambios en la piel y el cuero cabelludo.
•Dificultades con la memoria y el habla
QUIMIOTERAPIA
LA QUIMIOTERAPIA UTILIZA MEDICINAS PARA DESTRUIR LAS CÉLULAS
CANCEROSAS. GENERALMENTE SE ADMINISTRA POR MEDIO DE TABLETAS
O POR INYECCIÓN. POCAS MEDICINAS DE QUIMIOTERAPIA SON EFECTIVAS
PARA TRATAR TUMORES CANCEROSOS , LAS MÁS COMUNES SON LA
TEMOZOLOMIDA O UNA COMBINACIÓN DE TRES DROGAS LLAMADAS
PROCARBAZINA, LOMUSTINA Y VINCRISTINA (PCV).
LA QUIMIOTERAPIA CON TEMOZOLOMIDA ES FRECUENTEMENTE USADA
EN COMBINACIÓN CON LA RADIOTERAPIA PARA TRATAR TUMORES
CEREBRALES MALIGNOS LLAMADOS GLIOBLASTOMAS. ESTE
TRATAMIENTO TAMBIÉN PUEDE SER USADO PARA TRATAR TUMORES
RECURRENTES.
LA DOSIS Y EL TIPO DE FÁRMACO VARÍAN SEGÚN LOS TIPOS DE CÁNCER Y
SEGÚN LA REPUESTA O SITUACIÓN GENERAL DEL PACIENTE.
PUEDE ADMINISTRARSE DIARIAMENTE O INCLUSO CADA SEMANA O CADA
MES, MEDIANTE CICLOS, QUE ALTERNAN LA ADMINISTRACIÓN DE
FÁRMACOS CON PERÍODOS DE DESCANSO. ESTO PERMITE AL
ORGANISMO VOLVER A FABRICAR CÉLULAS SANAS Y RECUPERARSE DEL
EFECTO DE LA MEDICACIÓN.
MEDICAMENTOS DE QUIMIOTERAPIA PARA TRATAR TUMORES DE ENCÉFALO Y DE
MÉDULA ESPINAL
• CARBOPLATINO.
• CARMUSTINA (BCNU).-
• CISPLATINO.-
• CICLOFOSFAMIDA
• ETOPÓSIDO
• IRINOTECAN
• LOMUSTINA (CCNU)
• METOTREXATO
• PROCARBAZINA
• TEMOZOLOMIDA
• VINCRISTIN
¿CUÁNDOSE PUEDE USARLA QUIMIOTERAPIA?
Se emplea en caso de tumores encefálicos de rápido
crecimiento. Algunos tipos de tumores encefálicos, como el
meduloblastoma y el linfoma, tienden a responder mejor a la
quimioterapia que otros tumores. La quimioterapia no es tan útil
para tratar algunos otros tipos de tumores, como los tumores de
la médula espinal, por lo que se utiliza con menos frecuencia
para estos tumores.
Se emplea con más frecuencia junto con otros tipos de
tratamiento, como cirugía, radioterapia, o ambas. La
quimioterapia también se puede emplear por sí sola,
especialmente en tumores más avanzados o en tumores que
han regresado después de emplear otros tipos de
tratamientos
POSIBLESEFECTOSSECUNDARIOSDE LA QUIMIOTERAPIA
LOS MEDICAMENTOS DE QUIMIOTERAPIA PUEDEN
CAUSAR EFECTOS SECUNDARIOS QUE DEPENDEN
DEL TIPO Y DE LA DOSIS DE LOS MEDICAMENTOS,
Y DEL TIEMPO QUE DURE EL TRATAMIENTO.
ALGUNOS EFECTOS SECUNDARIOS COMUNES SON:
 Caída de pelo
 Úlceras en la boca
 Pérdida del apetito
 Náuseas y vómitos
 Diarrea
 Aumento en la probabilidad de infección (debido a que
hay muy pocos glóbulos blancos)
 Facilidad de que se formen moretones o surjan sangrados
(debido a que hay muy pocas plaquetas)
 Cansancio (debido a pocos glóbulos rojos, cambios en el
metabolismo u otros factores)
PRUEBADE BIOMARCADORES
Las pruebas de biomarcadores son una forma de identificar genes, proteínas y otras
sustancias (llamadas biomarcadores o marcadores biológicos) que ofrecen información
sobre el cáncer. El cáncer de cada persona tiene un conjunto único de biomarcadores.
Algunos biomarcadores afectan la forma en que funcionan ciertos tratamientos de
cáncer. Las pruebas de biomarcadores podrían ayudarlo a usted y al médico a elegir un
tratamiento de cáncer.
Las pruebas de biomarcadores para el tratamiento de cáncer también se conocen por
los siguientes nombres:
•prueba o análisis tumoral
•prueba genética tumoral
•pruebas genómicas, caracterización genómica o perfil genómico
•pruebas moleculares o perfil molecular
•pruebas de variantes o de mutaciones somáticas
•caracterización de subtipo tumoral
INMUNOTERAPIA
La inmunoterapia es un tipo de tratamiento para el cáncer. Utiliza
sustancias producidas por el cuerpo o en un laboratorio para mejorar el
sistema inmunitario y ayudar al cuerpo a encontrar y destruir las células
cancerosas.
La inmunoterapia puede tratar muchos tipos diferentes de cáncer. Se
puede utilizar sola o en combinación con quimioterapia u otros
tratamientos contra el cáncer.
.
¿DEQUÉFORMAEL SISTEMAINMUNITARIOCOMBATEEL CÁNCER?
El sistema inmunitario consiste en un proceso complejo que su organismo utiliza para
combatir el cáncer. Este proceso involucra células, órganos y proteínas. El cáncer
suele desplazarse hacia muchas de las defensas naturales del sistema inmunitario, lo
que permite a las células cancerosas continuar creciendo.
Diferentes tipos de inmunoterapia funcionan de distintas formas. Algunos tratamientos
de inmunoterapia ayudan al sistema inmunitario a detener o ralentizar el crecimiento
de las células cancerosas. Otros ayudan al sistema inmunitario a destruir las células
cancerosas o impedir que el cáncer se disemine a otras partes del cuerpo.
LA TERAPIA DIRIGIDA
Es un tipo de tratamiento contra el cáncer que utiliza
medicamentos diseñados para "tener como blanco" a las células
cancerosas sin afectar a las células normales las células
cancerosas suelen tener cambios en sus genes que las hacen
diferentes de las células normales. Los genes son las proteínas en
el ADN de una célula que le indican a la célula que lleve a cabo
ciertas funciones. Cuando una célula tiene ciertos cambios
genéticos, no se comporta como una célula normal. Por ejemplo,
los cambios genéticos en las células cancerosas podrían permitir
que la célula crezca y se divida muy rápidamente. Estos tipos de
cambios son lo que la convierten en una célula cancerosa.
¿Enquése diferenciala terapiadirigidade la quimioterapia?
Los medicamentos de terapia dirigida, al igual que otros
medicamentos utilizados para tratar el cáncer, se consideran
técnicamente quimioterapia. Sin embargo, los medicamentos de
terapia dirigida no funcionan de la misma manera que los
medicamentos de la quimioterapia tradicional o estándar (quimio).
Tratamiento de los tumores cerebrales.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Tratamiento de los tumores cerebrales.pptx

Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Frank Bonilla
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Frank Bonilla
 
CANCER EXPO.pptx
CANCER EXPO.pptxCANCER EXPO.pptx
CANCER EXPO.pptx
lunasnico00
 
Cancer
CancerCancer
Tratamiento cáncer de pulmón
Tratamiento cáncer de pulmónTratamiento cáncer de pulmón
Tratamiento cáncer de pulmón
Rogelio Flores Valencia
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
Frank Bonilla
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
AngelicaDiazZamora
 
EL CÁNCER
EL CÁNCER EL CÁNCER
EL CÁNCER
Nadia Duraid M.K
 
Trabajo cancer
Trabajo cancerTrabajo cancer
Trabajo cancer
Stela P. Romero
 
El Cáncer
El Cáncer El Cáncer
El Cáncer
AngelVivancoGarcia
 
3ero B Galeas Sheyla.docx
3ero B Galeas Sheyla.docx3ero B Galeas Sheyla.docx
3ero B Galeas Sheyla.docx
SheylaGaleas
 
Tratamientos oncologicos
Tratamientos oncologicosTratamientos oncologicos
Tratamientos oncologicos
Reinerio Zapata Salazar
 
Uai 2018.ppt (1).ppt (a)
Uai 2018.ppt (1).ppt (a)Uai 2018.ppt (1).ppt (a)
Uai 2018.ppt (1).ppt (a)
dario castro
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
oncologiavargasraquel
 
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
dario castro
 
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
dario castro
 
Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
fatima2128
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
manolommr
 
Quimioterapia
Quimioterapia Quimioterapia
Quimioterapia
yessenia bendezu
 
Fundamentos de quimioterapia
Fundamentos de quimioterapiaFundamentos de quimioterapia
Fundamentos de quimioterapia
Lucia Lima
 

Similar a Tratamiento de los tumores cerebrales.pptx (20)

Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 b
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
 
CANCER EXPO.pptx
CANCER EXPO.pptxCANCER EXPO.pptx
CANCER EXPO.pptx
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Tratamiento cáncer de pulmón
Tratamiento cáncer de pulmónTratamiento cáncer de pulmón
Tratamiento cáncer de pulmón
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
 
EL CÁNCER
EL CÁNCER EL CÁNCER
EL CÁNCER
 
Trabajo cancer
Trabajo cancerTrabajo cancer
Trabajo cancer
 
El Cáncer
El Cáncer El Cáncer
El Cáncer
 
3ero B Galeas Sheyla.docx
3ero B Galeas Sheyla.docx3ero B Galeas Sheyla.docx
3ero B Galeas Sheyla.docx
 
Tratamientos oncologicos
Tratamientos oncologicosTratamientos oncologicos
Tratamientos oncologicos
 
Uai 2018.ppt (1).ppt (a)
Uai 2018.ppt (1).ppt (a)Uai 2018.ppt (1).ppt (a)
Uai 2018.ppt (1).ppt (a)
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
 
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
Uai 2018.ppt (1) CLASE 1
 
Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Quimioterapia
Quimioterapia Quimioterapia
Quimioterapia
 
Fundamentos de quimioterapia
Fundamentos de quimioterapiaFundamentos de quimioterapia
Fundamentos de quimioterapia
 

Más de ALICIAROSARIODELACRU

NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
administracion y funciones de Fayol.pptx
administracion y funciones  de Fayol.pptxadministracion y funciones  de Fayol.pptx
administracion y funciones de Fayol.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptxPLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
INCIDENCIA DE CANCER.pptx
INCIDENCIA DE CANCER.pptxINCIDENCIA DE CANCER.pptx
INCIDENCIA DE CANCER.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
TEORIA MILI.pptx
TEORIA MILI.pptxTEORIA MILI.pptx
TEORIA MILI.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptxHIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptxENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptxMANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptxMANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptxCORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
CANCER CEREBRAL (2).pptx
CANCER CEREBRAL (2).pptxCANCER CEREBRAL (2).pptx
CANCER CEREBRAL (2).pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 

Más de ALICIAROSARIODELACRU (11)

NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
 
administracion y funciones de Fayol.pptx
administracion y funciones  de Fayol.pptxadministracion y funciones  de Fayol.pptx
administracion y funciones de Fayol.pptx
 
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptxPLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
 
INCIDENCIA DE CANCER.pptx
INCIDENCIA DE CANCER.pptxINCIDENCIA DE CANCER.pptx
INCIDENCIA DE CANCER.pptx
 
TEORIA MILI.pptx
TEORIA MILI.pptxTEORIA MILI.pptx
TEORIA MILI.pptx
 
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptxHIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
 
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptxENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
 
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptxMANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
 
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptxMANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS.pptx
 
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptxCORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
CORRECTO RELLENADO DE FUA USP_RSVM 2020.pptx
 
CANCER CEREBRAL (2).pptx
CANCER CEREBRAL (2).pptxCANCER CEREBRAL (2).pptx
CANCER CEREBRAL (2).pptx
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Tratamiento de los tumores cerebrales.pptx

  • 1. TRATAMIENTO DE CANCER CEREBRAL LIC. ENF: DE LA CRUZ TAPIA ALICIA ROSARIO MG : LOPEZ GONZALES MAURA
  • 2. TRATAMIENTO DE LOS TUMORES CEREBRALES La elección del tratamiento del cáncer de cerebro depende de la ubicación del tumor, la magnitud de los efectos dañinos en las funciones del cerebro y la médula espinal y el historial de salud del paciente. El tratamiento puede llevarse a cabo mediante: la quimioterapia, radioterapia, cirugía, administración de agentes terapéuticos auxiliares y la remoción quirúrgica del tumor. •CIRUGÍA •INMUNOTERAPIA •PRUEBAS DE BIOMARCADORES •QUIMIOTERAPIA •RADIOTERAPIA •TERAPIA DIRIGIDA TERAPIA FOTODINÁMICA
  • 3. CIRUGIA EL CIRUJANO PODRÁ RECOMENDAR UN PROCEDIMIENTO LLAMADO CRANEOTOMÍA PARA EXTIRPAR EL TUMOR. GENERALMENTE SE REALIZA BAJO ANESTESIA GENERAL, Y EL PACIENTE ESTÁ DURMIENDO DURANTE LA OPERACIÓN. SIN EMBARGO, ES POSIBLE QUE SEA NECESARIO QUE EL PACIENTE ESTÉ DESPIERTO DURANTE EL PROCEDIMIENTO PARA QUE EL CIRUJANO PUEDA SUPERVISAR LA FUNCIÓN CEREBRAL DURANTE LA OPERACIÓN. DURANTE LA OPERACIÓN, PUEDE SER QUE EL CIRUJANO COLOQUE EN EL ÁREA AFECTADA DEL CEREBRO PEQUEÑAS OBLEAS QUE CONTIENEN MEDICAMENTOS USADOS EN QUIMIOTERAPIA PARA MATAR LAS CÉLULAS CANCEROSAS REMANENTES,
  • 4. RADIOTERAPIA LA RADIOTERAPIA GENERALMENTE SE USA DESPUÉS DE UNA CIRUGÍA PARA MATAR CUALQUIER PARTE DEL TUMOR QUE NO HAYA PODIDO SER EXTIRPADO, O COMO UNA ALTERNATIVA A LA CIRUGÍA. ES UN PROCEDIMIENTO SIN DOLOR QUE GENERALMENTE ES ADMINISTRADO EN UNA SERIE DE TRATAMIENTOS DIARIOS EN EL CURSO DE DOS A SEIS SEMANAS. EFECTOS SECUNDARIOS ESPECÍFICOS DE LA RADIACIÓN QUE AFECTAN A PARTES DEL CUERPO •Dolores de cabeza. •Caída de pelo. •Náuseas. •Vómito. •Cansancio extremo (fatiga) •Pérdida de la audición. •Cambios en la piel y el cuero cabelludo. •Dificultades con la memoria y el habla
  • 5. QUIMIOTERAPIA LA QUIMIOTERAPIA UTILIZA MEDICINAS PARA DESTRUIR LAS CÉLULAS CANCEROSAS. GENERALMENTE SE ADMINISTRA POR MEDIO DE TABLETAS O POR INYECCIÓN. POCAS MEDICINAS DE QUIMIOTERAPIA SON EFECTIVAS PARA TRATAR TUMORES CANCEROSOS , LAS MÁS COMUNES SON LA TEMOZOLOMIDA O UNA COMBINACIÓN DE TRES DROGAS LLAMADAS PROCARBAZINA, LOMUSTINA Y VINCRISTINA (PCV). LA QUIMIOTERAPIA CON TEMOZOLOMIDA ES FRECUENTEMENTE USADA EN COMBINACIÓN CON LA RADIOTERAPIA PARA TRATAR TUMORES CEREBRALES MALIGNOS LLAMADOS GLIOBLASTOMAS. ESTE TRATAMIENTO TAMBIÉN PUEDE SER USADO PARA TRATAR TUMORES RECURRENTES. LA DOSIS Y EL TIPO DE FÁRMACO VARÍAN SEGÚN LOS TIPOS DE CÁNCER Y SEGÚN LA REPUESTA O SITUACIÓN GENERAL DEL PACIENTE. PUEDE ADMINISTRARSE DIARIAMENTE O INCLUSO CADA SEMANA O CADA MES, MEDIANTE CICLOS, QUE ALTERNAN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS CON PERÍODOS DE DESCANSO. ESTO PERMITE AL ORGANISMO VOLVER A FABRICAR CÉLULAS SANAS Y RECUPERARSE DEL EFECTO DE LA MEDICACIÓN.
  • 6. MEDICAMENTOS DE QUIMIOTERAPIA PARA TRATAR TUMORES DE ENCÉFALO Y DE MÉDULA ESPINAL • CARBOPLATINO. • CARMUSTINA (BCNU).- • CISPLATINO.- • CICLOFOSFAMIDA • ETOPÓSIDO • IRINOTECAN • LOMUSTINA (CCNU) • METOTREXATO • PROCARBAZINA • TEMOZOLOMIDA • VINCRISTIN
  • 7. ¿CUÁNDOSE PUEDE USARLA QUIMIOTERAPIA? Se emplea en caso de tumores encefálicos de rápido crecimiento. Algunos tipos de tumores encefálicos, como el meduloblastoma y el linfoma, tienden a responder mejor a la quimioterapia que otros tumores. La quimioterapia no es tan útil para tratar algunos otros tipos de tumores, como los tumores de la médula espinal, por lo que se utiliza con menos frecuencia para estos tumores. Se emplea con más frecuencia junto con otros tipos de tratamiento, como cirugía, radioterapia, o ambas. La quimioterapia también se puede emplear por sí sola, especialmente en tumores más avanzados o en tumores que han regresado después de emplear otros tipos de tratamientos
  • 8. POSIBLESEFECTOSSECUNDARIOSDE LA QUIMIOTERAPIA LOS MEDICAMENTOS DE QUIMIOTERAPIA PUEDEN CAUSAR EFECTOS SECUNDARIOS QUE DEPENDEN DEL TIPO Y DE LA DOSIS DE LOS MEDICAMENTOS, Y DEL TIEMPO QUE DURE EL TRATAMIENTO. ALGUNOS EFECTOS SECUNDARIOS COMUNES SON:  Caída de pelo  Úlceras en la boca  Pérdida del apetito  Náuseas y vómitos  Diarrea  Aumento en la probabilidad de infección (debido a que hay muy pocos glóbulos blancos)  Facilidad de que se formen moretones o surjan sangrados (debido a que hay muy pocas plaquetas)  Cansancio (debido a pocos glóbulos rojos, cambios en el metabolismo u otros factores)
  • 9. PRUEBADE BIOMARCADORES Las pruebas de biomarcadores son una forma de identificar genes, proteínas y otras sustancias (llamadas biomarcadores o marcadores biológicos) que ofrecen información sobre el cáncer. El cáncer de cada persona tiene un conjunto único de biomarcadores. Algunos biomarcadores afectan la forma en que funcionan ciertos tratamientos de cáncer. Las pruebas de biomarcadores podrían ayudarlo a usted y al médico a elegir un tratamiento de cáncer. Las pruebas de biomarcadores para el tratamiento de cáncer también se conocen por los siguientes nombres: •prueba o análisis tumoral •prueba genética tumoral •pruebas genómicas, caracterización genómica o perfil genómico •pruebas moleculares o perfil molecular •pruebas de variantes o de mutaciones somáticas •caracterización de subtipo tumoral
  • 10. INMUNOTERAPIA La inmunoterapia es un tipo de tratamiento para el cáncer. Utiliza sustancias producidas por el cuerpo o en un laboratorio para mejorar el sistema inmunitario y ayudar al cuerpo a encontrar y destruir las células cancerosas. La inmunoterapia puede tratar muchos tipos diferentes de cáncer. Se puede utilizar sola o en combinación con quimioterapia u otros tratamientos contra el cáncer. . ¿DEQUÉFORMAEL SISTEMAINMUNITARIOCOMBATEEL CÁNCER? El sistema inmunitario consiste en un proceso complejo que su organismo utiliza para combatir el cáncer. Este proceso involucra células, órganos y proteínas. El cáncer suele desplazarse hacia muchas de las defensas naturales del sistema inmunitario, lo que permite a las células cancerosas continuar creciendo. Diferentes tipos de inmunoterapia funcionan de distintas formas. Algunos tratamientos de inmunoterapia ayudan al sistema inmunitario a detener o ralentizar el crecimiento de las células cancerosas. Otros ayudan al sistema inmunitario a destruir las células cancerosas o impedir que el cáncer se disemine a otras partes del cuerpo.
  • 11. LA TERAPIA DIRIGIDA Es un tipo de tratamiento contra el cáncer que utiliza medicamentos diseñados para "tener como blanco" a las células cancerosas sin afectar a las células normales las células cancerosas suelen tener cambios en sus genes que las hacen diferentes de las células normales. Los genes son las proteínas en el ADN de una célula que le indican a la célula que lleve a cabo ciertas funciones. Cuando una célula tiene ciertos cambios genéticos, no se comporta como una célula normal. Por ejemplo, los cambios genéticos en las células cancerosas podrían permitir que la célula crezca y se divida muy rápidamente. Estos tipos de cambios son lo que la convierten en una célula cancerosa. ¿Enquése diferenciala terapiadirigidade la quimioterapia? Los medicamentos de terapia dirigida, al igual que otros medicamentos utilizados para tratar el cáncer, se consideran técnicamente quimioterapia. Sin embargo, los medicamentos de terapia dirigida no funcionan de la misma manera que los medicamentos de la quimioterapia tradicional o estándar (quimio).