SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA PSICOSOCIAL DE
ERIKSON
AUTOR: LUIS ALBERTO ESTRADA GODOY
LICENCIADO EN PSICOLOGIA
LA TEORIA DE ERIKSON
Concepto de desarrollo: Proceso evolutivo presentado por una secuencia de
hechos biológicos, psicológicos y sociales para el desarrollo de la persona.
ETAPAS DEL DESARROLLO
Postulaba la existencia de 8 fases de desarrollo que se extendian a lo largo de
todo el ciclo vital.
Los progresos a traves de cada estadio estan determinados en parte por los
exitos o por los fracasos de cada estadio precedente.
Para Erikson, son fases en constante movimiento: un individuo no tiene una
personalidad, sino que siempre esta volviendo a desarrollar su
personalidad.
Fases del desarrollo (E. Erikson.
ESTADIO EDAD CRISIS RELACIONES
SIGNIFICATIVAS
FUERZA BASICA
(VIRTUD)
I 0-18 MESES Confianza vs Desconfianza MADRE ESPERANZA Y FE
II 18 MESES – 3
AÑOS
Autonomia vs Vergüenza,
Duda
PADRES VOLUNTAD,
DETERMINACION
III 3 – 6 AÑOS Iniciativa vs Culpa FAMILIA PROPOSITO,
FINALIDAD
IV 6 – 12 AÑOS Laboriosidad vs Inferioridad VECINDARIO Y
ESCUELA
COMPETENCIA
V PUBERTAD A
ADULTEZ
TEMPRANA
Identidad y Repudio vs
Difusion de la Identidad
GRUPOS,
MODELOS DE
ROLES
FIDELIDAD,
LEALTAD
VI 25 – 40 AÑOS Intimidad y Solidaridad vs
Aislamiento
COLEGAS,
AMIGOS
AMOR
VII 45 – 60 AÑOS Generatividad vs
Estancamiento
HOGAR,
COMPAÑEROS
DE TRABAJO
CUIDADO
VIII 60 – AÑOS EN
ADELANTE
Integridad vs Disgusto,
desesperacion
LOS HUMANOS O
LOS MIOS
SABIDURIA
Estadio I: Confianza vs Desconfianza
Comienza el desarrollo de la capacidad de confiar en los demás basándose en
la consistencia de sus cuidadores (generalmente las madres y padres).
Si la confianza se desarrolla con éxito el niñ@ gana confianza y seguridad en el
mundo a su alrededor y es capaz de sentirse seguro, incluso cuando esta
amenazado.
No completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para
confiar, y por lo tanto una sensacion de miedo por la inconsistencia del mundo.
Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades y a una sensacion excesiva de
desconfianza en el mundo.
Estadio II: Autonomía vs Vergüenza
Comienzan a afirmar su independencia, caminando lejos de su madre,
escogiendo con que juguete jugar y haciendo elecciones sobre lo que quiere
usar para vestir, lo que quiere comer…
Apoyo la independencia: Niños se vuelven mas confiados y seguros respecto
a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo.
Criticas y control excesivo, o bajas oportunidad de afirmarse: comienzan a
sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir y pueden volverse
excesivamente dependientes de los demás.
Estadio III: Iniciativa vs Culpa
Se Imponen o se hacen valer con frecuencia, empiezan a planear actividades,
inventan juegos e inician actividades con otras personas
Si se les da la oportunidad, desarrollan sensación de iniciativa, y se sientes
seguros de su capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones.
De lo contrario pueden sentirse como un fastidio para los demás y por lo tanto
seguirán siendo seguidores con falta de iniciativa.
Estadio IV: Laboriosidad vs Inferioridad
Desde los 6 años hasta la pubertad, los niños se sienten orgullosos de sus
logros
Inician proyectos, los siguen hasta terminarlos y se sienten bien por lo que
lograron. Los profesores hacen un papel creciente en el desarrollo del niño
Los niños deben domesticar su imaginación y dedicarse a la educación y a
aprender las habilidades necesarias para cumplir las exigencias de la sociedad
Estadio V: Identidad vs Difusión de la
Identidad
El adolescente debe determinar su propio sentido del yo: ¿Quién soy yo?
El sentimiento de identidad es la confianza acumulada: el yo realiza una
síntesis del pasado y del futuro.
Sin embargo lo que mas perturba al joven es la incapacidad para decidirse por
una identidad ocupacional
Si se logra negociar con éxito esta etapa, se alcanza la virtud de la Fidelidad.
Esta implica lealtad, o la habilidad para vivir de acuerdo con los estándares de
la sociedad a pesar de sus imperfecciones, faltas e inconsistencias.
Estadio VI: Intimidad vs Aislamiento
Etapa de la adultez joven (25-40 años). La tarea principal es lograr un cierto
grado de intimidad, opuesta al aislamiento.
La persona Busca hacer compromisos con otros, y si tiene éxito, si virtud será
el amor. (Amantes, amigos) Participe de la sociedad.
El miedo al compromiso que algunas personas parecen presentar es un buen
ejemplo de inmadurez en este estadio.
Estadio VII: Generatividad vs Estancamiento
Estadio VIII: Integridad vs Desesperación
REFERENCIA
Bordignon, Nelso Antonio El desarrollo psicosocial de Eric
Erikson. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de
Investigación, vol. 2, núm. 2, julio diciembre, 2005, pp. 50-63

Más contenido relacionado

Similar a TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx

Etapas psicosociales
Etapas psicosocialesEtapas psicosociales
Etapas psicosociales
pamelabr
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
Vincenzo Vera
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
Julian Santos Sanchez
 
Diapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocialDiapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocial
Silene Villamil
 
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptxLA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
JoselineMedel1
 
Las 8 edades del hombre E. Erikson.pptx
Las 8 edades del hombre E. Erikson.pptxLas 8 edades del hombre E. Erikson.pptx
Las 8 edades del hombre E. Erikson.pptx
ssuser2bf4d5
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
mariela10gonzalez
 
presentacion[1].pptx
presentacion[1].pptxpresentacion[1].pptx
presentacion[1].pptx
IsbelMPinedaP
 
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erickTeoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
Klar Canelas
 
erikerikson.pptx
erikerikson.pptxerikerikson.pptx
erikerikson.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Psicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementariaPsicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementaria
liclinea3
 
Presentacion psicologia adolescente
Presentacion psicologia adolescentePresentacion psicologia adolescente
Presentacion psicologia adolescente
gabymontealegrealeman
 
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMSPresentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
oliacos
 
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] originalHuamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
1997meli
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Paulina Maldonado
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Bachillerato en Línea- UADY
 
Erik Erikson
Erik EriksonErik Erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
Blocke Zamarini
 
Desarrollo de la identidad de erickson y
Desarrollo  de  la  identidad de erickson  yDesarrollo  de  la  identidad de erickson  y
Desarrollo de la identidad de erickson y
vamosporlaeducacion
 
las ocho crisis
las ocho crisislas ocho crisis
las ocho crisis
Aiska Garcia Gonzalez
 

Similar a TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx (20)

Etapas psicosociales
Etapas psicosocialesEtapas psicosociales
Etapas psicosociales
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
Diapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocialDiapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocial
 
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptxLA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
 
Las 8 edades del hombre E. Erikson.pptx
Las 8 edades del hombre E. Erikson.pptxLas 8 edades del hombre E. Erikson.pptx
Las 8 edades del hombre E. Erikson.pptx
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
presentacion[1].pptx
presentacion[1].pptxpresentacion[1].pptx
presentacion[1].pptx
 
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erickTeoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
 
erikerikson.pptx
erikerikson.pptxerikerikson.pptx
erikerikson.pptx
 
Psicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementariaPsicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementaria
 
Presentacion psicologia adolescente
Presentacion psicologia adolescentePresentacion psicologia adolescente
Presentacion psicologia adolescente
 
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMSPresentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
 
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] originalHuamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Erik Erikson
Erik EriksonErik Erikson
Erik Erikson
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
 
Desarrollo de la identidad de erickson y
Desarrollo  de  la  identidad de erickson  yDesarrollo  de  la  identidad de erickson  y
Desarrollo de la identidad de erickson y
 
las ocho crisis
las ocho crisislas ocho crisis
las ocho crisis
 

Más de EstradaGodoyLuisAlbe1

Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptxNeuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptxTEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptxLa Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
pipac1605.pptx
pipac1605.pptxpipac1605.pptx
pipac1605.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
OBRAS DE ARTE.pptx
OBRAS DE ARTE.pptxOBRAS DE ARTE.pptx
OBRAS DE ARTE.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
EL COCHE.pptx
EL COCHE.pptxEL COCHE.pptx
EL COCHE.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptxclimalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Terapia sistemica, terapia breve.pptx
Terapia sistemica, terapia breve.pptxTerapia sistemica, terapia breve.pptx
Terapia sistemica, terapia breve.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptxCOMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
EMOCIONES POSITIVAS.pptx
EMOCIONES POSITIVAS.pptxEMOCIONES POSITIVAS.pptx
EMOCIONES POSITIVAS.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Psicoterapia sistemica.pptx
Psicoterapia sistemica.pptxPsicoterapia sistemica.pptx
Psicoterapia sistemica.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptx
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptxEjercicio. Análisis de Artículos.pptx
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Estrada_Luis_Tema D.pptx
Estrada_Luis_Tema D.pptxEstrada_Luis_Tema D.pptx
Estrada_Luis_Tema D.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
presentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptxpresentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
socrates y platon.pptx
socrates y platon.pptxsocrates y platon.pptx
socrates y platon.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 

Más de EstradaGodoyLuisAlbe1 (20)

Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptxNeuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
 
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
 
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptxTEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
 
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptxLa Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
 
pipac1605.pptx
pipac1605.pptxpipac1605.pptx
pipac1605.pptx
 
OBRAS DE ARTE.pptx
OBRAS DE ARTE.pptxOBRAS DE ARTE.pptx
OBRAS DE ARTE.pptx
 
EL COCHE.pptx
EL COCHE.pptxEL COCHE.pptx
EL COCHE.pptx
 
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptxclimalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
 
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
 
Terapia sistemica, terapia breve.pptx
Terapia sistemica, terapia breve.pptxTerapia sistemica, terapia breve.pptx
Terapia sistemica, terapia breve.pptx
 
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptxCOMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
 
EMOCIONES POSITIVAS.pptx
EMOCIONES POSITIVAS.pptxEMOCIONES POSITIVAS.pptx
EMOCIONES POSITIVAS.pptx
 
Psicoterapia sistemica.pptx
Psicoterapia sistemica.pptxPsicoterapia sistemica.pptx
Psicoterapia sistemica.pptx
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
 
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptx
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptxEjercicio. Análisis de Artículos.pptx
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptx
 
Estrada_Luis_Tema D.pptx
Estrada_Luis_Tema D.pptxEstrada_Luis_Tema D.pptx
Estrada_Luis_Tema D.pptx
 
presentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptxpresentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptx
 
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
socrates y platon.pptx
socrates y platon.pptxsocrates y platon.pptx
socrates y platon.pptx
 

Último

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (7)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx

  • 1. TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON AUTOR: LUIS ALBERTO ESTRADA GODOY LICENCIADO EN PSICOLOGIA
  • 2. LA TEORIA DE ERIKSON Concepto de desarrollo: Proceso evolutivo presentado por una secuencia de hechos biológicos, psicológicos y sociales para el desarrollo de la persona.
  • 3. ETAPAS DEL DESARROLLO Postulaba la existencia de 8 fases de desarrollo que se extendian a lo largo de todo el ciclo vital. Los progresos a traves de cada estadio estan determinados en parte por los exitos o por los fracasos de cada estadio precedente. Para Erikson, son fases en constante movimiento: un individuo no tiene una personalidad, sino que siempre esta volviendo a desarrollar su personalidad.
  • 4. Fases del desarrollo (E. Erikson. ESTADIO EDAD CRISIS RELACIONES SIGNIFICATIVAS FUERZA BASICA (VIRTUD) I 0-18 MESES Confianza vs Desconfianza MADRE ESPERANZA Y FE II 18 MESES – 3 AÑOS Autonomia vs Vergüenza, Duda PADRES VOLUNTAD, DETERMINACION III 3 – 6 AÑOS Iniciativa vs Culpa FAMILIA PROPOSITO, FINALIDAD IV 6 – 12 AÑOS Laboriosidad vs Inferioridad VECINDARIO Y ESCUELA COMPETENCIA V PUBERTAD A ADULTEZ TEMPRANA Identidad y Repudio vs Difusion de la Identidad GRUPOS, MODELOS DE ROLES FIDELIDAD, LEALTAD VI 25 – 40 AÑOS Intimidad y Solidaridad vs Aislamiento COLEGAS, AMIGOS AMOR VII 45 – 60 AÑOS Generatividad vs Estancamiento HOGAR, COMPAÑEROS DE TRABAJO CUIDADO VIII 60 – AÑOS EN ADELANTE Integridad vs Disgusto, desesperacion LOS HUMANOS O LOS MIOS SABIDURIA
  • 5. Estadio I: Confianza vs Desconfianza Comienza el desarrollo de la capacidad de confiar en los demás basándose en la consistencia de sus cuidadores (generalmente las madres y padres). Si la confianza se desarrolla con éxito el niñ@ gana confianza y seguridad en el mundo a su alrededor y es capaz de sentirse seguro, incluso cuando esta amenazado. No completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar, y por lo tanto una sensacion de miedo por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades y a una sensacion excesiva de desconfianza en el mundo.
  • 6.
  • 7. Estadio II: Autonomía vs Vergüenza Comienzan a afirmar su independencia, caminando lejos de su madre, escogiendo con que juguete jugar y haciendo elecciones sobre lo que quiere usar para vestir, lo que quiere comer… Apoyo la independencia: Niños se vuelven mas confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo. Criticas y control excesivo, o bajas oportunidad de afirmarse: comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir y pueden volverse excesivamente dependientes de los demás.
  • 8.
  • 9. Estadio III: Iniciativa vs Culpa Se Imponen o se hacen valer con frecuencia, empiezan a planear actividades, inventan juegos e inician actividades con otras personas Si se les da la oportunidad, desarrollan sensación de iniciativa, y se sientes seguros de su capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones. De lo contrario pueden sentirse como un fastidio para los demás y por lo tanto seguirán siendo seguidores con falta de iniciativa.
  • 10. Estadio IV: Laboriosidad vs Inferioridad Desde los 6 años hasta la pubertad, los niños se sienten orgullosos de sus logros Inician proyectos, los siguen hasta terminarlos y se sienten bien por lo que lograron. Los profesores hacen un papel creciente en el desarrollo del niño Los niños deben domesticar su imaginación y dedicarse a la educación y a aprender las habilidades necesarias para cumplir las exigencias de la sociedad
  • 11.
  • 12. Estadio V: Identidad vs Difusión de la Identidad El adolescente debe determinar su propio sentido del yo: ¿Quién soy yo? El sentimiento de identidad es la confianza acumulada: el yo realiza una síntesis del pasado y del futuro. Sin embargo lo que mas perturba al joven es la incapacidad para decidirse por una identidad ocupacional Si se logra negociar con éxito esta etapa, se alcanza la virtud de la Fidelidad. Esta implica lealtad, o la habilidad para vivir de acuerdo con los estándares de la sociedad a pesar de sus imperfecciones, faltas e inconsistencias.
  • 13. Estadio VI: Intimidad vs Aislamiento Etapa de la adultez joven (25-40 años). La tarea principal es lograr un cierto grado de intimidad, opuesta al aislamiento. La persona Busca hacer compromisos con otros, y si tiene éxito, si virtud será el amor. (Amantes, amigos) Participe de la sociedad. El miedo al compromiso que algunas personas parecen presentar es un buen ejemplo de inmadurez en este estadio.
  • 14. Estadio VII: Generatividad vs Estancamiento
  • 15.
  • 16. Estadio VIII: Integridad vs Desesperación
  • 17.
  • 18. REFERENCIA Bordignon, Nelso Antonio El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio diciembre, 2005, pp. 50-63