SlideShare una empresa de Scribd logo
E RIK H OMBERGER E RIKSON
E RIK E RIKSON (15 DE
                 JUNIO DE 1902 A LEMANIA — 12 DE
                 MAYO DE 1994 E STADOS U NIDOS ),

   psicólogo estadounidense de origen alemán, destacado
    por sus contribuciones en psicología del desarrollo.

   Erik Erikson, nació en Alemania fue Profesor Emérito de
    Harvard, uno de los más grandes genios de la Psicología de
    todos los tiempos.

   Su obra sobre la Identidad, es continuamente expuesta e
    investigada en las Universidades más importantes del
    mundo. Su teoría explica todo el ciclo vital del desarrollo
    humano.

   la personalidad está influenciada por la sociedad.

   Él expuso que el desarrollo del yo dura toda la vida.
   ANTECEDENTES:


   Erikson es un psicólogo del Yo freudiano. Esto significa que
    acepta las ideas de Freud como básicamente correctas,
    incluyendo aquellas debatibles como el complejo de Edipo,
    así como también las ideas con respecto al Yo de otros
    freudianos como Heinz Hartmann y por supuesto, Anna
    Freud
   Fue seguidor de Freud, pero a él no le satisfacía
    completamente el énfasis dado en la base sexual de la
    conducta ni la determinación del ser por sus impulsos, ya
    que argumentaba la acción de motivaciones y necesidades
    psicosociales positivas al desarrollo vital humano
   Erikson formuló un modelo psicoanalítico para describir el desarrollo
    de la personalidad del niño y la edad adulta, su perspectiva tiene en
    cuenta los aspectos psicológicos y los sociales, y liga el
    comportamiento del individuo según la edad.



   Discípulo de Freud, discrepó de él, no obstante, en dos aspectos
    básicos:



1:Que las personas son seres activos buscando adaptarse a su ambiente,
más que pasivos esclavos de impulsos

2:En otorgar mayor importancia que Freud a las influencias culturales.
   En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios
    psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la
    vida, a las cuales han de enfrentarse las personas)



   Todas      las   etapas    deben     ser     resueltas
    satisfactoriamente para lograr un desarrollo saludable
    del yo.




    TEORIA PSICOSOCIAL
I.   Confianza frente a desconfianza

(desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses).

Es la sensación física de confianza.

El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos.

 Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con
otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es
por ello sensible y vulnerable, a las experiencias de frustración son las
experiencias más tempranas que proveen aceptación, seguridad, y
satisfacción emocional y están en la base de nuestro desarrollo de
individualidad.
     Si ésta satisface sus necesidades orales y las
     demás,                  y                  provee
     amor, afecto y consistencia, ayudará a que el niño
     tenga      confianza       en      el     mundo
     que lo rodea




     No completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad
    para confiar, y por lo tanto, una sensación de miedo por la inconsistencia
    del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades, y a una
    sensación excesiva de desconfianza en el mundo.
II.   Autonomía vs. Vergüenza y Duda
(desde los 18 meses hasta los 3 años )
los niños comienzan a afirmar su independencia, caminando lejos de
su madre, escogiendo con qué juguete jugar, y haciendo elecciones
sobre lo que quiere usar para vestir, lo que desea comer, etc. Si se
anima y apoya la independencia creciente de los niños en esta etapa,
se vuelven más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de
sobrevivir en el mundo. Si los critican, controlan excesivamente, o no
se les da la oportunidad de afirmarse, comienzan a sentirse
inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y pueden entonces volverse
excesivamente dependiente de los demás, carecer de autoestima, y
tener una sensación de vergüenza o dudas acerca de sus propias
capacidades.
Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de
control de las eliminaciones del cuerpo. Este
desarrollo es lento y progresivo y no siempre es
consistente y estable por ello el bebe pasa por
momentos de vergüenza y duda. El bebe inicia a
controlar una creciente sensación de afirmación de la
propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas
veces oponiéndose a los demás.
III.   Iniciativa frente a culpa (3 a 6 años)



 La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño
desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a
moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se
perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo
que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir
un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un
sentido de ambición y de propósito.
   Si se les da la oportunidad, los niños desarrollan una sensación de
    iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad para dirigir a otras
    personas y tomar decisiones. Inversamente, si esta tendencia se ve
    frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan un sentido
    de culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los demás y
    por lo tanto, seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa.
IV.    Industriosidad frente a inferioridad ( 6- 12 años)

     Desde los seis años hasta la pubertad, los niños comienzan a
      desarrollar una sensación de orgullo en sus logros. Inician proyectos,
      los siguen hasta terminarlos, y se sienten bien por lo que han
      alcanzado. Durante este tiempo, los profesores desempeñan un
      papel creciente en el desarrollo del niño.



     Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser
      capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el
      sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse inferior
      psicológicamente, ya sea por su situación económica- social, por su
      condición "racial" o debido a una deficiente estimulación escolar,
      pues es precisamente la institución escolar la que debe velar por el
      establecimiento del sentimiento de laboriosidad.
Comparan las habilidades con las de sus pares. Si su habilidad no
está a la par con su pares su autoestima se afecta y buscan la
protección de sus padres.


Si esta iniciativa no se anima y es restringida por los padres o
profesores, el niño comienza a sentirse inferior, dudando de sus
propias capacidades y, por lo tanto, puede no alcanzar todo su
potencial.
V.   Identidad frente a confusion de identidad (13-21 años)
    Se experimenta búsqueda de identidad y una crisis de identidad,
     que reavivará los conflictos en cada una de las etapas anteriores; los
     padres de los adolescentes se verán enfrentando situaciones nuevas
     que serán un nuevo reto para su misión orientadora.

    Durante la adolescencia, la transición de la niñez a la edad adulta es
     sumamente importante. Los niños se están volviendo más
     independientes, y comienzan a mirar el futuro en términos de
     carrera, relaciones, familias, vivienda, etc. Durante este período,
     exploran las posibilidades y comienzan a formar su propia identidad
     basándose en el resultado de sus exploraciones
   Este sentido de quiénes son puede verse obstaculizado, lo que da
    lugar a una sensación de confusión sobre sí mismos y su papel en el
    mundo.



     El adolescente desarrolla un sentido coherente del yo,
    incluyendo el papel que juega en la sociedad. Éstos deben
    establecer y organizar sus habilidades, necesidades e intereses
    y deseos de forma que se puedan expresar socialmente
   La naturalize caótica del adolescente se debe a su conflicto de
    identidad.
   Lograr la identidad significa que han resuelto los siguientes
    problemas:
   1) elección de una ocupación
   2) adopción de valores en qué creer y porqué vivir
   3) desarrollar una identidad sexual satisfactoria o definida.
VI.   Intimidad frente a aislamiento (21- 40 años)



En esta etapa hacen compromisos con otros (amor); terminan sus
carreras. Si no logran se aislan de la sociedad.
 Exploramos las relaciones que conducen hacia compromisos más
largos con alguien que no es un miembro de la familia. Completar
con acierto esta etapa puede conducir a relaciones satisfactorias
y aportar una sensación de compromiso, seguridad, y
preocupación por el otro dentro de una relación. Erikson atribuye
dos virtudes importantes a la persona que se ha enfrentado con
éxito al problema de la intimidad: afiliación (formación de
amistades) y amor (interés profundo en otra persona). Evitar la
intimidad, temiendo el compromiso y las relaciones, puede
conducir al aislamiento, a la soledad, y a veces a la depresión.
VII.   Generatividad frente a estancamiento ( 40- 65 años)


      establecemos nuestras carreras, establecemos una relación,
       comenzamos nuestras propias familias y desarrollamos una sensación
       de ser parte de algo más amplio. Aportamos algo a la sociedad al criar
       a nuestros hijos, ser productivos en el trabajo, y participar en las
       actividades y organización de la comunidad.

      Si no alcanzamos estos objetivos, nos quedamos estancados y con la
       sensación de no ser productivos. No alcanzar satisfactoriamente la
       etapa de generatividad da lugar a un empobrecimiento personal. El
       individuo puede sentir que la vida es monótona y vacía, que
       simplemente transcurre el tiempo y envejece sin cumplir sus
       expectativas.
   Integridad frente a desesperación ( 60- muerte)



    Esta es la última etapa. En la delicada adultez tardía, o madurez, la
    tarea primordial es lograr una integridad con un mínimo de
    desesperanza. Primero ocurre un distanciamiento social, desde un
    sentimiento de inutilidad existe un sentido de inutilidad biológica,
    debido a que el cuerpo ya no responde como antes; junto a las
    enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los
    amigos mueren; los familiares también y ello contribuye a la aparición
    de un sentimiento de desesperanza. Como respuesta a esta
    desesperanza, algunos mayores se empiezan a preocupar con el
    pasado.

   Si vemos nuestras vidas como improductivas, nos sentimos culpables
    por nuestras acciones pasadas, o consideramos que no logramos
    nuestras metas en la vida, nos sentimos descontentos con la vida,
    apareciendo la desesperación, que a menudo da lugar a depresión.
   según Erik Erikson durante la primera infancia las actitudes estaban
    determinadas por lo que el llamaba la “confianza básica”

Erikson, nos ha ofrecido una esperanza al demostrar que LOS
FRACASOS EN UNA ETAPA DEL DESARROLLO PUEDEN SER
RECTIFICADOS POR MEDIO DE EXITOS EN ETAPAS POSTERIORES.



   Dicha confianza básica se lograba en un entorno familiar sano, y así
    en un marco de desorganización familiar, y carencia de afecto y
    seguridad la persona crece con una actitud de desconfianza básica. El
    resultado sería una persona, entre otras alteraciones de la
    personalidad, rígidamente hostil y suspicaz hacia todo el mundo
   La teoría Psicosocial del Erickson tiene implicaciones
    educativas en las siguientes areas: diseño currícular, diseños
    de planes diarios,disciplina, enseñanza dirigida, orientación y
    apoyo, entre otros.
    El maestro debe ofrecer al estudiante experiencias
    educativas que los ayuden a resolver sus problemas, a
    desarrollar su autonomía y a tomar decisiones. Se le debe
    ofrecer apoyo y ayuda especial en las siguientes áreas:
    disciplina, autocontrol, conducta, estado emocional,
    problemas de identidad, solución de problemas, adaptación,
    aceptación, actitudes, valores, interacción con otros,
    expresión oral, aprendizaje, lenguaje y otros. El desarrollo
    pleno en todas estas áreas ayudará a los estudiantes a lograr
    la autonomía y una autoestima saludable.
¿En qué etapa se presenta la
   crisis de identidad?
                                    ¿Cuántas etapas tiene la teoria
    A. Niñez temprana               psicosocial?
    B. Adolescencia
                                    A. 5 etapas
    C. Adultez tardía               B. 10 etapas
                                    C. 8 etapas

¿Cuánto    tiempo      dura    el   ¿ quien fue influencia para Eric
    desarrollo del yo?              Erikson?
    A. Toda la vida
                                    A. Freud
    B. Hasta la adolescencia        B. Maslow
                                    C. Carl jung
    C. Hasta la adultez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría EducaciónEl Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
Marinella Rodriguez
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
Alan Osornio
 
Erikson y su aportación a la identidad
Erikson y su aportación a la identidadErikson y su aportación a la identidad
Erikson y su aportación a la identidad
David Pèrez
 
Carretero introducción a la psicología cognitiva
Carretero   introducción a la psicología cognitivaCarretero   introducción a la psicología cognitiva
Carretero introducción a la psicología cognitiva
Ricardo Bur
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
mackena
 
Teorías de desarrollo evolutivo
Teorías de desarrollo evolutivoTeorías de desarrollo evolutivo
Teorías de desarrollo evolutivo
JoseManuelDuran8
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Alessandra A. Manrique
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantilsofyandy0501
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
Franmarti
 
Tarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrolloTarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrollo
kary0356
 
Teoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternbergTeoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternbergPaula Hermida
 
Introducción a la psicología cognitiva - Carretero
Introducción a la psicología cognitiva - CarreteroIntroducción a la psicología cognitiva - Carretero
Introducción a la psicología cognitiva - Carretero
Diana Salazar Ulloa
 
Mapa conceptual el paradigma sociocultural
Mapa conceptual el paradigma socioculturalMapa conceptual el paradigma sociocultural
Mapa conceptual el paradigma sociocultural
Luis Rey Avila Nungaray
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinBryan Guerra
 
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJEJEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJEAbelardo Chavarria
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Ale Gaytan
 

La actualidad más candente (20)

El Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría EducaciónEl Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría Educación
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Erikson y su aportación a la identidad
Erikson y su aportación a la identidadErikson y su aportación a la identidad
Erikson y su aportación a la identidad
 
Carretero introducción a la psicología cognitiva
Carretero   introducción a la psicología cognitivaCarretero   introducción a la psicología cognitiva
Carretero introducción a la psicología cognitiva
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
 
Teorías de desarrollo evolutivo
Teorías de desarrollo evolutivoTeorías de desarrollo evolutivo
Teorías de desarrollo evolutivo
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Tarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrolloTarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrollo
 
Teoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternbergTeoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternberg
 
Introducción a la psicología cognitiva - Carretero
Introducción a la psicología cognitiva - CarreteroIntroducción a la psicología cognitiva - Carretero
Introducción a la psicología cognitiva - Carretero
 
Mapa conceptual el paradigma sociocultural
Mapa conceptual el paradigma socioculturalMapa conceptual el paradigma sociocultural
Mapa conceptual el paradigma sociocultural
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJEJEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
 

Destacado

Como fomentar los valores en la familia
Como fomentar los valores en la familiaComo fomentar los valores en la familia
Como fomentar los valores en la familiaToy Gonzer's
 
Abbey house sztuka i luksus
Abbey house sztuka i luksusAbbey house sztuka i luksus
Abbey house sztuka i luksus
Małgorzata Nieciecka
 
TRANSPORTATION & TRADE LOGISTICS
TRANSPORTATION & TRADE LOGISTICSTRANSPORTATION & TRADE LOGISTICS
TRANSPORTATION & TRADE LOGISTICSCláudio Carneiro
 
Working Session - Mobile Marketing - GROUPM
Working Session - Mobile Marketing - GROUPMWorking Session - Mobile Marketing - GROUPM
Working Session - Mobile Marketing - GROUPM
PiN Digital Waves
 
Ertzaintzaren XXVI. Promozioa
Ertzaintzaren XXVI. PromozioaErtzaintzaren XXVI. Promozioa
Ertzaintzaren XXVI. Promozioa
Irekia - EJGV
 
Webinar: Empfehlungsstrategien zur Steigerung des Warenkorbwertes
Webinar: Empfehlungsstrategien zur Steigerung des WarenkorbwertesWebinar: Empfehlungsstrategien zur Steigerung des Warenkorbwertes
Webinar: Empfehlungsstrategien zur Steigerung des Warenkorbwertes
epoq internet services GmbH
 
Cultural studies chapter 9
Cultural studies chapter 9Cultural studies chapter 9
Cultural studies chapter 9Channy Leang
 
Actividades de Coeducacion
Actividades de CoeducacionActividades de Coeducacion
Actividades de Coeducacion
A. Casas
 
ELOHIM INDUSTRIAL SALES INC
ELOHIM INDUSTRIAL SALES INCELOHIM INDUSTRIAL SALES INC
ELOHIM INDUSTRIAL SALES INC
Elohim Industrial Sales Inc
 
Guida completa ai corsi gratuiti di Lingua Italiana di Certifica il tuo Italiano
Guida completa ai corsi gratuiti di Lingua Italiana di Certifica il tuo ItalianoGuida completa ai corsi gratuiti di Lingua Italiana di Certifica il tuo Italiano
Guida completa ai corsi gratuiti di Lingua Italiana di Certifica il tuo Italiano
IIS Falcone-Righi
 
In 06 making inno work 2015
In 06 making inno work 2015In 06 making inno work 2015
In 06 making inno work 2015
Various Projects
 
Using Spatial Data Streams In Real-Time
Using Spatial Data Streams In Real-TimeUsing Spatial Data Streams In Real-Time
Using Spatial Data Streams In Real-Time
Lars Schmitz
 
Intel Software Android Webinar Series: Sviluppare le vostre app per Android, ...
Intel Software Android Webinar Series: Sviluppare le vostre app per Android, ...Intel Software Android Webinar Series: Sviluppare le vostre app per Android, ...
Intel Software Android Webinar Series: Sviluppare le vostre app per Android, ...
Francesco Baldassarri
 
1595 teide nevado-(menudospeques.net)
1595 teide nevado-(menudospeques.net)1595 teide nevado-(menudospeques.net)
1595 teide nevado-(menudospeques.net)feracris
 
Exercises 1
Exercises 1Exercises 1
Exercises 1
Nicolás Guatame
 
QuaREPE - Quadro de Referência para o Ensino Português no Estrangeiro
QuaREPE - Quadro de Referência para o Ensino Português no EstrangeiroQuaREPE - Quadro de Referência para o Ensino Português no Estrangeiro
QuaREPE - Quadro de Referência para o Ensino Português no EstrangeiroEnsinar Português Andaluzia
 
Contabilidad Avanzada 3 - Impuestos Diferidos
Contabilidad Avanzada 3 - Impuestos DiferidosContabilidad Avanzada 3 - Impuestos Diferidos
Contabilidad Avanzada 3 - Impuestos DiferidosFernando Romero
 
Minchan mundaca erick examen final
Minchan mundaca erick examen finalMinchan mundaca erick examen final
Minchan mundaca erick examen final
rodriguillo
 

Destacado (20)

Como fomentar los valores en la familia
Como fomentar los valores en la familiaComo fomentar los valores en la familia
Como fomentar los valores en la familia
 
Ascension parish bank owned homes
Ascension parish bank owned homesAscension parish bank owned homes
Ascension parish bank owned homes
 
Abbey house sztuka i luksus
Abbey house sztuka i luksusAbbey house sztuka i luksus
Abbey house sztuka i luksus
 
TRANSPORTATION & TRADE LOGISTICS
TRANSPORTATION & TRADE LOGISTICSTRANSPORTATION & TRADE LOGISTICS
TRANSPORTATION & TRADE LOGISTICS
 
Working Session - Mobile Marketing - GROUPM
Working Session - Mobile Marketing - GROUPMWorking Session - Mobile Marketing - GROUPM
Working Session - Mobile Marketing - GROUPM
 
Ertzaintzaren XXVI. Promozioa
Ertzaintzaren XXVI. PromozioaErtzaintzaren XXVI. Promozioa
Ertzaintzaren XXVI. Promozioa
 
Webinar: Empfehlungsstrategien zur Steigerung des Warenkorbwertes
Webinar: Empfehlungsstrategien zur Steigerung des WarenkorbwertesWebinar: Empfehlungsstrategien zur Steigerung des Warenkorbwertes
Webinar: Empfehlungsstrategien zur Steigerung des Warenkorbwertes
 
Cultural studies chapter 9
Cultural studies chapter 9Cultural studies chapter 9
Cultural studies chapter 9
 
Actividades de Coeducacion
Actividades de CoeducacionActividades de Coeducacion
Actividades de Coeducacion
 
ELOHIM INDUSTRIAL SALES INC
ELOHIM INDUSTRIAL SALES INCELOHIM INDUSTRIAL SALES INC
ELOHIM INDUSTRIAL SALES INC
 
Guida completa ai corsi gratuiti di Lingua Italiana di Certifica il tuo Italiano
Guida completa ai corsi gratuiti di Lingua Italiana di Certifica il tuo ItalianoGuida completa ai corsi gratuiti di Lingua Italiana di Certifica il tuo Italiano
Guida completa ai corsi gratuiti di Lingua Italiana di Certifica il tuo Italiano
 
In 06 making inno work 2015
In 06 making inno work 2015In 06 making inno work 2015
In 06 making inno work 2015
 
Using Spatial Data Streams In Real-Time
Using Spatial Data Streams In Real-TimeUsing Spatial Data Streams In Real-Time
Using Spatial Data Streams In Real-Time
 
Intel Software Android Webinar Series: Sviluppare le vostre app per Android, ...
Intel Software Android Webinar Series: Sviluppare le vostre app per Android, ...Intel Software Android Webinar Series: Sviluppare le vostre app per Android, ...
Intel Software Android Webinar Series: Sviluppare le vostre app per Android, ...
 
1595 teide nevado-(menudospeques.net)
1595 teide nevado-(menudospeques.net)1595 teide nevado-(menudospeques.net)
1595 teide nevado-(menudospeques.net)
 
Exposicion JSF
Exposicion JSFExposicion JSF
Exposicion JSF
 
Exercises 1
Exercises 1Exercises 1
Exercises 1
 
QuaREPE - Quadro de Referência para o Ensino Português no Estrangeiro
QuaREPE - Quadro de Referência para o Ensino Português no EstrangeiroQuaREPE - Quadro de Referência para o Ensino Português no Estrangeiro
QuaREPE - Quadro de Referência para o Ensino Português no Estrangeiro
 
Contabilidad Avanzada 3 - Impuestos Diferidos
Contabilidad Avanzada 3 - Impuestos DiferidosContabilidad Avanzada 3 - Impuestos Diferidos
Contabilidad Avanzada 3 - Impuestos Diferidos
 
Minchan mundaca erick examen final
Minchan mundaca erick examen finalMinchan mundaca erick examen final
Minchan mundaca erick examen final
 

Similar a Erik homberger erikson

Psicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementariaPsicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementaria
liclinea3
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialKaren Caceres
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocialJulian Santos Sanchez
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
Jorge Vergara
 
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].docMODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
NatalieGC1
 
Teorias DICEOX
Teorias DICEOXTeorias DICEOX
Teorias DICEOX
rocior4
 
Diapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocialDiapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocial
Silene Villamil
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialnathaliiia3
 
Teorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrolloTeorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrollo
Alhejandro Marquez
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Yerman Colina
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Yerman Colina
 
Las 8 edades del hombre E. Erikson.pptx
Las 8 edades del hombre E. Erikson.pptxLas 8 edades del hombre E. Erikson.pptx
Las 8 edades del hombre E. Erikson.pptx
ssuser2bf4d5
 
El modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de ericksonEl modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de erickson
veronica1723
 
Etapas de erickson
Etapas de ericksonEtapas de erickson
Etapas de ericksonkandypulga
 
Etapas de erickson
Etapas de ericksonEtapas de erickson
Etapas de ericksonkandypulga
 
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
Ale-22
 

Similar a Erik homberger erikson (20)

Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Psicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementariaPsicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementaria
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].docMODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
 
Teorias DICEOX
Teorias DICEOXTeorias DICEOX
Teorias DICEOX
 
Diapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocialDiapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocial
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Teorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrolloTeorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrollo
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Las 8 edades del hombre E. Erikson.pptx
Las 8 edades del hombre E. Erikson.pptxLas 8 edades del hombre E. Erikson.pptx
Las 8 edades del hombre E. Erikson.pptx
 
El modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de ericksonEl modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de erickson
 
Etapas de erickson
Etapas de ericksonEtapas de erickson
Etapas de erickson
 
Etapas de erickson
Etapas de ericksonEtapas de erickson
Etapas de erickson
 
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
 

Más de Lizzeth Alejandra Carrasco Torres (6)

Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOSBeta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Erik homberger erikson

  • 1. E RIK H OMBERGER E RIKSON
  • 2. E RIK E RIKSON (15 DE JUNIO DE 1902 A LEMANIA — 12 DE MAYO DE 1994 E STADOS U NIDOS ),  psicólogo estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en psicología del desarrollo.  Erik Erikson, nació en Alemania fue Profesor Emérito de Harvard, uno de los más grandes genios de la Psicología de todos los tiempos.  Su obra sobre la Identidad, es continuamente expuesta e investigada en las Universidades más importantes del mundo. Su teoría explica todo el ciclo vital del desarrollo humano.  la personalidad está influenciada por la sociedad.  Él expuso que el desarrollo del yo dura toda la vida.
  • 3. ANTECEDENTES:  Erikson es un psicólogo del Yo freudiano. Esto significa que acepta las ideas de Freud como básicamente correctas, incluyendo aquellas debatibles como el complejo de Edipo, así como también las ideas con respecto al Yo de otros freudianos como Heinz Hartmann y por supuesto, Anna Freud  Fue seguidor de Freud, pero a él no le satisfacía completamente el énfasis dado en la base sexual de la conducta ni la determinación del ser por sus impulsos, ya que argumentaba la acción de motivaciones y necesidades psicosociales positivas al desarrollo vital humano
  • 4. Erikson formuló un modelo psicoanalítico para describir el desarrollo de la personalidad del niño y la edad adulta, su perspectiva tiene en cuenta los aspectos psicológicos y los sociales, y liga el comportamiento del individuo según la edad.  Discípulo de Freud, discrepó de él, no obstante, en dos aspectos básicos: 1:Que las personas son seres activos buscando adaptarse a su ambiente, más que pasivos esclavos de impulsos 2:En otorgar mayor importancia que Freud a las influencias culturales.
  • 5. En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas)  Todas las etapas deben ser resueltas satisfactoriamente para lograr un desarrollo saludable del yo. TEORIA PSICOSOCIAL
  • 6. I. Confianza frente a desconfianza (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensible y vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y están en la base de nuestro desarrollo de individualidad.
  • 7. Si ésta satisface sus necesidades orales y las demás, y provee amor, afecto y consistencia, ayudará a que el niño tenga confianza en el mundo que lo rodea No completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar, y por lo tanto, una sensación de miedo por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades, y a una sensación excesiva de desconfianza en el mundo.
  • 8. II. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años ) los niños comienzan a afirmar su independencia, caminando lejos de su madre, escogiendo con qué juguete jugar, y haciendo elecciones sobre lo que quiere usar para vestir, lo que desea comer, etc. Si se anima y apoya la independencia creciente de los niños en esta etapa, se vuelven más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo. Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad de afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y pueden entonces volverse excesivamente dependiente de los demás, carecer de autoestima, y tener una sensación de vergüenza o dudas acerca de sus propias capacidades.
  • 9. Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello el bebe pasa por momentos de vergüenza y duda. El bebe inicia a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás.
  • 10. III. Iniciativa frente a culpa (3 a 6 años) La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y de propósito.
  • 11. Si se les da la oportunidad, los niños desarrollan una sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones. Inversamente, si esta tendencia se ve frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan un sentido de culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los demás y por lo tanto, seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa.
  • 12. IV. Industriosidad frente a inferioridad ( 6- 12 años)  Desde los seis años hasta la pubertad, los niños comienzan a desarrollar una sensación de orgullo en sus logros. Inician proyectos, los siguen hasta terminarlos, y se sienten bien por lo que han alcanzado. Durante este tiempo, los profesores desempeñan un papel creciente en el desarrollo del niño.  Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse inferior psicológicamente, ya sea por su situación económica- social, por su condición "racial" o debido a una deficiente estimulación escolar, pues es precisamente la institución escolar la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad.
  • 13. Comparan las habilidades con las de sus pares. Si su habilidad no está a la par con su pares su autoestima se afecta y buscan la protección de sus padres. Si esta iniciativa no se anima y es restringida por los padres o profesores, el niño comienza a sentirse inferior, dudando de sus propias capacidades y, por lo tanto, puede no alcanzar todo su potencial.
  • 14. V. Identidad frente a confusion de identidad (13-21 años)  Se experimenta búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas anteriores; los padres de los adolescentes se verán enfrentando situaciones nuevas que serán un nuevo reto para su misión orientadora.  Durante la adolescencia, la transición de la niñez a la edad adulta es sumamente importante. Los niños se están volviendo más independientes, y comienzan a mirar el futuro en términos de carrera, relaciones, familias, vivienda, etc. Durante este período, exploran las posibilidades y comienzan a formar su propia identidad basándose en el resultado de sus exploraciones
  • 15. Este sentido de quiénes son puede verse obstaculizado, lo que da lugar a una sensación de confusión sobre sí mismos y su papel en el mundo.  El adolescente desarrolla un sentido coherente del yo, incluyendo el papel que juega en la sociedad. Éstos deben establecer y organizar sus habilidades, necesidades e intereses y deseos de forma que se puedan expresar socialmente
  • 16. La naturalize caótica del adolescente se debe a su conflicto de identidad.  Lograr la identidad significa que han resuelto los siguientes problemas:  1) elección de una ocupación  2) adopción de valores en qué creer y porqué vivir  3) desarrollar una identidad sexual satisfactoria o definida.
  • 17. VI. Intimidad frente a aislamiento (21- 40 años) En esta etapa hacen compromisos con otros (amor); terminan sus carreras. Si no logran se aislan de la sociedad. Exploramos las relaciones que conducen hacia compromisos más largos con alguien que no es un miembro de la familia. Completar con acierto esta etapa puede conducir a relaciones satisfactorias y aportar una sensación de compromiso, seguridad, y preocupación por el otro dentro de una relación. Erikson atribuye dos virtudes importantes a la persona que se ha enfrentado con éxito al problema de la intimidad: afiliación (formación de amistades) y amor (interés profundo en otra persona). Evitar la intimidad, temiendo el compromiso y las relaciones, puede conducir al aislamiento, a la soledad, y a veces a la depresión.
  • 18. VII. Generatividad frente a estancamiento ( 40- 65 años)  establecemos nuestras carreras, establecemos una relación, comenzamos nuestras propias familias y desarrollamos una sensación de ser parte de algo más amplio. Aportamos algo a la sociedad al criar a nuestros hijos, ser productivos en el trabajo, y participar en las actividades y organización de la comunidad.  Si no alcanzamos estos objetivos, nos quedamos estancados y con la sensación de no ser productivos. No alcanzar satisfactoriamente la etapa de generatividad da lugar a un empobrecimiento personal. El individuo puede sentir que la vida es monótona y vacía, que simplemente transcurre el tiempo y envejece sin cumplir sus expectativas.
  • 19. Integridad frente a desesperación ( 60- muerte)  Esta es la última etapa. En la delicada adultez tardía, o madurez, la tarea primordial es lograr una integridad con un mínimo de desesperanza. Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde como antes; junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos mueren; los familiares también y ello contribuye a la aparición de un sentimiento de desesperanza. Como respuesta a esta desesperanza, algunos mayores se empiezan a preocupar con el pasado.  Si vemos nuestras vidas como improductivas, nos sentimos culpables por nuestras acciones pasadas, o consideramos que no logramos nuestras metas en la vida, nos sentimos descontentos con la vida, apareciendo la desesperación, que a menudo da lugar a depresión.
  • 20. según Erik Erikson durante la primera infancia las actitudes estaban determinadas por lo que el llamaba la “confianza básica” Erikson, nos ha ofrecido una esperanza al demostrar que LOS FRACASOS EN UNA ETAPA DEL DESARROLLO PUEDEN SER RECTIFICADOS POR MEDIO DE EXITOS EN ETAPAS POSTERIORES.  Dicha confianza básica se lograba en un entorno familiar sano, y así en un marco de desorganización familiar, y carencia de afecto y seguridad la persona crece con una actitud de desconfianza básica. El resultado sería una persona, entre otras alteraciones de la personalidad, rígidamente hostil y suspicaz hacia todo el mundo
  • 21. La teoría Psicosocial del Erickson tiene implicaciones educativas en las siguientes areas: diseño currícular, diseños de planes diarios,disciplina, enseñanza dirigida, orientación y apoyo, entre otros.  El maestro debe ofrecer al estudiante experiencias educativas que los ayuden a resolver sus problemas, a desarrollar su autonomía y a tomar decisiones. Se le debe ofrecer apoyo y ayuda especial en las siguientes áreas: disciplina, autocontrol, conducta, estado emocional, problemas de identidad, solución de problemas, adaptación, aceptación, actitudes, valores, interacción con otros, expresión oral, aprendizaje, lenguaje y otros. El desarrollo pleno en todas estas áreas ayudará a los estudiantes a lograr la autonomía y una autoestima saludable.
  • 22. ¿En qué etapa se presenta la crisis de identidad? ¿Cuántas etapas tiene la teoria A. Niñez temprana psicosocial? B. Adolescencia A. 5 etapas C. Adultez tardía B. 10 etapas C. 8 etapas ¿Cuánto tiempo dura el ¿ quien fue influencia para Eric desarrollo del yo? Erikson? A. Toda la vida A. Freud B. Hasta la adolescencia B. Maslow C. Carl jung C. Hasta la adultez