SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEORIA DEL
DESARROLLO
PSICOSOCIAL DE
ERIK ERIKSON
La teoría del desarrollo psicosocial
de Erikson
 La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada
por Erik Erikson a partir de la reinterpretación de
las fases psicosexuales desarrolladas
por Sigmund Freud en las cuales subrayó los
aspectos sociales de cada una de ellas en
cuatro facetas principales:
 Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como
una capacidad organizadora de la persona, capaz de
reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver
las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de
cada persona.
 Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud,
integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
 Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la
infancia a la vejez.
 Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de
la historia en el desarrollo de la personalidad.
La discrepancia entre Erik Erikson y
Sigmund Freud
 Erikson disiente con Freud en la relevancia que
este último otorgó al desarrollo sexual para
explicar el desarrollo evolutivo del individuo.
 Erikson entiende que el individuo, a medida que
va transcurriendo por las diferentes etapas, va
desarrollando su consciencia gracias a la
interacción social.
Características de la teoría de
Erikson
 Erikson también propone una teoría de la
competencia. Cada una de las etapas
vitales da pie al desarrollo de una serie de
competencias.
 En cada una de las nuevas
etapas de la vida la persona ha
logrado la competencia
correspondiente a ese momento
vital, esa persona experimentará
una sensación de dominio que
Erikson conceptualiza
como fuerza del ego.
 la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se
ven determinadas por un conflicto que permite el
desarrollo individual. Cuando la persona logra
resolver cada uno de los conflictos, crece
psicológicamente.
 En la resolución de estos conflictos la persona halla
un gran potencial para el crecimiento, pero por otra
parte también podemos encontrar un gran potencial
para el fracaso si no se logra superar el conflicto
propio de esa etapa vital.
ETAPAS PSICOSOCIALES DE ERIK
ERIKSON
 La calidad de la relación entre progenitor e
hijo influye en el desarrollo de la
personalidad, la personalidad se desarrolla a
lo largo de toda la vida. Describe ocho
etapas
El Principio Epigenético
 Erikson es muy conocido por su trabajo sobre la
redefinición y expansión de la teoría de los estadios
de Freud. Establecía que el desarrollo funciona a
partir de un principio Epigenético. Postulaba la
existencia de ocho fases de desarrollo que se
extendían a lo largo de todo el ciclo vital. Nuestros
progresos a través de cada estadio está determinado
en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los
estadios precedentes.
EDAD APROXIMADA CRISIS RESOLUCION ADECUADA RESOLUCION INADECUADA
0 - 1 1/2 AÑOS
CONFIANZA CONTRA
DESCONFIANZA
SENSACION BASICA DE
SEGURIDAD INSEGURIDAD, ANSIEDAD
1 1/2 - 3 AÑOS
AUTONOMIA CONTRA
VERGÜENZA Y DUDA
PERSEPCION DE SI MISMO Y
CONTROL INCAPACIDAD DE CONTROL
3 - 6 AÑOS INICIATIVA CONTRA CULPA CONFIANZA EN UNO MISMO
FALTA DE AUTOVALORACION O
AUTOESTIMA
6 - PUBERTAD
COMPETENCIA CONTRA
INFERIORIDAD
ADECUACION A HABILIDADES
SOCIALES FALTA DE AUTOCONFIANZA
ADOLESCENCIA
IDENTIDAD CONTRA
CONFUSION DE ROLES SENTIDO DE UNO MISMO SENTIDO FRAGMENTADO
ADULTEZ TEMPRANA
INTIMIDAD CONTRA
AISLAMIENTO
CAPACIDAD DE CERCANIA Y
COMPROMISO CON OTROS SOLEDAD, SEPARACION
ADULTEZ
INTERMEDIA
GENERATIVIDAD CONTRA
ESTANCAMIENTO PREOCUPACION POR FAMILA PREOCUPACION POR UNO MISMO
VEJEZ
INTEGRIDAD DEL YO CONTRA
DESESPERACION SENSACION DE INTEGRIDAD SENTIMIENTOS DE INUTILIDAD
Confianza vs Desconfianza
 Este estadio transcurre desde el nacimiento
hasta los dieciocho meses de vida, y depende
de la relación o vínculo que se haya creado
con la madre.
 La relación con la madre determinará los
futuros vínculos que se establecerán con las
personas a lo largo de su vida. Es la sensación
de confianza, vulnerabilidad, frustración,
satisfacción, seguridad… la que puede
determinar la calidad de las relaciones.
Autonomía vs Vergüenza y duda
 Este estadio empieza desde los 18 meses
hasta los 3 años de vida del niño.
 Durante este estadio el niño emprende su
desarrollo cognitivo y muscular, cuando
comienza a controlar y ejercitar los
músculos que se relacionan con las
excreciones corporales. Este proceso de
aprendizaje puede conducir a momentos
de dudas y de vergüenza. Asimismo, los
logros en esta etapa desencadenan
sensación de autonomía y de sentirse
como un cuerpo independiente.
Iniciativa vs Culpa
 Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años
de edad.
 El niño empieza a desarrollarse muy rápido,
tanto física como intelectualmente. Crece su
interés por relacionarse con otros niños,
poniendo a prueba sus habilidades y
capacidades. Los niños sienten curiosidad y es
positivo motivarles para desarrollarse
creativamente.
 En caso de que los padres reaccionen de
negativamente a las preguntas de los niños o a
la iniciativa de éstos, es probable que les
genere sensación de culpabilidad.
Laboriosidad vs Inferioridad
 Este estadio se produce entre los 6-7 años
hasta los 12 años
 Los niños muestran un interés genuino por
el funcionamiento de las cosas e intentan
llevar a cabo muchas actividades por sí
mismos, con su propio esfuerzo y poniendo
en uso sus conocimientos y habilidades.
 En el caso de que esto no sea bien
acogido o sus fracasos motiven las
comparaciones con otros, el niño puede
desarrollar cierta sensación de inferioridad
que le hará sentirse inseguro frente a los
demás.
Exploración de la Identidad vs
Difusión de Identidad
 Este estadio tiene lugar durante la
adolescencia. En esta etapa, una pregunta se
formula de forma insistente: ¿quién soy?
 Los adolescentes empiezan a mostrarse más
independientes y a tomar distancia de los
padres
 La exploración de sus propias posibilidades se
produce en esta etapa. Comienzan a
apuntalar su propia identidad basándose en
el las experiencias vividas. Esta búsqueda va a
causar que en múltiples ocasiones se sientan
confusos acerca de su propia identidad
Intimidad frente al Aislamiento
 Este estadio comprende desde los 20
años hasta los 40, aproximadamente.
 La forma de relacionarse con otras
personas se modifica, el individuo
empieza a priorizar relaciones más
íntimas que ofrezcan y requieran de un
compromiso recíproco, una intimidad
que genere una sensación de seguridad,
de compañía, de confianza.
 Si se evade este tipo de intimidad, uno
puede estar rozando la soledad o el
aislamiento, situación que puede acabar
en depresión.
Generatividad frente al
Estancamiento
 Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60
años.
 Es un lapso de la vida en el que la persona dedica
su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de
equilibrio entre la productividad y el
estancamiento; una productividad que está
vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las
próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse
necesitado por los demás, ser y sentirse útil.
 El estancamiento es esa pregunta que se hace el
individuo: qué es lo que hace aquí sino sirve para
nada; se siente estancado y no logra canalizar su
esfuerzo para poder ofrecer algo a los suyos o al
mundo.
Integridad del yo frente a la
Desesperación
 Este estadio se produce desde los 60
años hasta la muerte.
 Es un momento en el que el individuo
deja de ser productivo, o al menos no
produce tanto como era capaz
anteriormente. Una etapa en la que la
vida y la forma de vivir se ven
alteradas totalmente, los amigos y
familiares fallecen, uno tiene que
afrontar los duelos que causa la vejez,
tanto en el propio cuerpo como en el
de los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Sammy Medel
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Cuestionario desarrollo humano
Cuestionario desarrollo humanoCuestionario desarrollo humano
Cuestionario desarrollo humano
Edwin Jesús Martin Estrada
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
Veronica Guerrero Morales
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Mapa conceptual de jean piaget
Mapa conceptual de jean piagetMapa conceptual de jean piaget
Mapa conceptual de jean piaget
maritza isabel Marañon de la rosa
 
Teoria psicosocial
Teoria  psicosocialTeoria  psicosocial
Teoria psicosocial
Jenny Katherine Cruz Márquez
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
Camilo Beleño
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
martamabel1976
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
Alfonso Martínez López
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
Bahu Das
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Maryuri Guartatanga
 
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Mishuka Ripalda
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
Jhanet Miranda
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
Diana Isabel Granados Morales
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Wendell Mora
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Cuestionario desarrollo humano
Cuestionario desarrollo humanoCuestionario desarrollo humano
Cuestionario desarrollo humano
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Mapa conceptual de jean piaget
Mapa conceptual de jean piagetMapa conceptual de jean piaget
Mapa conceptual de jean piaget
 
Teoria psicosocial
Teoria  psicosocialTeoria  psicosocial
Teoria psicosocial
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
 
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
 

Destacado

Teoría del apego de john bowlby y mary
Teoría del apego de john bowlby y maryTeoría del apego de john bowlby y mary
Teoría del apego de john bowlby y mary
Maria Resto Reyes
 
Apego
ApegoApego
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
Blanca Mora Bilbao
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
LuzDa Beltmor
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
Inaru Yari
 
El Apego
El ApegoEl Apego
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
Yhadira Aguilar
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
paulavillalobosv
 
Teoría de Erick erikson
Teoría de Erick eriksonTeoría de Erick erikson
Teoría de Erick erikson
Fabián Jiménez
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
Jimee 'Meillon
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
edgardo jose
 

Destacado (12)

Teoría del apego de john bowlby y mary
Teoría del apego de john bowlby y maryTeoría del apego de john bowlby y mary
Teoría del apego de john bowlby y mary
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
 
Teoría de Erick erikson
Teoría de Erick eriksonTeoría de Erick erikson
Teoría de Erick erikson
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 

Similar a La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson

teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocilateoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Diapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocialDiapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocial
Silene Villamil
 
Erik Erikson.pptx
Erik Erikson.pptxErik Erikson.pptx
Erik Erikson.pptx
MachBrendo
 
Psicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementariaPsicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementaria
liclinea3
 
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptxMAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
RositaLaura1
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
Jorge Vergara
 
Modelo psicosocial
Modelo psicosocialModelo psicosocial
Modelo psicosocial
cin21
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
Julian Santos Sanchez
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
Lizzeth Alejandra Carrasco Torres
 
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptxLA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
JoselineMedel1
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
mariela10gonzalez
 
Tarea de desarrollo psicológico unidad 4
Tarea de desarrollo psicológico unidad 4Tarea de desarrollo psicológico unidad 4
Tarea de desarrollo psicológico unidad 4
yokaguzman
 
El modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de ericksonEl modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de erickson
veronica1723
 
adultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptxadultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
adultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptxadultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Etapas psicosociales
Etapas psicosocialesEtapas psicosociales
Etapas psicosociales
pamelabr
 
Desarrollo psicosocial de Erikson
Desarrollo psicosocial de EriksonDesarrollo psicosocial de Erikson
Desarrollo psicosocial de Erikson
liceth silva
 
Teorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrolloTeorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrollo
Alhejandro Marquez
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
Hans Lozada
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
FlorAcevedoVides
 

Similar a La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson (20)

teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocilateoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
 
Diapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocialDiapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocial
 
Erik Erikson.pptx
Erik Erikson.pptxErik Erikson.pptx
Erik Erikson.pptx
 
Psicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementariaPsicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementaria
 
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptxMAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
Modelo psicosocial
Modelo psicosocialModelo psicosocial
Modelo psicosocial
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
 
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptxLA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Tarea de desarrollo psicológico unidad 4
Tarea de desarrollo psicológico unidad 4Tarea de desarrollo psicológico unidad 4
Tarea de desarrollo psicológico unidad 4
 
El modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de ericksonEl modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de erickson
 
adultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptxadultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptx
 
adultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptxadultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptx
 
Etapas psicosociales
Etapas psicosocialesEtapas psicosociales
Etapas psicosociales
 
Desarrollo psicosocial de Erikson
Desarrollo psicosocial de EriksonDesarrollo psicosocial de Erikson
Desarrollo psicosocial de Erikson
 
Teorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrolloTeorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrollo
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
 

Más de Alex Nunez Ramos

Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
Alex Nunez Ramos
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
Alex Nunez Ramos
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
Alex Nunez Ramos
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
Alex Nunez Ramos
 
Conexión más rápida
Conexión más rápidaConexión más rápida
Conexión más rápida
Alex Nunez Ramos
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
Alex Nunez Ramos
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
Alex Nunez Ramos
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
Alex Nunez Ramos
 

Más de Alex Nunez Ramos (8)

Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
 
Conexión más rápida
Conexión más rápidaConexión más rápida
Conexión más rápida
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (6)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson

  • 2. La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson  La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas principales:
  • 3.  Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.  Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.  Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.  Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad.
  • 4. La discrepancia entre Erik Erikson y Sigmund Freud  Erikson disiente con Freud en la relevancia que este último otorgó al desarrollo sexual para explicar el desarrollo evolutivo del individuo.  Erikson entiende que el individuo, a medida que va transcurriendo por las diferentes etapas, va desarrollando su consciencia gracias a la interacción social.
  • 5. Características de la teoría de Erikson  Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias.
  • 6.  En cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará una sensación de dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego.
  • 7.  la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual. Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente.  En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.
  • 8. ETAPAS PSICOSOCIALES DE ERIK ERIKSON  La calidad de la relación entre progenitor e hijo influye en el desarrollo de la personalidad, la personalidad se desarrolla a lo largo de toda la vida. Describe ocho etapas
  • 9. El Principio Epigenético  Erikson es muy conocido por su trabajo sobre la redefinición y expansión de la teoría de los estadios de Freud. Establecía que el desarrollo funciona a partir de un principio Epigenético. Postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se extendían a lo largo de todo el ciclo vital. Nuestros progresos a través de cada estadio está determinado en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios precedentes.
  • 10.
  • 11. EDAD APROXIMADA CRISIS RESOLUCION ADECUADA RESOLUCION INADECUADA 0 - 1 1/2 AÑOS CONFIANZA CONTRA DESCONFIANZA SENSACION BASICA DE SEGURIDAD INSEGURIDAD, ANSIEDAD 1 1/2 - 3 AÑOS AUTONOMIA CONTRA VERGÜENZA Y DUDA PERSEPCION DE SI MISMO Y CONTROL INCAPACIDAD DE CONTROL 3 - 6 AÑOS INICIATIVA CONTRA CULPA CONFIANZA EN UNO MISMO FALTA DE AUTOVALORACION O AUTOESTIMA 6 - PUBERTAD COMPETENCIA CONTRA INFERIORIDAD ADECUACION A HABILIDADES SOCIALES FALTA DE AUTOCONFIANZA ADOLESCENCIA IDENTIDAD CONTRA CONFUSION DE ROLES SENTIDO DE UNO MISMO SENTIDO FRAGMENTADO ADULTEZ TEMPRANA INTIMIDAD CONTRA AISLAMIENTO CAPACIDAD DE CERCANIA Y COMPROMISO CON OTROS SOLEDAD, SEPARACION ADULTEZ INTERMEDIA GENERATIVIDAD CONTRA ESTANCAMIENTO PREOCUPACION POR FAMILA PREOCUPACION POR UNO MISMO VEJEZ INTEGRIDAD DEL YO CONTRA DESESPERACION SENSACION DE INTEGRIDAD SENTIMIENTOS DE INUTILIDAD
  • 12. Confianza vs Desconfianza  Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre.  La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las relaciones.
  • 13. Autonomía vs Vergüenza y duda  Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.  Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y de vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente.
  • 14. Iniciativa vs Culpa  Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad.  El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para desarrollarse creativamente.  En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas de los niños o a la iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de culpabilidad.
  • 15. Laboriosidad vs Inferioridad  Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años  Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo en uso sus conocimientos y habilidades.  En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a los demás.
  • 16. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad  Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se formula de forma insistente: ¿quién soy?  Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres  La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan a apuntalar su propia identidad basándose en el las experiencias vividas. Esta búsqueda va a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de su propia identidad
  • 17. Intimidad frente al Aislamiento  Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente.  La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza.  Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o el aislamiento, situación que puede acabar en depresión.
  • 18. Generatividad frente al Estancamiento  Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años.  Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil.  El estancamiento es esa pregunta que se hace el individuo: qué es lo que hace aquí sino sirve para nada; se siente estancado y no logra canalizar su esfuerzo para poder ofrecer algo a los suyos o al mundo.
  • 19. Integridad del yo frente a la Desesperación  Este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte.  Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.