SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS
Definición de estructura.
Una estructura es un conjunto de elementos estáticos (sin posibilidad de movimiento) unidos
entre sí para soportar un conjunto de cargas. El sostenimiento de la estructura se logra gracias
a fuerzas de resistencia interna llamadas esfuerzos que evitan que falle.
Para entender mejor esta definición, imagina que levantas un libro sobre la palma de tu mano.
El libro pesa sobre la mano (es la carga) y a la vez, tú estás haciendo fuerza con el brazo para
sostenerlo (el esfuerzo). El conjunto se puede mantener quieto cuando esas dos fuerzas se
equilibran entre sí.
Definición de carga. Tipos de cargas.
Las cargas son las fuerzas externas que actúan sobre las estructuras. Dichas fuerzas son las
que causarían la caída de la estructura si no fuese suficientemente resistente. Los tipos de
carga más habituales son:
Los pesos situados sobre las estructuras. Por ejemplo los vehículos que pasan por un
puente o las personas y muebles que descansan sobre los distintos pisos de un
edificio. También puede ser una carga importante la nieve si se acumula en exceso en
una cubierta.
El peso de la propia estructura. En grandes estructuras (por ejemplo edificios), el propio
peso de los materiales que lo componen es una de las cargas más importantes.
La presión del agua como en el caso de un embalse.
La fuerza del viento sobre superficies grandes.
Definición de esfuerzo.
Los esfuerzos son fuerzas internas de resistencia que aparecen en las estructuras y que
evitan que ésta falle. Recuerda el ejemplo del brazo sosteniendo un peso. Para que la
estructura aguante las cargas, tienen que aparecer fuerzas dentro de las piezas que la
componen, para que la estructura resista sin desmoronarse.
Tipos de esfuerzos.
Tracción. Cuando las cargas aplicadas tienden a
estirar una parte de la estructura, se dice que dicha
parte está sometida a un esfuerzo de tracción. Este
sería el esfuerzo típico que hay en los cables de
sujeción de una torre.
Compresión. Cuando las cargas tienden a aplastar
una parte de una estructura, se dice que aparece
un esfuerzo de compresión. Este es el esfuerzo
típico en un pilar o columna que soporta un peso.
Flexión. Si aplicamos una carga
a una pieza de forma que tiende
a doblarse, aparece en ella un
esfuerzo llamado de flexión. Este
es el esfuerzo típico en vigas.
Torsión. Cuando una carga
aplicada sobre una pieza intenta
retorcerla, entonces aparece
dentro de dicha pieza un esfuerzo
de torsión. Este es un esfuerzo
poco usual en estructuras aunque
si aparece en otras situaciones.
Por ejemplo, cuando apretamos un
tornillo sobre la madera, el tornillo
tiene un esfuerzo de torsión
Cortadura o cizallamiento. Cuando una pieza sobresale
de un apoyo y aplicamos una fuerza en el extremo (como
si quisiéramos romperla o cortarla) aparece un esfuerzo
de cortadura justo en el borde del apoyo. Este esfuerzo
no es el mismo que el de flexión aunque aparecería en
los dos puntos de apoyo de una viga sometida a flexión.
Elementos resistentes en las estructuras
Las estructuras están compuestas por diversos elementos cuyo nombre depende de
su disposición y función. Estos son los más importantes:
 Vigas y viguetas. Las vigas apoyan sus extremos directamente sobre los pilares.
Varias viguetas se apoyan entre dos vigas para crear el suelo de una planta de un edificio.
 Pilares y columnas. Son elementos de soporte alargados y verticales. Soportan sobre
su dirección longitudinal el peso de otras partes de la estructura que están por encima de
ellos.
 Zapatas. Son grandes bloques de hormigón que quedan enterrados bajo el nivel del
suelo y tienen la misión de soportar todo el peso de la estructura que tienen encima.
 Tirantes. Son barras o cables de acero que sirven para sujetar o dar equilibrio a la
estructura o para sujetar dos partes de la estructura entre sí.

Más contenido relacionado

Similar a teoria-estructuras.docx

Similar a teoria-estructuras.docx (20)

Estructura wendy piña
Estructura wendy piñaEstructura wendy piña
Estructura wendy piña
 
Estructuras 1ºeso
Estructuras 1ºesoEstructuras 1ºeso
Estructuras 1ºeso
 
Calculo Estructural
Calculo EstructuralCalculo Estructural
Calculo Estructural
 
2.1 MECÁNICA DE MATERIALES - ESFUERZOS.pdf
2.1 MECÁNICA DE MATERIALES - ESFUERZOS.pdf2.1 MECÁNICA DE MATERIALES - ESFUERZOS.pdf
2.1 MECÁNICA DE MATERIALES - ESFUERZOS.pdf
 
El Esqueleto De Los Objetos
El Esqueleto De Los ObjetosEl Esqueleto De Los Objetos
El Esqueleto De Los Objetos
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructuralesEsfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructurales
 
Estructuras 1ºeso
Estructuras 1ºesoEstructuras 1ºeso
Estructuras 1ºeso
 
Estructuras2
Estructuras2Estructuras2
Estructuras2
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Fuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructuraFuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructura
 
Tipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzosTipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzos
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
C:\Fakepath\Materiales Estructuras
C:\Fakepath\Materiales EstructurasC:\Fakepath\Materiales Estructuras
C:\Fakepath\Materiales Estructuras
 
Materiales estructuras
Materiales estructurasMateriales estructuras
Materiales estructuras
 
Cfakepathmateriales estructuras-100420213458-phpapp02
Cfakepathmateriales estructuras-100420213458-phpapp02Cfakepathmateriales estructuras-100420213458-phpapp02
Cfakepathmateriales estructuras-100420213458-phpapp02
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 

Último

Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 

Último (20)

Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 

teoria-estructuras.docx

  • 1. ESTRUCTURAS Definición de estructura. Una estructura es un conjunto de elementos estáticos (sin posibilidad de movimiento) unidos entre sí para soportar un conjunto de cargas. El sostenimiento de la estructura se logra gracias a fuerzas de resistencia interna llamadas esfuerzos que evitan que falle. Para entender mejor esta definición, imagina que levantas un libro sobre la palma de tu mano. El libro pesa sobre la mano (es la carga) y a la vez, tú estás haciendo fuerza con el brazo para sostenerlo (el esfuerzo). El conjunto se puede mantener quieto cuando esas dos fuerzas se equilibran entre sí. Definición de carga. Tipos de cargas. Las cargas son las fuerzas externas que actúan sobre las estructuras. Dichas fuerzas son las que causarían la caída de la estructura si no fuese suficientemente resistente. Los tipos de carga más habituales son: Los pesos situados sobre las estructuras. Por ejemplo los vehículos que pasan por un puente o las personas y muebles que descansan sobre los distintos pisos de un edificio. También puede ser una carga importante la nieve si se acumula en exceso en una cubierta. El peso de la propia estructura. En grandes estructuras (por ejemplo edificios), el propio peso de los materiales que lo componen es una de las cargas más importantes. La presión del agua como en el caso de un embalse. La fuerza del viento sobre superficies grandes. Definición de esfuerzo. Los esfuerzos son fuerzas internas de resistencia que aparecen en las estructuras y que evitan que ésta falle. Recuerda el ejemplo del brazo sosteniendo un peso. Para que la estructura aguante las cargas, tienen que aparecer fuerzas dentro de las piezas que la componen, para que la estructura resista sin desmoronarse. Tipos de esfuerzos. Tracción. Cuando las cargas aplicadas tienden a estirar una parte de la estructura, se dice que dicha parte está sometida a un esfuerzo de tracción. Este sería el esfuerzo típico que hay en los cables de sujeción de una torre. Compresión. Cuando las cargas tienden a aplastar una parte de una estructura, se dice que aparece un esfuerzo de compresión. Este es el esfuerzo típico en un pilar o columna que soporta un peso.
  • 2. Flexión. Si aplicamos una carga a una pieza de forma que tiende a doblarse, aparece en ella un esfuerzo llamado de flexión. Este es el esfuerzo típico en vigas. Torsión. Cuando una carga aplicada sobre una pieza intenta retorcerla, entonces aparece dentro de dicha pieza un esfuerzo de torsión. Este es un esfuerzo poco usual en estructuras aunque si aparece en otras situaciones. Por ejemplo, cuando apretamos un tornillo sobre la madera, el tornillo tiene un esfuerzo de torsión Cortadura o cizallamiento. Cuando una pieza sobresale de un apoyo y aplicamos una fuerza en el extremo (como si quisiéramos romperla o cortarla) aparece un esfuerzo de cortadura justo en el borde del apoyo. Este esfuerzo no es el mismo que el de flexión aunque aparecería en los dos puntos de apoyo de una viga sometida a flexión. Elementos resistentes en las estructuras Las estructuras están compuestas por diversos elementos cuyo nombre depende de su disposición y función. Estos son los más importantes:  Vigas y viguetas. Las vigas apoyan sus extremos directamente sobre los pilares. Varias viguetas se apoyan entre dos vigas para crear el suelo de una planta de un edificio.  Pilares y columnas. Son elementos de soporte alargados y verticales. Soportan sobre su dirección longitudinal el peso de otras partes de la estructura que están por encima de ellos.  Zapatas. Son grandes bloques de hormigón que quedan enterrados bajo el nivel del suelo y tienen la misión de soportar todo el peso de la estructura que tienen encima.  Tirantes. Son barras o cables de acero que sirven para sujetar o dar equilibrio a la estructura o para sujetar dos partes de la estructura entre sí.