SlideShare una empresa de Scribd logo
M T R A . J R C
TEORÍAS DEL DESARROLLO
PROBLEMAS ÉTICOS DEL MUNDO
ACTUAL.
G R U P O : 11 2 E Q U I P O # 2
TemasAVer
 CEPAL
 ¿Que es la CEPAL?
La Comisión Económica de las Naciones Unidas para
América Latina y el Caribe , conocida como CEPAL , es
una de las organizaciones de las Naciones Unidas para
fomentar la cooperación económica. La CEPAL incluye 45
Estados miembros (20 en América Latina , 13 en el
Caribe y 12 fuera de la región) y 13 miembros asociados,
que son diversos territorios no independientes, países
insulares asociados y un Estado Libre Asociado del
Caribe.
La sede de la CEPAL Santiago , Chile.
CEPAL fue establecida en 1948 como la Comisión
Económica para América Latina . En 1984, se aprobó una
resolución para incluir a los países del Caribe en el
nombre.
LIBERALISMO
Se conoce como Liberalismo a aquella doctrina política,
económica y social que defiende a ultranza la libertad
individual y rechaza de plano la intervención del estado
en asuntos civiles.
Además, el Liberalismo es un sistema político y filosófico
que promueve las libertades civiles y que se opone al
despotismo (gobierno de una sola persona o de varias
que gobiernan con poder absoluto
Es una doctrina que se basa en la defensa de
las iniciativas individuales y busca limitar la
intervención del estado en la vida económica,
social y cultural
• La libertad del individuo como el valor
supremo.
• El 'derecho natural' a la propiedad privada.
• El libre mercado como base del
crecimiento económico y progreso social
• Y el Estado como garante de estos
derechos.
REPRESENTANTES
John Locke FRS fue un filósofo y médico inglés
considerado como uno de los más influyentes pensadores
del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del
Liberalismo Clásico»
Adam Smith es uno de los fundadores del liberalismo
económico, fue el economista y filósofo británico que
investigó sobre la naturaleza y las causas de la riqueza
de las naciones
CARACTERÍSTICAS
• El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en
ejercicio de su plena libertad, por encima de los aspectos colectivos.
• La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos.
• El principio de igualdad ante la ley, entendida referida a los campos jurídico y
político. Es decir, para el liberalismo todos los ciudadanos son iguales ante la ley y
ante el Estado.
• El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y
como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.
• El establecimiento de códigos civiles, constituciones e instituciones basadas en la
división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y en la discusión y solución de
los problemas por medio de asambleas y parlamentos.
KEYNESIANISMO
Se origino como respuesta a la gran
depresión de los años 1930.
Es una doctrina económica inspirada
en las ideas de John M. Keynes que
sostiene que una política fiscal (gasto
presupuestario del estado) y
monetaria expansiva puede crear
puestos de trabajo, lo cual aumentará
la renta del país y, en último término,
reducirá el déficit.
Política intervencionista puesta en marcha para luchar
contra los efectos de la gran depresión en 1930.
• Fija objetivos a corto plazo
• Se opone al liberalismo
• La demanda mantiene el empleo
• El estado debe tener un papel contracíclico en la
economía, gastando más en tiempos recesivos.
• El estado debe ser un facilitador de la economía y
debe actuar para generar pleno empleo
REPRESENTANTES
John Maynard
Keynes
Plasmo su teoría en su obra Teoría general del empleo, el interés y el
dinero, publicada en 1936 como respuesta a la Gran Depresión de
1929. Está basada en el estímulo de la economía en épocas de crisis.
CARACTERÍSTICAS
Es una teoría macroeconómica.
Su teoría es una refutación del liberalismo, ya que apoya la intervención del Estado
en la economía para impulsar la inversión.
La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política económica que el
mismo recomienda.
La teoría pretende explicar cuales son los determinantes del volumen de empleo.
La teoría Keynesiana se enfoca hacia un equilibrio cambiante.
El dinero juega un papel importante en su teoría, por lo que también se le llama ¨La
economía monetaria¨.
La inversión juega un papel determinante para lograr un cierto nivel de empleo.
Su teoría del interés, esta basada en la preferencia por la liquidez.
HUMANISMO
El Humanismo, fue un movimiento
iniciado en Europa en los Siglos XIV, en
ese movimiento se pretendía descubrir
al hombre y dar un sentido racional a la
vida tomando como maestros a los
clásicos griegos y latinos, cuyas obras
redescubrió y estudió. Mas adelante se
descubrió el concepto de
humanitarismo este es un enfoque
humanista de los sufrimientos de la
humanidad. Se ha utilizado para
referirse a un conjunto de actividades
relacionadas con el bienestar humano
Su principal objetivo es la economía, postula que si no
existe una mejora social y humana, todo es en vano
• No se enfoca directamente en el desarrollo
económico
• Lo que importa es garantizar el bienestar y mejora
de la sociedad, y no el desarrollo el desarrollo
económico.
REPRESENTANTES
Nicolás Maquiavelo Abraham Maslow Carl Rogers
CARACTERÍSTICAS
• Es socialista.
• Critica mucho al capitalismo, se deben de hacer cambios al sistema económico
para garantizar mayor bienestar de la gente que es lo que importa.
• Si se centra en lo económico se hace a un lado el valor de lo social.
• Muestra posturas como
• Social: Aumento de la producción.
• Ecologismo: Según la visión tradicional industrial requiere un daño irreparable al
medio ambiente, sin tener consecuencias a futuro.
• Feminismo: El pensamiento machista del crecimiento pone en desventaja y margina
a las mujeres.
• Debe de haber disponibilidad de productos, Longevidad (esperanza de vida) y
acceso a la educación,
HUMANISMO
• Según esta postura, el principal error de sus opositores es que estos se enfocan tanto en el método que
olvidan el objetivo, y que no es, necesariamente, el desarrollo económico. Este enfoque es muy crítico del
capitalismo, y sostiene que se deben realizar cambios radicales al sistema económico, para garantizar
mayor bienestar de la gente, que es lo que sí importa.
• Esto lleva a una progresiva humanización del concepto de desarrollo, pero se encuentra en conflicto
frecuente con el tema del aumento de producción, ya que, al centrarse en lo meramente económico, se deja
de lado el valor de lo social en un país, como sostienen sus adeptos. Esta postura critica, más que la vía, al
objetivo: ¿que tipo de desarrollo se desea? Postula que el desarrollo económico no es suficiente, ya
que, si no existe una mejora social y humana, todo es en vano.
• Según este enfoque, es negativo seguir el mismo camino que recorrieron los países ricos, ya que tiene un
grave precio social y ecológico, por lo que se debe buscar vías económicas alternas. Por lo tanto,
consideran que el desarrollo tradicional, basado en la industrialización y la producción, está errado, y lo
reemplazan por uno basado en el desarrollo humano, es decir, el aumento de las oportunidades
socioeconómicas o de las capacidades humanas que en un país llevan al desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doctrinas economicas
Doctrinas economicasDoctrinas economicas
Doctrinas economicasAlejita Linda
 
Fundadores de la economía política
Fundadores de la economía políticaFundadores de la economía política
Fundadores de la economía política
Miguel Angel Oliveros
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasYury Solano
 
Doctrinas
Doctrinas Doctrinas
Estructuralistasy Fisiocratas En Latino AméRica
Estructuralistasy Fisiocratas En Latino AméRicaEstructuralistasy Fisiocratas En Latino AméRica
Estructuralistasy Fisiocratas En Latino AméRicabrayan tafur
 
Doctrina Economica
Doctrina EconomicaDoctrina Economica
Doctrina Economicaguest910a36
 
Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosmarilynchirinos
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Economia y-politica-diapositivas
Economia y-politica-diapositivasEconomia y-politica-diapositivas
Economia y-politica-diapositivas
yukary_zulema
 
La economia
La economiaLa economia
La economiaghimena
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economiaguest755d7e
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
Martin Alonso
 
Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.
Karen Alcala
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
uceva
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
Miguel Abeth
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
gobernar
 
Pensamiento economico clásico
Pensamiento economico clásicoPensamiento economico clásico
Pensamiento economico clásico
Emelec
 
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] AnaroaC:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroaana mirella roa
 

La actualidad más candente (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Doctrinas economicas
Doctrinas economicasDoctrinas economicas
Doctrinas economicas
 
Fundadores de la economía política
Fundadores de la economía políticaFundadores de la economía política
Fundadores de la economía política
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
Doctrinas
Doctrinas Doctrinas
Doctrinas
 
Estructuralistasy Fisiocratas En Latino AméRica
Estructuralistasy Fisiocratas En Latino AméRicaEstructuralistasy Fisiocratas En Latino AméRica
Estructuralistasy Fisiocratas En Latino AméRica
 
Doctrina Economica
Doctrina EconomicaDoctrina Economica
Doctrina Economica
 
Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenos
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Economia y-politica-diapositivas
Economia y-politica-diapositivasEconomia y-politica-diapositivas
Economia y-politica-diapositivas
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economia
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 
Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
 
Pensamiento economico clásico
Pensamiento economico clásicoPensamiento economico clásico
Pensamiento economico clásico
 
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] AnaroaC:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
 

Similar a Teorias del desarrollo

Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalizaciónjhuahua
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Tianshi International
 
El capitalismo y la degradacion preparativo doble
El capitalismo y la degradacion preparativo dobleEl capitalismo y la degradacion preparativo doble
El capitalismo y la degradacion preparativo doble
Abraham Pizarro Lòpez
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasjordylozano25
 
Neoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española postersNeoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española posters
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
Daniel Shicshi Marin
 
Desempleo por Sergio Granados
Desempleo por Sergio GranadosDesempleo por Sergio Granados
Desempleo por Sergio GranadosGerman Gengar
 
Neoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumenNeoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumen
IPN
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera viaSMILE20
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
Gabriela Garcia
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
Neoliberalismo_merged.pdf
Neoliberalismo_merged.pdfNeoliberalismo_merged.pdf
Neoliberalismo_merged.pdf
AlanRamirez537555
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...
una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...
una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...
JOSUEALVAREZ14008
 
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíATrabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
guest2e51751
 
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
licenciadoleonardobu
 
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizioEl neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
MELANIEROSAGOMEZGONG
 

Similar a Teorias del desarrollo (20)

Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
El capitalismo y la degradacion preparativo doble
El capitalismo y la degradacion preparativo dobleEl capitalismo y la degradacion preparativo doble
El capitalismo y la degradacion preparativo doble
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
 
Neoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española postersNeoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española posters
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
 
Desempleo por Sergio Granados
Desempleo por Sergio GranadosDesempleo por Sergio Granados
Desempleo por Sergio Granados
 
Neoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumenNeoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumen
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera via
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
Neoliberalismo_merged.pdf
Neoliberalismo_merged.pdfNeoliberalismo_merged.pdf
Neoliberalismo_merged.pdf
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
 
una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...
una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...
una breve explicacion sobre el neoliveralismo y el mercado total en america l...
 
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíATrabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
 
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizioEl neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Teorias del desarrollo

  • 1. M T R A . J R C TEORÍAS DEL DESARROLLO PROBLEMAS ÉTICOS DEL MUNDO ACTUAL. G R U P O : 11 2 E Q U I P O # 2 TemasAVer
  • 2.  CEPAL  ¿Que es la CEPAL? La Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe , conocida como CEPAL , es una de las organizaciones de las Naciones Unidas para fomentar la cooperación económica. La CEPAL incluye 45 Estados miembros (20 en América Latina , 13 en el Caribe y 12 fuera de la región) y 13 miembros asociados, que son diversos territorios no independientes, países insulares asociados y un Estado Libre Asociado del Caribe. La sede de la CEPAL Santiago , Chile. CEPAL fue establecida en 1948 como la Comisión Económica para América Latina . En 1984, se aprobó una resolución para incluir a los países del Caribe en el nombre.
  • 3. LIBERALISMO Se conoce como Liberalismo a aquella doctrina política, económica y social que defiende a ultranza la libertad individual y rechaza de plano la intervención del estado en asuntos civiles. Además, el Liberalismo es un sistema político y filosófico que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo (gobierno de una sola persona o de varias que gobiernan con poder absoluto Es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y busca limitar la intervención del estado en la vida económica, social y cultural • La libertad del individuo como el valor supremo. • El 'derecho natural' a la propiedad privada. • El libre mercado como base del crecimiento económico y progreso social • Y el Estado como garante de estos derechos.
  • 4. REPRESENTANTES John Locke FRS fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico» Adam Smith es uno de los fundadores del liberalismo económico, fue el economista y filósofo británico que investigó sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones
  • 5. CARACTERÍSTICAS • El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de los aspectos colectivos. • La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos. • El principio de igualdad ante la ley, entendida referida a los campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado. • El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley. • El establecimiento de códigos civiles, constituciones e instituciones basadas en la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y en la discusión y solución de los problemas por medio de asambleas y parlamentos.
  • 6. KEYNESIANISMO Se origino como respuesta a la gran depresión de los años 1930. Es una doctrina económica inspirada en las ideas de John M. Keynes que sostiene que una política fiscal (gasto presupuestario del estado) y monetaria expansiva puede crear puestos de trabajo, lo cual aumentará la renta del país y, en último término, reducirá el déficit. Política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la gran depresión en 1930. • Fija objetivos a corto plazo • Se opone al liberalismo • La demanda mantiene el empleo • El estado debe tener un papel contracíclico en la economía, gastando más en tiempos recesivos. • El estado debe ser un facilitador de la economía y debe actuar para generar pleno empleo
  • 7. REPRESENTANTES John Maynard Keynes Plasmo su teoría en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936 como respuesta a la Gran Depresión de 1929. Está basada en el estímulo de la economía en épocas de crisis.
  • 8. CARACTERÍSTICAS Es una teoría macroeconómica. Su teoría es una refutación del liberalismo, ya que apoya la intervención del Estado en la economía para impulsar la inversión. La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política económica que el mismo recomienda. La teoría pretende explicar cuales son los determinantes del volumen de empleo. La teoría Keynesiana se enfoca hacia un equilibrio cambiante. El dinero juega un papel importante en su teoría, por lo que también se le llama ¨La economía monetaria¨. La inversión juega un papel determinante para lograr un cierto nivel de empleo. Su teoría del interés, esta basada en la preferencia por la liquidez.
  • 9. HUMANISMO El Humanismo, fue un movimiento iniciado en Europa en los Siglos XIV, en ese movimiento se pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y estudió. Mas adelante se descubrió el concepto de humanitarismo este es un enfoque humanista de los sufrimientos de la humanidad. Se ha utilizado para referirse a un conjunto de actividades relacionadas con el bienestar humano Su principal objetivo es la economía, postula que si no existe una mejora social y humana, todo es en vano • No se enfoca directamente en el desarrollo económico • Lo que importa es garantizar el bienestar y mejora de la sociedad, y no el desarrollo el desarrollo económico.
  • 11. CARACTERÍSTICAS • Es socialista. • Critica mucho al capitalismo, se deben de hacer cambios al sistema económico para garantizar mayor bienestar de la gente que es lo que importa. • Si se centra en lo económico se hace a un lado el valor de lo social. • Muestra posturas como • Social: Aumento de la producción. • Ecologismo: Según la visión tradicional industrial requiere un daño irreparable al medio ambiente, sin tener consecuencias a futuro. • Feminismo: El pensamiento machista del crecimiento pone en desventaja y margina a las mujeres. • Debe de haber disponibilidad de productos, Longevidad (esperanza de vida) y acceso a la educación,
  • 12. HUMANISMO • Según esta postura, el principal error de sus opositores es que estos se enfocan tanto en el método que olvidan el objetivo, y que no es, necesariamente, el desarrollo económico. Este enfoque es muy crítico del capitalismo, y sostiene que se deben realizar cambios radicales al sistema económico, para garantizar mayor bienestar de la gente, que es lo que sí importa. • Esto lleva a una progresiva humanización del concepto de desarrollo, pero se encuentra en conflicto frecuente con el tema del aumento de producción, ya que, al centrarse en lo meramente económico, se deja de lado el valor de lo social en un país, como sostienen sus adeptos. Esta postura critica, más que la vía, al objetivo: ¿que tipo de desarrollo se desea? Postula que el desarrollo económico no es suficiente, ya que, si no existe una mejora social y humana, todo es en vano. • Según este enfoque, es negativo seguir el mismo camino que recorrieron los países ricos, ya que tiene un grave precio social y ecológico, por lo que se debe buscar vías económicas alternas. Por lo tanto, consideran que el desarrollo tradicional, basado en la industrialización y la producción, está errado, y lo reemplazan por uno basado en el desarrollo humano, es decir, el aumento de las oportunidades socioeconómicas o de las capacidades humanas que en un país llevan al desarrollo