SlideShare una empresa de Scribd logo
Anális economico.
Corrientes económicos.
Actividad 1.3
Ramírez Alcalá Karen Guadalupe.
Universidad de Guadalagara.
Bachillerato General por competencias.
Preparatoria No. 4
6A T/M
No se considera una escuela ya que no forma una escuela de
pensamiento y no son responsables de las políticas del
gobierno.
Fue fundada en Europa Occidental en los siglos XVI –XVIII.
Los principales personajes fueron G. Maynes, J. Bodino, E.
Misseldeen.
Principales ideas:
 Es una inclinación nacionalista.
 El estado juega un importante papel en la dirección y
realización de la política económica.
 Concede muchas importancia a los metales preciosos,
oro y plata amoneda y amonedables, midiéndose la
riqueza por la cantidad en metálico que se tenga.
 Una balanza comercial favorable.
 El comercio exterior y la industria son la actividad más
importante.
 Una población numerosa es igual a mayor mano de
obra.
 Las colonias deben ser fuentes de materias primas y
mercados cautivos.
Escuela Fisiócrata
Se le denomina escuela ya que nace la idea de una nueva
ciencia llamada economía.
Se llevó a cabo en Francia en el siglo XVIII.
Los principales personajes fueron: F. Kesnay, A. R. Turgot.
Principales ideas:
 Hablaron de la creación de un excedente llamado
producto neto.
 Solo la agricultura es la única que produce el producto
neto.
 Dividen el trabajo en do categorías: uno productivo y el
otro estéril. El trabajo productivo es el que crea
excedente, cualquier trabajo que no produzca excedente
es trabajo estéril.
 Analiza la circulación del excedente entre las diversas
clases sociales. Hay tres clases sociales: los dueños de
la tierra; los agricultores que arriendan las tierras y la
clase estéril formada por artesanos, comerciantes, etc.
 Elabora una teoría del precio basada en el costo de
producción de los artículos manufacturados.
 Según los fisiócratas las industrias no produce valores,
solo los transforma, por lo que no añade nada a la
riqueza de la sociedad. El trabajo industrial estéril.
 Están a favor de un impuesto único a la tierra.
 Se refieren al salario estrictamente para satisfacer las
necesidades de los productores.
 Estuvieron de acuerdo en que la sociedad ésta regida
por un orden natural.
Se considera es cuela ya que se crea el marco general para el
modelo capitalista.
Se llevó a cabo en Inglaterra a finales del siglo XVIII y
durante el siglo XIX.
Los principales personajes fueron: Adam Smith, David
Ricardo, R. Malthus.
Principales ideas:
 La economía, está regida por una “mano invisible”, en
la cual el estado no debe intervenir.
 El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque
cada individuo al buscar su propio beneficio, beneficia
a los demás.
 Propensión natural del hombre al intercambio, lo que
lleva a una especialización en oficios y profesiones,
además de una adecuada división del trabajo.
 Maneja la teoría, valor = trabajo del hombre.
 Representante de la doctrina de “Laissez-Faire”.
 Para la existencia del hombre son necesarios los
alimentos (Tomas Robert Malthus).
Se considera una escuela de pensamiento económico, que
tiene como objetivo realizar una crítica de la economía
política.
Se llevó a cabo en Francia en 1795 – 1834.
Los principales personajes fueron: Carlos Marx, Federico
Engels, Vi Lich Lenin.
Principales ideas:
 El marxismo no es nada más una crítica del capitalismo,
es una teoría general, cuya estructura filosófica es la del
materialismo dialéctico.
 Considera la realidad social como un proceso continuo
donde existe conflicto entre las fuerzas de producción y
las relaciones de producción.
 Identifica que en ese proceso continuo de la realidad
social se ha pasado por una serie de etapas incluyendo
el comunismo primitivo.
 Como crítica del capitalismo, el marxismo desarrolla la
teoría valor trabajo.
Escuela neoclásica.
Es considerada escuela ya que se encarga de refinar y
desarrollar todavía más los principios básicos enunciados por
los economistas clásicos.
Se desarrolló en Europa a segunda mitad del siglo XIX.
Los principales personajes fueron Stanley Jevons, Walras
Marshall, Menger.
Principales ideas:
 Teoría psicológica de la utilidad marginal.
 Teoría de la formación de los precios.
 Teoría del equilibrio económico general, que pretendía
explicar el funcionamiento de la economía.
 Establece la diferencia entre economía pura y la
economía aplicada.
 Desarrollan la teoría del bienestar, la cual pretende
demostrar que, al aumentar la utilidad.
 De cada individuo, logra mayor bienestar.
 Teoría de la distribución basada en la teoría subjetiva
del valor y la utilidad marginal.
 Desarrolla el análisis del equilibrio parcial.
Escuela Kynesiana.
Se le considera escuela ya que propone darle mayor poder y
nuevas herramientas a las instituciones para que puedan
evitar las crisis económicas.
Dinamismo del desarrollo económico capitalista trasladada
de Inglaterra en el siglo XX.
Los principales personajes fueron: Maynard Keynes, R. F.
Harrod.
Principales ideas:
 El valor del dinero desempeña las funciones de ser
unidad de cambio, medida de cuenta y reserva de valor.
 Cuando una empresa tiene expectativas desfavorables el
estado puede impedir la caída de la demanda
aumentando sus propios gastos.
2017 Ramírez Alcalá Karen Guadalupe. Todos los
derechos reservados, en caso de utilizar le material,
favor de citar al autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasRonald
 
Presentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicasPresentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicas
Francisco Gabriel Paganoni Juarez
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
LaelCervantes
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economíaCorrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
HectorMm2
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economiaguest755d7e
 
Deyaneira campos llamas
Deyaneira campos llamasDeyaneira campos llamas
Deyaneira campos llamas
Deya15
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
karinadominguez
 
Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.
ana patricia gaytan guzman
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Ernesto García Martín
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
Fernanda Vanessa
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
Raul Barroso
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económicoCorrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico
Abraham Barbosa
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
Juan Gonzalez
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
Octaviano Torres Ramirez
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
AlessandraRivasRuiz
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Fatima Ramirez Rodriguez
 
Francisco moisés herrera alcalá 6
Francisco moisés herrera alcalá 6Francisco moisés herrera alcalá 6
Francisco moisés herrera alcalá 6
Francisco Moises Herrera Alcala
 
Teorías económicas continuar
Teorías económicas continuarTeorías económicas continuar
Teorías económicas continuarPaola Ospina
 

La actualidad más candente (20)

Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Presentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicasPresentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicas
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economíaCorrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economia
 
Deyaneira campos llamas
Deyaneira campos llamasDeyaneira campos llamas
Deyaneira campos llamas
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económicoCorrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Francisco moisés herrera alcalá 6
Francisco moisés herrera alcalá 6Francisco moisés herrera alcalá 6
Francisco moisés herrera alcalá 6
 
Teorías económicas continuar
Teorías económicas continuarTeorías económicas continuar
Teorías económicas continuar
 

Destacado

30 Days To a Better Jump
30 Days To a Better Jump30 Days To a Better Jump
30 Days To a Better JumpJeanne Weller
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
Nora Mt
 
Prospectiva: Visionando el futuro
Prospectiva: Visionando el futuroProspectiva: Visionando el futuro
Prospectiva: Visionando el futuro
Ana Pertuz
 
Faircrete nc
Faircrete ncFaircrete nc
Marcus mb-1
Marcus mb-1Marcus mb-1
Marcus mb-1
samara celi
 
G35 alí fernández-diseño
G35  alí fernández-diseñoG35  alí fernández-diseño
G35 alí fernández-diseño
FranCx Jeffer Ali Fernandez
 
BRM_Individual Presso_Adham_050216_v2
BRM_Individual Presso_Adham_050216_v2BRM_Individual Presso_Adham_050216_v2
BRM_Individual Presso_Adham_050216_v2Adham Anuar
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
13 rpp-peluang
13 rpp-peluang13 rpp-peluang
13 rpp-peluang
Septhy AwaNh
 
Power point trabajo de recursos humanos
Power point trabajo de recursos humanosPower point trabajo de recursos humanos
Power point trabajo de recursos humanos
Alberto Calle
 
Electricity
ElectricityElectricity
Electricity
DrSarahAyoub
 
La tierra un planeta habitado
La tierra un planeta habitadoLa tierra un planeta habitado
La tierra un planeta habitado
Caslo Dos Punto Cero
 
Эффективность игровых приемов в коррекции звукового значения
Эффективность игровых приемов в коррекции звукового значенияЭффективность игровых приемов в коррекции звукового значения
Эффективность игровых приемов в коррекции звукового значения
tanushins
 

Destacado (13)

30 Days To a Better Jump
30 Days To a Better Jump30 Days To a Better Jump
30 Days To a Better Jump
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Prospectiva: Visionando el futuro
Prospectiva: Visionando el futuroProspectiva: Visionando el futuro
Prospectiva: Visionando el futuro
 
Faircrete nc
Faircrete ncFaircrete nc
Faircrete nc
 
Marcus mb-1
Marcus mb-1Marcus mb-1
Marcus mb-1
 
G35 alí fernández-diseño
G35  alí fernández-diseñoG35  alí fernández-diseño
G35 alí fernández-diseño
 
BRM_Individual Presso_Adham_050216_v2
BRM_Individual Presso_Adham_050216_v2BRM_Individual Presso_Adham_050216_v2
BRM_Individual Presso_Adham_050216_v2
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
 
13 rpp-peluang
13 rpp-peluang13 rpp-peluang
13 rpp-peluang
 
Power point trabajo de recursos humanos
Power point trabajo de recursos humanosPower point trabajo de recursos humanos
Power point trabajo de recursos humanos
 
Electricity
ElectricityElectricity
Electricity
 
La tierra un planeta habitado
La tierra un planeta habitadoLa tierra un planeta habitado
La tierra un planeta habitado
 
Эффективность игровых приемов в коррекции звукового значения
Эффективность игровых приемов в коррекции звукового значенияЭффективность игровых приемов в коррекции звукового значения
Эффективность игровых приемов в коррекции звукового значения
 

Similar a Corrientes económicas fase 2.

Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 
Economia
EconomiaEconomia
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
MinTaehyung
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Cesar Jimenez
 
Revista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economiaRevista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economia
Juan Gonzalez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
alicia aguirre
 
Cuadro economía
Cuadro economíaCuadro economía
Cuadro economía
Guadalupe Fabiola
 
1.4
1.41.4
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
JuanCarlosLanderosCo
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
Daniela Sandoval
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
Octaviano Torres Ramirez
 
Escuelas económicas.
Escuelas económicas.Escuelas económicas.
Escuelas económicas.
Maria Fernanda Vargas Rodriguez
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
Fernanda Padilla
 
Valeria Plascencia
Valeria Plascencia Valeria Plascencia
Valeria Plascencia
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
Natalia Viruete
 
Economía
EconomíaEconomía
Economia
EconomiaEconomia
Economia
nestor palafox
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Luis Campos Andrade
 
Teorias del pensamiento economico
Teorias del pensamiento economicoTeorias del pensamiento economico
Teorias del pensamiento economico
Johan Amed Quintero
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
valeriay00
 

Similar a Corrientes económicas fase 2. (20)

Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Revista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economiaRevista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Cuadro economía
Cuadro economíaCuadro economía
Cuadro economía
 
1.4
1.41.4
1.4
 
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Escuelas económicas.
Escuelas económicas.Escuelas económicas.
Escuelas económicas.
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Valeria Plascencia
Valeria Plascencia Valeria Plascencia
Valeria Plascencia
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Teorias del pensamiento economico
Teorias del pensamiento economicoTeorias del pensamiento economico
Teorias del pensamiento economico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Más de Karen Alcala

Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadoresBeneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
Karen Alcala
 
Estructura sistema financiero de méxico
Estructura sistema financiero de méxicoEstructura sistema financiero de méxico
Estructura sistema financiero de méxico
Karen Alcala
 
Sistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxicoSistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxico
Karen Alcala
 
Frontera de posibilidades de producción.
Frontera de posibilidades de producción.Frontera de posibilidades de producción.
Frontera de posibilidades de producción.
Karen Alcala
 
Frontera de posibilidades de producción.
Frontera de posibilidades de producción.Frontera de posibilidades de producción.
Frontera de posibilidades de producción.
Karen Alcala
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Karen Alcala
 

Más de Karen Alcala (6)

Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadoresBeneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
 
Estructura sistema financiero de méxico
Estructura sistema financiero de méxicoEstructura sistema financiero de méxico
Estructura sistema financiero de méxico
 
Sistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxicoSistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxico
 
Frontera de posibilidades de producción.
Frontera de posibilidades de producción.Frontera de posibilidades de producción.
Frontera de posibilidades de producción.
 
Frontera de posibilidades de producción.
Frontera de posibilidades de producción.Frontera de posibilidades de producción.
Frontera de posibilidades de producción.
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Corrientes económicas fase 2.

  • 1. Anális economico. Corrientes económicos. Actividad 1.3 Ramírez Alcalá Karen Guadalupe. Universidad de Guadalagara. Bachillerato General por competencias. Preparatoria No. 4 6A T/M
  • 2. No se considera una escuela ya que no forma una escuela de pensamiento y no son responsables de las políticas del gobierno. Fue fundada en Europa Occidental en los siglos XVI –XVIII. Los principales personajes fueron G. Maynes, J. Bodino, E. Misseldeen. Principales ideas:  Es una inclinación nacionalista.  El estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica.  Concede muchas importancia a los metales preciosos, oro y plata amoneda y amonedables, midiéndose la riqueza por la cantidad en metálico que se tenga.  Una balanza comercial favorable.  El comercio exterior y la industria son la actividad más importante.  Una población numerosa es igual a mayor mano de obra.  Las colonias deben ser fuentes de materias primas y mercados cautivos.
  • 3. Escuela Fisiócrata Se le denomina escuela ya que nace la idea de una nueva ciencia llamada economía. Se llevó a cabo en Francia en el siglo XVIII. Los principales personajes fueron: F. Kesnay, A. R. Turgot. Principales ideas:  Hablaron de la creación de un excedente llamado producto neto.  Solo la agricultura es la única que produce el producto neto.  Dividen el trabajo en do categorías: uno productivo y el otro estéril. El trabajo productivo es el que crea excedente, cualquier trabajo que no produzca excedente es trabajo estéril.  Analiza la circulación del excedente entre las diversas clases sociales. Hay tres clases sociales: los dueños de la tierra; los agricultores que arriendan las tierras y la clase estéril formada por artesanos, comerciantes, etc.  Elabora una teoría del precio basada en el costo de producción de los artículos manufacturados.  Según los fisiócratas las industrias no produce valores, solo los transforma, por lo que no añade nada a la riqueza de la sociedad. El trabajo industrial estéril.  Están a favor de un impuesto único a la tierra.  Se refieren al salario estrictamente para satisfacer las necesidades de los productores.  Estuvieron de acuerdo en que la sociedad ésta regida por un orden natural.
  • 4. Se considera es cuela ya que se crea el marco general para el modelo capitalista. Se llevó a cabo en Inglaterra a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX. Los principales personajes fueron: Adam Smith, David Ricardo, R. Malthus. Principales ideas:  La economía, está regida por una “mano invisible”, en la cual el estado no debe intervenir.  El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás.  Propensión natural del hombre al intercambio, lo que lleva a una especialización en oficios y profesiones, además de una adecuada división del trabajo.  Maneja la teoría, valor = trabajo del hombre.  Representante de la doctrina de “Laissez-Faire”.  Para la existencia del hombre son necesarios los alimentos (Tomas Robert Malthus).
  • 5. Se considera una escuela de pensamiento económico, que tiene como objetivo realizar una crítica de la economía política. Se llevó a cabo en Francia en 1795 – 1834. Los principales personajes fueron: Carlos Marx, Federico Engels, Vi Lich Lenin. Principales ideas:  El marxismo no es nada más una crítica del capitalismo, es una teoría general, cuya estructura filosófica es la del materialismo dialéctico.  Considera la realidad social como un proceso continuo donde existe conflicto entre las fuerzas de producción y las relaciones de producción.  Identifica que en ese proceso continuo de la realidad social se ha pasado por una serie de etapas incluyendo el comunismo primitivo.  Como crítica del capitalismo, el marxismo desarrolla la teoría valor trabajo.
  • 6. Escuela neoclásica. Es considerada escuela ya que se encarga de refinar y desarrollar todavía más los principios básicos enunciados por los economistas clásicos. Se desarrolló en Europa a segunda mitad del siglo XIX. Los principales personajes fueron Stanley Jevons, Walras Marshall, Menger. Principales ideas:  Teoría psicológica de la utilidad marginal.  Teoría de la formación de los precios.  Teoría del equilibrio económico general, que pretendía explicar el funcionamiento de la economía.  Establece la diferencia entre economía pura y la economía aplicada.  Desarrollan la teoría del bienestar, la cual pretende demostrar que, al aumentar la utilidad.  De cada individuo, logra mayor bienestar.  Teoría de la distribución basada en la teoría subjetiva del valor y la utilidad marginal.  Desarrolla el análisis del equilibrio parcial.
  • 7. Escuela Kynesiana. Se le considera escuela ya que propone darle mayor poder y nuevas herramientas a las instituciones para que puedan evitar las crisis económicas. Dinamismo del desarrollo económico capitalista trasladada de Inglaterra en el siglo XX. Los principales personajes fueron: Maynard Keynes, R. F. Harrod. Principales ideas:  El valor del dinero desempeña las funciones de ser unidad de cambio, medida de cuenta y reserva de valor.  Cuando una empresa tiene expectativas desfavorables el estado puede impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.
  • 8. 2017 Ramírez Alcalá Karen Guadalupe. Todos los derechos reservados, en caso de utilizar le material, favor de citar al autor.