SlideShare una empresa de Scribd logo
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
DIRIGIDO: Fisioterapeutas HORAS: 18 h
Barcelona: KENZEN FORMACION. AV DIAGONAL 472-476 CON VÍA
AUGUSTA o bien VÍA AUGUSTA 2B. EDIFICIO WINDSOR Entresuelo 1ª. Escalera B.
También acceso por vía augusta frente al Hotel Abba Balmoral
FECHAS: 15, 16, 17 DE DICIEMBRE 2017
Viernes y Sábado de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00
Domingo de 9:00 a 13:00
CERTIFICADO OTORGADO
POR PAIN AND MOTION
Impartido en inglés con
traducción simultánea.
INCLUYE METODO DEL CASO
PAIN NEUROSCIENCE EDUCATION
EXERCISE THERAPY & BEHAVIORAL TREATMENT WITHIN A
PHYSIOTHERAPY SETTING FOR CHRONIC PAIN PATIENTS.
LA SENSIBILIZACIÓN CENTRAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA.
La fisioterapia como terapia cerebral en pacientes con dolor crónico
JO NIJS PhD
Jo Nijs holds a PhD in rehabilitation science and physiotherapy. He is professor at the Vrije Universiteit Brussel
(Brussels, Belgium), physiotherapist/manual therapist at the University Hospital Brussels, and holder of the Chair
‘Exercise immunology and chronic fatigue in health and disease’ funded by the Berekuyl Academy, the Netherlands.
Presidente Científico del comité ejecutivo del dolor, la mente y el Movimiento de Grupo de Interés Especial de la
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) and Expert Panel member for Health Science division of the
Flemish Research Foundation (FWO). Jo runs the Pain in Motion international research group
(www.paininmotion.be). Su investigación y clínica de especial interés son los pacientes con 'inexplicable' dolor /
fatiga crónica y las interacciones de movimiento dolor, con especial énfasis en el sistema nervioso central.
El principal objetivo de su investigación es mejorar el cuidado para los pacientes con dolor crónico. A la eduad de 41, ha sido co-
autor >180 peer reviewed publications, obteniendo €5,7 millones en subvenciones, supervised 7 PhD projects to completion
(excluding 16 ongoing PhD projects) and served more than 200 times as an invited speaker at national and international meetings in
23 different countries (including 23 keynotes). Su trabajo ha sido citado y referenciado en más de 2600 veces (h-index: 30; ISI Web
of Knowledge). Jo está posicionado 1º en el mundo entre los investigadores síndrome de fatiga crónica, 4º entre los investigadores
de lesiones de latigazo cervical y 7º entre los investigadores de dolor crónico (expertscape.com).
MARGOT DE KOONING PhD
Margot De Kooning has a PhD in physiotherapy and medical science. She is researcher and lecturer at the Vrije
Universiteit Brussel (Brussels, Belgium) and a member of the Pain in Motion international research group. She is also
a physiotherapist at the University Hospital of Brussels. She is interested in the role of central pain mechanisms and
the stress response system in patients with chronic unexplained pain and also specializes in educational innovation.
She is (co-)author of more than 20 articles in international peer-reviewed journals from which 5 as first author. Since
2011 she teaches practice and science classes at the Vrije universiteit Brussel (Belgium) and at the European College
of Lymphology and Oncology (The Netherlands). Besides this she gives lectures about chronic pain rehabilitation in
Belgium as well as in Europe (Netherlands, France, Spain). She presented study results at international congresses
and has clinical experience with the treatment of chronic pain patients in multiple settings such as in a private
practice as well as in a specialized rehabilitation center
RECUPERA IMPORTE CURSO BONIFICANDOTELO DE
SEGURIDAD SOCIAL CON AYUDAS FUNDACIÓN TRIPARTITA
www.bonificatucurso.com
El Estudio del DOLOR CRÓNICO centrado principalmente en
readaptar el Sistema Nervioso Central y por lo tanto en el
MOVIMIENTO y la visión de las NEUROCIENCIAS sobre el dolor.
La investigación en fisioterapia, en los últimos años ha permitido
una gran evolución de la profesión para el abordaje del dolor y
hablando de fisioterapia y dolor, hablamos de Jo Nijs. Dichas
investigaciones nos acercan al abordaje de dolor crónico en la
zona baja de la espalda, cuello, fibromialgia, osteoartritis, …
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
INTRODUCCION:
El aumento de la evidencia apoya un papel fundamental para fisioterapeutas en el tratamiento del dolor crónico. Los fisioterapeutas
combinan las habilidades únicas para dirigir la mente, el cuerpo y el cerebro concomitante del paciente con dolor crónico. Sin
embargo, los fisioterapeutas no son conscientes de su capacidad para tratar a los pacientes con dolor crónico complejas. Por lo
tanto, el curso tiene como objetivo el aprendizaje de los fisioterapeutas para aplicar las directrices basadas en la evidencia para el
tratamiento del dolor crónico.
El dolor crónico representa un problema biopsicosocial, con cambios de mala adaptación en la mente, el cuerpo y el cerebro.
Educación, ejercicio terapéutico y la actividad física son tratamientos efectivos para diversos trastornos de dolor crónico, incluyendo
la fibromialgia, dolor de cuello crónico, artrosis, la artritis reumatoide y dolor lumbar crónico. A pesar de los beneficios clínicos de
fisioterapia en estas poblaciones están bien establecidos (es decir, pruebas basadas), los médicos luchan por la aplicación de la
ciencia en la práctica diaria.
Una de las razones por las que los médicos tienen dificultades en la aplicación de la evidencia en la práctica, es que son conscientes
de su capacidad para diferenciar entre los distintos tipos de dolor. De hecho, un requisito previo para proporcionar un tratamiento
adecuado es la clasificación de los pacientes con dolor por tener ya sea dolor nociceptivo, neuropático o la sensibilización central.
Los participantes del curso aprenderán cómo los fisioterapeutas pueden clasificar a sus pacientes con dolor sin depender de
exámenes caros o complejos.
Los alumnos aprenderán el uso de un algoritmo clínico para diferenciar el dolor nociceptivo de sensibilización y neuropático central
en la práctica diaria.
Además, curso los participantes aprenderán cómo llevar a cabo una evaluación exhaustiva biopsicosocial de los pacientes con dolor
crónico, para que puedan evaluar los factores que provocan y que contribuyen al problema de dolor. Esto les permitirá proporcionar
terapia física adaptada individualmente, apuntando a la mente, el cuerpo y el cerebro.
A nivel de la mente, las reducciones en las cogniciones desadaptativas de dolor, especialmente el catastrofismo dolor y creencias de
evitación del miedo, así como un aumento del dolor creencias de auto-eficacia, se han establecido como principales contribuyentes
a resultados positivos en programas de terapia de ejercicio para el dolor crónico. Tales factores cognitivos disfuncionales se tratan
típicamente en programas integrales de tratamiento con ejercicios que incluyen no sólo el ejercicio sino también la educación
neurociencia dolor, control del estrés y autocontrol de la actividad.
A nivel cerebral, es fundamental tener en cuenta el concepto de los mecanismos del dolor, incluyendo aspectos como la
sensibilización central y analgesia endógena disfuncional en respuesta al ejercicio como se ve en algunas poblaciones de dolor
crónico. Por lo tanto, en pacientes con dolor crónico y la sensibilización central parece racional para apuntar terapias en el cerebro
en lugar de los músculos, las articulaciones o el sistema cardiovascular. Más precisamente, moderno neurociencia dolor llama a las
estrategias de tratamiento dirigidas a la disminución de la sensibilidad del sistema nervioso central (es decir, las terapias de
desensibilización). Un número creciente de estudios apoyan el uso de intervenciones de terapia física como actividad calificada y la
terapia de ejercicio gradual, como la desensibilización de las terapias para los pacientes con dolor crónico.
Además de los cambios de mala adaptación en el plano de la mente y el cerebro, muchos pacientes con dolor crónico muestran
disfunciones corporales como la deficiencia en el control neuromuscular o daño articular. Los participantes del curso aprenderán
cómo hacer frente a este tipo de disfunciones dentro de un enfoque biopsicosocial más amplio para el tratamiento del dolor
crónico.
Los fisioterapeutas se combinan las habilidades únicas para dirigir la mente, el cuerpo y el cerebro del paciente con dolor crónico
concomitante. Un requisito previo para proporcionar un tratamiento adecuado es la clasificación de los pacientes con dolor por
tener ya sea dolor nociceptivo, neuropático o la sensibilización central. Una vez que los pacientes con dolor crónico se clasifican
correctamente y se conocen los aspectos biopsicosociales que intervienen en la contribución del problema, la fisioterapia puede
incluir intervenciones como el asesoramiento, la auto-gestión de la actividad, y graduada terapia de ejercicio adaptado a las
preferencias del paciente, necesidades, conocimientos de dolor, musculoesquelético y disfunciones del sistema nervioso central. Se
requiere una visión amplia biopsicosocial para la aplicación de la fisioterapia eficaz para los pacientes con dolor crónico, y se puede
proporcionar en la atención primaria, secundaria o terciaria. Esto da cuenta de los fisioterapeutas que trabajan en el campo del
dolor musculoesquelético, neurología, pediatría, medicina interna y geriatría.
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
OBJETIVOS
Al finalizar este curso, los alumnos serán capaces de:
1. Aplicar las directrices basadas en la evidencia para el tratamiento del dolor crónico para la práctica de terapia física;
2. Clasificar los pacientes con dolor nociceptivo, neuropático o dolor central de sensibilización;
3. Implementar una evaluación biopsicosocial a fondo de un paciente con dolor crónico;
4. Proporcionar dolor educación neurociencia a los pacientes con dolor crónico;
5. Diseñar un programa de terapia física eficaz para remediar el dolor que se acopla con el paciente y considera cognitivo /
afectivo / aspectos emotivos de la experiencia del dolor.
PROGRAMA
Program day 1:
09.00 Introducción
09.15 El dolor crónico: una cuestión de cambios de mala adaptación en la mente, el cuerpo y el cerebro.
11.00 Coffee-break
11.15 Clasificación de nociceptivo, neuropático y dolor central de sensibilización en práctica de la fisioterapia.
13.00 Hora de Comida
14.00 Habilidades de entrenamiento evaluación biopsicosocial de los pacientes con dolor crónico en la práctica de la fisioterapia.
15.30 Coffee break
15.45 Estudio de caso: la aplicación de la neurociencia dolor en la práctica clínica.
17.00 End of day 1
Program day 2:
09.00 Educación en la neurociencia del dolor en la práctica clínica: la teoría y la demostración.
11.00 Coffee-break
11.15 Educación en la neurociencia del dolor en la práctica clínica: la formación profesional
13.00 Hora de Comida
14.00 Tratamiento de fisioterapia integral a pacientes con dolor crónico parte 1: exposure in vivo & cognition-targeted
15.30 Coffee break
15.45 Tratamiento de fisioterapia integral a pacientes con dolor crónico parte 2: las actividades diarias
17.00 End of day 2
Program day 3:
09.00 Tratamiento de fisioterapia integral a pacientes con dolor crónico parte 3: Gestión del estrés
10.30 Tratamiento de fisioterapia integral a pacientes con dolor crónico parte 4: tartar los problemas de sueño
12.00 Estudio del caso, centrandonos en la integración clínica según ´con las habilidades adquiridas para designar un plan de
tratamiento fisioterapeutico
13.00 Fin del curso
METODOLOGIA:
El contenido del curso se entregará a través de una combinación de métodos, incluyendo:
 Conferencias interactivas
 Demostraciones (por ejemplo, que demuestran la educación dolor neurociencia)
 La formación de habilidades prácticas:
- Diagnóstico diferencial entre el aprendizaje predominante neuropático, nociceptivo y dolor central sensibilización
- Aprender a realizar una evaluación de terapia física biopsicosocial
- La educación neurociencia dolor en la práctica clínica
- El tratamiento con ejercicios y la comunicación entre paciente y terapeuta para facilitar las intervenciones de ejercicios en
pacientes con dolor crónico.
 Ilustraciones (películas de mecanismos fisiológicos y pacientes, incluyendo películas sobre cómo se proporciona la terapia de
ejercicio)
 Estudio de casos
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
KEY REFERENCES
1. Lluch Girbes E, Nijs J, Torres-Cueco R, Lopez Cubas C. Pain treatment for patients with osteoarthritis and central
sensitization. Physical therapy. 2013;93(6):842-851.
2. Nijs J, Meeus M, Cagnie B, et al. A modern neuroscience approach to chronic spinal pain: combining pain
neuroscience education with cognition-targeted motor control training. Physical therapy. 2014;94(5):730-738.
3. Zusman M. Forebrain-mediated sensitization of central pain pathways: 'non-specific' pain and a new image for
MT. Manual therapy. 2002;7(2):80-88.
4. Zusman M. Mechanisms of musculoskeletal physiotherapy. Physical Therapy Reviews. 2004;9:39-49.
5. Zusman M. Associative memory for movement-evoked chronic back pain and its extinction with musculoskeletal
physiotherapy. Physical Therapy Reviews. 2008;13(1):57-68.
6. Nijs J, Paul van Wilgen C, Van Oosterwijck J, van Ittersum M, Meeus M. How to explain central sensitization to
patients with 'unexplained' chronic musculoskeletal pain: practice guidelines. Manual therapy. 2011;16(5):413-418.
7. Nijs J, Lluch Girbes E, Lundberg M, Malfliet A, Sterling M. Exercise therapy for chronic musculoskeletal pain:
Innovation by altering pain memories. Manual therapy. 2015;20(1):216-220.
8. Nijs J, Ickmans K. Chronic whiplash-associated disorders: to exercise or not? Lancet. 2014;384(9938):109-111.
9. Baert IA, Lluch E, Mulder T, Nijs J, Noten S, Meeus M. Does pre-surgical central modulation of pain influence
outcome after total knee replacement? A systematic review. Osteoarthritis and cartilage / OARS, Osteoarthritis
Research Society. 2015.
10. Nijs J, Apeldoorn A, Hallegraeff H, et al. Low back pain: guidelines for the clinical classification of predominant
neuropathic, nociceptive, or central sensitization pain. Pain physician. 2015;18(3):E333-346.
11. Nijs J, Torres-Cueco R, van Wilgen CP, et al. Applying modern pain neuroscience in clinical practice: criteria for
the classification of central sensitization pain. Pain physician. 2014;17(5):447-457.
Muchas más publicaciones en http://www.paininmotion.be/publications
 CFS/Fibromyalgia
 Whiplash & Neck Pain
 Low Back Pain
 Shoulder pain
 Osteoarthritis & Rheumatoid Arthritis
 Pain in Athletes
 Post-cancer pain
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
PRECIO: 380 €
Descuentos: Todos los descuentos se aplican en el último pago que realices
GRUPO: 340€ - descuento si sois un grupo de 4 alumnos o más juntos. Podéis inscribiros individualmente en momentos
diferentes. El grupo debe estar confeccionado (aviso por email) un día antes del inicio del curso
REFERIDO: desde 0€ - Acumula un 5% de descuento por cada alumno que se matricule porque tú se lo has comentado.
Consigue el Curso GRATIS porque es acumulable (deben indicar tu nombre en la parte de quien vienen en la ficha de inscripción)
EXALUMNO: Desde 228€ - hasta el 40% descuento usando tus puntos KZ que tengas acumulados
MIEMBRO ANUAL PLUS FISIOCAMPUS: 10% de descuento. https://www.fisiocampus.com/#planes_table
FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Contactar www.bonificatucurso.com
Recupera el importe del curso bonificándolo
por la Fundación Tripartita
DESCUENTO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE PUNTOS KZ
¿Qué es el programa de puntos KZ?
Es un sistema de recompensa que el centro de formación KenZen pone a vuestra disposición para
que el precio de los cursos os salga más económicos. A través de este programa podéis conseguir
hasta un 50% de descuento del precio del curso.
¿Cómo me puedo adherir al programa de puntos KZ?
No tienes que hacer nada, la adhesión es automática, y no representa ninguna cuota ni coste
para ti estar en el programa.
¿Cómo sumo puntos KZ?
Cuando hayas pagado todo el importe del curso en el que te hayas matriculado obtendrás tantos
puntos como el importe satisfecho. Por ejemplo, si un curso te cuesta 200 € acumularás 200 puntos.
Sumarás puntos en todos aquellos cursos en los que se indique expresamente.
¿Qué valor monetario tienen los puntos KZ?
Cada 20 puntos KZ equivalen a 1 €, por lo tanto si tienes 200 puntos puedes conseguir un descuento de 10 €.
¿Cómo saber cuántos puntos KZ tengo?
Calculando tu mismo el importe satisfecho a KenZen desde enero de 2013. Otra opción es consultándolo a nuestro departamento de
administración.
¿Cómo canjeo los puntos KZ?
Una vez hayas escogido el curso que deseas realizar debes indicarlo en el formulario de inscripción, en el apartado que indica “Quiero canjear mis
puntos”. Automáticamente restaremos del importe del curso tu saldo de puntos y te comunicaremos vía e-mail el importe final a abonar.
Nota importante: Se podrán canjear puntos hasta un valor máximo del 50 % del importe total del curso.
¿Caducan los puntos KZ?
Si. Tienen una validez de 2 años naturales. Todos aquellos puntos adquiridos en un tiempo superior a 2 años serán borrados automáticamente y
perderá toda opción a utilizarlos.
Somos un grupo de 4 alumnos y tenemos un descuento, ¿podemos también utilizar los puntos KZ para obtener mayor descuento?
Si. Te pondré un ejemplo, si un curso vale 100 € y tiene un descuento por grupo del 10 % el precio del curso te queda en 90€; por lo tanto puedes
añadir un descuento de un máximo de 45 € (hasta un 50 % de descuento por puntos KZ en algunos cursos)
¿Puedo trasferir mis puntos o utilizar los puntos KZ de otro compañero?
No. Los puntos son exclusivamente de uso personal para realizar cursos de formación.
KenZen
formación
COMO MATRICULARSE
1.- Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en curso de Pain and Motion (NJS)
http://cursosfisiosysalud.com/inscripcion-curso-para-fisioterapeutas-y-profesionales-de-la-salud/
2.- Para Barcelona Ingresar 190€ del curso al nº de cuenta de: BANCO SABADELL ES20 0081-0646-34-0001361838
indicado la referencia: NJS CAD+ NOMBRE Y APELLIDOS. Para transferencia internacional. BIC: BSABESBB
El importe restante abonarlo antes de iniciar el curso por transferencia bancaria o en efectivo el primer día de curso
3.- Enviar email a info@cursosfisiosysalud.com indicando datos de contacto. (nombre + resguardo del ingreso +
fotocopia título o del carnet de colegiado).
En el caso de ser un grupo de 4 alumnos enviar por email los datos de los alumnos per a poder tener descuento
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
¿Cómo Llegar a KenZen Formación?
AV DIAGONAL 474-476 CON VÍA AUGUSTA o bien VIA AUGUSTA nº2B. EDIFICIO WINDSOR Entresuelo
1ª. Escalera B. También tiene acceso por vía augusta frente al Hotel Abba Balmoral
Desde FGC parada de Gracia o Provença - metro línea L3 o L5 parada Diagonal (5 minutos caminando)
Des del Aeropuerto.
Tomar tren hacia Estación de Sants.
Tomar metro L5 hasta Diagonal
Donde Aparcar
Disponemos de un acuerdo con el
parking Windsor en el mismo
edificio. El precio es 1/3 del PVP y
12 si lo dejas 24horas. Para gozar
del descuento debes sellar el ticket
en nuestras oficinas. El acceso está
por vía augusta dirección montaña
En autobús
- La parada de justo en frente es
vía augusta – Diagonal. Paran el
22, 24, N4 y V17
- La parada diagonal – Balmes.
Paran 6, 33, 34 y el H8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.Jazmin Rodriguez
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
Romfra
 
Fisioterapia Prueba
Fisioterapia PruebaFisioterapia Prueba
Fisioterapia Prueba
Rossanyela González
 
Fisioterapia 091126065850-phpapp02
Fisioterapia 091126065850-phpapp02Fisioterapia 091126065850-phpapp02
Fisioterapia 091126065850-phpapp02
Paul Franco
 
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López TúnezFisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
KaarlaBaeatriz
 
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik SkjaervenPart 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
ensayo dhtic especialidades fisioterapia
ensayo dhtic especialidades fisioterapia ensayo dhtic especialidades fisioterapia
ensayo dhtic especialidades fisioterapia
chave_so
 
Estudio de la fisioterapia
Estudio de la fisioterapiaEstudio de la fisioterapia
Estudio de la fisioterapia
YennyMf
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
Belén Aguirre
 
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primaria
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primariaRehabilitacion fisioterapia atencion_primaria
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primaria
Eder Gamarra Ccanri
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
maickpt
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Daniela Uriona
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
DanielSalazar94
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Juan Martin Ramirez Lira
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Eduardo Emeterio
 

La actualidad más candente (20)

Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
 
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
 
Fisioterapia Prueba
Fisioterapia PruebaFisioterapia Prueba
Fisioterapia Prueba
 
Fisioterapia 091126065850-phpapp02
Fisioterapia 091126065850-phpapp02Fisioterapia 091126065850-phpapp02
Fisioterapia 091126065850-phpapp02
 
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López TúnezFisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
 
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
 
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
 
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik SkjaervenPart 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
 
ensayo dhtic especialidades fisioterapia
ensayo dhtic especialidades fisioterapia ensayo dhtic especialidades fisioterapia
ensayo dhtic especialidades fisioterapia
 
Estudio de la fisioterapia
Estudio de la fisioterapiaEstudio de la fisioterapia
Estudio de la fisioterapia
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primaria
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primariaRehabilitacion fisioterapia atencion_primaria
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primaria
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 

Similar a Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos

Introducción Kinesiologia Aplicada
Introducción Kinesiologia AplicadaIntroducción Kinesiologia Aplicada
Introducción Kinesiologia Aplicada
Roger Villoro Olle
 
Maitland Concept® – Nivel 3
Maitland Concept® – Nivel 3Maitland Concept® – Nivel 3
Maitland Concept® – Nivel 3
Roger Villoro Olle
 
Migraña intensivo 14
Migraña intensivo 14Migraña intensivo 14
Migraña intensivo 14
ikasinfo
 
Ensayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia cienciaEnsayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia ciencia
luisarturodavila
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Zaruxiiz Silva
 
Miembrofantasma
MiembrofantasmaMiembrofantasma
MiembrofantasmaGabby' Can
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxPrograma de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
lguerreron
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
Punción seca en el paciente neurológico - DNHS
Punción seca en el paciente neurológico - DNHSPunción seca en el paciente neurológico - DNHS
Punción seca en el paciente neurológico - DNHS
Roger Villoro Olle
 
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgiaPrograma de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
RodrigoPabloGonzlezM
 
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfGRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Kinetic Control para Fisioterapeutas
Kinetic Control para FisioterapeutasKinetic Control para Fisioterapeutas
Kinetic Control para Fisioterapeutas
Roger Villoro Olle
 
Auriculoterapia y digitopuntura
Auriculoterapia y digitopunturaAuriculoterapia y digitopuntura
Auriculoterapia y digitopuntura
KarenMaya4
 
Curso de punción seca neurológica - DNHS
Curso de punción seca neurológica - DNHSCurso de punción seca neurológica - DNHS
Curso de punción seca neurológica - DNHS
KenZen Formación Esinfis
 
Fisioterapia BUAP
Fisioterapia BUAP
Fisioterapia BUAP
Fisioterapia BUAP
wealthygash6716
 

Similar a Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos (20)

Introducción Kinesiologia Aplicada
Introducción Kinesiologia AplicadaIntroducción Kinesiologia Aplicada
Introducción Kinesiologia Aplicada
 
Maitland Concept® – Nivel 3
Maitland Concept® – Nivel 3Maitland Concept® – Nivel 3
Maitland Concept® – Nivel 3
 
Migraña intensivo 14
Migraña intensivo 14Migraña intensivo 14
Migraña intensivo 14
 
Ensayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia cienciaEnsayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia ciencia
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Presentaciòn Cener
Presentaciòn CenerPresentaciòn Cener
Presentaciòn Cener
 
Miembrofantasma
MiembrofantasmaMiembrofantasma
Miembrofantasma
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxPrograma de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
 
Modulo de integración i
Modulo de integración iModulo de integración i
Modulo de integración i
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
Punción seca en el paciente neurológico - DNHS
Punción seca en el paciente neurológico - DNHSPunción seca en el paciente neurológico - DNHS
Punción seca en el paciente neurológico - DNHS
 
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgiaPrograma de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
 
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfGRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
 
Ensayodhtic
EnsayodhticEnsayodhtic
Ensayodhtic
 
Kinetic Control para Fisioterapeutas
Kinetic Control para FisioterapeutasKinetic Control para Fisioterapeutas
Kinetic Control para Fisioterapeutas
 
Auriculoterapia y digitopuntura
Auriculoterapia y digitopunturaAuriculoterapia y digitopuntura
Auriculoterapia y digitopuntura
 
Curso de punción seca neurológica - DNHS
Curso de punción seca neurológica - DNHSCurso de punción seca neurológica - DNHS
Curso de punción seca neurológica - DNHS
 
Fisioterapia BUAP
Fisioterapia BUAP
Fisioterapia BUAP
Fisioterapia BUAP
 

Más de Roger Villoro Olle

Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Roger Villoro Olle
 
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10 Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Roger Villoro Olle
 
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Roger Villoro Olle
 
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain GehinEl concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
Roger Villoro Olle
 
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en OsteopatiaPostgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
Roger Villoro Olle
 
Pnie9 - Madrid
Pnie9 - MadridPnie9 - Madrid
Pnie9 - Madrid
Roger Villoro Olle
 
Pnie8
Pnie8 Pnie8
Pnie7
Pnie7 Pnie7
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carreraCurso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Roger Villoro Olle
 
Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)
Roger Villoro Olle
 
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Roger Villoro Olle
 
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibularTerapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Roger Villoro Olle
 
Aromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolorAromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolor
Roger Villoro Olle
 
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Roger Villoro Olle
 
Curso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia VestibularCurso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia Vestibular
Roger Villoro Olle
 
Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1
Roger Villoro Olle
 
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Roger Villoro Olle
 
Concepto Sohier
Concepto SohierConcepto Sohier
Concepto Sohier
Roger Villoro Olle
 
Spinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative TherapySpinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative Therapy
Roger Villoro Olle
 
SMS System: Estabilización de la columna vertebral
SMS System: Estabilización de la columna vertebralSMS System: Estabilización de la columna vertebral
SMS System: Estabilización de la columna vertebral
Roger Villoro Olle
 

Más de Roger Villoro Olle (20)

Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
 
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10 Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
 
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
 
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain GehinEl concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
 
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en OsteopatiaPostgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
 
Pnie9 - Madrid
Pnie9 - MadridPnie9 - Madrid
Pnie9 - Madrid
 
Pnie8
Pnie8 Pnie8
Pnie8
 
Pnie7
Pnie7 Pnie7
Pnie7
 
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carreraCurso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
 
Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)
 
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
 
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibularTerapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
 
Aromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolorAromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolor
 
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
 
Curso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia VestibularCurso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia Vestibular
 
Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1
 
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
 
Concepto Sohier
Concepto SohierConcepto Sohier
Concepto Sohier
 
Spinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative TherapySpinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative Therapy
 
SMS System: Estabilización de la columna vertebral
SMS System: Estabilización de la columna vertebralSMS System: Estabilización de la columna vertebral
SMS System: Estabilización de la columna vertebral
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos

  • 1. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com DIRIGIDO: Fisioterapeutas HORAS: 18 h Barcelona: KENZEN FORMACION. AV DIAGONAL 472-476 CON VÍA AUGUSTA o bien VÍA AUGUSTA 2B. EDIFICIO WINDSOR Entresuelo 1ª. Escalera B. También acceso por vía augusta frente al Hotel Abba Balmoral FECHAS: 15, 16, 17 DE DICIEMBRE 2017 Viernes y Sábado de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 Domingo de 9:00 a 13:00 CERTIFICADO OTORGADO POR PAIN AND MOTION Impartido en inglés con traducción simultánea. INCLUYE METODO DEL CASO PAIN NEUROSCIENCE EDUCATION EXERCISE THERAPY & BEHAVIORAL TREATMENT WITHIN A PHYSIOTHERAPY SETTING FOR CHRONIC PAIN PATIENTS. LA SENSIBILIZACIÓN CENTRAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. La fisioterapia como terapia cerebral en pacientes con dolor crónico JO NIJS PhD Jo Nijs holds a PhD in rehabilitation science and physiotherapy. He is professor at the Vrije Universiteit Brussel (Brussels, Belgium), physiotherapist/manual therapist at the University Hospital Brussels, and holder of the Chair ‘Exercise immunology and chronic fatigue in health and disease’ funded by the Berekuyl Academy, the Netherlands. Presidente Científico del comité ejecutivo del dolor, la mente y el Movimiento de Grupo de Interés Especial de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) and Expert Panel member for Health Science division of the Flemish Research Foundation (FWO). Jo runs the Pain in Motion international research group (www.paininmotion.be). Su investigación y clínica de especial interés son los pacientes con 'inexplicable' dolor / fatiga crónica y las interacciones de movimiento dolor, con especial énfasis en el sistema nervioso central. El principal objetivo de su investigación es mejorar el cuidado para los pacientes con dolor crónico. A la eduad de 41, ha sido co- autor >180 peer reviewed publications, obteniendo €5,7 millones en subvenciones, supervised 7 PhD projects to completion (excluding 16 ongoing PhD projects) and served more than 200 times as an invited speaker at national and international meetings in 23 different countries (including 23 keynotes). Su trabajo ha sido citado y referenciado en más de 2600 veces (h-index: 30; ISI Web of Knowledge). Jo está posicionado 1º en el mundo entre los investigadores síndrome de fatiga crónica, 4º entre los investigadores de lesiones de latigazo cervical y 7º entre los investigadores de dolor crónico (expertscape.com). MARGOT DE KOONING PhD Margot De Kooning has a PhD in physiotherapy and medical science. She is researcher and lecturer at the Vrije Universiteit Brussel (Brussels, Belgium) and a member of the Pain in Motion international research group. She is also a physiotherapist at the University Hospital of Brussels. She is interested in the role of central pain mechanisms and the stress response system in patients with chronic unexplained pain and also specializes in educational innovation. She is (co-)author of more than 20 articles in international peer-reviewed journals from which 5 as first author. Since 2011 she teaches practice and science classes at the Vrije universiteit Brussel (Belgium) and at the European College of Lymphology and Oncology (The Netherlands). Besides this she gives lectures about chronic pain rehabilitation in Belgium as well as in Europe (Netherlands, France, Spain). She presented study results at international congresses and has clinical experience with the treatment of chronic pain patients in multiple settings such as in a private practice as well as in a specialized rehabilitation center RECUPERA IMPORTE CURSO BONIFICANDOTELO DE SEGURIDAD SOCIAL CON AYUDAS FUNDACIÓN TRIPARTITA www.bonificatucurso.com El Estudio del DOLOR CRÓNICO centrado principalmente en readaptar el Sistema Nervioso Central y por lo tanto en el MOVIMIENTO y la visión de las NEUROCIENCIAS sobre el dolor. La investigación en fisioterapia, en los últimos años ha permitido una gran evolución de la profesión para el abordaje del dolor y hablando de fisioterapia y dolor, hablamos de Jo Nijs. Dichas investigaciones nos acercan al abordaje de dolor crónico en la zona baja de la espalda, cuello, fibromialgia, osteoartritis, …
  • 2. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com INTRODUCCION: El aumento de la evidencia apoya un papel fundamental para fisioterapeutas en el tratamiento del dolor crónico. Los fisioterapeutas combinan las habilidades únicas para dirigir la mente, el cuerpo y el cerebro concomitante del paciente con dolor crónico. Sin embargo, los fisioterapeutas no son conscientes de su capacidad para tratar a los pacientes con dolor crónico complejas. Por lo tanto, el curso tiene como objetivo el aprendizaje de los fisioterapeutas para aplicar las directrices basadas en la evidencia para el tratamiento del dolor crónico. El dolor crónico representa un problema biopsicosocial, con cambios de mala adaptación en la mente, el cuerpo y el cerebro. Educación, ejercicio terapéutico y la actividad física son tratamientos efectivos para diversos trastornos de dolor crónico, incluyendo la fibromialgia, dolor de cuello crónico, artrosis, la artritis reumatoide y dolor lumbar crónico. A pesar de los beneficios clínicos de fisioterapia en estas poblaciones están bien establecidos (es decir, pruebas basadas), los médicos luchan por la aplicación de la ciencia en la práctica diaria. Una de las razones por las que los médicos tienen dificultades en la aplicación de la evidencia en la práctica, es que son conscientes de su capacidad para diferenciar entre los distintos tipos de dolor. De hecho, un requisito previo para proporcionar un tratamiento adecuado es la clasificación de los pacientes con dolor por tener ya sea dolor nociceptivo, neuropático o la sensibilización central. Los participantes del curso aprenderán cómo los fisioterapeutas pueden clasificar a sus pacientes con dolor sin depender de exámenes caros o complejos. Los alumnos aprenderán el uso de un algoritmo clínico para diferenciar el dolor nociceptivo de sensibilización y neuropático central en la práctica diaria. Además, curso los participantes aprenderán cómo llevar a cabo una evaluación exhaustiva biopsicosocial de los pacientes con dolor crónico, para que puedan evaluar los factores que provocan y que contribuyen al problema de dolor. Esto les permitirá proporcionar terapia física adaptada individualmente, apuntando a la mente, el cuerpo y el cerebro. A nivel de la mente, las reducciones en las cogniciones desadaptativas de dolor, especialmente el catastrofismo dolor y creencias de evitación del miedo, así como un aumento del dolor creencias de auto-eficacia, se han establecido como principales contribuyentes a resultados positivos en programas de terapia de ejercicio para el dolor crónico. Tales factores cognitivos disfuncionales se tratan típicamente en programas integrales de tratamiento con ejercicios que incluyen no sólo el ejercicio sino también la educación neurociencia dolor, control del estrés y autocontrol de la actividad. A nivel cerebral, es fundamental tener en cuenta el concepto de los mecanismos del dolor, incluyendo aspectos como la sensibilización central y analgesia endógena disfuncional en respuesta al ejercicio como se ve en algunas poblaciones de dolor crónico. Por lo tanto, en pacientes con dolor crónico y la sensibilización central parece racional para apuntar terapias en el cerebro en lugar de los músculos, las articulaciones o el sistema cardiovascular. Más precisamente, moderno neurociencia dolor llama a las estrategias de tratamiento dirigidas a la disminución de la sensibilidad del sistema nervioso central (es decir, las terapias de desensibilización). Un número creciente de estudios apoyan el uso de intervenciones de terapia física como actividad calificada y la terapia de ejercicio gradual, como la desensibilización de las terapias para los pacientes con dolor crónico. Además de los cambios de mala adaptación en el plano de la mente y el cerebro, muchos pacientes con dolor crónico muestran disfunciones corporales como la deficiencia en el control neuromuscular o daño articular. Los participantes del curso aprenderán cómo hacer frente a este tipo de disfunciones dentro de un enfoque biopsicosocial más amplio para el tratamiento del dolor crónico. Los fisioterapeutas se combinan las habilidades únicas para dirigir la mente, el cuerpo y el cerebro del paciente con dolor crónico concomitante. Un requisito previo para proporcionar un tratamiento adecuado es la clasificación de los pacientes con dolor por tener ya sea dolor nociceptivo, neuropático o la sensibilización central. Una vez que los pacientes con dolor crónico se clasifican correctamente y se conocen los aspectos biopsicosociales que intervienen en la contribución del problema, la fisioterapia puede incluir intervenciones como el asesoramiento, la auto-gestión de la actividad, y graduada terapia de ejercicio adaptado a las preferencias del paciente, necesidades, conocimientos de dolor, musculoesquelético y disfunciones del sistema nervioso central. Se requiere una visión amplia biopsicosocial para la aplicación de la fisioterapia eficaz para los pacientes con dolor crónico, y se puede proporcionar en la atención primaria, secundaria o terciaria. Esto da cuenta de los fisioterapeutas que trabajan en el campo del dolor musculoesquelético, neurología, pediatría, medicina interna y geriatría.
  • 3. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com OBJETIVOS Al finalizar este curso, los alumnos serán capaces de: 1. Aplicar las directrices basadas en la evidencia para el tratamiento del dolor crónico para la práctica de terapia física; 2. Clasificar los pacientes con dolor nociceptivo, neuropático o dolor central de sensibilización; 3. Implementar una evaluación biopsicosocial a fondo de un paciente con dolor crónico; 4. Proporcionar dolor educación neurociencia a los pacientes con dolor crónico; 5. Diseñar un programa de terapia física eficaz para remediar el dolor que se acopla con el paciente y considera cognitivo / afectivo / aspectos emotivos de la experiencia del dolor. PROGRAMA Program day 1: 09.00 Introducción 09.15 El dolor crónico: una cuestión de cambios de mala adaptación en la mente, el cuerpo y el cerebro. 11.00 Coffee-break 11.15 Clasificación de nociceptivo, neuropático y dolor central de sensibilización en práctica de la fisioterapia. 13.00 Hora de Comida 14.00 Habilidades de entrenamiento evaluación biopsicosocial de los pacientes con dolor crónico en la práctica de la fisioterapia. 15.30 Coffee break 15.45 Estudio de caso: la aplicación de la neurociencia dolor en la práctica clínica. 17.00 End of day 1 Program day 2: 09.00 Educación en la neurociencia del dolor en la práctica clínica: la teoría y la demostración. 11.00 Coffee-break 11.15 Educación en la neurociencia del dolor en la práctica clínica: la formación profesional 13.00 Hora de Comida 14.00 Tratamiento de fisioterapia integral a pacientes con dolor crónico parte 1: exposure in vivo & cognition-targeted 15.30 Coffee break 15.45 Tratamiento de fisioterapia integral a pacientes con dolor crónico parte 2: las actividades diarias 17.00 End of day 2 Program day 3: 09.00 Tratamiento de fisioterapia integral a pacientes con dolor crónico parte 3: Gestión del estrés 10.30 Tratamiento de fisioterapia integral a pacientes con dolor crónico parte 4: tartar los problemas de sueño 12.00 Estudio del caso, centrandonos en la integración clínica según ´con las habilidades adquiridas para designar un plan de tratamiento fisioterapeutico 13.00 Fin del curso METODOLOGIA: El contenido del curso se entregará a través de una combinación de métodos, incluyendo:  Conferencias interactivas  Demostraciones (por ejemplo, que demuestran la educación dolor neurociencia)  La formación de habilidades prácticas: - Diagnóstico diferencial entre el aprendizaje predominante neuropático, nociceptivo y dolor central sensibilización - Aprender a realizar una evaluación de terapia física biopsicosocial - La educación neurociencia dolor en la práctica clínica - El tratamiento con ejercicios y la comunicación entre paciente y terapeuta para facilitar las intervenciones de ejercicios en pacientes con dolor crónico.  Ilustraciones (películas de mecanismos fisiológicos y pacientes, incluyendo películas sobre cómo se proporciona la terapia de ejercicio)  Estudio de casos
  • 4. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com KEY REFERENCES 1. Lluch Girbes E, Nijs J, Torres-Cueco R, Lopez Cubas C. Pain treatment for patients with osteoarthritis and central sensitization. Physical therapy. 2013;93(6):842-851. 2. Nijs J, Meeus M, Cagnie B, et al. A modern neuroscience approach to chronic spinal pain: combining pain neuroscience education with cognition-targeted motor control training. Physical therapy. 2014;94(5):730-738. 3. Zusman M. Forebrain-mediated sensitization of central pain pathways: 'non-specific' pain and a new image for MT. Manual therapy. 2002;7(2):80-88. 4. Zusman M. Mechanisms of musculoskeletal physiotherapy. Physical Therapy Reviews. 2004;9:39-49. 5. Zusman M. Associative memory for movement-evoked chronic back pain and its extinction with musculoskeletal physiotherapy. Physical Therapy Reviews. 2008;13(1):57-68. 6. Nijs J, Paul van Wilgen C, Van Oosterwijck J, van Ittersum M, Meeus M. How to explain central sensitization to patients with 'unexplained' chronic musculoskeletal pain: practice guidelines. Manual therapy. 2011;16(5):413-418. 7. Nijs J, Lluch Girbes E, Lundberg M, Malfliet A, Sterling M. Exercise therapy for chronic musculoskeletal pain: Innovation by altering pain memories. Manual therapy. 2015;20(1):216-220. 8. Nijs J, Ickmans K. Chronic whiplash-associated disorders: to exercise or not? Lancet. 2014;384(9938):109-111. 9. Baert IA, Lluch E, Mulder T, Nijs J, Noten S, Meeus M. Does pre-surgical central modulation of pain influence outcome after total knee replacement? A systematic review. Osteoarthritis and cartilage / OARS, Osteoarthritis Research Society. 2015. 10. Nijs J, Apeldoorn A, Hallegraeff H, et al. Low back pain: guidelines for the clinical classification of predominant neuropathic, nociceptive, or central sensitization pain. Pain physician. 2015;18(3):E333-346. 11. Nijs J, Torres-Cueco R, van Wilgen CP, et al. Applying modern pain neuroscience in clinical practice: criteria for the classification of central sensitization pain. Pain physician. 2014;17(5):447-457. Muchas más publicaciones en http://www.paininmotion.be/publications  CFS/Fibromyalgia  Whiplash & Neck Pain  Low Back Pain  Shoulder pain  Osteoarthritis & Rheumatoid Arthritis  Pain in Athletes  Post-cancer pain
  • 5. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com PRECIO: 380 € Descuentos: Todos los descuentos se aplican en el último pago que realices GRUPO: 340€ - descuento si sois un grupo de 4 alumnos o más juntos. Podéis inscribiros individualmente en momentos diferentes. El grupo debe estar confeccionado (aviso por email) un día antes del inicio del curso REFERIDO: desde 0€ - Acumula un 5% de descuento por cada alumno que se matricule porque tú se lo has comentado. Consigue el Curso GRATIS porque es acumulable (deben indicar tu nombre en la parte de quien vienen en la ficha de inscripción) EXALUMNO: Desde 228€ - hasta el 40% descuento usando tus puntos KZ que tengas acumulados MIEMBRO ANUAL PLUS FISIOCAMPUS: 10% de descuento. https://www.fisiocampus.com/#planes_table FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Contactar www.bonificatucurso.com Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita DESCUENTO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE PUNTOS KZ ¿Qué es el programa de puntos KZ? Es un sistema de recompensa que el centro de formación KenZen pone a vuestra disposición para que el precio de los cursos os salga más económicos. A través de este programa podéis conseguir hasta un 50% de descuento del precio del curso. ¿Cómo me puedo adherir al programa de puntos KZ? No tienes que hacer nada, la adhesión es automática, y no representa ninguna cuota ni coste para ti estar en el programa. ¿Cómo sumo puntos KZ? Cuando hayas pagado todo el importe del curso en el que te hayas matriculado obtendrás tantos puntos como el importe satisfecho. Por ejemplo, si un curso te cuesta 200 € acumularás 200 puntos. Sumarás puntos en todos aquellos cursos en los que se indique expresamente. ¿Qué valor monetario tienen los puntos KZ? Cada 20 puntos KZ equivalen a 1 €, por lo tanto si tienes 200 puntos puedes conseguir un descuento de 10 €. ¿Cómo saber cuántos puntos KZ tengo? Calculando tu mismo el importe satisfecho a KenZen desde enero de 2013. Otra opción es consultándolo a nuestro departamento de administración. ¿Cómo canjeo los puntos KZ? Una vez hayas escogido el curso que deseas realizar debes indicarlo en el formulario de inscripción, en el apartado que indica “Quiero canjear mis puntos”. Automáticamente restaremos del importe del curso tu saldo de puntos y te comunicaremos vía e-mail el importe final a abonar. Nota importante: Se podrán canjear puntos hasta un valor máximo del 50 % del importe total del curso. ¿Caducan los puntos KZ? Si. Tienen una validez de 2 años naturales. Todos aquellos puntos adquiridos en un tiempo superior a 2 años serán borrados automáticamente y perderá toda opción a utilizarlos. Somos un grupo de 4 alumnos y tenemos un descuento, ¿podemos también utilizar los puntos KZ para obtener mayor descuento? Si. Te pondré un ejemplo, si un curso vale 100 € y tiene un descuento por grupo del 10 % el precio del curso te queda en 90€; por lo tanto puedes añadir un descuento de un máximo de 45 € (hasta un 50 % de descuento por puntos KZ en algunos cursos) ¿Puedo trasferir mis puntos o utilizar los puntos KZ de otro compañero? No. Los puntos son exclusivamente de uso personal para realizar cursos de formación. KenZen formación COMO MATRICULARSE 1.- Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en curso de Pain and Motion (NJS) http://cursosfisiosysalud.com/inscripcion-curso-para-fisioterapeutas-y-profesionales-de-la-salud/ 2.- Para Barcelona Ingresar 190€ del curso al nº de cuenta de: BANCO SABADELL ES20 0081-0646-34-0001361838 indicado la referencia: NJS CAD+ NOMBRE Y APELLIDOS. Para transferencia internacional. BIC: BSABESBB El importe restante abonarlo antes de iniciar el curso por transferencia bancaria o en efectivo el primer día de curso 3.- Enviar email a info@cursosfisiosysalud.com indicando datos de contacto. (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado). En el caso de ser un grupo de 4 alumnos enviar por email los datos de los alumnos per a poder tener descuento
  • 6. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com ¿Cómo Llegar a KenZen Formación? AV DIAGONAL 474-476 CON VÍA AUGUSTA o bien VIA AUGUSTA nº2B. EDIFICIO WINDSOR Entresuelo 1ª. Escalera B. También tiene acceso por vía augusta frente al Hotel Abba Balmoral Desde FGC parada de Gracia o Provença - metro línea L3 o L5 parada Diagonal (5 minutos caminando) Des del Aeropuerto. Tomar tren hacia Estación de Sants. Tomar metro L5 hasta Diagonal Donde Aparcar Disponemos de un acuerdo con el parking Windsor en el mismo edificio. El precio es 1/3 del PVP y 12 si lo dejas 24horas. Para gozar del descuento debes sellar el ticket en nuestras oficinas. El acceso está por vía augusta dirección montaña En autobús - La parada de justo en frente es vía augusta – Diagonal. Paran el 22, 24, N4 y V17 - La parada diagonal – Balmes. Paran 6, 33, 34 y el H8