SlideShare una empresa de Scribd logo
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
DIRIGIDO A: Fisioterapeutas
DURACIÓN: 16 días (120 horas)
LUGAR:
Edición Barcelona - KENZEN FORMACION: Av. Diagonal 474-
476 con vía augusta o bien vía augusta 2b. Edificio Windsor Entresuelo
1ª. Escalera B. También acceso por vía augusta frente al Hotel Abba
Balmoral
Edición Madrid – HELIOS: C/Alfonso Gómez, nº 38 2ºB 28037
Madrid
CALENDARIO Edición 2016-2017 - Barcelona
1er seminario: 10, 11, 12 y 13 Noviembre 2016
2º Seminario: 09, 10, 11 y 12 Febrero 2017
3er Seminario: 09, 10, 11 y 12 Marzo 2017
4º Seminario: 18, 19, 20 y 21 Mayo 2017
CALENDARIO Edición 2017-2018 - Madrid
1er seminario: 09, 10, 11 y 12 Noviembre 2017
2º Seminario: 08, 09, 10 y 11 Febrero 2018
3er Seminario: 08, 09, 10 y 11 Marzo 2018
4º seminario: 10, 11, 12 y 13 2018
HORARIO:
Jueves de 16:00 a 20:00h
Viernes y sábados de 9:00 a 18:00
Domingos de 9:00 a 13:30
CURSO DE KINETIC CONTROL
The Movement Solution
“Tratamiento de las disfunciones de la columna lumbar, pelvis, cadera,
columna cervical y cintura escapular a través del Control Motor”
La Fisioterapia del Control Motor - Acreditador por Kinetic Control Internacional
RECUPERA EL IMPORTE
DEL CURSO BONIFICANDOTELO DE LA SEGURIDAD
SOCIAL CON LAS AYUDAS DE LA FUNDACIÓN
TRIPARTITA www.bonificatucurso.com
Consulta los descuentos para conseguir el curso
GRATIS
Dr. MICHAL HADALA – www.kineticcontrol.com
Licenciado en fisioterapia por la Universidad de Rzeszow (Polonia) y Doctor Europeo en Fisioterapia y Ciencias
aplicadas al Deporte por la Universidad de Valencia y Profesor internacional acreditado de Kinetic Control.
Amplio bagaje trabajando con deportistas de élite de todo el mundo y un historial contrastado en la gestión de
lesiones músculo-esqueléticas con pacientes de diferentes edades, condiciones y habilidades. Ha sido futbolista
profesional y ha viajado por todo el mundo realizando cursos y como consultor de diferentes equipos
deportivos.
Asimismo, tiene numerosas publicaciones de impacto en las más prestigiosas revistas de medicina deportiva
de EEUU, Inglaterra y otros países de Europa como “Journal Of Sports Science”; “British Journal of Sports
Medicine”; “European Journal Of Applied Psysiology”; “Medicine and Science in Sports and Exercise”. Acaba de
co-publicar su primer libro en castellano, “Entorno Pilates y Dolor lumbar”
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
¿Qué es Kinetic Control?
Es una escuela de pensamiento dentro de la Fisioterapia que sigue la estela de la ilustre fisioterapeuta norteamericana
Shirley Sahrmann, la primera en clasificar las disfunciones-anomalías en los movimientos y relacionarlas con las
diferentes patologías de los pacientes.
Desde hace más de 15 años Mark Comerford y Sarah Mottramhan han dirigido sus investigaciones para poder valorar
de una forma correcta y fiable las posibles disfunciones y anomalías de los movimientos de la columna vertebral y las
extremidades. El fruto de su trabajo se ha visto plasmado en el movimiento “Kinetic Control” y en el libro “Kinetic Control:
The Management of Uncontrolled movement”. Mark Comerford es profesor en la Universidad de Queensland en
Brisbane, una de las más avanzadas y prestigiosas del mundo.
Kinetic Control está plenamente consolidado en muchas partes del mundo como un método eficaz en la rehabilitación
músculo-esquelética y neuromuscular, debido a sus extraordinarios resultados y su efectividad.
Kinetic Control relativamente poco conocido todavía en España y en oeste de Europa, aunque poco a poco se está
instaurando debido a su indudable evidencia científica.
La esencia de Kinetic Control es la búsqueda de la estabilidad
a través de la valoración y el diagnóstico de la funcionalidad
de los músculos. Los conceptos más importantes son la
“estabilización central”, el “control motor”, la “biomecánica”
o la “estabilidad dinámica” todo basado en la facilitación del
sistema neuromuscular. Todos estos conceptos están siendo
investigados continuamente y su aplicación práctica y teórica
es objeto de una demostración científica empírica.
ENLACES A VIDEO DE OPINIÓN DE ALUMNOS:
https://www.youtube.com/watch?v=4jEqvpWi_2Y
https://www.youtube.com/watch?v=r3oRMBkv2uo
https://www.youtube.com/watch?v=3NYO4y_VlyY
Kinetic Control clasifica los músculos según su función en tres grupos principales, los músculos estabilizadores locales,
globales y los músculos movilizadores. También se clasifican según su fisiología y umbral de movimiento en dos clases:
tónicos y fásicos.
El problema surge cuando los músculos estabilizadores locales se inhiben y el cuerpo, intentando mantener la
estabilidad, pone a trabajar a máxima intensidad (de forma fásica y fatigable) los músculos estabilizadores globales. Es
momento entonces de valorar la disfunción y ponerle remedio gracias a las estrategias específicas del reentrenamiento.
Kinetic Control está enfocado a todo el mundo que tiene algún tipo de dolencia. Su misión es ayudar a tener una mejor
calidad de vida. No importa la condición física ni su edad.
Su objetivo es mejorar la salud y la calidad de vida de todas las personas, aunque su mayor aplicación práctica se ha
desarrollado con atletas de élite o deportistas, por ser aquellas personas que más necesitan tener una funcionalidad
óptima, ya que viven de su cuerpo, y les ayudamos a mejorar su rendimiento y sus resultados deportivos.
Trabajamos con numerosos clubes y equipos deportivos de toda índole, desde clubes profesionales (Manchester City,
Southampton, Chicago Bulls), pero también amateurs.
Intentamos aplicar los conocimientos que tan buenos resultados nos dan con los atletas, en los pacientes que no se
dedica al deporte, pero que de igual forma necesitan ayuda para mejorar sus dolencias.
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
¿Qué es Kinetic Control?
1.- Clasificación de los músculos según su FUNCIÓN:
ESTABILIZADORES LOCALES
- Están en las capas más profundas
- Son monoarticulares
- Mínimo cambio de longitud en trabajo
- Evitan la translación entre las vértebras o las
articulaciones
- No son muy fuertes, mantienen la rigidez y el
control del movimiento de la columna en todas
las direcciones
- Sin músculos antagonistas
- Se anticipan activándose antes de los
movimientos de las articulaciones
- Tónicos, se contraen a baja intensidad
- Ejemplo característico: el músculo multífido
espinal intervertebral, el transverso abdominal
o las fibras oblicuas del vasto medial cuádriceps
MOVILIZADORES
- Son los más grandes y superficiales
-Siempre poliarticulares, unen varias
articulaciones
- Fuertes, destinados a la contracción explosiva,
a mover grandes cargas con las extremidades
- Unidireccionales y con músculos antagonistas
- Son fásicos, trabajan contra grandes
resistencias, a alta intensidad de contracción.
-Ejemplo: Pectoral mayor o el Recto femoral
ESTABILIZADORES GLOBALES
- Más superficiales
- Monoarticulares o poliarticulares
- Fuertes, su contracción sí produce
movimiento
- Su función principal es el control excéntrico,
frenando los movimientos mientras se estiran
- Trabajan en una dirección solamente y tienen,
por tanto, músculos antagonistas en la
dirección contraria
- Pueden trabajar de forma tónica o fásica (se
contraen a baja intensidad como tónicos, pero
se pueden volver fásicos y trabajar a alta
intensidad)
- Ejemplo: los oblicuos abdominales o los
isquiotibiales de las piernas
2.- Clasificación según su fisiología y umbral de contracción
TÓNICOS fibras rojas, de bajo umbral de contracción y se fatigan
muy lentamente. Esto significa que se contraen con esfuerzos de
baja intensidad (menores de un 25% de la máxima contracción
voluntaria), o incluso anticipándose a los movimientos de las
extremidades.
FÁSICOS
de fibras musculares blancas, de alto umbral de contracción y
que se fatigan rápidamente. Se contraen con esfuerzos de más
del 40% de la máxima contracción voluntaria posible.
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
3.- Los patrones anormales de movimiento
Cuando se tiene dolor, especialmente cuando el dolor es repetitivo o perdura en el tiempo como en la columna
vertebral, se desarrollan patrones anormales de movimiento.
Normalmente todo empieza cuando, como consecuencia del dolor o la degeneración articular provocada por
males posturas sostenidas, los músculos estabilizadores locales se inhiben, dejan de trabajar, perdiéndose el
control en los micromovimientos de translación entre las vértebras, lo cual irrita el disco intervertebral y las
terminaciones nervioses alrededor de las articulaciones entre ambos segmentos vertebrales.
Entonces el cuerpo, intentando mantener la estabilidad, pone a trabajar a máxima intensidad (de forma fásica y
fatigable) los músculos estabilizadores globales (el cuadrado lumbar, los oblicuos abdominales, el trapecio y
otros), que pese a todo son incapaces de controlar la translación intervertebral, ya que sus inserciones
musculares, su geometría, no lo permite. Persiste la inestabilidad y, además, aparecen las contracturas
musculares, puntos gatillo, etc. en estos músculos profundos.
Como el cuadro doloroso persiste ya que sigue la inestabilidad, puede ocurrir que incluso los músculos
movilizadores superficiales intenten actuar como estabilizadores. Se contraen entonces en situaciones de bajo
umbral, ante estímulos en los que no deberían trabajar. Esto cierra el círculo, ya que empiezan a trabajar antes
que los estabilizadores globales, lo que acaba fomentando que estos últimos inhiban también con el paso del
tiempo. Esto es lo que describe Sharmann como un problema de dominancia.
Terminamos entonces con más inestabilidad, tanto entre una vértebra con otra, como en la columna globalmente
al mover las extremidades. Los músculos funcionan al revés, con los estabilizadores cada vez más inhibidos y
atrofiados y los movilizadores cada vez más dominantes y contracturados, trasladando además tensiones hacia las
extremidades, extendiendo el dolor.
En estas situaciones actividades triviales suponen un gran esfuerzo muscular, con una sensación de fatiga
pràcticament permanente, y provocando más dolor por el progresivo aumento de la inestabilidad
Jorge J. López
No obstante, para abordar los problemas que origen estos desequilibrios
aconsejamos realizar también el curso de Posturología Integrativa
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
4.- Utilidad del programa Kinetic Control
Desarrollar un marco de evaluación y clasificacíon que se ocupa de los cuatro criterios clave relevantes para el
movimiento disfuncional:
a . El diagnóstico de la disfunción del movimiento
i . Sitio y la dirección de movimiento incontrolado
ii . traducción no controlada
iii . Gama sin control de movimiento
iv . Restricción miofascial y articular
v. aberrante que guarda las respuestas
b . Diagnóstico de tejido/s sensible al dolor
i . Estructura anatómica
c . El diagnóstico de los mecanismos del dolor
i . Periférica nociceptivo ( inflamatorio o mecánico )
ii . sensibilización neurogénica
d. Identificación de los factores contextuales relevantes
i . Los factores ambientales (extra - individual) (por ejemplo, física y contexto social)
ii . Factores personales (intra-individual) (por ejemplo, estilo de vida y los cambios de comportamiento,
atributos psicosociales, habilidades de afrontamiento)
Establecer vínculos entre el movimiento incontrolado y el dolor y otros síntomas, disfunción, la recurrencia, el
riesgo de lesiones y rendimiento
Establecer vínculos entre movimientos incontrolados y los cambios en el control motor, la fuerza, la amplitud
del movimiento articular, extensibilidad miofascial y actividades funcionales
Identificar las prioridades clínicas en términos de reconversión movimiento incontrolado y de las restriccions
de movimiento normal
Disponer de una herramienta de evaluación clínica para identificar deficiencias y reevaluar la eficiencia de
control del motor
Disponer de herramientas de readiestramiento de control del motor no funcionales
Adquirir habilidades de observación y palpación bien afinados para supervisar la contratación y control del
movimiento.
Comprender que precisa otras técnicas y estrategias para la recuperación del origen del problema
(Posturologia Integrativa o Psiconeuroinmunoendocrinologia y nutrición ortomolecular) .
En definitiva, disponga de una herramienta para Evaluar, diagnosticar y clasificar el
movimiento en términos de dolor y la discapacidad desde una perspectiva de control
del motor, así como disponer de una amplia gama de estrategias de control del motor
y el movimiento de readiestramiento para establecer el control funcional óptima.
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
THE MOVEMENT SOLUTION – KINETIC CONTROL
Por primera vez en España, Kinetic Control® nos ofrece su formación
completa como “The Movement Solution”, que está siendo un referente
mundial en cuanto a la fisioterapia basada en el control motor y los
trastornos de la movilidad. Se trata, por tanto, de un curso orientado
principalmente al diagnóstico, análisis y reentrenamiento del movimiento.
La experiencia dolorosa puede causar alteraciones en
el reclutamiento muscular y por tanto, alteraciones
en la estabilidad de una articulación
(Comerford & Mottran 2001, Sahrmann 2001)
Dirigido a fisioterapeutas que quieran conocer cómo se mueve el cuerpo y
las relaciones que las disfunciones del movimiento tienen sobre el dolor,
estableciendo estrategias terapéuticas para recuperar el movimiento
normal y funcional del cuerpo.
La formación de Kinetic Control® consta de tres bloques donde se mezclan
la parte teórica, con explicación de los conceptos basados en la evidencia
clínica, y la parte práctica, donde se desarrollará toda la inspección de las
alteraciones del movimiento y su tratamiento.
OBJETIVOS Movement Solution
- Saber cómo diagnosticar, clasificar y reentrenar
mediante el Control Motor las disfunciones de la
columna lumbar, pelvis, cadera, columna cervical
y cintura escapular.
- Entender los mecanismos pato-fisiológicos que
causan la disfunción de movimiento y la
inestabilidad articular.
- Identificar y analizar los patrones musculares que
son incorrectos, generadores de dolor y
disfunciones del aparato locomotor.
- Integrar la terapia con movimiento, el
entrenamiento neuromuscular y la terapia
manual a pacientes de patología aguda y crónica.
- Aplicar los resultados de la terapia basada en la
evidencia dentro de la práctica diaria.
Programa:
Bloque I - Generalidades ‘Kinetic Control’. Análisis y reentrenamiento del lugar y dirección del movimiento no controlado
1.- Introducción al movimiento, compensaciones y alteraciones musculares
2.- Evaluación de la posición neutra: Palpación, evaluación postural y análisis de los movimientos
3.- Guías clínicas para buscar la alineación ideal y el movimiento incontrolado a:
Relación columna lumbar – pelvis – cadera, Relación pelvis – cadera – rodilla y Relación cintura escapular – columna cervical
4.- Clasificar grupos de disfunción del movimiento y reentrenamiento del movimiento incontrolado en:
columna lumbar, pelvis, rodilla, pie, cintura escapular y columna cervical
5.- Integración de estrategias terapéuticas para mejorar la función muscular en el movimiento
6.- Presentación de casos clínicos
Bloque II - Manejo del desequilibrio muscular basado en la evidencia clínica
1.- Anatomía, biomecánica funcional y su relación con el movimiento disfuncional
2.- Influencias miofasciales en la alineación postural y sus adaptaciones
3.- Relación entre flexibilidad y rigidez
4.- Equilibrio muscular global:
 Valoración y reentrenamiento muscular por el control de la amplitud del rango de movimiento
 Valoración y reentrenamiento de la extensibilidad de los músculos poli articulares
 ‘Trigger points’ y su relación con las restricciones musculares
 Pruebas de inestabilidad e ‘impingement’
 Programación de objetivos para integrar la activación de la musculatura en el movimiento en baja carga
 Estrategias para progresar en el entrenamiento del control motor
 Presentación de casos clínicos
Bloque III - Reentrenamiento del control motor. Control de la translación articular
1.- Valoración del sistema muscular por el control de la translación articular
2.- Relación entre rigidez e híper movilidad articular
3.- Razonamiento clínico en el entrenamiento local
4.- Control de la posición neutra, de la translación e integración de ejercicios para la mejora muscular en:
Integración del control del movimiento articular a nivel global - local y Presentación de casos clínicos
5.- Columna lumbar – pelvis – cadera
6.- Cadera – rodilla
7.- Cintura escapular – hombro – columna cervical
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
ESTUDIOS MAS RECIENTES:
The Effectiveness of Lumbar Extensor Training: Local Stabilization or Dynamic Strengthening Exercises. A Review of Literature.
Michał Hadała, Szymon Gryckiewicz. Ortop Traumatol Rehabil 2014; 16(6):561-572 .
http://www.ortopedia.com.pl/abstracted.php?level=4&id_issue=876637&dz=s6
Training of flexion and rotation of the lumbar-sacral spine based on Kinetic Control. Polish Annals of Medicine, Volume 21, Issue 1,
June 2014, Pages 45-50. Halina Protasiewicz-Fałdowska, Michał Hadała, Aneta Dzienisiewicz, Hanna Kowalska-Miranowicz, Szymon
Gryckiewicz, Ireneusz M. Kowalski. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1230801314000083
Movement pattern and muscle balance as a source of lumbar spine health according to the concept of Kinetic Control. Review Article.
Polish Annals of Medicine, Volume 21, Issue 2, September 2014, Pages 152-157 Michał Hadała, Szymon Gryckiewicz
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1230801314000319
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
PRECIO: 1.800€
Descuentos:
GRUPO: 1.700€ descuento por grupo desde 4 alumnos o más
REFERIDO: desde 0€ - Acumula un 5% de descuento por cada alumno que se matricule porque tú se lo has
comentado. Consigue el Curso GRATIS porque es acumulable (deben indicar tu nombre en de parte de quien vienen
en la ficha de inscripción)
EXALUMNO: Desde 1.440€ - hasta el 20% descuento usando tus puntos KZ que tengas acumulados
FTP: Desde 0€ Formación GRATUITA para el trabajador. Contacta con www.bonificatucurso.com
Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita
DESCUENTO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE PUNTOS KZ
¿Qué es el programa de puntos KZ?
Es un sistema de recompensa que el centro de formación KenZen pone a vuestra disposición para que
el precio de los cursos os salga más económicos. A través de este programa podéis conseguir hasta un
25 % de descuento del precio del curso.
¿Cómo me puedo adherir al programa de puntos KZ?
No tienes que hacer nada, la adhesión es automática, y no representa ninguna cuota ni coste para
ti estar en el programa.
¿Cómo sumo puntos KZ?
Cuando hayas pagado todo el importe del curso en el que te hayas matriculado obtendrás tantos
puntos como el importe satisfecho. Por ejemplo, si un curso te cuesta 200 € acumularás 200 puntos.
Sumarás puntos en todos aquellos cursos en los que se indique expresamente.
¿Qué valor monetario tienen los puntos KZ?
Cada 20 puntos KZ equivalen a 1 €, por lo tanto si tienes 200 puntos puedes conseguir un descuento de 10 €.
¿Cómo saber los puntos KZ tengo?
Calculando tu mismo el importe satisfecho a KenZen desde enero de 2013. Otra opción es consultándolo a nuestro departamento de administración.
¿Cómo canjeo los puntos KZ?
Una vez hayas escogido el curso que deseas realizar debes indicarlo en el formulario de inscripción, en el apartado que indica “Quiero canjear mis
puntos”. Automáticamente restaremos del importe del curso tu saldo de puntos y te comunicaremos vía e-mail el importe final a abonar.
Nota importante: Se podrán canjear puntos hasta un valor máximo del 50 % del importe total del curso.
¿Caducan los puntos KZ?
Si. Tienen una validez de 2 años naturales. Todos aquellos puntos adquiridos en un tiempo superior a 2 años serán borrados automáticamente y
perderá toda opción a utilizarlos.
Somos un grupo de 4 alumnos y tenemos un descuento, ¿podemos también utilizar los puntos KZ para obtener mayor descuento?
Si. Te pondré un ejemplo, si un curso vale 100 € y tiene un descuento por grupo del 10 % el precio del curso te queda en 90€; por lo tanto puedes
añadir un descuento de un máximo de 45 € (hasta un 50 % de descuento por puntos KZ en algunos cursos)
¿Puedo trasferir mis puntos o utilizar los puntos KZ de otro compañero?
No. Los puntos son exclusivamente de uso personal para realizar cursos de formación.
COMO MATRICULARSE
1.- Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en Kinetic Control. Movement solution(KNTC)
2.- Ingresar 450€ del curso al nº de cuenta de: BANCO SABADELL ES20 0081-0646-34-0001361838 indicado la referencia: KNTC +
NOMBRE Y APELLIDOS. Para transferencia internacional. BIC: BSABESBB
El importe restante se deberá abonar del siguiente modo
- 450€ Al inicio del curso en efectivo (no disponemos de datafono) o bien por transferencia bancaria antes de iniciar clases.
- 450€ Antes del inicio del 2ª seminario
- Importe restante antes del inicio del 3er seminario
3.- Enviar email a info@cursosfisiosysalud.com indicando datos de contacto (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del
carnet de colegiado). En caso de ser exalumno no hace falta a no ser que hayas cambiado algún dato
En el caso de ser un grupo de 4 alumnos enviar en el mismo email los datos de todos los alumnos
KenZen
formación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SMS System: Estabilización de la columna vertebral
SMS System: Estabilización de la columna vertebralSMS System: Estabilización de la columna vertebral
SMS System: Estabilización de la columna vertebral
Roger Villoro Olle
 
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticosClasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
isaac alejandro satian sanchez
 
Pilates y osteopatía congreso león
Pilates y osteopatía congreso leónPilates y osteopatía congreso león
Pilates y osteopatía congreso león
pilatesferraz
 
Mezieres019
Mezieres019Mezieres019
Mezieres019
Manuel Fernandez
 
Actividad fisica y deporte en EM
Actividad fisica y deporte en EMActividad fisica y deporte en EM
Actividad fisica y deporte en EM
Chus Fernández de la Fuente
 
Guia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EMGuia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EM
Chus Fernández de la Fuente
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
Marcial Lezama Stgo
 
Tecnicas de Vendajes Deportivos
Tecnicas de Vendajes DeportivosTecnicas de Vendajes Deportivos
Tecnicas de Vendajes Deportivos
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Elasticidad en el entrenamiento marcial
Elasticidad en el entrenamiento marcialElasticidad en el entrenamiento marcial
Elasticidad en el entrenamiento marcial
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Core Stability
Core StabilityCore Stability
Core Stability
Diego Bogado
 
Fisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium Madrid
Fisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium MadridFisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium Madrid
Fisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium Madrid
Premium Madrid
 
Rehabilitacion en PFA
Rehabilitacion en PFARehabilitacion en PFA
Rehabilitacion en PFA
Artroscopia & Cadera
 
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
camedinc
 
Kinesiología en el ámbito deportivo
Kinesiología en el ámbito deportivoKinesiología en el ámbito deportivo
Kinesiología en el ámbito deportivo
Ramón Tirado
 
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Maria
 
La propiocepción en el fútbol
La propiocepción en el fútbolLa propiocepción en el fútbol
La propiocepción en el fútbol
dinamicaganadora
 
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADORSTRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR
Aefu
 
medidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajomedidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajo
Mary Aracely
 
Fisioterapia 1
Fisioterapia 1Fisioterapia 1
Fisioterapia 1
Cristian Velasco Velasco
 

La actualidad más candente (19)

SMS System: Estabilización de la columna vertebral
SMS System: Estabilización de la columna vertebralSMS System: Estabilización de la columna vertebral
SMS System: Estabilización de la columna vertebral
 
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticosClasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
 
Pilates y osteopatía congreso león
Pilates y osteopatía congreso leónPilates y osteopatía congreso león
Pilates y osteopatía congreso león
 
Mezieres019
Mezieres019Mezieres019
Mezieres019
 
Actividad fisica y deporte en EM
Actividad fisica y deporte en EMActividad fisica y deporte en EM
Actividad fisica y deporte en EM
 
Guia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EMGuia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EM
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 
Tecnicas de Vendajes Deportivos
Tecnicas de Vendajes DeportivosTecnicas de Vendajes Deportivos
Tecnicas de Vendajes Deportivos
 
Elasticidad en el entrenamiento marcial
Elasticidad en el entrenamiento marcialElasticidad en el entrenamiento marcial
Elasticidad en el entrenamiento marcial
 
Core Stability
Core StabilityCore Stability
Core Stability
 
Fisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium Madrid
Fisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium MadridFisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium Madrid
Fisioterapia en el suelo pélvico femenino - Premium Madrid
 
Rehabilitacion en PFA
Rehabilitacion en PFARehabilitacion en PFA
Rehabilitacion en PFA
 
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
 
Kinesiología en el ámbito deportivo
Kinesiología en el ámbito deportivoKinesiología en el ámbito deportivo
Kinesiología en el ámbito deportivo
 
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
 
La propiocepción en el fútbol
La propiocepción en el fútbolLa propiocepción en el fútbol
La propiocepción en el fútbol
 
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADORSTRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR
 
medidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajomedidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajo
 
Fisioterapia 1
Fisioterapia 1Fisioterapia 1
Fisioterapia 1
 

Similar a Kinetic Control para Fisioterapeutas

Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)
Roger Villoro Olle
 
Disfunciones Viscero-Emocionales. Repercusión musculo-esquelética
Disfunciones Viscero-Emocionales. Repercusión musculo-esquelética Disfunciones Viscero-Emocionales. Repercusión musculo-esquelética
Disfunciones Viscero-Emocionales. Repercusión musculo-esquelética
Roger Villoro Olle
 
Onichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptxOnichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptx
Carlos Andres Melendez Hernandez
 
Deborah Falla: Trastornos de la Columna Cervical
Deborah Falla: Trastornos de la Columna Cervical Deborah Falla: Trastornos de la Columna Cervical
Deborah Falla: Trastornos de la Columna Cervical
Roger Villoro Olle
 
Los estiramientos [28]
Los estiramientos [28]Los estiramientos [28]
Los estiramientos [28]
mae91
 
Los estiramientos
Los estiramientosLos estiramientos
Los estiramientos
Diego Ramos
 
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdfLos-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
Adelaida Hernandez
 
Posturología Integrativa
Posturología IntegrativaPosturología Integrativa
Posturología Integrativa
Roger Villoro Olle
 
Introducción Kinesiologia Aplicada
Introducción Kinesiologia AplicadaIntroducción Kinesiologia Aplicada
Introducción Kinesiologia Aplicada
Roger Villoro Olle
 
Strain Counterstrain technique
Strain Counterstrain techniqueStrain Counterstrain technique
Strain Counterstrain technique
Roger Villoro Olle
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
Aldo Marquez
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdfmecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
JahirLopez6
 
Gesto deportivo
Gesto deportivoGesto deportivo
Gesto deportivo
Nicolas Muñoz Arcos
 
Enciclopedia de Ejercicios de Estiramientos
Enciclopedia de Ejercicios de Estiramientos Enciclopedia de Ejercicios de Estiramientos
Enciclopedia de Ejercicios de Estiramientos
Rollef
 
fisioterapia.doc
fisioterapia.docfisioterapia.doc
fisioterapia.doc
ENDRINA3
 
Curso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia VestibularCurso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia Vestibular
Roger Villoro Olle
 
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebralExtensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
begotor
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicosTerapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Roger Villoro Olle
 

Similar a Kinetic Control para Fisioterapeutas (20)

Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)
 
Disfunciones Viscero-Emocionales. Repercusión musculo-esquelética
Disfunciones Viscero-Emocionales. Repercusión musculo-esquelética Disfunciones Viscero-Emocionales. Repercusión musculo-esquelética
Disfunciones Viscero-Emocionales. Repercusión musculo-esquelética
 
Onichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptxOnichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptx
 
Deborah Falla: Trastornos de la Columna Cervical
Deborah Falla: Trastornos de la Columna Cervical Deborah Falla: Trastornos de la Columna Cervical
Deborah Falla: Trastornos de la Columna Cervical
 
Los estiramientos [28]
Los estiramientos [28]Los estiramientos [28]
Los estiramientos [28]
 
Los estiramientos
Los estiramientosLos estiramientos
Los estiramientos
 
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdfLos-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
 
Posturología Integrativa
Posturología IntegrativaPosturología Integrativa
Posturología Integrativa
 
Introducción Kinesiologia Aplicada
Introducción Kinesiologia AplicadaIntroducción Kinesiologia Aplicada
Introducción Kinesiologia Aplicada
 
Strain Counterstrain technique
Strain Counterstrain techniqueStrain Counterstrain technique
Strain Counterstrain technique
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdfmecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
 
Gesto deportivo
Gesto deportivoGesto deportivo
Gesto deportivo
 
Enciclopedia de Ejercicios de Estiramientos
Enciclopedia de Ejercicios de Estiramientos Enciclopedia de Ejercicios de Estiramientos
Enciclopedia de Ejercicios de Estiramientos
 
fisioterapia.doc
fisioterapia.docfisioterapia.doc
fisioterapia.doc
 
Curso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia VestibularCurso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia Vestibular
 
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebralExtensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicosTerapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
 

Más de Roger Villoro Olle

Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Roger Villoro Olle
 
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10 Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Roger Villoro Olle
 
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Roger Villoro Olle
 
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain GehinEl concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
Roger Villoro Olle
 
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en OsteopatiaPostgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
Roger Villoro Olle
 
Pnie9 - Madrid
Pnie9 - MadridPnie9 - Madrid
Pnie9 - Madrid
Roger Villoro Olle
 
Pnie8
Pnie8 Pnie8
Pnie7
Pnie7 Pnie7
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carreraCurso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Roger Villoro Olle
 
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Roger Villoro Olle
 
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibularTerapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Roger Villoro Olle
 
Aromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolorAromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolor
Roger Villoro Olle
 
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Roger Villoro Olle
 
Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1
Roger Villoro Olle
 
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Roger Villoro Olle
 
Concepto Sohier
Concepto SohierConcepto Sohier
Concepto Sohier
Roger Villoro Olle
 
Spinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative TherapySpinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative Therapy
Roger Villoro Olle
 
Stretching Miofascial Postural
Stretching Miofascial PosturalStretching Miofascial Postural
Stretching Miofascial Postural
Roger Villoro Olle
 
Punción seca en la pierna y el pie para podólogos
Punción seca en la pierna y el pie para podólogos Punción seca en la pierna y el pie para podólogos
Punción seca en la pierna y el pie para podólogos
Roger Villoro Olle
 
Punción Seca
Punción SecaPunción Seca
Punción Seca
Roger Villoro Olle
 

Más de Roger Villoro Olle (20)

Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
 
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10 Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
 
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
 
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain GehinEl concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
 
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en OsteopatiaPostgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
 
Pnie9 - Madrid
Pnie9 - MadridPnie9 - Madrid
Pnie9 - Madrid
 
Pnie8
Pnie8 Pnie8
Pnie8
 
Pnie7
Pnie7 Pnie7
Pnie7
 
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carreraCurso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
 
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
 
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibularTerapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
 
Aromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolorAromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolor
 
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
 
Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1
 
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
 
Concepto Sohier
Concepto SohierConcepto Sohier
Concepto Sohier
 
Spinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative TherapySpinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative Therapy
 
Stretching Miofascial Postural
Stretching Miofascial PosturalStretching Miofascial Postural
Stretching Miofascial Postural
 
Punción seca en la pierna y el pie para podólogos
Punción seca en la pierna y el pie para podólogos Punción seca en la pierna y el pie para podólogos
Punción seca en la pierna y el pie para podólogos
 
Punción Seca
Punción SecaPunción Seca
Punción Seca
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Kinetic Control para Fisioterapeutas

  • 1. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com DIRIGIDO A: Fisioterapeutas DURACIÓN: 16 días (120 horas) LUGAR: Edición Barcelona - KENZEN FORMACION: Av. Diagonal 474- 476 con vía augusta o bien vía augusta 2b. Edificio Windsor Entresuelo 1ª. Escalera B. También acceso por vía augusta frente al Hotel Abba Balmoral Edición Madrid – HELIOS: C/Alfonso Gómez, nº 38 2ºB 28037 Madrid CALENDARIO Edición 2016-2017 - Barcelona 1er seminario: 10, 11, 12 y 13 Noviembre 2016 2º Seminario: 09, 10, 11 y 12 Febrero 2017 3er Seminario: 09, 10, 11 y 12 Marzo 2017 4º Seminario: 18, 19, 20 y 21 Mayo 2017 CALENDARIO Edición 2017-2018 - Madrid 1er seminario: 09, 10, 11 y 12 Noviembre 2017 2º Seminario: 08, 09, 10 y 11 Febrero 2018 3er Seminario: 08, 09, 10 y 11 Marzo 2018 4º seminario: 10, 11, 12 y 13 2018 HORARIO: Jueves de 16:00 a 20:00h Viernes y sábados de 9:00 a 18:00 Domingos de 9:00 a 13:30 CURSO DE KINETIC CONTROL The Movement Solution “Tratamiento de las disfunciones de la columna lumbar, pelvis, cadera, columna cervical y cintura escapular a través del Control Motor” La Fisioterapia del Control Motor - Acreditador por Kinetic Control Internacional RECUPERA EL IMPORTE DEL CURSO BONIFICANDOTELO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CON LAS AYUDAS DE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA www.bonificatucurso.com Consulta los descuentos para conseguir el curso GRATIS Dr. MICHAL HADALA – www.kineticcontrol.com Licenciado en fisioterapia por la Universidad de Rzeszow (Polonia) y Doctor Europeo en Fisioterapia y Ciencias aplicadas al Deporte por la Universidad de Valencia y Profesor internacional acreditado de Kinetic Control. Amplio bagaje trabajando con deportistas de élite de todo el mundo y un historial contrastado en la gestión de lesiones músculo-esqueléticas con pacientes de diferentes edades, condiciones y habilidades. Ha sido futbolista profesional y ha viajado por todo el mundo realizando cursos y como consultor de diferentes equipos deportivos. Asimismo, tiene numerosas publicaciones de impacto en las más prestigiosas revistas de medicina deportiva de EEUU, Inglaterra y otros países de Europa como “Journal Of Sports Science”; “British Journal of Sports Medicine”; “European Journal Of Applied Psysiology”; “Medicine and Science in Sports and Exercise”. Acaba de co-publicar su primer libro en castellano, “Entorno Pilates y Dolor lumbar”
  • 2. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com ¿Qué es Kinetic Control? Es una escuela de pensamiento dentro de la Fisioterapia que sigue la estela de la ilustre fisioterapeuta norteamericana Shirley Sahrmann, la primera en clasificar las disfunciones-anomalías en los movimientos y relacionarlas con las diferentes patologías de los pacientes. Desde hace más de 15 años Mark Comerford y Sarah Mottramhan han dirigido sus investigaciones para poder valorar de una forma correcta y fiable las posibles disfunciones y anomalías de los movimientos de la columna vertebral y las extremidades. El fruto de su trabajo se ha visto plasmado en el movimiento “Kinetic Control” y en el libro “Kinetic Control: The Management of Uncontrolled movement”. Mark Comerford es profesor en la Universidad de Queensland en Brisbane, una de las más avanzadas y prestigiosas del mundo. Kinetic Control está plenamente consolidado en muchas partes del mundo como un método eficaz en la rehabilitación músculo-esquelética y neuromuscular, debido a sus extraordinarios resultados y su efectividad. Kinetic Control relativamente poco conocido todavía en España y en oeste de Europa, aunque poco a poco se está instaurando debido a su indudable evidencia científica. La esencia de Kinetic Control es la búsqueda de la estabilidad a través de la valoración y el diagnóstico de la funcionalidad de los músculos. Los conceptos más importantes son la “estabilización central”, el “control motor”, la “biomecánica” o la “estabilidad dinámica” todo basado en la facilitación del sistema neuromuscular. Todos estos conceptos están siendo investigados continuamente y su aplicación práctica y teórica es objeto de una demostración científica empírica. ENLACES A VIDEO DE OPINIÓN DE ALUMNOS: https://www.youtube.com/watch?v=4jEqvpWi_2Y https://www.youtube.com/watch?v=r3oRMBkv2uo https://www.youtube.com/watch?v=3NYO4y_VlyY Kinetic Control clasifica los músculos según su función en tres grupos principales, los músculos estabilizadores locales, globales y los músculos movilizadores. También se clasifican según su fisiología y umbral de movimiento en dos clases: tónicos y fásicos. El problema surge cuando los músculos estabilizadores locales se inhiben y el cuerpo, intentando mantener la estabilidad, pone a trabajar a máxima intensidad (de forma fásica y fatigable) los músculos estabilizadores globales. Es momento entonces de valorar la disfunción y ponerle remedio gracias a las estrategias específicas del reentrenamiento. Kinetic Control está enfocado a todo el mundo que tiene algún tipo de dolencia. Su misión es ayudar a tener una mejor calidad de vida. No importa la condición física ni su edad. Su objetivo es mejorar la salud y la calidad de vida de todas las personas, aunque su mayor aplicación práctica se ha desarrollado con atletas de élite o deportistas, por ser aquellas personas que más necesitan tener una funcionalidad óptima, ya que viven de su cuerpo, y les ayudamos a mejorar su rendimiento y sus resultados deportivos. Trabajamos con numerosos clubes y equipos deportivos de toda índole, desde clubes profesionales (Manchester City, Southampton, Chicago Bulls), pero también amateurs. Intentamos aplicar los conocimientos que tan buenos resultados nos dan con los atletas, en los pacientes que no se dedica al deporte, pero que de igual forma necesitan ayuda para mejorar sus dolencias.
  • 3. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com ¿Qué es Kinetic Control? 1.- Clasificación de los músculos según su FUNCIÓN: ESTABILIZADORES LOCALES - Están en las capas más profundas - Son monoarticulares - Mínimo cambio de longitud en trabajo - Evitan la translación entre las vértebras o las articulaciones - No son muy fuertes, mantienen la rigidez y el control del movimiento de la columna en todas las direcciones - Sin músculos antagonistas - Se anticipan activándose antes de los movimientos de las articulaciones - Tónicos, se contraen a baja intensidad - Ejemplo característico: el músculo multífido espinal intervertebral, el transverso abdominal o las fibras oblicuas del vasto medial cuádriceps MOVILIZADORES - Son los más grandes y superficiales -Siempre poliarticulares, unen varias articulaciones - Fuertes, destinados a la contracción explosiva, a mover grandes cargas con las extremidades - Unidireccionales y con músculos antagonistas - Son fásicos, trabajan contra grandes resistencias, a alta intensidad de contracción. -Ejemplo: Pectoral mayor o el Recto femoral ESTABILIZADORES GLOBALES - Más superficiales - Monoarticulares o poliarticulares - Fuertes, su contracción sí produce movimiento - Su función principal es el control excéntrico, frenando los movimientos mientras se estiran - Trabajan en una dirección solamente y tienen, por tanto, músculos antagonistas en la dirección contraria - Pueden trabajar de forma tónica o fásica (se contraen a baja intensidad como tónicos, pero se pueden volver fásicos y trabajar a alta intensidad) - Ejemplo: los oblicuos abdominales o los isquiotibiales de las piernas 2.- Clasificación según su fisiología y umbral de contracción TÓNICOS fibras rojas, de bajo umbral de contracción y se fatigan muy lentamente. Esto significa que se contraen con esfuerzos de baja intensidad (menores de un 25% de la máxima contracción voluntaria), o incluso anticipándose a los movimientos de las extremidades. FÁSICOS de fibras musculares blancas, de alto umbral de contracción y que se fatigan rápidamente. Se contraen con esfuerzos de más del 40% de la máxima contracción voluntaria posible.
  • 4. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com 3.- Los patrones anormales de movimiento Cuando se tiene dolor, especialmente cuando el dolor es repetitivo o perdura en el tiempo como en la columna vertebral, se desarrollan patrones anormales de movimiento. Normalmente todo empieza cuando, como consecuencia del dolor o la degeneración articular provocada por males posturas sostenidas, los músculos estabilizadores locales se inhiben, dejan de trabajar, perdiéndose el control en los micromovimientos de translación entre las vértebras, lo cual irrita el disco intervertebral y las terminaciones nervioses alrededor de las articulaciones entre ambos segmentos vertebrales. Entonces el cuerpo, intentando mantener la estabilidad, pone a trabajar a máxima intensidad (de forma fásica y fatigable) los músculos estabilizadores globales (el cuadrado lumbar, los oblicuos abdominales, el trapecio y otros), que pese a todo son incapaces de controlar la translación intervertebral, ya que sus inserciones musculares, su geometría, no lo permite. Persiste la inestabilidad y, además, aparecen las contracturas musculares, puntos gatillo, etc. en estos músculos profundos. Como el cuadro doloroso persiste ya que sigue la inestabilidad, puede ocurrir que incluso los músculos movilizadores superficiales intenten actuar como estabilizadores. Se contraen entonces en situaciones de bajo umbral, ante estímulos en los que no deberían trabajar. Esto cierra el círculo, ya que empiezan a trabajar antes que los estabilizadores globales, lo que acaba fomentando que estos últimos inhiban también con el paso del tiempo. Esto es lo que describe Sharmann como un problema de dominancia. Terminamos entonces con más inestabilidad, tanto entre una vértebra con otra, como en la columna globalmente al mover las extremidades. Los músculos funcionan al revés, con los estabilizadores cada vez más inhibidos y atrofiados y los movilizadores cada vez más dominantes y contracturados, trasladando además tensiones hacia las extremidades, extendiendo el dolor. En estas situaciones actividades triviales suponen un gran esfuerzo muscular, con una sensación de fatiga pràcticament permanente, y provocando más dolor por el progresivo aumento de la inestabilidad Jorge J. López No obstante, para abordar los problemas que origen estos desequilibrios aconsejamos realizar también el curso de Posturología Integrativa
  • 5. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com 4.- Utilidad del programa Kinetic Control Desarrollar un marco de evaluación y clasificacíon que se ocupa de los cuatro criterios clave relevantes para el movimiento disfuncional: a . El diagnóstico de la disfunción del movimiento i . Sitio y la dirección de movimiento incontrolado ii . traducción no controlada iii . Gama sin control de movimiento iv . Restricción miofascial y articular v. aberrante que guarda las respuestas b . Diagnóstico de tejido/s sensible al dolor i . Estructura anatómica c . El diagnóstico de los mecanismos del dolor i . Periférica nociceptivo ( inflamatorio o mecánico ) ii . sensibilización neurogénica d. Identificación de los factores contextuales relevantes i . Los factores ambientales (extra - individual) (por ejemplo, física y contexto social) ii . Factores personales (intra-individual) (por ejemplo, estilo de vida y los cambios de comportamiento, atributos psicosociales, habilidades de afrontamiento) Establecer vínculos entre el movimiento incontrolado y el dolor y otros síntomas, disfunción, la recurrencia, el riesgo de lesiones y rendimiento Establecer vínculos entre movimientos incontrolados y los cambios en el control motor, la fuerza, la amplitud del movimiento articular, extensibilidad miofascial y actividades funcionales Identificar las prioridades clínicas en términos de reconversión movimiento incontrolado y de las restriccions de movimiento normal Disponer de una herramienta de evaluación clínica para identificar deficiencias y reevaluar la eficiencia de control del motor Disponer de herramientas de readiestramiento de control del motor no funcionales Adquirir habilidades de observación y palpación bien afinados para supervisar la contratación y control del movimiento. Comprender que precisa otras técnicas y estrategias para la recuperación del origen del problema (Posturologia Integrativa o Psiconeuroinmunoendocrinologia y nutrición ortomolecular) . En definitiva, disponga de una herramienta para Evaluar, diagnosticar y clasificar el movimiento en términos de dolor y la discapacidad desde una perspectiva de control del motor, así como disponer de una amplia gama de estrategias de control del motor y el movimiento de readiestramiento para establecer el control funcional óptima.
  • 6. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com THE MOVEMENT SOLUTION – KINETIC CONTROL Por primera vez en España, Kinetic Control® nos ofrece su formación completa como “The Movement Solution”, que está siendo un referente mundial en cuanto a la fisioterapia basada en el control motor y los trastornos de la movilidad. Se trata, por tanto, de un curso orientado principalmente al diagnóstico, análisis y reentrenamiento del movimiento. La experiencia dolorosa puede causar alteraciones en el reclutamiento muscular y por tanto, alteraciones en la estabilidad de una articulación (Comerford & Mottran 2001, Sahrmann 2001) Dirigido a fisioterapeutas que quieran conocer cómo se mueve el cuerpo y las relaciones que las disfunciones del movimiento tienen sobre el dolor, estableciendo estrategias terapéuticas para recuperar el movimiento normal y funcional del cuerpo. La formación de Kinetic Control® consta de tres bloques donde se mezclan la parte teórica, con explicación de los conceptos basados en la evidencia clínica, y la parte práctica, donde se desarrollará toda la inspección de las alteraciones del movimiento y su tratamiento. OBJETIVOS Movement Solution - Saber cómo diagnosticar, clasificar y reentrenar mediante el Control Motor las disfunciones de la columna lumbar, pelvis, cadera, columna cervical y cintura escapular. - Entender los mecanismos pato-fisiológicos que causan la disfunción de movimiento y la inestabilidad articular. - Identificar y analizar los patrones musculares que son incorrectos, generadores de dolor y disfunciones del aparato locomotor. - Integrar la terapia con movimiento, el entrenamiento neuromuscular y la terapia manual a pacientes de patología aguda y crónica. - Aplicar los resultados de la terapia basada en la evidencia dentro de la práctica diaria. Programa: Bloque I - Generalidades ‘Kinetic Control’. Análisis y reentrenamiento del lugar y dirección del movimiento no controlado 1.- Introducción al movimiento, compensaciones y alteraciones musculares 2.- Evaluación de la posición neutra: Palpación, evaluación postural y análisis de los movimientos 3.- Guías clínicas para buscar la alineación ideal y el movimiento incontrolado a: Relación columna lumbar – pelvis – cadera, Relación pelvis – cadera – rodilla y Relación cintura escapular – columna cervical 4.- Clasificar grupos de disfunción del movimiento y reentrenamiento del movimiento incontrolado en: columna lumbar, pelvis, rodilla, pie, cintura escapular y columna cervical 5.- Integración de estrategias terapéuticas para mejorar la función muscular en el movimiento 6.- Presentación de casos clínicos Bloque II - Manejo del desequilibrio muscular basado en la evidencia clínica 1.- Anatomía, biomecánica funcional y su relación con el movimiento disfuncional 2.- Influencias miofasciales en la alineación postural y sus adaptaciones 3.- Relación entre flexibilidad y rigidez 4.- Equilibrio muscular global:  Valoración y reentrenamiento muscular por el control de la amplitud del rango de movimiento  Valoración y reentrenamiento de la extensibilidad de los músculos poli articulares  ‘Trigger points’ y su relación con las restricciones musculares  Pruebas de inestabilidad e ‘impingement’  Programación de objetivos para integrar la activación de la musculatura en el movimiento en baja carga  Estrategias para progresar en el entrenamiento del control motor  Presentación de casos clínicos Bloque III - Reentrenamiento del control motor. Control de la translación articular 1.- Valoración del sistema muscular por el control de la translación articular 2.- Relación entre rigidez e híper movilidad articular 3.- Razonamiento clínico en el entrenamiento local 4.- Control de la posición neutra, de la translación e integración de ejercicios para la mejora muscular en: Integración del control del movimiento articular a nivel global - local y Presentación de casos clínicos 5.- Columna lumbar – pelvis – cadera 6.- Cadera – rodilla 7.- Cintura escapular – hombro – columna cervical
  • 7. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com ESTUDIOS MAS RECIENTES: The Effectiveness of Lumbar Extensor Training: Local Stabilization or Dynamic Strengthening Exercises. A Review of Literature. Michał Hadała, Szymon Gryckiewicz. Ortop Traumatol Rehabil 2014; 16(6):561-572 . http://www.ortopedia.com.pl/abstracted.php?level=4&id_issue=876637&dz=s6 Training of flexion and rotation of the lumbar-sacral spine based on Kinetic Control. Polish Annals of Medicine, Volume 21, Issue 1, June 2014, Pages 45-50. Halina Protasiewicz-Fałdowska, Michał Hadała, Aneta Dzienisiewicz, Hanna Kowalska-Miranowicz, Szymon Gryckiewicz, Ireneusz M. Kowalski. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1230801314000083 Movement pattern and muscle balance as a source of lumbar spine health according to the concept of Kinetic Control. Review Article. Polish Annals of Medicine, Volume 21, Issue 2, September 2014, Pages 152-157 Michał Hadała, Szymon Gryckiewicz http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1230801314000319
  • 8. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
  • 9. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
  • 10. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
  • 11. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
  • 12. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
  • 13. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
  • 14. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
  • 15. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com
  • 16. KENZEN FORMACIÓN – ESINFIS - Tel: 932427748 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com PRECIO: 1.800€ Descuentos: GRUPO: 1.700€ descuento por grupo desde 4 alumnos o más REFERIDO: desde 0€ - Acumula un 5% de descuento por cada alumno que se matricule porque tú se lo has comentado. Consigue el Curso GRATIS porque es acumulable (deben indicar tu nombre en de parte de quien vienen en la ficha de inscripción) EXALUMNO: Desde 1.440€ - hasta el 20% descuento usando tus puntos KZ que tengas acumulados FTP: Desde 0€ Formación GRATUITA para el trabajador. Contacta con www.bonificatucurso.com Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita DESCUENTO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE PUNTOS KZ ¿Qué es el programa de puntos KZ? Es un sistema de recompensa que el centro de formación KenZen pone a vuestra disposición para que el precio de los cursos os salga más económicos. A través de este programa podéis conseguir hasta un 25 % de descuento del precio del curso. ¿Cómo me puedo adherir al programa de puntos KZ? No tienes que hacer nada, la adhesión es automática, y no representa ninguna cuota ni coste para ti estar en el programa. ¿Cómo sumo puntos KZ? Cuando hayas pagado todo el importe del curso en el que te hayas matriculado obtendrás tantos puntos como el importe satisfecho. Por ejemplo, si un curso te cuesta 200 € acumularás 200 puntos. Sumarás puntos en todos aquellos cursos en los que se indique expresamente. ¿Qué valor monetario tienen los puntos KZ? Cada 20 puntos KZ equivalen a 1 €, por lo tanto si tienes 200 puntos puedes conseguir un descuento de 10 €. ¿Cómo saber los puntos KZ tengo? Calculando tu mismo el importe satisfecho a KenZen desde enero de 2013. Otra opción es consultándolo a nuestro departamento de administración. ¿Cómo canjeo los puntos KZ? Una vez hayas escogido el curso que deseas realizar debes indicarlo en el formulario de inscripción, en el apartado que indica “Quiero canjear mis puntos”. Automáticamente restaremos del importe del curso tu saldo de puntos y te comunicaremos vía e-mail el importe final a abonar. Nota importante: Se podrán canjear puntos hasta un valor máximo del 50 % del importe total del curso. ¿Caducan los puntos KZ? Si. Tienen una validez de 2 años naturales. Todos aquellos puntos adquiridos en un tiempo superior a 2 años serán borrados automáticamente y perderá toda opción a utilizarlos. Somos un grupo de 4 alumnos y tenemos un descuento, ¿podemos también utilizar los puntos KZ para obtener mayor descuento? Si. Te pondré un ejemplo, si un curso vale 100 € y tiene un descuento por grupo del 10 % el precio del curso te queda en 90€; por lo tanto puedes añadir un descuento de un máximo de 45 € (hasta un 50 % de descuento por puntos KZ en algunos cursos) ¿Puedo trasferir mis puntos o utilizar los puntos KZ de otro compañero? No. Los puntos son exclusivamente de uso personal para realizar cursos de formación. COMO MATRICULARSE 1.- Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en Kinetic Control. Movement solution(KNTC) 2.- Ingresar 450€ del curso al nº de cuenta de: BANCO SABADELL ES20 0081-0646-34-0001361838 indicado la referencia: KNTC + NOMBRE Y APELLIDOS. Para transferencia internacional. BIC: BSABESBB El importe restante se deberá abonar del siguiente modo - 450€ Al inicio del curso en efectivo (no disponemos de datafono) o bien por transferencia bancaria antes de iniciar clases. - 450€ Antes del inicio del 2ª seminario - Importe restante antes del inicio del 3er seminario 3.- Enviar email a info@cursosfisiosysalud.com indicando datos de contacto (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado). En caso de ser exalumno no hace falta a no ser que hayas cambiado algún dato En el caso de ser un grupo de 4 alumnos enviar en el mismo email los datos de todos los alumnos KenZen formación