SlideShare una empresa de Scribd logo
TERATOLOGÍA
Larry Lyon S
Universidad Americana
DEFINICIÓN
• Rama de la ciencia que estudia
las causas, mecanismos y
patrones del desarrollo anormal
• Proviene del griego theratos
que significa Monstruo
RADIACIONES
TERATOGÉNESIS INFECCIOSA
• Mecanismos de producción
– Lesión celular directa
– Proceso de reparación post-necrosis
– Disminución de capacidad de reparación celular
– Reacciones inmunológicas causadas por la infección
AGENTES QUÍMICOS
• 1er trimestre: Mayor
susceptibilidad en el
• 2do trimestre: Hay mayor
susceptibilidad a daño de órganos
• 3er trimestre: Menor posibilidad
de metabolizar tóxicos y fármacos
• 2% de las anomalías causadas por
drogas o fármacos
– 7-10% son por teratógenos
reconocibles
ALCOHOL
• Síndrome Alcohólico Fetal
– Defectos físicos y mentales producidos por la ingestión de alcohol
durante el embarazo
Deficiencia Neurológica y
– Se caracteriza por Retraso del crecimiento y Dismorfia Craneo-fascial
Mental

desarrollo somático

Retardo mental y
aprendizaje

Prenatal: mayormente
afectada longitud

Ojos: ptosis, estrabismos,
epicantos

Microcefálea

Longitud

Orejas: Rotación posterior,
trompa Eustaquio Corta

Hipotonía

Peso

Nariz: Corta filtro
Hipoplásico

Irritabilidad

Crecimiento cefálico

Boca: Micrognatia, LPH
TABACO
• Actúa sobre la gestación a través de:
– Vaso espasmo por nicotina
– Hipoxia fetal por exceso de Carboxihemoglobina en madre
– Alimentación inadecuada

• ¿Produce Malformaciones Fetales?
– No hay evidencias
– Puede causar bajo peso al nacer
– Placenta previa
– Retraso mental
DROGAS
Mayor índice de
abortos

Óvito fetal

Partos
pretérmino

RCIU

Anemia Severa

RPM

Mortalidad
Perinatal

BPN

SHG

Taquicardia
Materna

Vasoconstricción
Placentaria
SUSTANCIAS QUÍMICAS AMBIENTALES
Sustancia

Efecto

Mercurio Orgánico

Neurológico, conductuales, parálisis cerebral

Plomo

abortos, anormalidades fetales, retraso de crecimiento
intrauterino y déficit funcionales

Bifeniles Policlorados

Retraso de crecimiento intrauterino y cambio de
coloración de la piel
Factores Determinantes para el paso de Fármacos a
través de la Placenta

Características Placentarias
• Flujo Sanguíneo
• Metabolismo
• Mecanismo de transporte

Características del
Medicamento
• Farmaco no unido a Proteínas
Plasmáticas
• Alta solubilidad en lípidos
• Tamaño de la Molécula
• Grado de ionización
Clasificación FDA
Categoría A

Categoría B

Categoría C

• Estudios controlados en
humanos que han
demostrado ausencia de
riesgo fetal

• Estudios en animales con
ausencia de riesgo fetal. No
estudios en humanos

• No estudios adecuados en
humanos ni animales o
efectos adversos fetales en
animales pero sin datos en
animales

Categoría D

Categoría X

• Evidencia de riesgo fetal,
pero se piensa que los
beneficios son superiores a
los riesgos.

• Riesgo fetales claramente
demostrados son superiores a
cualquier beneficio
Fármacos Permitidos
Penicilina B

Ax. Valproico X

Macrolidos B

Trimetropin C

Cefalosporinas B

Quinolonas C

Tetraciclina D

Rifampicina C

Monobactamicos C

Fluconazol C

Aminoglucosidos C/D

Zidovudina C

Clindamicina B

Aciclovir C

Vancomicina C

Metronidazol B

Cloranfenicol C

Heparina B
Cumarinicos D
Tiazidas C/D

Espironolactona C/D
Propanolol C
Metildopa B
IECA C/D
AINES
• No
hay
evidencia
de
Teratogenicidad
• Se deben evitar hacia el final del
embarazo ya que pueden
retardar el trabajo de parto,
provocar sangrados y cierre del
conducto
Arteriovenosos
prematuro.
Acetaminofén
• A dosis normales (650mg) no presenta ningún problema.
• A dosis a Altas se presenta hepatotoxicidad.
Acido Acetil Salicílico (Aspirina)
• A dosis de Antiagregante Plaquetario (100mg) No hay
evidencia de riesgo
• No se justifican dosis mayores
Opiodes
• Categoría C
• Antimigrañosos
• La ergotamina y la dihidroergotamina tienen efectos oxitocicos
Corticoestorides
• Pueden causar Labio y Paladar
Hendido cuando se usan el primer
trimestre del embarazo.
• El empleo de estos a altas dosis
puede causar Hipoplasia Renal en el
Neonato
• Los Inhalados no han demostrado
efectos perjudiciales.
Antibacterianos
• Penicilina, Cefalosporinas,
Macrolidos y Clindamicina son
seguros en el embarazo.
• Tetraciclinas son teratogenas y
producen toxicidad en la
embarazada.
Antibióticos
• Aminoglucosidos:
– No teratogenos
– Oto y nefrotoxicidad dependiente de la dosis

• Quinolonas:
– Se depositan en el cartilago de crecimiento y se asocian a artropatia
y cataratas
– Deben evitarse en el embarazo
Antibióticos
• Trimetoprim Sulfa:
– Tiene un efecto anti fólico por el Trimetoprim
– Y un efecto Kernicterus por las sulfas

• Nitrofurantoina
– Segura en el embarazo

• Tratamiento para TB
– Se cambia Estreptomicina por Etambutol y se administra Piridoxina
Antivirales
• Antirretrovirales
– Evitar Efavirenz
– Mas seguro es Zidovudina

• Aciclovir
– Ciclos cortos no producen toxicidad

• Metronidazol, Tinidazol:
– No se ha demostrado Teratogenicidad.
– Evitar administración en el I Trimestre
Antipaludicos
• Posponer tratamiento con
Primaquina hasta finalización del
embarazo.
Antiparasitarios
• Piperazina, Pamoato de Pirantel y Prazicuantel
– Seguros en el embarazo

• Mebendazol, y Albendazol
– Teratogenos y Embriotoxicos
Antimicoticos
• Triazoles son embriotoxicos, por lo que estan contraindicados
en el embarazo.
• Los antimicoticos topicos como la Nistatina, Clotrimazol y
Terbinafina se pueden usar con seguridad.
Gastrointestinales
• Antinauseoso
– Piridoxina
– Fenotiazidas
– Antihistaminico H1
– Metoclopramida B

• Antidiarreicos
– Loperamida

• Estreñimiento
– Psillium
Vitaminas y Minerales
• Hierro
– A dosis terapéuticas.

• Acido Fólico
– Dosis recomendada es 1mg al día
– Px con antecedentes de DTN 5mg al día.

• Vitamina A
– Evitar dosis de 50,000 ud por día

• Vitamina C
– Altas dosis pueden producir escorbuto al neonato

• Vitamina E
– No tiene ningún efecto teratógeno.
• Vitamina D:
– Evitar en el embarazo, puede producir retardo mental, y estenosis
aortica

• Isotretinoína
– Efecto teratógeno comprado
– Debe garantizarse anticoncepción hasta 2 años después de su uso
Benzodiazepinas
• Producen malformaciones cuando se usan en el I Trimestre del
embarazo
• Anticonvulsivante
– Deben mantenerse a dosis mínimas efectivas, preferiblemente en
monoterapia.
– El Valproato es el mas teratógeno
Cardiovasculares
• Diuréticos
– Fetotoxicos por desequilibrio hidroelectrolítico
• Ascitis
• Daño renal
• Muerte Fetal

• Antihipertensivos
– IECAS y ARA2 no son teratogenicos pero apartir del II Trimestre su
administracion se asocia con:
•
•
•
•

Oligohidramnios
Hipoplasia Pulmonar
Anuria
Muerte Fetal
• Metildopa es el agente de elección en el manejo de
hipertensión en el embarazo.
• Betabloqueadores:
– Retardo del crecimiento uterino
– Prematurez
– Bradicardia

• Bloqueadores de Ca+
– Hipoxia Fetal
• Los Digitalicos son seguros
• La Warfarina tiene potencial teratógeno al afectar el cartílago
fetal
Hormonales
• Tiroideos
– No atraviesan significativamente la placenta, por lo tanto son seguros en el
embarazo.

• Anti tiroideos y Yoduro
– Pueden producir bocio e hipotiroidismo fetal.

• Yodo radioactivo
– Contraindicado en el Embarazo

• Insulina
– De elección en el embarazo
– Evitar antiglicemiantes orales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teratogenesis
TeratogenesisTeratogenesis
Teratogenesis
Sandra Peña Pedrera
 
Sustancias teratogenicas
Sustancias teratogenicasSustancias teratogenicas
Sustancias teratogenicas
Geoconda Tubetano
 
Ppt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenosPpt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenos
annapri66
 
Agentes Teratogénicos
Agentes TeratogénicosAgentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicosminervafpr
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
modeltop
 
Los agente teratogénesis
Los agente teratogénesisLos agente teratogénesis
Los agente teratogénesis
naidaguirreb
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Jesus Sierralta
 
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitasFactores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitasMariana Navarro
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
egleecarolina14
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
Obed Rubio
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
Sandra justo
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Gisela Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Teratogenesis
TeratogenesisTeratogenesis
Teratogenesis
 
Sustancias teratogenicas
Sustancias teratogenicasSustancias teratogenicas
Sustancias teratogenicas
 
Ppt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenosPpt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenos
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Agentes Teratogénicos
Agentes TeratogénicosAgentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
1 teratogenia y anomalias
1 teratogenia y anomalias1 teratogenia y anomalias
1 teratogenia y anomalias
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
 
Los agente teratogénesis
Los agente teratogénesisLos agente teratogénesis
Los agente teratogénesis
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitasFactores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 

Similar a Teratología

Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02victorino66 palacios
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Cinthya Rubio
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
TeratognesisWill Rios
 
Drogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazoDrogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazo
Paola Sandoval Marquez
 

Similar a Teratología (20)

Medicamentos y feto
Medicamentos y fetoMedicamentos y feto
Medicamentos y feto
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
 
Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratognesis2
Teratognesis2Teratognesis2
Teratognesis2
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Drogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazoDrogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazo
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Teratología

  • 2. DEFINICIÓN • Rama de la ciencia que estudia las causas, mecanismos y patrones del desarrollo anormal • Proviene del griego theratos que significa Monstruo
  • 4. TERATOGÉNESIS INFECCIOSA • Mecanismos de producción – Lesión celular directa – Proceso de reparación post-necrosis – Disminución de capacidad de reparación celular – Reacciones inmunológicas causadas por la infección
  • 5. AGENTES QUÍMICOS • 1er trimestre: Mayor susceptibilidad en el • 2do trimestre: Hay mayor susceptibilidad a daño de órganos • 3er trimestre: Menor posibilidad de metabolizar tóxicos y fármacos • 2% de las anomalías causadas por drogas o fármacos – 7-10% son por teratógenos reconocibles
  • 6. ALCOHOL • Síndrome Alcohólico Fetal – Defectos físicos y mentales producidos por la ingestión de alcohol durante el embarazo Deficiencia Neurológica y – Se caracteriza por Retraso del crecimiento y Dismorfia Craneo-fascial Mental desarrollo somático Retardo mental y aprendizaje Prenatal: mayormente afectada longitud Ojos: ptosis, estrabismos, epicantos Microcefálea Longitud Orejas: Rotación posterior, trompa Eustaquio Corta Hipotonía Peso Nariz: Corta filtro Hipoplásico Irritabilidad Crecimiento cefálico Boca: Micrognatia, LPH
  • 7. TABACO • Actúa sobre la gestación a través de: – Vaso espasmo por nicotina – Hipoxia fetal por exceso de Carboxihemoglobina en madre – Alimentación inadecuada • ¿Produce Malformaciones Fetales? – No hay evidencias – Puede causar bajo peso al nacer – Placenta previa – Retraso mental
  • 8. DROGAS Mayor índice de abortos Óvito fetal Partos pretérmino RCIU Anemia Severa RPM Mortalidad Perinatal BPN SHG Taquicardia Materna Vasoconstricción Placentaria
  • 9. SUSTANCIAS QUÍMICAS AMBIENTALES Sustancia Efecto Mercurio Orgánico Neurológico, conductuales, parálisis cerebral Plomo abortos, anormalidades fetales, retraso de crecimiento intrauterino y déficit funcionales Bifeniles Policlorados Retraso de crecimiento intrauterino y cambio de coloración de la piel
  • 10. Factores Determinantes para el paso de Fármacos a través de la Placenta Características Placentarias • Flujo Sanguíneo • Metabolismo • Mecanismo de transporte Características del Medicamento • Farmaco no unido a Proteínas Plasmáticas • Alta solubilidad en lípidos • Tamaño de la Molécula • Grado de ionización
  • 11. Clasificación FDA Categoría A Categoría B Categoría C • Estudios controlados en humanos que han demostrado ausencia de riesgo fetal • Estudios en animales con ausencia de riesgo fetal. No estudios en humanos • No estudios adecuados en humanos ni animales o efectos adversos fetales en animales pero sin datos en animales Categoría D Categoría X • Evidencia de riesgo fetal, pero se piensa que los beneficios son superiores a los riesgos. • Riesgo fetales claramente demostrados son superiores a cualquier beneficio
  • 13. Penicilina B Ax. Valproico X Macrolidos B Trimetropin C Cefalosporinas B Quinolonas C Tetraciclina D Rifampicina C Monobactamicos C Fluconazol C Aminoglucosidos C/D Zidovudina C Clindamicina B Aciclovir C Vancomicina C Metronidazol B Cloranfenicol C Heparina B
  • 14. Cumarinicos D Tiazidas C/D Espironolactona C/D Propanolol C Metildopa B IECA C/D
  • 15. AINES • No hay evidencia de Teratogenicidad • Se deben evitar hacia el final del embarazo ya que pueden retardar el trabajo de parto, provocar sangrados y cierre del conducto Arteriovenosos prematuro.
  • 16. Acetaminofén • A dosis normales (650mg) no presenta ningún problema. • A dosis a Altas se presenta hepatotoxicidad.
  • 17. Acido Acetil Salicílico (Aspirina) • A dosis de Antiagregante Plaquetario (100mg) No hay evidencia de riesgo • No se justifican dosis mayores
  • 18. Opiodes • Categoría C • Antimigrañosos • La ergotamina y la dihidroergotamina tienen efectos oxitocicos
  • 19. Corticoestorides • Pueden causar Labio y Paladar Hendido cuando se usan el primer trimestre del embarazo. • El empleo de estos a altas dosis puede causar Hipoplasia Renal en el Neonato • Los Inhalados no han demostrado efectos perjudiciales.
  • 20. Antibacterianos • Penicilina, Cefalosporinas, Macrolidos y Clindamicina son seguros en el embarazo. • Tetraciclinas son teratogenas y producen toxicidad en la embarazada.
  • 21. Antibióticos • Aminoglucosidos: – No teratogenos – Oto y nefrotoxicidad dependiente de la dosis • Quinolonas: – Se depositan en el cartilago de crecimiento y se asocian a artropatia y cataratas – Deben evitarse en el embarazo
  • 22. Antibióticos • Trimetoprim Sulfa: – Tiene un efecto anti fólico por el Trimetoprim – Y un efecto Kernicterus por las sulfas • Nitrofurantoina – Segura en el embarazo • Tratamiento para TB – Se cambia Estreptomicina por Etambutol y se administra Piridoxina
  • 23. Antivirales • Antirretrovirales – Evitar Efavirenz – Mas seguro es Zidovudina • Aciclovir – Ciclos cortos no producen toxicidad • Metronidazol, Tinidazol: – No se ha demostrado Teratogenicidad. – Evitar administración en el I Trimestre
  • 24. Antipaludicos • Posponer tratamiento con Primaquina hasta finalización del embarazo.
  • 25. Antiparasitarios • Piperazina, Pamoato de Pirantel y Prazicuantel – Seguros en el embarazo • Mebendazol, y Albendazol – Teratogenos y Embriotoxicos
  • 26. Antimicoticos • Triazoles son embriotoxicos, por lo que estan contraindicados en el embarazo. • Los antimicoticos topicos como la Nistatina, Clotrimazol y Terbinafina se pueden usar con seguridad.
  • 27. Gastrointestinales • Antinauseoso – Piridoxina – Fenotiazidas – Antihistaminico H1 – Metoclopramida B • Antidiarreicos – Loperamida • Estreñimiento – Psillium
  • 28. Vitaminas y Minerales • Hierro – A dosis terapéuticas. • Acido Fólico – Dosis recomendada es 1mg al día – Px con antecedentes de DTN 5mg al día. • Vitamina A – Evitar dosis de 50,000 ud por día • Vitamina C – Altas dosis pueden producir escorbuto al neonato • Vitamina E – No tiene ningún efecto teratógeno.
  • 29. • Vitamina D: – Evitar en el embarazo, puede producir retardo mental, y estenosis aortica • Isotretinoína – Efecto teratógeno comprado – Debe garantizarse anticoncepción hasta 2 años después de su uso
  • 30. Benzodiazepinas • Producen malformaciones cuando se usan en el I Trimestre del embarazo • Anticonvulsivante – Deben mantenerse a dosis mínimas efectivas, preferiblemente en monoterapia. – El Valproato es el mas teratógeno
  • 31. Cardiovasculares • Diuréticos – Fetotoxicos por desequilibrio hidroelectrolítico • Ascitis • Daño renal • Muerte Fetal • Antihipertensivos – IECAS y ARA2 no son teratogenicos pero apartir del II Trimestre su administracion se asocia con: • • • • Oligohidramnios Hipoplasia Pulmonar Anuria Muerte Fetal
  • 32. • Metildopa es el agente de elección en el manejo de hipertensión en el embarazo. • Betabloqueadores: – Retardo del crecimiento uterino – Prematurez – Bradicardia • Bloqueadores de Ca+ – Hipoxia Fetal
  • 33. • Los Digitalicos son seguros • La Warfarina tiene potencial teratógeno al afectar el cartílago fetal
  • 34. Hormonales • Tiroideos – No atraviesan significativamente la placenta, por lo tanto son seguros en el embarazo. • Anti tiroideos y Yoduro – Pueden producir bocio e hipotiroidismo fetal. • Yodo radioactivo – Contraindicado en el Embarazo • Insulina – De elección en el embarazo – Evitar antiglicemiantes orales