SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENTES
TERATÓGENOS
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
IDIOMA BÁSICO INTENSIVO
ETIMOLOGÍA TERATÓGENOS
 La PALABRA TERATOGÉNESIS proviene del
griego teratos, que significa monstruo.
 Sentido original de la palabra
 malformaciones anatómicas macroscópicas,
 Conceptos actuales de este término se han
expandido para incluir
 anomalías del desarrollo más sutiles:
 retraso del desarrollo intrauterino
 alteraciones de la conducta
 muerte intrauterina
 otras deficiencias funcionales
CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA
 Anomalías, Malformaciones o
Defectos Congénitos:
 Anormalidades estructurales, de la conducta,
funcionales y metabólicas que se encuentran en el
momento del nacimiento. Existen 4 tipos de anomalías
con importancia clínica:
 Malformación:
 Defecto morfológico de un órgano (o parte de este) o
de una región de mayor tamaño del cuerpo que se da
debido a un proceso de desarrollo intrínsecamente
anómalo (la capacidad de desarrollo del primordio es
anómala desde el inicio)
 Alteración:
 Defecto morfológico de un órgano (o parte de este) o
de una región de mayor tamaño del cuerpo que se da
debido a una interrupción extrínseca de un proceso de
desarrollo inicialmente normal (Por ejemplo: cambios
morfológicos secundarios a la exposición a
teratógenos).
 Deformación:
 Forma, aspecto o posición anómala de una parte del
cuerpo originada por fuerzas mecánicas (Por ejemplo
el oligohidramnios causado por compresión
intrauterina).
 Displasia:
 Proceso y la consecuencia de la dishistogenia
(formación hística anómala)
AGENTES TERATÓGENOS
 Cualquier sustancia química,
agente físico (radiaciones),
infeccioso, enfermedad
materna o estado carencial
que actuando durante el
periodo embrionario o fetal
es capaz de alterar de forma
más o menos grave el
crecimiento y desarrollo del
embrión y/o feto, y producir
una alteración morfológica o
funcional en el periodo
postnatal
PRINCIPIOS DE TERATOGENICIDAD:
 1. La susceptibilidad a la teratogénesis depende del genotipo del producto de la concepción y de cómo
esta composición genética interactúa con el ambiente. También es importante el genoma materno con
respecto al metabolismo de la droga, su resistencia a la infección y otros procesos bioquímicos y
moleculares que pueden afectar al producto de la concepción.
 2. La susceptibilidad a los teratógenos varía según la etapa del desarrollo en el momento de la
exposición. El periodo más sensible para la inducción de defectos congénitos es de la tercera a la octava
semana de la gestación, es decir el periodo de embriogénesis. Cada sistema orgánico puede tener una
etapa o más de susceptibilidad. Por ejemplo el paladar hendido puede darse producirse en el periodo del
blastocito (día 6), durante la gastrulación (día 14) y en la primera etapa de los esbozos de los miembros
(quinta semana), o cuando se están formando las crestas palatinas (séptima semana). Pero, si bien la
mayoría de las anomalías se produce durante el periodo de la embriogénesis, antes o después de esta
etapa también pueden acaecer defectos.
 3. Las manifestaciones de desarrollo anormal dependen de la dosis y el tiempo de exposición a un
teratógeno.
 4. Los teratógenos actúan de modo específico (mecanismos) sobre las células y tejidos en desarrollo
para dar lugar a una embriogénesis anormal (patogenia). Los mecanismos pueden involucrar la inhibición
de un proceso molecular o bioquímico determinado. La patogenia puede consistir en la muerte celular, la
disminución de la proliferación celular y otros fenómenos celulares.
 5. Las manifestaciones de desarrollo anormal son, además de la muerte, malformaciones, retardo del
crecimiento y trastornos funcionales
ETIOLOGÍA
 Existen diferentes agentes teratogénicos.
 Dentro de la clase más grande de éstos están
las DROGAS y los QUÍMICOS. Sin embargo
los VIRUS, las RADIACIONES, la
HIPERTERMIA (aumento patológico de la
temperatura del cuerpo) y las alteraciones
metabólicas en la madre también pueden
actuar como agentes teratogénicos.
 Algunos químicos que se encuentran
naturalmente en el ambiente pueden causar
efectos congénitos, por ejemplo se han
encontrado agentes teratogénicos en las
Montañas Rocosas, como el repollo de la
mofeta, Veratrum californicum, del que a
veces se alimenta la oveja; si es consumida
sus fetos tienden a desarrollar graves
alteraciones neurológicas, incluyendo
ciclopía.
FÁRMACOS QUE PUEDEN PRODUCIR
AFECTACIÓN DEL EMBRIÓN O FETO
 Antagonistas del ácido fólico (aminopterina,
matotrexato)
 Hidantoínas
 Trimetadiona
 Antibióticos: Tetraciclinas
 Anticoagulantes: Cumarinas (Síndrome fetal
de la warfarina)
 Antipilepticos: Carbamacepina, fenitoina,
trimetadiona (troxidona).
 Antineoplasicos
 Hormonas
 Neurolépticos: Litio
 Retinoides sistémicos
 Vacunas
 Talidomida
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LESIÓN
PRODUCIDA POR UN TERATÓGENO
 EL MOMENTO DE
EXPOSICIÓN (TIEMPO DE
GESTACIÓN EN EL
MOMENTO DE ACTUACIÓN)
El organismo humano no es
igualmente susceptible a los
agentes teratógenos a lo largo
de toda la vida intrauterina,
sino que sus efectos en el
embrión en desarrollo o en el
feto dependen sobre todo de la
edad gestacional, o sea de la
etapa del desarrollo en el
momento de la exposición.
DESARROLLO PRENATAL HUMANO:
 Periodo de
prediferenciación o
blástula (0 a 2 semanas de
gestación): La actuación
de un agente en este
momento del desarrollo no
produce
malformaciones debido a
que hasta este momento las
células no se han
diferenciado en funciones
específicas. Son células
pluripotenciales: si una se
destruye, otra puede tomar
 Periodo de histogénesis (formación de
los tejidos) (8-32 semanas):
 Existe una menor susceptibilidad a la aparición
de malformaciones mayores, aunque si existe
cierto riesgo de alteración de la función de los
órganos.
DESARROLLO PRENATAL HUMANO:
DESARROLLO PRENATAL HUMANO:
 Periodo embrionario
(organogénesis) (3 a
8 semanas de
gestación): Es el
periodo de máxima
susceptibilidad a los
agentes teratógenos,
ya que las células
embrionarias han
perdido su carácter
potencial y se están
formando los
diferentes órganos.
DESARROLLO PRENATAL HUMANO:
 Periodo de maduración funcional
(hasta la semana 38): Todavía menor
riesgo teratogénico y funcional.
CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE
 Muchos agentes teratógenos tienen una periodo de acción muy estrecho
en términos cronológicos: Por ejemplo, en el caso de la talidomida su poder
teratogénico sólo se produce si se consume el fármaco entre los días 21 a 36
de la gestación.
 Cantidad del agente o relación dosis-respuesta: hoy sabemos que el
embrión y el feto no están completamente protegidos de los factores
ambientales y que el "filtro placentario" es permeable a múltiples agentes
nocivos. Existe por tanto una dosis umbral a partir de la cual se produce el
efecto lesivos para el embrión.
 Tiempo de exposición al agente.
 Especificidad del agente con el órgano en sí mismo: Cada sustancia actúa
en un aspecto particular del metabolismo celular, por tanto tienden a producir
diferentes efectos. Aunque actúen en el mismo periodo de desarrollo
embrionario y sobre el mismo sistema, cada agente específico puede producir
modelo o patrón específico de malformaciones.
EL ÓRGANO AFECTADO
 Algunos sistemas orgánicos crecen
y se diferencian durante cortos
períodos de tiempo y sólo se afectan
si el agente actúa durante este
periodo, existe pues
"cronoespecificidad" con relación al
momento de acción del agente.
Mientras que otros como el sistema
nervioso central (SNC) crecen y se
desarrollan durante toda la vida
intrauterina e incluso posteriormente.
Esto explica que, por ejemplo, el
SNC puede dañarse, si se expone a
agentes específicos en cualquier
momento de la gestación.
FACTORES MATERNOS
 Metabolismo materno
 Transporte a través de la placenta
 Enfermedades maternas
 Todos aquellos agentes que son
ingeridos por la madre estarán
influidos por la capacidad de ser
eliminados por el organismo materno o
la posibilidad de transporte a través de
la placenta.
 Por último existe la posibilidad que
durante el embarazo se produzca
exposición a más de un factor
ambiental, originándose interacciones
que pueden agravar o atenuar los
efectos nocivos sobre el embrión o el
feto.
MECANISMO DE ACTUACIÓN
 El mecanismo o mecanismos por los
que un agente teratogénico puede
producir una malformación pueden
ser múltiples y algunos no se
conocen suficientemente. Por
ejemplo la talidomida es un fármaco
utilizado entre los años 1950-65,
indicado en el embarazo para el
control de las nauseas y malestar al
inicio del embarazo. Tras su uso
miles de niños nacieron con
malformaciones en las extremidades
o sin alguna o todas ellas. No ha
sido hasta este mismo año 2009
cuando parece haberse encontrado
el mecanismo por el cual dicho
fármaco produce tales lesiones en
los miembros.
PATOGENIA
 Las consecuencias de la mutaciones en
las células somáticas (del cuerpo)
siempre ocurre en el individuo y no se
transmite a la siguiente generación; las
mutaciones somáticas pueden estar
relacionadas con enfermedades y con
el cáncer, proceso denominado
Carcinogénesis. Si una mutación ocurre
a nivel de las células germinales, ésta
se fijará y transmitirá a la siguiente
generación, proceso denominado
Mutagenesis; el efecto de la mutación a
nivel germinal puede estar relacionado
con la esterilidad del individuo. Por otro
lado, durante el desarrollo embrionario
pueden ocurrir mutaciones en el
embrión en gestación denominado
Teratogénesis.
MUTAGÉNESIS
 Mutágenos Químicos: son compuestos químicos capaces de inducir
mutaciones en el ADN. Cuatro son los tipos fundamentales de
mutágenos químicos que pueden alterar el apareamiento de bases
sustituyendo a las purinas o las pirimidinas durante la replicación del
ADN y por ende, producir mutaciones puntuales.
 Mutágenos Físicos: las radiaciones de longitud corta como los rayos
X, los rayos cósmicos y las partículas y radiaciones que emiten los
elementos radioactivos como los rayos gamma, las partículas alfa y
beta, o de longitud larga como la radiación ultravioleta puede inducir
mutaciones en el ADN. La energía de las radiaciones es inversamente
proporcional a la longitud de onda.
TERATOLOGÍA
 La teratología es la rama
científica que estudia las
causas, mecanismos y
patrones del desarrollo
patológico. Un concepto
fundamental en la teratología
es que ciertas etapas del
desarrollo embrionario son
más vulnerables frente a la
alteración que otras.
CLASIFICACIÓN DE LOS TERATÓGENOS
 AGENTES QUÍMICOS:
 Se sabe de muchas sustancias que son teratógenas en
animales o que se asocian con defectos congénitos en seres
humanos, pero sólo en un número más o menos reducido
existen pruebas convincentes que vinculan a la sustancia
directamente con malformaciones congénitas en seres
humanos. Esto dificulta las pruebas de teratogenicidad de los
medicamentos, ya que lo que puede causar una alta
incidencia de defectos graves en fetos animales (por ejemplo
la cortisona que puede causar paladar hendido en ratones)
puede no causar malformaciones en otros animales o en el
humano. Por el contrario, el clásico teratógeno Talidomida es
muy teratógeno en seres humanos, conejos y algunos
primates, pero no en los roedores utilizados en laboratorio.
CLASIFICACIÓN DE LOS TERATÓGENOS
 AGENTES QUÍMICOS:
 Sedantes y tranquilizantes: La Talidomida
 Agentes antineoplásicos: La Aminopterina
 Anticonvulsionantes: Trimetadiona, Difenilhidantoína y Ácido valproico
 Anticoagulantes: Warfarina
 Inhibidores de la ECA (Enzima convertidora de angiotensina)
 Litio
 Anfetaminas
 Cocaína
 Alcohol
 Isotretinoína (vitamina A)
 Solventes industriales
 Mercurio Orgánico
 Plomo
2. HORMONAS COMO TERATÓGENOS
 a. Agentes androgénicos (etisterona,
noretisterona)
 A. Origen fetal
 Hiperplasia suprarrenal congénita
 Carencia citocromo P450C21
 Carencia citocromo P450C11
 Carencia 3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa
 Déficit de P450 aromatasa placentaria
 B. Origen materno
 Yatrógena (testosterona, gestágenos)
 Tumor ovárico-suprarrenal virilizante
 Luteoma virilizante de la gestación
 Hiperplasia suprarrenal congénita materna
3. AGENTES INFECCIOSOS COMO
TERATÓGENOS
 a. Virus de la rubéola
 b. Citomegalovirus
 c. Virus del Herpes
Simple
 d. Virus de la varicela
 e. HIV
 f. Toxoplasmosis
 g. Sífilis
4. AGENTES FÍSICOS COMO TERATÓGENOS:
 a. Rayos X
 b. Hipertermia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Factores Teratogénicos
Los Factores TeratogénicosLos Factores Teratogénicos
Los Factores Teratogénicos
SabrinaHernandz
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Jesus Sierralta
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
albapmolero
 
agentes teratogenos
agentes teratogenosagentes teratogenos
agentes teratogenos
kattydelvallearias
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Envejecimiento celular 2
Envejecimiento celular 2Envejecimiento celular 2
Envejecimiento celular 2Marly Eng
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
Luiisa Mediina
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Sistema Olfatorio
Sistema Olfatorio Sistema Olfatorio
Sistema Olfatorio _teffiC
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
Lugo Erick
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down.Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
Zurisadai Flores.
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
jeffsanpie
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
carlos canova
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
noothana1
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
LIZBETH ROMERO
 

La actualidad más candente (20)

Los Factores Teratogénicos
Los Factores TeratogénicosLos Factores Teratogénicos
Los Factores Teratogénicos
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
agentes teratogenos
agentes teratogenosagentes teratogenos
agentes teratogenos
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Envejecimiento celular 2
Envejecimiento celular 2Envejecimiento celular 2
Envejecimiento celular 2
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
Sistema Olfatorio
Sistema Olfatorio Sistema Olfatorio
Sistema Olfatorio
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down.Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
6635670 areas-de-brodmann
6635670 areas-de-brodmann6635670 areas-de-brodmann
6635670 areas-de-brodmann
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
 

Destacado

Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELJaciel Silva
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
DELIA MARQUEZ
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Universidad Yacambú
 
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
Ileana Argüello
 
Maduracion pulmonar
Maduracion pulmonarMaduracion pulmonar
Maduracion pulmonar
Wendy Amurrio Quispe
 
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZAgentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
María Elva Ramìrez Salcedo
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Elena Linares de Guerra
 
Trabajo de cirugia
Trabajo de cirugia Trabajo de cirugia
Trabajo de cirugia Belu Calle
 
Ppt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenosPpt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenos
annapri66
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
Cesar Dominguez
 
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quisteEstructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
Karen Mosquera
 
Síndrome de Pierre Robin (Etiología y clínica)
Síndrome de Pierre Robin (Etiología y clínica)Síndrome de Pierre Robin (Etiología y clínica)
Síndrome de Pierre Robin (Etiología y clínica)
Alan Arroyo
 
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello FonsecaEmbrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
ALTERACIONES CUTANEAS DE LA CARA
ALTERACIONES CUTANEAS DE LA CARAALTERACIONES CUTANEAS DE LA CARA
ALTERACIONES CUTANEAS DE LA CARA
Angel Condori Lopez
 
Mutagenesis
MutagenesisMutagenesis
Mutagenesis
raaloo
 
Alteraciones del desarrollo de la lengua
Alteraciones del desarrollo de la lenguaAlteraciones del desarrollo de la lengua
Alteraciones del desarrollo de la lenguaCat Lunac
 
Patologías bucodentales i
Patologías bucodentales iPatologías bucodentales i
Patologías bucodentales iUCAD
 
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
Edwin José Calderón Flores
 
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal Desarrollo Del Diente
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal  Desarrollo Del DienteDesarrollo De La Cara Cavidad Bucal  Desarrollo Del Diente
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal Desarrollo Del Diente
Alicia
 

Destacado (20)

Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
 
Maduracion pulmonar
Maduracion pulmonarMaduracion pulmonar
Maduracion pulmonar
 
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZAgentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Aparato faringeo
Aparato faringeoAparato faringeo
Aparato faringeo
 
Trabajo de cirugia
Trabajo de cirugia Trabajo de cirugia
Trabajo de cirugia
 
Ppt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenosPpt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenos
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quisteEstructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
 
Síndrome de Pierre Robin (Etiología y clínica)
Síndrome de Pierre Robin (Etiología y clínica)Síndrome de Pierre Robin (Etiología y clínica)
Síndrome de Pierre Robin (Etiología y clínica)
 
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello FonsecaEmbrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
 
ALTERACIONES CUTANEAS DE LA CARA
ALTERACIONES CUTANEAS DE LA CARAALTERACIONES CUTANEAS DE LA CARA
ALTERACIONES CUTANEAS DE LA CARA
 
Mutagenesis
MutagenesisMutagenesis
Mutagenesis
 
Alteraciones del desarrollo de la lengua
Alteraciones del desarrollo de la lenguaAlteraciones del desarrollo de la lengua
Alteraciones del desarrollo de la lengua
 
Patologías bucodentales i
Patologías bucodentales iPatologías bucodentales i
Patologías bucodentales i
 
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
 
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal Desarrollo Del Diente
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal  Desarrollo Del DienteDesarrollo De La Cara Cavidad Bucal  Desarrollo Del Diente
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal Desarrollo Del Diente
 

Similar a Slideshare agentes teratogenos

Agentes Teratogenicos
Agentes TeratogenicosAgentes Teratogenicos
Agentes Teratogenicos
Universidad Yacambú
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
Vioa Graterol
 
Presentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenosPresentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenos
jessi2411
 
Tareatertogenos
TareatertogenosTareatertogenos
Tareatertogenos
bravojul
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
Brigett Figueira
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
gilpsicologo
 
Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
Maria Suarez
 
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOSSEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOSCisne Rojas
 
Agentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parraAgentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parra
ysber parra
 
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOSTrabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Jacqueline Feghali
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
janeda90
 
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenosTarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Elena León
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
Yuliru
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
MayoslinChirinos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Emily Buendia
 
Agentesteratogenicos
AgentesteratogenicosAgentesteratogenicos
Agentesteratogenicos
Rosella Carmona
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
yordalys
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y ConductaAgentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Diana Cattamo Quijada
 
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Leidy Michel Rodriguez
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Rodolfo Romero
 

Similar a Slideshare agentes teratogenos (20)

Agentes Teratogenicos
Agentes TeratogenicosAgentes Teratogenicos
Agentes Teratogenicos
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
 
Presentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenosPresentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenos
 
Tareatertogenos
TareatertogenosTareatertogenos
Tareatertogenos
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOSSEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
 
Agentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parraAgentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parra
 
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOSTrabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenosTarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Agentesteratogenicos
AgentesteratogenicosAgentesteratogenicos
Agentesteratogenicos
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y ConductaAgentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
 
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 

Más de TelmaMejiaNausa

Ira
IraIra
Instinto sexo sexualidad 1
Instinto sexo sexualidad 1Instinto sexo sexualidad 1
Instinto sexo sexualidad 1
TelmaMejiaNausa
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
TelmaMejiaNausa
 
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejíaUniversidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
TelmaMejiaNausa
 
Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2
Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2
Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2
TelmaMejiaNausa
 
Uft tecnología-telma mejía-mi video
Uft  tecnología-telma mejía-mi videoUft  tecnología-telma mejía-mi video
Uft tecnología-telma mejía-mi video
TelmaMejiaNausa
 
Uft telma mejia_presentación
Uft telma mejia_presentaciónUft telma mejia_presentación
Uft telma mejia_presentación
TelmaMejiaNausa
 
UFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma Mejía
UFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma MejíaUFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma Mejía
UFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma Mejía
TelmaMejiaNausa
 
Planificación Estratégica Telma Trinidad Mejía Nausa
Planificación Estratégica Telma Trinidad Mejía NausaPlanificación Estratégica Telma Trinidad Mejía Nausa
Planificación Estratégica Telma Trinidad Mejía Nausa
TelmaMejiaNausa
 
Universidad fermín toro avances de tesis-telma
Universidad fermín toro avances de tesis-telmaUniversidad fermín toro avances de tesis-telma
Universidad fermín toro avances de tesis-telma
TelmaMejiaNausa
 
Universidad Fermín Toro.diagrama Paradigma Positivista.telma
Universidad Fermín Toro.diagrama Paradigma Positivista.telmaUniversidad Fermín Toro.diagrama Paradigma Positivista.telma
Universidad Fermín Toro.diagrama Paradigma Positivista.telmaTelmaMejiaNausa
 
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
TelmaMejiaNausa
 

Más de TelmaMejiaNausa (13)

Ira
IraIra
Ira
 
Instinto sexo sexualidad 1
Instinto sexo sexualidad 1Instinto sexo sexualidad 1
Instinto sexo sexualidad 1
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejíaUniversidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
 
Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2
Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2
Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2
 
Uft tecnología-telma mejía-mi video
Uft  tecnología-telma mejía-mi videoUft  tecnología-telma mejía-mi video
Uft tecnología-telma mejía-mi video
 
Uft telma mejia_presentación
Uft telma mejia_presentaciónUft telma mejia_presentación
Uft telma mejia_presentación
 
UFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma Mejía
UFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma MejíaUFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma Mejía
UFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma Mejía
 
Planificación Estratégica Telma Trinidad Mejía Nausa
Planificación Estratégica Telma Trinidad Mejía NausaPlanificación Estratégica Telma Trinidad Mejía Nausa
Planificación Estratégica Telma Trinidad Mejía Nausa
 
Universidad fermín toro avances de tesis-telma
Universidad fermín toro avances de tesis-telmaUniversidad fermín toro avances de tesis-telma
Universidad fermín toro avances de tesis-telma
 
Universidad Fermín Toro.diagrama Paradigma Positivista.telma
Universidad Fermín Toro.diagrama Paradigma Positivista.telmaUniversidad Fermín Toro.diagrama Paradigma Positivista.telma
Universidad Fermín Toro.diagrama Paradigma Positivista.telma
 
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
 
La paradoja telma
La paradoja telmaLa paradoja telma
La paradoja telma
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Slideshare agentes teratogenos

  • 1. AGENTES TERATÓGENOS UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA IDIOMA BÁSICO INTENSIVO
  • 2. ETIMOLOGÍA TERATÓGENOS  La PALABRA TERATOGÉNESIS proviene del griego teratos, que significa monstruo.  Sentido original de la palabra  malformaciones anatómicas macroscópicas,  Conceptos actuales de este término se han expandido para incluir  anomalías del desarrollo más sutiles:  retraso del desarrollo intrauterino  alteraciones de la conducta  muerte intrauterina  otras deficiencias funcionales
  • 3. CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA  Anomalías, Malformaciones o Defectos Congénitos:  Anormalidades estructurales, de la conducta, funcionales y metabólicas que se encuentran en el momento del nacimiento. Existen 4 tipos de anomalías con importancia clínica:  Malformación:  Defecto morfológico de un órgano (o parte de este) o de una región de mayor tamaño del cuerpo que se da debido a un proceso de desarrollo intrínsecamente anómalo (la capacidad de desarrollo del primordio es anómala desde el inicio)  Alteración:  Defecto morfológico de un órgano (o parte de este) o de una región de mayor tamaño del cuerpo que se da debido a una interrupción extrínseca de un proceso de desarrollo inicialmente normal (Por ejemplo: cambios morfológicos secundarios a la exposición a teratógenos).  Deformación:  Forma, aspecto o posición anómala de una parte del cuerpo originada por fuerzas mecánicas (Por ejemplo el oligohidramnios causado por compresión intrauterina).  Displasia:  Proceso y la consecuencia de la dishistogenia (formación hística anómala)
  • 4. AGENTES TERATÓGENOS  Cualquier sustancia química, agente físico (radiaciones), infeccioso, enfermedad materna o estado carencial que actuando durante el periodo embrionario o fetal es capaz de alterar de forma más o menos grave el crecimiento y desarrollo del embrión y/o feto, y producir una alteración morfológica o funcional en el periodo postnatal
  • 5. PRINCIPIOS DE TERATOGENICIDAD:  1. La susceptibilidad a la teratogénesis depende del genotipo del producto de la concepción y de cómo esta composición genética interactúa con el ambiente. También es importante el genoma materno con respecto al metabolismo de la droga, su resistencia a la infección y otros procesos bioquímicos y moleculares que pueden afectar al producto de la concepción.  2. La susceptibilidad a los teratógenos varía según la etapa del desarrollo en el momento de la exposición. El periodo más sensible para la inducción de defectos congénitos es de la tercera a la octava semana de la gestación, es decir el periodo de embriogénesis. Cada sistema orgánico puede tener una etapa o más de susceptibilidad. Por ejemplo el paladar hendido puede darse producirse en el periodo del blastocito (día 6), durante la gastrulación (día 14) y en la primera etapa de los esbozos de los miembros (quinta semana), o cuando se están formando las crestas palatinas (séptima semana). Pero, si bien la mayoría de las anomalías se produce durante el periodo de la embriogénesis, antes o después de esta etapa también pueden acaecer defectos.  3. Las manifestaciones de desarrollo anormal dependen de la dosis y el tiempo de exposición a un teratógeno.  4. Los teratógenos actúan de modo específico (mecanismos) sobre las células y tejidos en desarrollo para dar lugar a una embriogénesis anormal (patogenia). Los mecanismos pueden involucrar la inhibición de un proceso molecular o bioquímico determinado. La patogenia puede consistir en la muerte celular, la disminución de la proliferación celular y otros fenómenos celulares.  5. Las manifestaciones de desarrollo anormal son, además de la muerte, malformaciones, retardo del crecimiento y trastornos funcionales
  • 6. ETIOLOGÍA  Existen diferentes agentes teratogénicos.  Dentro de la clase más grande de éstos están las DROGAS y los QUÍMICOS. Sin embargo los VIRUS, las RADIACIONES, la HIPERTERMIA (aumento patológico de la temperatura del cuerpo) y las alteraciones metabólicas en la madre también pueden actuar como agentes teratogénicos.  Algunos químicos que se encuentran naturalmente en el ambiente pueden causar efectos congénitos, por ejemplo se han encontrado agentes teratogénicos en las Montañas Rocosas, como el repollo de la mofeta, Veratrum californicum, del que a veces se alimenta la oveja; si es consumida sus fetos tienden a desarrollar graves alteraciones neurológicas, incluyendo ciclopía.
  • 7. FÁRMACOS QUE PUEDEN PRODUCIR AFECTACIÓN DEL EMBRIÓN O FETO  Antagonistas del ácido fólico (aminopterina, matotrexato)  Hidantoínas  Trimetadiona  Antibióticos: Tetraciclinas  Anticoagulantes: Cumarinas (Síndrome fetal de la warfarina)  Antipilepticos: Carbamacepina, fenitoina, trimetadiona (troxidona).  Antineoplasicos  Hormonas  Neurolépticos: Litio  Retinoides sistémicos  Vacunas  Talidomida
  • 8. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LESIÓN PRODUCIDA POR UN TERATÓGENO  EL MOMENTO DE EXPOSICIÓN (TIEMPO DE GESTACIÓN EN EL MOMENTO DE ACTUACIÓN) El organismo humano no es igualmente susceptible a los agentes teratógenos a lo largo de toda la vida intrauterina, sino que sus efectos en el embrión en desarrollo o en el feto dependen sobre todo de la edad gestacional, o sea de la etapa del desarrollo en el momento de la exposición.
  • 9. DESARROLLO PRENATAL HUMANO:  Periodo de prediferenciación o blástula (0 a 2 semanas de gestación): La actuación de un agente en este momento del desarrollo no produce malformaciones debido a que hasta este momento las células no se han diferenciado en funciones específicas. Son células pluripotenciales: si una se destruye, otra puede tomar
  • 10.  Periodo de histogénesis (formación de los tejidos) (8-32 semanas):  Existe una menor susceptibilidad a la aparición de malformaciones mayores, aunque si existe cierto riesgo de alteración de la función de los órganos. DESARROLLO PRENATAL HUMANO:
  • 11. DESARROLLO PRENATAL HUMANO:  Periodo embrionario (organogénesis) (3 a 8 semanas de gestación): Es el periodo de máxima susceptibilidad a los agentes teratógenos, ya que las células embrionarias han perdido su carácter potencial y se están formando los diferentes órganos.
  • 12. DESARROLLO PRENATAL HUMANO:  Periodo de maduración funcional (hasta la semana 38): Todavía menor riesgo teratogénico y funcional.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE  Muchos agentes teratógenos tienen una periodo de acción muy estrecho en términos cronológicos: Por ejemplo, en el caso de la talidomida su poder teratogénico sólo se produce si se consume el fármaco entre los días 21 a 36 de la gestación.  Cantidad del agente o relación dosis-respuesta: hoy sabemos que el embrión y el feto no están completamente protegidos de los factores ambientales y que el "filtro placentario" es permeable a múltiples agentes nocivos. Existe por tanto una dosis umbral a partir de la cual se produce el efecto lesivos para el embrión.  Tiempo de exposición al agente.  Especificidad del agente con el órgano en sí mismo: Cada sustancia actúa en un aspecto particular del metabolismo celular, por tanto tienden a producir diferentes efectos. Aunque actúen en el mismo periodo de desarrollo embrionario y sobre el mismo sistema, cada agente específico puede producir modelo o patrón específico de malformaciones.
  • 14. EL ÓRGANO AFECTADO  Algunos sistemas orgánicos crecen y se diferencian durante cortos períodos de tiempo y sólo se afectan si el agente actúa durante este periodo, existe pues "cronoespecificidad" con relación al momento de acción del agente. Mientras que otros como el sistema nervioso central (SNC) crecen y se desarrollan durante toda la vida intrauterina e incluso posteriormente. Esto explica que, por ejemplo, el SNC puede dañarse, si se expone a agentes específicos en cualquier momento de la gestación.
  • 15. FACTORES MATERNOS  Metabolismo materno  Transporte a través de la placenta  Enfermedades maternas  Todos aquellos agentes que son ingeridos por la madre estarán influidos por la capacidad de ser eliminados por el organismo materno o la posibilidad de transporte a través de la placenta.  Por último existe la posibilidad que durante el embarazo se produzca exposición a más de un factor ambiental, originándose interacciones que pueden agravar o atenuar los efectos nocivos sobre el embrión o el feto.
  • 16. MECANISMO DE ACTUACIÓN  El mecanismo o mecanismos por los que un agente teratogénico puede producir una malformación pueden ser múltiples y algunos no se conocen suficientemente. Por ejemplo la talidomida es un fármaco utilizado entre los años 1950-65, indicado en el embarazo para el control de las nauseas y malestar al inicio del embarazo. Tras su uso miles de niños nacieron con malformaciones en las extremidades o sin alguna o todas ellas. No ha sido hasta este mismo año 2009 cuando parece haberse encontrado el mecanismo por el cual dicho fármaco produce tales lesiones en los miembros.
  • 17. PATOGENIA  Las consecuencias de la mutaciones en las células somáticas (del cuerpo) siempre ocurre en el individuo y no se transmite a la siguiente generación; las mutaciones somáticas pueden estar relacionadas con enfermedades y con el cáncer, proceso denominado Carcinogénesis. Si una mutación ocurre a nivel de las células germinales, ésta se fijará y transmitirá a la siguiente generación, proceso denominado Mutagenesis; el efecto de la mutación a nivel germinal puede estar relacionado con la esterilidad del individuo. Por otro lado, durante el desarrollo embrionario pueden ocurrir mutaciones en el embrión en gestación denominado Teratogénesis.
  • 18. MUTAGÉNESIS  Mutágenos Químicos: son compuestos químicos capaces de inducir mutaciones en el ADN. Cuatro son los tipos fundamentales de mutágenos químicos que pueden alterar el apareamiento de bases sustituyendo a las purinas o las pirimidinas durante la replicación del ADN y por ende, producir mutaciones puntuales.  Mutágenos Físicos: las radiaciones de longitud corta como los rayos X, los rayos cósmicos y las partículas y radiaciones que emiten los elementos radioactivos como los rayos gamma, las partículas alfa y beta, o de longitud larga como la radiación ultravioleta puede inducir mutaciones en el ADN. La energía de las radiaciones es inversamente proporcional a la longitud de onda.
  • 19. TERATOLOGÍA  La teratología es la rama científica que estudia las causas, mecanismos y patrones del desarrollo patológico. Un concepto fundamental en la teratología es que ciertas etapas del desarrollo embrionario son más vulnerables frente a la alteración que otras.
  • 20. CLASIFICACIÓN DE LOS TERATÓGENOS  AGENTES QUÍMICOS:  Se sabe de muchas sustancias que son teratógenas en animales o que se asocian con defectos congénitos en seres humanos, pero sólo en un número más o menos reducido existen pruebas convincentes que vinculan a la sustancia directamente con malformaciones congénitas en seres humanos. Esto dificulta las pruebas de teratogenicidad de los medicamentos, ya que lo que puede causar una alta incidencia de defectos graves en fetos animales (por ejemplo la cortisona que puede causar paladar hendido en ratones) puede no causar malformaciones en otros animales o en el humano. Por el contrario, el clásico teratógeno Talidomida es muy teratógeno en seres humanos, conejos y algunos primates, pero no en los roedores utilizados en laboratorio.
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LOS TERATÓGENOS  AGENTES QUÍMICOS:  Sedantes y tranquilizantes: La Talidomida  Agentes antineoplásicos: La Aminopterina  Anticonvulsionantes: Trimetadiona, Difenilhidantoína y Ácido valproico  Anticoagulantes: Warfarina  Inhibidores de la ECA (Enzima convertidora de angiotensina)  Litio  Anfetaminas  Cocaína  Alcohol  Isotretinoína (vitamina A)  Solventes industriales  Mercurio Orgánico  Plomo
  • 22. 2. HORMONAS COMO TERATÓGENOS  a. Agentes androgénicos (etisterona, noretisterona)  A. Origen fetal  Hiperplasia suprarrenal congénita  Carencia citocromo P450C21  Carencia citocromo P450C11  Carencia 3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa  Déficit de P450 aromatasa placentaria  B. Origen materno  Yatrógena (testosterona, gestágenos)  Tumor ovárico-suprarrenal virilizante  Luteoma virilizante de la gestación  Hiperplasia suprarrenal congénita materna
  • 23. 3. AGENTES INFECCIOSOS COMO TERATÓGENOS  a. Virus de la rubéola  b. Citomegalovirus  c. Virus del Herpes Simple  d. Virus de la varicela  e. HIV  f. Toxoplasmosis  g. Sífilis
  • 24. 4. AGENTES FÍSICOS COMO TERATÓGENOS:  a. Rayos X  b. Hipertermia