SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCERA LEY DE NEWTON
Si te inclinas demasiado, te caerás. Pero si te inclinas extendiendo el brazo y
tocas, puedes hacerlo sin caer. Cuando empujas contra el muro, el muro te
empuja también a ti. Por eso es que te sostienes. Pregunta a tus amigos por qué
no te caes. ¿Cuántos de ellos te responderán: "porque la pared te empuja y te
sostiene"? Quizá no muchas personas (a menos que le guste la física) se dan
cuenta que una pared puede empujarnos tanto como nosotros a ella.
Toda fuerza que empuja la tierra hacia abajo es empujada
Al mismo tiempo hacia arriba

FUERZAS E INTERACCIONES
En el sentido más simple, una fuerza es un empujón o un tirón; sin embargo,
observando con más detenimiento, Newton comprendió que una fuerza no es algo
aislado sino parte de una acción mutua, es decir de una interacción entre una cosa
y otra.
Por ejemplo,considera la interacción entre un martillo y un clavo. Un martillo
ejerce una fuerza sobre el clavo y lo introduce en la tabla. Pero esta fuerza es solo
la mitad del cuento, porque debe existir además una fuerza que detenga el
martillo.
¿Qué es lo que ejerce esta fuerza?,
¡El clavo! Newton dedujo que cuando el martillo ejerce una fuerza en el clavo, el
clavo ejerce una fuerza en el martillo. Así pues, en la interacción entre el martillo y
el clavo hay un par de fuerzas: una que actúa sobre el clavo y otra que lo hace
sobre el martillo.
Observaciones de ésta índole llevaron a Newton a formular su tercera ley: la ley
de la acción y la reacción.

Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre otro objeto, el segundo objeto
ejerce sobre el primero una fuerza igual y en sentido opuesto.
Una de las fuerzas se llama fuerza de acción y la otra, fuerza de reacción. No
importa a cuál de ellas llamemos acción y a cuál reacción. Lo importante es que
ambas son partes de una sola interacción y que ninguna de las dos existe sin la
otra. Las fuerzas tienen la misma intensidad y sentidos opuestos. La tercera ley de
Newton se suele enunciar como: "a toda acción le corresponde una reacción de
igual magnitud y en sentido contrario".
En toda interacción las fuerzas se dan por pares. Por ejemplo, tú interactúas con
el piso cuando caminas sobre él. Empujas al piso y éste te empuja al mismo
tiempo. De forma análoga, los neumáticos de un auto interactúan con el pavimento
para producir el movimiento del vehículo.
Los neumáticos empujan el pavimento y éste empuja simultáneamente los
neumáticos. Cuando nadas interactúas con el agua. Tú empujas el agua hacia
atrás y el agua te impulsa hacia adelante. En cada interacción participan dos
fuerzas. Observa que en estos ejemplos las interacciones dependen de la fricción.

Por ejemplo,es probable que una persona que intenta caminar sobre el hielo,
donde la fricción es mínima, no consiga ejercer una fuerza de acción contra el
hielo. Sin la fuerza de acción no puede haber una fuerza de reacción, y sin ésta no
se produce un movimiento de avance.
SIMULADOR

http://ceres.tucansys.com/sco013/Index.htm?e=27&q=1&d=1

DESCRIPCIÓN:
Aquí nos describe un bloque y sus rangos, la fuerza que esta asía la derecha, su
fricción que es contraria a la fuerza que sería a la izquierda, la normal que es igual
al peso.
IMPORTANCIA:
Nos explica la fuerza con la que ejerce al bloque, la fricción del suelo y el peso del
bloque x el efecto de gravedad que es atraído a la tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerza y Movimiento
Fuerza y MovimientoFuerza y Movimiento
Fuerza y Movimiento
Javita08
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
Christofer001
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
tics003
 
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
Irlanda Gt
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Jimmy' Hdz
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
Said Garcia
 
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Ejercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y EnergíaEjercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y Energía
Javier Dancausa Vicent
 
Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Movimiento uniformemente acelerado (mua)Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Sebastian Giraldo
 
Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
johanetspp
 
2º ley de newton
2º ley de newton2º ley de newton
2º ley de newton
marco polan arroyo solano
 
trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia
Milagros Saldaña Cumpa
 
Las fuerzas y la tercera ley de newton
Las fuerzas y la tercera ley de newtonLas fuerzas y la tercera ley de newton
Las fuerzas y la tercera ley de newton
Elba Sepúlveda
 
Conservacion de la ventaja mecanica real
Conservacion de la ventaja mecanica realConservacion de la ventaja mecanica real
Conservacion de la ventaja mecanica real
Carlos Padilla
 
Cantidad movimiento
Cantidad movimientoCantidad movimiento
Cantidad movimiento
J. Dario Carballo G.
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Cindy Jazmin
 

La actualidad más candente (20)

Fuerza y Movimiento
Fuerza y MovimientoFuerza y Movimiento
Fuerza y Movimiento
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
 
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
 
Aristoteles y galileo
Aristoteles y galileoAristoteles y galileo
Aristoteles y galileo
 
Colisión elástica
Colisión elásticaColisión elástica
Colisión elástica
 
Ejercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y EnergíaEjercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y Energía
 
Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Movimiento uniformemente acelerado (mua)Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Movimiento uniformemente acelerado (mua)
 
Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
 
Informe 1 final momentum
Informe 1 final   momentumInforme 1 final   momentum
Informe 1 final momentum
 
2º ley de newton
2º ley de newton2º ley de newton
2º ley de newton
 
trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia
 
Las fuerzas y la tercera ley de newton
Las fuerzas y la tercera ley de newtonLas fuerzas y la tercera ley de newton
Las fuerzas y la tercera ley de newton
 
Conservacion de la ventaja mecanica real
Conservacion de la ventaja mecanica realConservacion de la ventaja mecanica real
Conservacion de la ventaja mecanica real
 
Cantidad movimiento
Cantidad movimientoCantidad movimiento
Cantidad movimiento
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 

Similar a Tercera ley de newton

Ttercera Ley De Newton
Ttercera Ley De NewtonTtercera Ley De Newton
Ttercera Ley De NewtonTsubaky Kun
 
Fisica leyes de newton
Fisica leyes de newtonFisica leyes de newton
Fisica leyes de newton
Luz Dary Chamorro
 
leyes de newton
leyes de newtonleyes de newton
leyes de newton
paolafer98
 
Tercera Ley de Newton
Tercera Ley de NewtonTercera Ley de Newton
Tercera Ley de NewtonEliecer Tejo
 
3ra ley de newton
3ra ley de newton3ra ley de newton
3ra ley de newton
Jeyinnss Molina
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Dinamica o ley de newton
Dinamica o ley de newtonDinamica o ley de newton
Dinamica o ley de newtonjordan Salazar
 
Ensayo de leyes del movimiento de newton
Ensayo de leyes del movimiento de newtonEnsayo de leyes del movimiento de newton
Ensayo de leyes del movimiento de newton
diego lopez martinez
 
Tema informatica
Tema informaticaTema informatica
Tema informaticabelcudco
 
Tema informatica
Tema informaticaTema informatica
Tema informaticabelentaco
 
Ciencias ii
Ciencias iiCiencias ii
Ciencias ii
Ðulce Corny
 
El globo cohete original
El globo cohete originalEl globo cohete original
El globo cohete originalandytrujillo
 
El globo cohete original
El globo cohete originalEl globo cohete original
El globo cohete originalandytrujillo
 
Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación físicasahs_1969
 

Similar a Tercera ley de newton (20)

Ttercera Ley De Newton
Ttercera Ley De NewtonTtercera Ley De Newton
Ttercera Ley De Newton
 
Terceraley
TerceraleyTerceraley
Terceraley
 
Fisica leyes de newton
Fisica leyes de newtonFisica leyes de newton
Fisica leyes de newton
 
Chucho
ChuchoChucho
Chucho
 
leyes de newton
leyes de newtonleyes de newton
leyes de newton
 
Tercera Ley de Newton
Tercera Ley de NewtonTercera Ley de Newton
Tercera Ley de Newton
 
3a ley de Newton
3a ley de Newton3a ley de Newton
3a ley de Newton
 
3ra ley de newton
3ra ley de newton3ra ley de newton
3ra ley de newton
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Dinamica o ley de newton
Dinamica o ley de newtonDinamica o ley de newton
Dinamica o ley de newton
 
Fuerza de roce
Fuerza de roceFuerza de roce
Fuerza de roce
 
Tercer Ley De Newton
Tercer  Ley  De NewtonTercer  Ley  De Newton
Tercer Ley De Newton
 
Ensayo de leyes del movimiento de newton
Ensayo de leyes del movimiento de newtonEnsayo de leyes del movimiento de newton
Ensayo de leyes del movimiento de newton
 
Tema informatica
Tema informaticaTema informatica
Tema informatica
 
Tema informatica
Tema informaticaTema informatica
Tema informatica
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Ciencias ii
Ciencias iiCiencias ii
Ciencias ii
 
El globo cohete original
El globo cohete originalEl globo cohete original
El globo cohete original
 
El globo cohete original
El globo cohete originalEl globo cohete original
El globo cohete original
 
Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación física
 

Más de Ricardo Molina

Cronograma de fisica_2013_2s_actualizado
Cronograma de fisica_2013_2s_actualizadoCronograma de fisica_2013_2s_actualizado
Cronograma de fisica_2013_2s_actualizadoRicardo Molina
 
Talleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardoTalleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardoRicardo Molina
 
Concepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oralConcepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oralRicardo Molina
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientificaRicardo Molina
 
DE LA COMUNICACION MODULO 1
DE LA COMUNICACION MODULO 1DE LA COMUNICACION MODULO 1
DE LA COMUNICACION MODULO 1Ricardo Molina
 

Más de Ricardo Molina (8)

Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Primera ley de newto1
Primera ley de newto1Primera ley de newto1
Primera ley de newto1
 
Cronograma de fisica_2013_2s_actualizado
Cronograma de fisica_2013_2s_actualizadoCronograma de fisica_2013_2s_actualizado
Cronograma de fisica_2013_2s_actualizado
 
Talleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardoTalleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardo
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Concepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oralConcepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oral
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
 
DE LA COMUNICACION MODULO 1
DE LA COMUNICACION MODULO 1DE LA COMUNICACION MODULO 1
DE LA COMUNICACION MODULO 1
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Tercera ley de newton

  • 1. TERCERA LEY DE NEWTON Si te inclinas demasiado, te caerás. Pero si te inclinas extendiendo el brazo y tocas, puedes hacerlo sin caer. Cuando empujas contra el muro, el muro te empuja también a ti. Por eso es que te sostienes. Pregunta a tus amigos por qué no te caes. ¿Cuántos de ellos te responderán: "porque la pared te empuja y te sostiene"? Quizá no muchas personas (a menos que le guste la física) se dan cuenta que una pared puede empujarnos tanto como nosotros a ella. Toda fuerza que empuja la tierra hacia abajo es empujada Al mismo tiempo hacia arriba FUERZAS E INTERACCIONES En el sentido más simple, una fuerza es un empujón o un tirón; sin embargo, observando con más detenimiento, Newton comprendió que una fuerza no es algo aislado sino parte de una acción mutua, es decir de una interacción entre una cosa y otra. Por ejemplo,considera la interacción entre un martillo y un clavo. Un martillo ejerce una fuerza sobre el clavo y lo introduce en la tabla. Pero esta fuerza es solo la mitad del cuento, porque debe existir además una fuerza que detenga el martillo. ¿Qué es lo que ejerce esta fuerza?, ¡El clavo! Newton dedujo que cuando el martillo ejerce una fuerza en el clavo, el clavo ejerce una fuerza en el martillo. Así pues, en la interacción entre el martillo y el clavo hay un par de fuerzas: una que actúa sobre el clavo y otra que lo hace sobre el martillo.
  • 2. Observaciones de ésta índole llevaron a Newton a formular su tercera ley: la ley de la acción y la reacción. Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre otro objeto, el segundo objeto ejerce sobre el primero una fuerza igual y en sentido opuesto. Una de las fuerzas se llama fuerza de acción y la otra, fuerza de reacción. No importa a cuál de ellas llamemos acción y a cuál reacción. Lo importante es que ambas son partes de una sola interacción y que ninguna de las dos existe sin la otra. Las fuerzas tienen la misma intensidad y sentidos opuestos. La tercera ley de Newton se suele enunciar como: "a toda acción le corresponde una reacción de igual magnitud y en sentido contrario". En toda interacción las fuerzas se dan por pares. Por ejemplo, tú interactúas con el piso cuando caminas sobre él. Empujas al piso y éste te empuja al mismo tiempo. De forma análoga, los neumáticos de un auto interactúan con el pavimento para producir el movimiento del vehículo. Los neumáticos empujan el pavimento y éste empuja simultáneamente los neumáticos. Cuando nadas interactúas con el agua. Tú empujas el agua hacia atrás y el agua te impulsa hacia adelante. En cada interacción participan dos fuerzas. Observa que en estos ejemplos las interacciones dependen de la fricción. Por ejemplo,es probable que una persona que intenta caminar sobre el hielo, donde la fricción es mínima, no consiga ejercer una fuerza de acción contra el hielo. Sin la fuerza de acción no puede haber una fuerza de reacción, y sin ésta no se produce un movimiento de avance.
  • 3. SIMULADOR http://ceres.tucansys.com/sco013/Index.htm?e=27&q=1&d=1 DESCRIPCIÓN: Aquí nos describe un bloque y sus rangos, la fuerza que esta asía la derecha, su fricción que es contraria a la fuerza que sería a la izquierda, la normal que es igual al peso. IMPORTANCIA: Nos explica la fuerza con la que ejerce al bloque, la fricción del suelo y el peso del bloque x el efecto de gravedad que es atraído a la tierra.