SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
1
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II
DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
I).-CONCLUSIONES:
1. El niño sordo con padres sordos maneja el Lenguaje de Señas de manera
mas adecuada. La razón fundamental es la exposición natural a las señas
que tiene el niño sordo cuyos padres son sordos, la cual funciona como la
muestra lingüística que va adquirir.
2. Tanto los oyentes como los sordos, sin importar su tipo de padres, nacen
igualmente competentes para la adquisición del lenguaje y el desarrollo de
un sistema comunicativo que les permita interactuar con su medio ambiente.
3. Los niños sordos tienen una predisposición natural a adquirir el lenguaje de
señas; pero solo lo adquirirán si en su medio es utilizado, sino solo
desarrollaran una serie limitada de gestos.
4. Los sordos no conforman una población homogénea. Se les puede
diferenciar por el tipo de grado de perdida auditiva (de leve a severa) por el
tipo de padre que tienen y por la edad en que adquirieron la sordera (pre o
postlocutivamente).
5. Tanto los niños sordos como los oyentes captan visualmente la lengua de
sus padres. Con el tiempo en el oyente esta información visual se vuelve
secundaria, mientras que en los sordos la información visual dad se vuelve
primordial.
6. El lenguaje de Señas puede ser un parámetro para analizar los elementos de
la Gramática Universal, ya que tiene los mismos componentes que cualquier
lengua natural.
7. No todos los lenguajes de señas son iguales en todas partes del mundo. Lo
que es igual es el tipo de modalidad desarrollada para comunicarse usando
las manos; pero las señas que designan los conceptos no son
necesariamente iguales.
8. Es muy importante antes que nada contar con las herramientas necesarias
que nos permitan brindarle al niño, a nuestros hijos, etc., el poder darle la
oportunidad de interactuar e integrarse en una sociedad.
J).-RECOMENDACIONES:
 Volver la cara hacia la persona a la que se dirige la palabra.
 No cubrir nuestra cara con las manos o con otros obstáculos (bolígrafos,
chicles, etc.).
 Hablar con un nivel de voz natural y vocalizando. Utilizar expresiones
faciales, pero sin exagerar demasiado los gestos. No hablar demasiado
deprisa.
 Acercarse a la persona, pero no gritar.
 Mirar a los ojos a nuestro interlocutor.
 Aclarar con otras palabras si la persona no comprende las primeras.
 Reiterar por escrito lo concerniente a información y datos importantes.
 Evitar crear sonidos innecesarios, como agitar llaves, pasar páginas, o
tamborilear con un lápiz contra la mesa.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
1
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II
DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
 Para llamar su atención pueden darse un par de leves golpes en su hombro
y brazo.
 Si la persona con limitaciones auditivas no comprende bien una información
hay que repetírsela o utilizar sinónimos.
 No incomodarse o sorprenderse con la manera de hablar de la persona, el
ritmo del habla o la elección de las palabras.
 Si la persona esta acompañada de un interprete de lengua de signos, dirigirse
a la persona, no al interprete.
K).-ANEXOS:
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
1
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II
DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivacarlosjdr101
 
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.Instituto
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Adriana Duran
 
Revista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditivaRevista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditiva
Khriz HeRnAnDeZ
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
irlyproduction
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguajeAdquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguaje
rungi27
 
Los alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaLos alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaPedro Roberto Casanova
 
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Pedro Roberto Casanova
 
Comunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autista
Comunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autistaComunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autista
Comunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autistadavidpastorcalle
 
Sordera y Tecnología, Implante Coclear.
Sordera y Tecnología, Implante Coclear.Sordera y Tecnología, Implante Coclear.
Sordera y Tecnología, Implante Coclear.
Pedro Roberto Casanova
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
laurammr22
 
Empleo del método oral y el método auditivo verbal en la atención educativa d...
Empleo del método oral y el método auditivo verbal en la atención educativa d...Empleo del método oral y el método auditivo verbal en la atención educativa d...
Empleo del método oral y el método auditivo verbal en la atención educativa d...
Francisco Vela Mota
 
Clase 6 la educacion especial en la primera
Clase 6 la educacion especial en la primeraClase 6 la educacion especial en la primera
Clase 6 la educacion especial en la primera
Yaribel Domínguez
 
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditivaGuxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditivaMaria Oyaneder
 
Parte 1
Parte 1Parte 1

La actualidad más candente (18)

Pro videocon anexos
Pro videocon anexosPro videocon anexos
Pro videocon anexos
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Revista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditivaRevista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditiva
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguajeAdquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguaje
 
Los alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaLos alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escrita
 
Aprendizaje simultaneo de idiomas
Aprendizaje simultaneo de idiomasAprendizaje simultaneo de idiomas
Aprendizaje simultaneo de idiomas
 
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
 
Comunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autista
Comunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autistaComunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autista
Comunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autista
 
Lsv
LsvLsv
Lsv
 
Sordera y Tecnología, Implante Coclear.
Sordera y Tecnología, Implante Coclear.Sordera y Tecnología, Implante Coclear.
Sordera y Tecnología, Implante Coclear.
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Empleo del método oral y el método auditivo verbal en la atención educativa d...
Empleo del método oral y el método auditivo verbal en la atención educativa d...Empleo del método oral y el método auditivo verbal en la atención educativa d...
Empleo del método oral y el método auditivo verbal en la atención educativa d...
 
Clase 6 la educacion especial en la primera
Clase 6 la educacion especial en la primeraClase 6 la educacion especial en la primera
Clase 6 la educacion especial en la primera
 
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditivaGuxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Similar a Tercera parte

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
JhanneZuiga
 
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJEPRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
JhanneZuiga
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
JhanneZuiga
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
JhanneZuiga
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
ThaliaCheca
 
Presentación resumenes 4 compromisos
Presentación resumenes 4 compromisosPresentación resumenes 4 compromisos
Presentación resumenes 4 compromisostatir03
 
Lenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramienta
Lenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramientaLenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramienta
Lenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramienta
Fernanda Suárez Méndez
 
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Pedro Roberto Casanova
 
VENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOSVENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOS
7368178
 
Orientaciones para tratar con personas con discapacidad (PERSONAS SORDAS)
Orientaciones para tratar con personas con discapacidad (PERSONAS SORDAS)Orientaciones para tratar con personas con discapacidad (PERSONAS SORDAS)
Orientaciones para tratar con personas con discapacidad (PERSONAS SORDAS)
ChristianAriasEspino1
 
Conozcamos la comunidad sorda
Conozcamos la comunidad sordaConozcamos la comunidad sorda
Conozcamos la comunidad sorda
paola9513
 
trast_lenguaje.pdf
trast_lenguaje.pdftrast_lenguaje.pdf
trast_lenguaje.pdf
FernandaMaraBetancou
 
Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2
marcela75416317
 
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power pointDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
JhanneZuiga
 
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power pointDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
JhanneZuiga
 
Importancia del lenguaje de señas mexicano
Importancia del lenguaje de señas mexicanoImportancia del lenguaje de señas mexicano
Importancia del lenguaje de señas mexicano
Sabrina Acevedo
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajemariainmanale
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..mariainmanale
 
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
cinsalta
 

Similar a Tercera parte (20)

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJEPRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Presentación resumenes 4 compromisos
Presentación resumenes 4 compromisosPresentación resumenes 4 compromisos
Presentación resumenes 4 compromisos
 
Lenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramienta
Lenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramientaLenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramienta
Lenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramienta
 
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.
 
VENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOSVENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOS
 
Orientaciones para tratar con personas con discapacidad (PERSONAS SORDAS)
Orientaciones para tratar con personas con discapacidad (PERSONAS SORDAS)Orientaciones para tratar con personas con discapacidad (PERSONAS SORDAS)
Orientaciones para tratar con personas con discapacidad (PERSONAS SORDAS)
 
Conozcamos la comunidad sorda
Conozcamos la comunidad sordaConozcamos la comunidad sorda
Conozcamos la comunidad sorda
 
trast_lenguaje.pdf
trast_lenguaje.pdftrast_lenguaje.pdf
trast_lenguaje.pdf
 
Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2
 
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power pointDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
 
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power pointDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
 
Importancia del lenguaje de señas mexicano
Importancia del lenguaje de señas mexicanoImportancia del lenguaje de señas mexicano
Importancia del lenguaje de señas mexicano
 
Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguaje
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..
 
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
Curso Atención Temprana en Contextos Naturales - Comunicación y lenguaje en b...
 

Más de ThaliaCheca

Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ThaliaCheca
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ThaliaCheca
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ThaliaCheca
 
Articulo 3-tic y educacion especial
Articulo 3-tic y educacion especialArticulo 3-tic y educacion especial
Articulo 3-tic y educacion especial
ThaliaCheca
 
Articulo 2-tic y educacion esepecial
Articulo 2-tic y educacion esepecialArticulo 2-tic y educacion esepecial
Articulo 2-tic y educacion esepecial
ThaliaCheca
 
Articulo 1 tic y educacion especial
Articulo 1 tic y educacion especialArticulo 1 tic y educacion especial
Articulo 1 tic y educacion especial
ThaliaCheca
 
Discapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alaveDiscapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alave
ThaliaCheca
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
ThaliaCheca
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ThaliaCheca
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
ThaliaCheca
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
ThaliaCheca
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
ThaliaCheca
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
ThaliaCheca
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ThaliaCheca
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ThaliaCheca
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ThaliaCheca
 
Discapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alaveDiscapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alave
ThaliaCheca
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
ThaliaCheca
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
ThaliaCheca
 

Más de ThaliaCheca (19)

Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 3-tic y educacion especial
Articulo 3-tic y educacion especialArticulo 3-tic y educacion especial
Articulo 3-tic y educacion especial
 
Articulo 2-tic y educacion esepecial
Articulo 2-tic y educacion esepecialArticulo 2-tic y educacion esepecial
Articulo 2-tic y educacion esepecial
 
Articulo 1 tic y educacion especial
Articulo 1 tic y educacion especialArticulo 1 tic y educacion especial
Articulo 1 tic y educacion especial
 
Discapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alaveDiscapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alave
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Discapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alaveDiscapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alave
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tercera parte

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON I).-CONCLUSIONES: 1. El niño sordo con padres sordos maneja el Lenguaje de Señas de manera mas adecuada. La razón fundamental es la exposición natural a las señas que tiene el niño sordo cuyos padres son sordos, la cual funciona como la muestra lingüística que va adquirir. 2. Tanto los oyentes como los sordos, sin importar su tipo de padres, nacen igualmente competentes para la adquisición del lenguaje y el desarrollo de un sistema comunicativo que les permita interactuar con su medio ambiente. 3. Los niños sordos tienen una predisposición natural a adquirir el lenguaje de señas; pero solo lo adquirirán si en su medio es utilizado, sino solo desarrollaran una serie limitada de gestos. 4. Los sordos no conforman una población homogénea. Se les puede diferenciar por el tipo de grado de perdida auditiva (de leve a severa) por el tipo de padre que tienen y por la edad en que adquirieron la sordera (pre o postlocutivamente). 5. Tanto los niños sordos como los oyentes captan visualmente la lengua de sus padres. Con el tiempo en el oyente esta información visual se vuelve secundaria, mientras que en los sordos la información visual dad se vuelve primordial. 6. El lenguaje de Señas puede ser un parámetro para analizar los elementos de la Gramática Universal, ya que tiene los mismos componentes que cualquier lengua natural. 7. No todos los lenguajes de señas son iguales en todas partes del mundo. Lo que es igual es el tipo de modalidad desarrollada para comunicarse usando las manos; pero las señas que designan los conceptos no son necesariamente iguales. 8. Es muy importante antes que nada contar con las herramientas necesarias que nos permitan brindarle al niño, a nuestros hijos, etc., el poder darle la oportunidad de interactuar e integrarse en una sociedad. J).-RECOMENDACIONES:  Volver la cara hacia la persona a la que se dirige la palabra.  No cubrir nuestra cara con las manos o con otros obstáculos (bolígrafos, chicles, etc.).  Hablar con un nivel de voz natural y vocalizando. Utilizar expresiones faciales, pero sin exagerar demasiado los gestos. No hablar demasiado deprisa.  Acercarse a la persona, pero no gritar.  Mirar a los ojos a nuestro interlocutor.  Aclarar con otras palabras si la persona no comprende las primeras.  Reiterar por escrito lo concerniente a información y datos importantes.  Evitar crear sonidos innecesarios, como agitar llaves, pasar páginas, o tamborilear con un lápiz contra la mesa.
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON  Para llamar su atención pueden darse un par de leves golpes en su hombro y brazo.  Si la persona con limitaciones auditivas no comprende bien una información hay que repetírsela o utilizar sinónimos.  No incomodarse o sorprenderse con la manera de hablar de la persona, el ritmo del habla o la elección de las palabras.  Si la persona esta acompañada de un interprete de lengua de signos, dirigirse a la persona, no al interprete. K).-ANEXOS:
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON