SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. MAURICIO RAFAEL CAMPOS ORTIZ

MAESTRÍA EN DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
«JOSÉ MARÍA MORELOS»
SEDE CENTRAL - MORELIA
 Alumnos Sordos con acceso a un entorno y una educación bilingüe que realmente les

permita un desarrollo lingüístico y cognitivo correcto, encontrándose en un ambiente
de aprendizaje adecuado, al momento de que alguno de ellos no obtenga los
resultados esperados de acuerdo a su edad y grado y escolar se puede considerar la
presencia de Dificultades de Aprendizaje (DA).

 Investigación Documental - Marco Socio–Antropológico.
 Problemas metodológicos o dispedagogías no son considerados factores para

determinar la presencia de DA

 Niños Sordos – Metodología – Influencia directa en los niveles de aprendizaje.
 Importancia de una correcta Educación Bilingüe para tener las condiciones

adecuadas.

 Fundamento para posteriores investigaciones en aspectos específicos abordados

desde diferentes áreas académicas.
Debate entre las diversas concepciones en Dificultades del Aprendizaje (DA)
Rendimiento escolar y Coeficiente Intelectual bajos, ausencia de desórdenes
emocionales severos, déficits sensoriales y/o neurológicos (Morrison y Siegel, 1981)
Disfunción del sistema nervioso central. Problemas en el ámbito lingüístico y
defectos de procesamiento en los principales factores cognitivos, en el ámbito de las
principales disciplinas instrumentales y en las diversas áreas curriculares. Problemas
de personalidad, auto concepto y sociabilidad. (Miranda 2000)

Clasificación de las DA:
Trastornos de Lectura
Trastornos de la Expresión Escrita
Trastornos de Cálculo (Matemáticas)
Trastornos de Aprendizaje no Específicos
 Niños Sordos no presentan DA sino problemas de aprendizaje ligados a su propia
condición de sordera.
 Posibilidad de que los niños sordos puedan presentar DA.
 Concepción clínico terapéutica – enseñanza de la lengua oral – limitado acceso al
lenguaje.
 Lenguaje – facilita el desarrollo cognitivo – «sistema de comunicación común» –
interactuar e interiorizar (Vygotsky)
 Oyentes – Canal Auditivo – Lengua Oral
 Sordos – Canales Visual y Kinestésico – Lengua de Señas
 Educación – Docentes con baja competencia en Lengua de Señas por
estigmatización de la misma – Bajos niveles de comunicación maestro-alumno
 Bajo desarrollo en aspectos lingüísticos, cognitivos, afectivos y sociales.
 Poco acceso a educación media superior y superior.
 Déficits en la adquisición y procesamiento de la información, desarrollo de la lengua escrita,

comprensión lectora y lenguaje abstracto.

 Cambio al modelo Socio-Antropológico – Lengua de Señas
 Niños Sordos adquieren la Lengua de Señas en la misma forma que los oyentes la lengua oral.
 Competencia y bases lingüísticas sólidas con un adecuado desarrollo cognitivo.
 Aprendizaje del Español como segunda lengua.
 Posibilidad de considerar la presencia de Da en Sordos.
 Mejorar rendimiento académico
 Bajo desarrollo en aspectos lingüísticos, cognitivos, afectivos y sociales.
 Poco acceso a educación media superior y superior.
 Déficits en la adquisición y procesamiento de la información, desarrollo de la lengua escrita,

comprensión lectora y lenguaje abstracto.

 Cambio al modelo Socio-Antropológico – Lengua de Señas
 Niños Sordos adquieren la Lengua de Señas en la misma forma que los oyentes la lengua oral.
 Competencia y bases lingüísticas sólidas con un adecuado desarrollo cognitivo.
 Aprendizaje del Español como segunda lengua.
 Posibilidad de considerar la presencia de Da en Sordos.
 Mejorar rendimiento académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pautas de higiene vocal para niños
Pautas de higiene vocal para niñosPautas de higiene vocal para niños
Pautas de higiene vocal para niños
isamarlo
 
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Luis Zumarán Chavez
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Flakita Danny
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditivaLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Elorenzosantos
 
Metodo glenn doman
Metodo glenn domanMetodo glenn doman
Metodo glenn doman
sonita3161
 
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
RossyPalmaM Palma M
 
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de ChomskyConceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
Patricia Spano
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
fern1980
 

La actualidad más candente (20)

Pautas de higiene vocal para niños
Pautas de higiene vocal para niñosPautas de higiene vocal para niños
Pautas de higiene vocal para niños
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
 
Dislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayoDislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayo
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
 
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
 
Etapas del lenguaje
Etapas del  lenguajeEtapas del  lenguaje
Etapas del lenguaje
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditivaLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
 
Identificación de dislalia en niños de preescolar, en el Jardín de Niños Esta...
Identificación de dislalia en niños de preescolar, en el Jardín de Niños Esta...Identificación de dislalia en niños de preescolar, en el Jardín de Niños Esta...
Identificación de dislalia en niños de preescolar, en el Jardín de Niños Esta...
 
Tevi r
Tevi   rTevi   r
Tevi r
 
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguajeMapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
 
Metodo glenn doman
Metodo glenn domanMetodo glenn doman
Metodo glenn doman
 
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJENEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
 
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de ChomskyConceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
 

Similar a Dificultades del Aprendizaje en Sordos

Déficit
DéficitDéficit
Déficit
lrm840
 
Articulo "El fortalecimiento de los procesos comunicativos e interacción soci...
Articulo "El fortalecimiento de los procesos comunicativos e interacción soci...Articulo "El fortalecimiento de los procesos comunicativos e interacción soci...
Articulo "El fortalecimiento de los procesos comunicativos e interacción soci...
Nombre Apellidos
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.ppt
supercalaniro
 
LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS COMO MAGIN
LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS COMO MAGINLA LECTOESCRITURA EN NIÑOS COMO MAGIN
LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS COMO MAGIN
supercalaniro
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.ppt
supercalaniro
 
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundoDefensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Yaremi10
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación discapacidad auditiva0004000040
Presentación discapacidad auditiva0004000040Presentación discapacidad auditiva0004000040
Presentación discapacidad auditiva0004000040
Katyka Mendoza
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° sem
Efrain Morales
 
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizajeAtencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Lorenzo Antonio Pallarés
 

Similar a Dificultades del Aprendizaje en Sordos (20)

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
Déficit
DéficitDéficit
Déficit
 
Articulo "El fortalecimiento de los procesos comunicativos e interacción soci...
Articulo "El fortalecimiento de los procesos comunicativos e interacción soci...Articulo "El fortalecimiento de los procesos comunicativos e interacción soci...
Articulo "El fortalecimiento de los procesos comunicativos e interacción soci...
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.ppt
 
LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS COMO MAGIN
LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS COMO MAGINLA LECTOESCRITURA EN NIÑOS COMO MAGIN
LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS COMO MAGIN
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.ppt
 
Deficiencias auditivas 2
Deficiencias auditivas 2Deficiencias auditivas 2
Deficiencias auditivas 2
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundoDefensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
 
Planteamiento del problema final
Planteamiento del problema finalPlanteamiento del problema final
Planteamiento del problema final
 
Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdf
 
Presentación discapacidad auditiva0004000040
Presentación discapacidad auditiva0004000040Presentación discapacidad auditiva0004000040
Presentación discapacidad auditiva0004000040
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° sem
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizajeAtencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Dificultades del Aprendizaje en Sordos

  • 1. LIC. MAURICIO RAFAEL CAMPOS ORTIZ MAESTRÍA EN DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN «JOSÉ MARÍA MORELOS» SEDE CENTRAL - MORELIA
  • 2.  Alumnos Sordos con acceso a un entorno y una educación bilingüe que realmente les permita un desarrollo lingüístico y cognitivo correcto, encontrándose en un ambiente de aprendizaje adecuado, al momento de que alguno de ellos no obtenga los resultados esperados de acuerdo a su edad y grado y escolar se puede considerar la presencia de Dificultades de Aprendizaje (DA).  Investigación Documental - Marco Socio–Antropológico.  Problemas metodológicos o dispedagogías no son considerados factores para determinar la presencia de DA  Niños Sordos – Metodología – Influencia directa en los niveles de aprendizaje.  Importancia de una correcta Educación Bilingüe para tener las condiciones adecuadas.  Fundamento para posteriores investigaciones en aspectos específicos abordados desde diferentes áreas académicas.
  • 3. Debate entre las diversas concepciones en Dificultades del Aprendizaje (DA) Rendimiento escolar y Coeficiente Intelectual bajos, ausencia de desórdenes emocionales severos, déficits sensoriales y/o neurológicos (Morrison y Siegel, 1981) Disfunción del sistema nervioso central. Problemas en el ámbito lingüístico y defectos de procesamiento en los principales factores cognitivos, en el ámbito de las principales disciplinas instrumentales y en las diversas áreas curriculares. Problemas de personalidad, auto concepto y sociabilidad. (Miranda 2000) Clasificación de las DA: Trastornos de Lectura Trastornos de la Expresión Escrita Trastornos de Cálculo (Matemáticas) Trastornos de Aprendizaje no Específicos
  • 4.  Niños Sordos no presentan DA sino problemas de aprendizaje ligados a su propia condición de sordera.  Posibilidad de que los niños sordos puedan presentar DA.  Concepción clínico terapéutica – enseñanza de la lengua oral – limitado acceso al lenguaje.  Lenguaje – facilita el desarrollo cognitivo – «sistema de comunicación común» – interactuar e interiorizar (Vygotsky)  Oyentes – Canal Auditivo – Lengua Oral  Sordos – Canales Visual y Kinestésico – Lengua de Señas  Educación – Docentes con baja competencia en Lengua de Señas por estigmatización de la misma – Bajos niveles de comunicación maestro-alumno
  • 5.  Bajo desarrollo en aspectos lingüísticos, cognitivos, afectivos y sociales.  Poco acceso a educación media superior y superior.  Déficits en la adquisición y procesamiento de la información, desarrollo de la lengua escrita, comprensión lectora y lenguaje abstracto.  Cambio al modelo Socio-Antropológico – Lengua de Señas  Niños Sordos adquieren la Lengua de Señas en la misma forma que los oyentes la lengua oral.  Competencia y bases lingüísticas sólidas con un adecuado desarrollo cognitivo.  Aprendizaje del Español como segunda lengua.  Posibilidad de considerar la presencia de Da en Sordos.  Mejorar rendimiento académico
  • 6.  Bajo desarrollo en aspectos lingüísticos, cognitivos, afectivos y sociales.  Poco acceso a educación media superior y superior.  Déficits en la adquisición y procesamiento de la información, desarrollo de la lengua escrita, comprensión lectora y lenguaje abstracto.  Cambio al modelo Socio-Antropológico – Lengua de Señas  Niños Sordos adquieren la Lengua de Señas en la misma forma que los oyentes la lengua oral.  Competencia y bases lingüísticas sólidas con un adecuado desarrollo cognitivo.  Aprendizaje del Español como segunda lengua.  Posibilidad de considerar la presencia de Da en Sordos.  Mejorar rendimiento académico