SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
CONCLUCIONES:
En conclusión, destacar que la Educación Infantil reviste una especial
trascendencia ya que los primeros años de vida son determinantes para un
Desarrollo físico y psicológico armonioso del niño, así como para la formación
de las dificultades intelectuales y el desarrollo de la personalidad. La educación
a estas edades tiene un marcado carácter preventivo y compensador, debido a
la importancia que tiene la intervención temprana para evitar problemas en el
desarrollo, en la población en general y especialmente, en aquellos niños que
presentan necesidades educativas especiales.
RECOMENDACIONES:
Controlar las condiciones ambientales: luz, temperatura, seguridad, etc.
Respetar el tiempo de atención que el niño puede prestar a los objetos, juegos
o situaciones. Sin descuidar la seguridad, dejar que el niño explore su entorno.
Darle al niño posibilidades de relación con otros niños. Dedicar siempre algún
tiempo a jugar con él. Fomentar la autonomía y dejarle hacer cosas por sí
mismo. TODOS LOS JUGUETES DEBEN ESTAR ADAPTADOS A SU EDAD.
ANEXOS:
DE 1 A 2 AÑOS Ofrecerle objetos adecuados para: Golpear, encajar, apilar,
sacar, meter y garabatear. Tirar objetos y seguir su recorrido por el espacio.
Golpear objetos en distintas superficies y lanzarlos para que hagan ruido. Que
busque activamente los objetos que se han desplazado ante su vista. Poder
utilizar instrumentos como medio para conseguir el objeto (ej. tirar de la cuerda
para conseguir un camión).
DE 2 A 3 AÑOS Darle objetos adecuados para que pueda: Colocar cubos en
tamaño decreciente. Construir torres de hasta 8 bloques. Imitar trazos. Hacer
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
puzzles de 2 o 3 piezas. Encajar figuras en un tablero. Pasar arena o agua de
un recipiente a otro. Moldear plastilina
DE 3 A 4 AÑOS Darle objetos adecuados para que pueda: Hacer puzzles a
partir de 4 piezas. Introducir el cordón por un ojal. Imitar trazos más complejos.
Utilizar
tijeras de seguridad. Repasar puntos discontinuos para completar un dibujo.
Utilizar el pegamento para hacer un collage. Abotonar botones. Encajar
pinchitos grandes en un tablero. Moldear plastilina haciendo formas para
representar cosas.
DE 4 A 6 AÑOS Darle objetos adecuados para que pueda: Hacer puzzles de
más de 6-8 piezas. Recortar con tijeras figuras más complejas. Hacer un dibujo
siguiendo puntos. Hacer dibujos libres. Figura humana. Imitar trazos complejos
(letras y números) Encajar pinchitos pequeños en un tablero. Abotonar su
propia ropa (cremallera, botones, broches, lazo) Definir la lateralidad.

Más contenido relacionado

Similar a Tercera parte escuela comu

Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011Esther Segovia
 
Ciencia preescolar manual experimentos
Ciencia preescolar manual experimentosCiencia preescolar manual experimentos
Ciencia preescolar manual experimentosAsociación CONECTA
 
5631 ciencia preescolarmanualexperimentos2011
5631 ciencia preescolarmanualexperimentos20115631 ciencia preescolarmanualexperimentos2011
5631 ciencia preescolarmanualexperimentos2011Bárbara Toro
 
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011Moonik Sanchez
 
Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Ciencia preescolar manual experimentos 2011Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Ciencia preescolar manual experimentos 2011Isabel Aguilar
 
Primera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicasPrimera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicasberthamendoza6
 
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011AngelaBarrientosOyar
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)IRMA REYES RICRA
 
Construccion de una cometa
Construccion de una cometa Construccion de una cometa
Construccion de una cometa ppasg7
 
Guía-MétodoSteam.pdf
Guía-MétodoSteam.pdfGuía-MétodoSteam.pdf
Guía-MétodoSteam.pdfreyna720071
 
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.docalfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.docRebeca Alfaro
 
Guía de juguetes para padres basada en Toy Story
Guía de juguetes para padres basada en Toy StoryGuía de juguetes para padres basada en Toy Story
Guía de juguetes para padres basada en Toy StoryLaura Compañy
 

Similar a Tercera parte escuela comu (20)

Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
 
Ciencia preescolar manual experimentos
Ciencia preescolar manual experimentosCiencia preescolar manual experimentos
Ciencia preescolar manual experimentos
 
5631 ciencia preescolarmanualexperimentos2011
5631 ciencia preescolarmanualexperimentos20115631 ciencia preescolarmanualexperimentos2011
5631 ciencia preescolarmanualexperimentos2011
 
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
 
Cienciaenpreescolar
CienciaenpreescolarCienciaenpreescolar
Cienciaenpreescolar
 
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
Ciencia preescolarmanualexperimentos2011
 
Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Ciencia preescolar manual experimentos 2011Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Ciencia preescolar manual experimentos 2011
 
Primera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicasPrimera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicas
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
 
Edu comunitaria
Edu comunitariaEdu comunitaria
Edu comunitaria
 
Rincones de-aprendizaje ebook
Rincones de-aprendizaje   ebook  Rincones de-aprendizaje   ebook
Rincones de-aprendizaje ebook
 
Esquema experimento
Esquema experimentoEsquema experimento
Esquema experimento
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
 
Construccion de una cometa
Construccion de una cometa Construccion de una cometa
Construccion de una cometa
 
Guía-MétodoSteam.pdf
Guía-MétodoSteam.pdfGuía-MétodoSteam.pdf
Guía-MétodoSteam.pdf
 
Una escuela infantil de calidad
Una escuela infantil de calidadUna escuela infantil de calidad
Una escuela infantil de calidad
 
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.docalfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Guía de juguetes para padres basada en Toy Story
Guía de juguetes para padres basada en Toy StoryGuía de juguetes para padres basada en Toy Story
Guía de juguetes para padres basada en Toy Story
 

Más de EsmeraldaLlanque

Primera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitariaPrimera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitariaEsmeraldaLlanque
 
Segunda parte escuela com..
Segunda parte escuela com..Segunda parte escuela com..
Segunda parte escuela com..EsmeraldaLlanque
 
Primera parte rol del psicoogo
Primera parte rol del psicoogoPrimera parte rol del psicoogo
Primera parte rol del psicoogoEsmeraldaLlanque
 
Segunda parte rol del psicologo
Segunda  parte rol del psicologoSegunda  parte rol del psicologo
Segunda parte rol del psicologoEsmeraldaLlanque
 
Tercera parte rol de psicologo
Tercera parte rol de psicologoTercera parte rol de psicologo
Tercera parte rol de psicologoEsmeraldaLlanque
 
Articuo 1 rol del psicologo
Articuo 1 rol del psicologoArticuo 1 rol del psicologo
Articuo 1 rol del psicologoEsmeraldaLlanque
 
Aticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoAticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoEsmeraldaLlanque
 
Aticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoAticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoEsmeraldaLlanque
 
Articulo 3 rol del psicologo
Articulo 3 rol del psicologoArticulo 3 rol del psicologo
Articulo 3 rol del psicologoEsmeraldaLlanque
 
Power poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologoPower poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologoEsmeraldaLlanque
 

Más de EsmeraldaLlanque (15)

Primera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitariaPrimera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitaria
 
Segunda parte escuela com..
Segunda parte escuela com..Segunda parte escuela com..
Segunda parte escuela com..
 
Articulo 1 escuela comu
Articulo 1 escuela comuArticulo 1 escuela comu
Articulo 1 escuela comu
 
Articulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comuArticulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comu
 
Articulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comuArticulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comu
 
Articulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comuArticulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comu
 
Articulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comuArticulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comu
 
Primera parte rol del psicoogo
Primera parte rol del psicoogoPrimera parte rol del psicoogo
Primera parte rol del psicoogo
 
Segunda parte rol del psicologo
Segunda  parte rol del psicologoSegunda  parte rol del psicologo
Segunda parte rol del psicologo
 
Tercera parte rol de psicologo
Tercera parte rol de psicologoTercera parte rol de psicologo
Tercera parte rol de psicologo
 
Articuo 1 rol del psicologo
Articuo 1 rol del psicologoArticuo 1 rol del psicologo
Articuo 1 rol del psicologo
 
Aticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoAticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologo
 
Aticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoAticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologo
 
Articulo 3 rol del psicologo
Articulo 3 rol del psicologoArticulo 3 rol del psicologo
Articulo 3 rol del psicologo
 
Power poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologoPower poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tercera parte escuela comu

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL CONCLUCIONES: En conclusión, destacar que la Educación Infantil reviste una especial trascendencia ya que los primeros años de vida son determinantes para un Desarrollo físico y psicológico armonioso del niño, así como para la formación de las dificultades intelectuales y el desarrollo de la personalidad. La educación a estas edades tiene un marcado carácter preventivo y compensador, debido a la importancia que tiene la intervención temprana para evitar problemas en el desarrollo, en la población en general y especialmente, en aquellos niños que presentan necesidades educativas especiales. RECOMENDACIONES: Controlar las condiciones ambientales: luz, temperatura, seguridad, etc. Respetar el tiempo de atención que el niño puede prestar a los objetos, juegos o situaciones. Sin descuidar la seguridad, dejar que el niño explore su entorno. Darle al niño posibilidades de relación con otros niños. Dedicar siempre algún tiempo a jugar con él. Fomentar la autonomía y dejarle hacer cosas por sí mismo. TODOS LOS JUGUETES DEBEN ESTAR ADAPTADOS A SU EDAD. ANEXOS: DE 1 A 2 AÑOS Ofrecerle objetos adecuados para: Golpear, encajar, apilar, sacar, meter y garabatear. Tirar objetos y seguir su recorrido por el espacio. Golpear objetos en distintas superficies y lanzarlos para que hagan ruido. Que busque activamente los objetos que se han desplazado ante su vista. Poder utilizar instrumentos como medio para conseguir el objeto (ej. tirar de la cuerda para conseguir un camión). DE 2 A 3 AÑOS Darle objetos adecuados para que pueda: Colocar cubos en tamaño decreciente. Construir torres de hasta 8 bloques. Imitar trazos. Hacer
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL puzzles de 2 o 3 piezas. Encajar figuras en un tablero. Pasar arena o agua de un recipiente a otro. Moldear plastilina DE 3 A 4 AÑOS Darle objetos adecuados para que pueda: Hacer puzzles a partir de 4 piezas. Introducir el cordón por un ojal. Imitar trazos más complejos. Utilizar tijeras de seguridad. Repasar puntos discontinuos para completar un dibujo. Utilizar el pegamento para hacer un collage. Abotonar botones. Encajar pinchitos grandes en un tablero. Moldear plastilina haciendo formas para representar cosas. DE 4 A 6 AÑOS Darle objetos adecuados para que pueda: Hacer puzzles de más de 6-8 piezas. Recortar con tijeras figuras más complejas. Hacer un dibujo siguiendo puntos. Hacer dibujos libres. Figura humana. Imitar trazos complejos (letras y números) Encajar pinchitos pequeños en un tablero. Abotonar su propia ropa (cremallera, botones, broches, lazo) Definir la lateralidad.