SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
NOMBRE: Esmeralda Llanque Choque
DOCENTE : Ing. Jaqueline Calderon Martinez
ORURO - BOLIVIA
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
RESUMEN:
Se intenta realizar una reflexión en torno a la atención que deben recibir tanto
las personas que presentan trastornos o disfunciones, como aquellas que
deben recibir el conjunto de la población infantil, comprendida entre los 0 y los
6 años, para garantizar un desarrollo adecuado en la adquisición de funciones
esenciales, control postural, autonomía de desplazamiento, comunicación y
lenguaje, interacción social, y en definitiva el proceso de maduración del
sistema nervioso y la organización mental y emocional. Insistir en el desarrollo
infantil y las interacciones entre los diferentes factores que intervienen en él así
como en los indicadores y criterios de calidad para realizar una atención eficaz.
Tenemos que comprometernos a ofrecer una práctica profesional que
garanticen la eficiencia y calidad de todas nuestras intervenciones,
considerando que la calidad es un derecho de todos los ciudadanos y que
cobra especial importancia en aquellas situaciones en donde se produce una
ruptura de expectativas en el proceso de desarrollo biológico, psicológico o
social. Señalamos las diferentes vertientes de la Atención Temprana
centrándonos en su doble carácter asistencial y preventivo por cuánto se
atenúan, por un lado, las posibles disfunciones y por otra, se proporcionan a los
sujetos los estímulos necesarios para facilitarles una evolución normalizada,
contemplando los objetivos básicos que deben pretender dichas actuaciones,
principalmente la disposición y optimización de los recursos y la anticipación en
los procesos de intervención social y educativa.
INTRODUCCION DEL TEMA:
La Atención Temprana es un ámbito de trabajo relativamente que ha cobrado
gran relevancia social y académica en los últimos años. De hecho, se viene
observando, por un lado, una creciente sensibilidad de la sociedad ante las
necesidades de los niños pequeños y sus familias; y por otro, una mayor
confianza de los profesionales en poder ofrecer respuesta a esta creciente
demanda social a partir del avance en el conocimiento en el campo de la
psicología, de la medicina, de la fisioterapia, etc.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
OBJETIVOS:
El objetivo general de la Atención Temprana consiste en ayudar al niño y a su
familia a encontrar nuevas formas de adaptación o compensación del déficit o
de sus dificultades, que le permitan conseguir en el ámbito cognitivo, una
estructuración coherente del mundo físico y alcanzar, en el aspecto emocional,
un desarrollo armónico de la personalidad. El principal objetivo de la Atención
Temprana es “que los niños que presentan trastornos en su desarrollo o tienen
riesgo de padecerlos, reciban, siguiendo un modelo que considere los aspectos
bio-psico-sociales, todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial
pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la
forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así
como su autonomía personal”. También, partiendo de éste objetivo general se
desglosan seis específicos que según este mismo documento guían la práctica
de la Atención Temprana:
1. Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del
desarrollo del niño.
2. Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño.
3. Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de
barreras y adaptación a necesidades específicas. 28
4. Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados
producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.
5. Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el
que vive el niño.
6. Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.
En síntesis, hay dos objetivos básicos:
 Favorecer, desde el nacimiento, el desarrollo de todo el niño en riesgo o con
dificultades.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
 Dar soporte a las familias desde el momento de la detección del déficit,
presentándole una atención individualizada.
Por lo tanto, partiendo de estos objetivos podemos decir que es indispensable
intervenir en edades tempranas, para detectar y/o prevenir alteraciones o
deficiencias que se puedan presentar, para desarrollar el máximo de
capacidades y habilidades en el niño. Además, se debe aprovechar la
plasticidad cerebral en estos primeros años de vida para reducir los riesgos de
una lesión o minusvalía, y compensar el desarrollo del niño para que este sea
lo más normal posible.
Así mismo, es necesario plantear programas de sensibilización para eliminar
barreras arquitectónicas y atender de manera adecuada las necesidades
especiales. Sin olvidar que el centro de acción es el niño pero sin dejar de lado
el contexto familiar y el entorno en donde se desenvuelve.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
Los principios básicos de Atención Temprana son los siguientes:
1. Diálogo, integración y participación El respeto a la condición de sujeto activo
del niño que presenta un trastorno en el desarrollo, es fundamental para la
integración familiar, escolar y comunitaria. La Atención Temprana debe facilitar
el conocimiento social del niño y estimular la expresión de sus necesidades.
Implica un modelo en el que participan y colaboran las partes implicadas: la
familia, la sociedad y los profesionales. Según la Agencia Europea, “es
necesario realizar el esfuerzo necesario para que los servicios lleguen a las
familias y los niños y dar respuestas a sus necesidades. Los profesionales
deben iniciar la cooperación y tener una actitud abierta y respetuosa hacia la
familia, para entender sus necesidades y expectativas y evitar cualquier
conflicto que surja sobre las distintas perspectivas de las necesidades y
prioridades, sin imponer sus puntos de vista”.
2. Gratuidad, universalidad e igualdad de oportunidades, responsabilidad
pública. Es necesario que la Atención Temprana sea un servicio público,
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
universal y gratuito para todos aquellos niños y familias que lo precisen, más
allá de su nacionalidad, condición social política y económica. La misma actúa
para la prevención y/o evitación de riesgos facilitando así la igualdad de
oportunidades en los distintos contextos de la vida social. Según la Agencia
Europea, “los servicios se costean por los fondos públicos sanitarios, sociales o
educativos, o por medio de compañías de seguros y asociaciones sin ánimo de
lucro. Estas opciones pueden coexistir e incluso puede haber otras. Además,
en un pequeño número de países, también existen los servicios privados- no
subvencionados por fondos públicos ni privados y que son costeados
totalmente por las familias”. Interdisciplinariedad y alta cualificación profesional.
El concepto de interdisciplinariedad va más allá de la suma paralela de distintas
disciplinas. La preparación de los profesionales que participan en la Atención
Temprana implica tanto la formación en una disciplina específica como en un
marco conceptual común a todas ellas que debe tener su propio espacio de
desarrollo a través de la reflexión y el trabajo en equipo. Una formación y
experiencia suficientes sobre el trabajo en equipo, dinámicas de grupos,
distribución de roles, estrategias de toma de decisiones, etc. Por lo tanto,
según la Agencia Europea, “los profesionales, para conseguir un trabajo en
equipo cooperativo, deben realizar algún tipo de formación común, añadiéndolo
al conocimiento adquirido durante su formación inicial”
4. Coordinación. Corresponde a los servicios de Atención Temprana promover
el trabajo en redes locales organizadas, que se complementen y utilicen los
recursos humanos y económicos óptimamente, facilitando así, la calidad de
vida del niño, la familia y comunidad. Por ello, la Agencia Europea (2005)
afirma: “los equipos y/o profesionales de Atención Temprana necesitan
compartir principios, objetivos y
estrategias de trabajo. Deben integrarse y coordinarse los diferentes enfoques,
reforzando el comprensivo y holístico, más que uno comparta mentalizado”.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
5. Descentralización. Existe la necesidad de limitar el campo de actuación,
garantizando de esta manera un equilibrio entre proximidad y conocimiento de
la comunidad y el hábitat, calidad y funcionalidad de los equipos y volumen
suficiente de la demanda; para facilitar la inclusión de los servicios sanitarios,
educativos y sociales en el área en la que el niño desarrolla su vida. 27
6. Sectorización. La sectorización hace referencia a la necesidad de limitar el
campo de actuación de los servicios para garantizar una correlación equilibrada
entre proximidad y conocimiento de la comunidad y el hábitat, funcionalidad y
calidad operativa de los equipos y volumen suficiente de la demanda a efectos
de que se facilite la inclusión de todo tipo de servicios sanitarios, educativos o
sociales en el área de referencia que se constituya.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
NairaTorrez
 
Educacion trabajo
Educacion trabajoEducacion trabajo
Educacion trabajo
Reydimar Colmenares
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vidacarolvivian
 
Guia universidades-saludables intaops
Guia universidades-saludables intaopsGuia universidades-saludables intaops
Guia universidades-saludables intaops
Damaris Colicheo Orias
 
Proyecto Sede Zulasquilla Bajo
Proyecto Sede Zulasquilla BajoProyecto Sede Zulasquilla Bajo
Proyecto Sede Zulasquilla Bajomcaam12
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
pùblica
 
La Justicia Juvenil en Catalunya Parte 3
La Justicia Juvenil en Catalunya Parte 3La Justicia Juvenil en Catalunya Parte 3
La Justicia Juvenil en Catalunya Parte 3
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Impedimentos físicos
Impedimentos físicosImpedimentos físicos
Impedimentos físicos
Reydimar Colmenares
 
Sergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrarSergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrar
Sergio Quintana Llanos
 
Mic
MicMic
El futuro de la odontologia
El futuro de la odontologiaEl futuro de la odontologia
El futuro de la odontologia
Roberto Beltran
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
Leider Geiser CHACON GIRON
 
Cultura investigativa
Cultura investigativaCultura investigativa
Cultura investigativa
dulcemariaaguilarguanipa
 
Evaluación de la eficacia de un programa de higiene de manos sobre el absenti...
Evaluación de la eficacia de un programa de higiene de manos sobre el absenti...Evaluación de la eficacia de un programa de higiene de manos sobre el absenti...
Evaluación de la eficacia de un programa de higiene de manos sobre el absenti...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Programa proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi senaPrograma proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi senaSANDRAGAMBOA2013
 
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
Pedro Roberto Casanova
 

La actualidad más candente (19)

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Programamaestria2
Programamaestria2Programamaestria2
Programamaestria2
 
Educacion trabajo
Educacion trabajoEducacion trabajo
Educacion trabajo
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Guia universidades-saludables intaops
Guia universidades-saludables intaopsGuia universidades-saludables intaops
Guia universidades-saludables intaops
 
Proyecto Sede Zulasquilla Bajo
Proyecto Sede Zulasquilla BajoProyecto Sede Zulasquilla Bajo
Proyecto Sede Zulasquilla Bajo
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
 
La Justicia Juvenil en Catalunya Parte 3
La Justicia Juvenil en Catalunya Parte 3La Justicia Juvenil en Catalunya Parte 3
La Justicia Juvenil en Catalunya Parte 3
 
Impedimentos físicos
Impedimentos físicosImpedimentos físicos
Impedimentos físicos
 
Sergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrarSergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrar
 
Mic
MicMic
Mic
 
El futuro de la odontologia
El futuro de la odontologiaEl futuro de la odontologia
El futuro de la odontologia
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
 
Cultura investigativa
Cultura investigativaCultura investigativa
Cultura investigativa
 
atencion temprana
atencion tempranaatencion temprana
atencion temprana
 
Evaluación de la eficacia de un programa de higiene de manos sobre el absenti...
Evaluación de la eficacia de un programa de higiene de manos sobre el absenti...Evaluación de la eficacia de un programa de higiene de manos sobre el absenti...
Evaluación de la eficacia de un programa de higiene de manos sobre el absenti...
 
Programa proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi senaPrograma proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi sena
 
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
 
Laminas e.p.s
Laminas e.p.s  Laminas e.p.s
Laminas e.p.s
 

Similar a Primera parte escuela comunitaria

Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
mayumimamaniquisbert
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
mayumimamaniquisbert
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
mayumimamaniquisbert
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
mayumimamaniquisbert
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranamorenogutierrez86
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
WNINA399
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
Roberto Beltran
 
Niveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención TempranaNiveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención Tempranayuleyaparcana
 
Respuesta educativa tda h castilla-la_mancha
Respuesta educativa tda h castilla-la_manchaRespuesta educativa tda h castilla-la_mancha
Respuesta educativa tda h castilla-la_mancha
M T
 
LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA EN TEA [Autoguardado].pptx
LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA  EN TEA [Autoguardado].pptxLA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA  EN TEA [Autoguardado].pptx
LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA EN TEA [Autoguardado].pptx
JosengelGuzman
 
Practicas de Enseñanza para el alumnado hospitalizado
Practicas de Enseñanza para el alumnado hospitalizadoPracticas de Enseñanza para el alumnado hospitalizado
Practicas de Enseñanza para el alumnado hospitalizado
Dulmar Perez
 
Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213
JavierCaraballo9
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballo
JavierCaraballo9
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballo
JavierCaraballo9
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
NairaTorrez
 
Edu comunitaria
Edu comunitariaEdu comunitaria
Edu comunitaria
EsmeraldaLlanque
 
asignatura_familia_y_desarrollo_comunitario_7o_8o_9o.pdf
asignatura_familia_y_desarrollo_comunitario_7o_8o_9o.pdfasignatura_familia_y_desarrollo_comunitario_7o_8o_9o.pdf
asignatura_familia_y_desarrollo_comunitario_7o_8o_9o.pdf
nicole12293
 
Tema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana powerTema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana powermayvii7
 

Similar a Primera parte escuela comunitaria (20)

Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion temprana
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Niveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención TempranaNiveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención Temprana
 
Respuesta educativa tda h castilla-la_mancha
Respuesta educativa tda h castilla-la_manchaRespuesta educativa tda h castilla-la_mancha
Respuesta educativa tda h castilla-la_mancha
 
LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA EN TEA [Autoguardado].pptx
LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA  EN TEA [Autoguardado].pptxLA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA  EN TEA [Autoguardado].pptx
LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA EN TEA [Autoguardado].pptx
 
Practicas de Enseñanza para el alumnado hospitalizado
Practicas de Enseñanza para el alumnado hospitalizadoPracticas de Enseñanza para el alumnado hospitalizado
Practicas de Enseñanza para el alumnado hospitalizado
 
Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballo
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballo
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Edu comunitaria
Edu comunitariaEdu comunitaria
Edu comunitaria
 
asignatura_familia_y_desarrollo_comunitario_7o_8o_9o.pdf
asignatura_familia_y_desarrollo_comunitario_7o_8o_9o.pdfasignatura_familia_y_desarrollo_comunitario_7o_8o_9o.pdf
asignatura_familia_y_desarrollo_comunitario_7o_8o_9o.pdf
 
Tema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana powerTema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana power
 

Más de EsmeraldaLlanque

Segunda parte escuela com..
Segunda parte escuela com..Segunda parte escuela com..
Segunda parte escuela com..
EsmeraldaLlanque
 
Tercera parte escuela comu
Tercera parte escuela comuTercera parte escuela comu
Tercera parte escuela comu
EsmeraldaLlanque
 
Articulo 1 escuela comu
Articulo 1 escuela comuArticulo 1 escuela comu
Articulo 1 escuela comu
EsmeraldaLlanque
 
Articulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comuArticulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comu
EsmeraldaLlanque
 
Articulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comuArticulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comu
EsmeraldaLlanque
 
Articulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comuArticulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comu
EsmeraldaLlanque
 
Articulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comuArticulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comu
EsmeraldaLlanque
 
Primera parte rol del psicoogo
Primera parte rol del psicoogoPrimera parte rol del psicoogo
Primera parte rol del psicoogo
EsmeraldaLlanque
 
Segunda parte rol del psicologo
Segunda  parte rol del psicologoSegunda  parte rol del psicologo
Segunda parte rol del psicologo
EsmeraldaLlanque
 
Tercera parte rol de psicologo
Tercera parte rol de psicologoTercera parte rol de psicologo
Tercera parte rol de psicologo
EsmeraldaLlanque
 
Articuo 1 rol del psicologo
Articuo 1 rol del psicologoArticuo 1 rol del psicologo
Articuo 1 rol del psicologo
EsmeraldaLlanque
 
Aticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoAticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologo
EsmeraldaLlanque
 
Aticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoAticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologo
EsmeraldaLlanque
 
Articulo 3 rol del psicologo
Articulo 3 rol del psicologoArticulo 3 rol del psicologo
Articulo 3 rol del psicologo
EsmeraldaLlanque
 
Power poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologoPower poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologo
EsmeraldaLlanque
 

Más de EsmeraldaLlanque (15)

Segunda parte escuela com..
Segunda parte escuela com..Segunda parte escuela com..
Segunda parte escuela com..
 
Tercera parte escuela comu
Tercera parte escuela comuTercera parte escuela comu
Tercera parte escuela comu
 
Articulo 1 escuela comu
Articulo 1 escuela comuArticulo 1 escuela comu
Articulo 1 escuela comu
 
Articulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comuArticulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comu
 
Articulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comuArticulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comu
 
Articulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comuArticulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comu
 
Articulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comuArticulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comu
 
Primera parte rol del psicoogo
Primera parte rol del psicoogoPrimera parte rol del psicoogo
Primera parte rol del psicoogo
 
Segunda parte rol del psicologo
Segunda  parte rol del psicologoSegunda  parte rol del psicologo
Segunda parte rol del psicologo
 
Tercera parte rol de psicologo
Tercera parte rol de psicologoTercera parte rol de psicologo
Tercera parte rol de psicologo
 
Articuo 1 rol del psicologo
Articuo 1 rol del psicologoArticuo 1 rol del psicologo
Articuo 1 rol del psicologo
 
Aticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoAticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologo
 
Aticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoAticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologo
 
Articulo 3 rol del psicologo
Articulo 3 rol del psicologoArticulo 3 rol del psicologo
Articulo 3 rol del psicologo
 
Power poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologoPower poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologo
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Primera parte escuela comunitaria

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL NOMBRE: Esmeralda Llanque Choque DOCENTE : Ing. Jaqueline Calderon Martinez ORURO - BOLIVIA
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL RESUMEN: Se intenta realizar una reflexión en torno a la atención que deben recibir tanto las personas que presentan trastornos o disfunciones, como aquellas que deben recibir el conjunto de la población infantil, comprendida entre los 0 y los 6 años, para garantizar un desarrollo adecuado en la adquisición de funciones esenciales, control postural, autonomía de desplazamiento, comunicación y lenguaje, interacción social, y en definitiva el proceso de maduración del sistema nervioso y la organización mental y emocional. Insistir en el desarrollo infantil y las interacciones entre los diferentes factores que intervienen en él así como en los indicadores y criterios de calidad para realizar una atención eficaz. Tenemos que comprometernos a ofrecer una práctica profesional que garanticen la eficiencia y calidad de todas nuestras intervenciones, considerando que la calidad es un derecho de todos los ciudadanos y que cobra especial importancia en aquellas situaciones en donde se produce una ruptura de expectativas en el proceso de desarrollo biológico, psicológico o social. Señalamos las diferentes vertientes de la Atención Temprana centrándonos en su doble carácter asistencial y preventivo por cuánto se atenúan, por un lado, las posibles disfunciones y por otra, se proporcionan a los sujetos los estímulos necesarios para facilitarles una evolución normalizada, contemplando los objetivos básicos que deben pretender dichas actuaciones, principalmente la disposición y optimización de los recursos y la anticipación en los procesos de intervención social y educativa. INTRODUCCION DEL TEMA: La Atención Temprana es un ámbito de trabajo relativamente que ha cobrado gran relevancia social y académica en los últimos años. De hecho, se viene observando, por un lado, una creciente sensibilidad de la sociedad ante las necesidades de los niños pequeños y sus familias; y por otro, una mayor confianza de los profesionales en poder ofrecer respuesta a esta creciente demanda social a partir del avance en el conocimiento en el campo de la psicología, de la medicina, de la fisioterapia, etc.
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL OBJETIVOS: El objetivo general de la Atención Temprana consiste en ayudar al niño y a su familia a encontrar nuevas formas de adaptación o compensación del déficit o de sus dificultades, que le permitan conseguir en el ámbito cognitivo, una estructuración coherente del mundo físico y alcanzar, en el aspecto emocional, un desarrollo armónico de la personalidad. El principal objetivo de la Atención Temprana es “que los niños que presentan trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, reciban, siguiendo un modelo que considere los aspectos bio-psico-sociales, todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal”. También, partiendo de éste objetivo general se desglosan seis específicos que según este mismo documento guían la práctica de la Atención Temprana: 1. Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño. 2. Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño. 3. Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas. 28 4. Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo. 5. Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el niño. 6. Considerar al niño como sujeto activo de la intervención. En síntesis, hay dos objetivos básicos:  Favorecer, desde el nacimiento, el desarrollo de todo el niño en riesgo o con dificultades.
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL  Dar soporte a las familias desde el momento de la detección del déficit, presentándole una atención individualizada. Por lo tanto, partiendo de estos objetivos podemos decir que es indispensable intervenir en edades tempranas, para detectar y/o prevenir alteraciones o deficiencias que se puedan presentar, para desarrollar el máximo de capacidades y habilidades en el niño. Además, se debe aprovechar la plasticidad cerebral en estos primeros años de vida para reducir los riesgos de una lesión o minusvalía, y compensar el desarrollo del niño para que este sea lo más normal posible. Así mismo, es necesario plantear programas de sensibilización para eliminar barreras arquitectónicas y atender de manera adecuada las necesidades especiales. Sin olvidar que el centro de acción es el niño pero sin dejar de lado el contexto familiar y el entorno en donde se desenvuelve. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Los principios básicos de Atención Temprana son los siguientes: 1. Diálogo, integración y participación El respeto a la condición de sujeto activo del niño que presenta un trastorno en el desarrollo, es fundamental para la integración familiar, escolar y comunitaria. La Atención Temprana debe facilitar el conocimiento social del niño y estimular la expresión de sus necesidades. Implica un modelo en el que participan y colaboran las partes implicadas: la familia, la sociedad y los profesionales. Según la Agencia Europea, “es necesario realizar el esfuerzo necesario para que los servicios lleguen a las familias y los niños y dar respuestas a sus necesidades. Los profesionales deben iniciar la cooperación y tener una actitud abierta y respetuosa hacia la familia, para entender sus necesidades y expectativas y evitar cualquier conflicto que surja sobre las distintas perspectivas de las necesidades y prioridades, sin imponer sus puntos de vista”. 2. Gratuidad, universalidad e igualdad de oportunidades, responsabilidad pública. Es necesario que la Atención Temprana sea un servicio público,
  • 5. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL universal y gratuito para todos aquellos niños y familias que lo precisen, más allá de su nacionalidad, condición social política y económica. La misma actúa para la prevención y/o evitación de riesgos facilitando así la igualdad de oportunidades en los distintos contextos de la vida social. Según la Agencia Europea, “los servicios se costean por los fondos públicos sanitarios, sociales o educativos, o por medio de compañías de seguros y asociaciones sin ánimo de lucro. Estas opciones pueden coexistir e incluso puede haber otras. Además, en un pequeño número de países, también existen los servicios privados- no subvencionados por fondos públicos ni privados y que son costeados totalmente por las familias”. Interdisciplinariedad y alta cualificación profesional. El concepto de interdisciplinariedad va más allá de la suma paralela de distintas disciplinas. La preparación de los profesionales que participan en la Atención Temprana implica tanto la formación en una disciplina específica como en un marco conceptual común a todas ellas que debe tener su propio espacio de desarrollo a través de la reflexión y el trabajo en equipo. Una formación y experiencia suficientes sobre el trabajo en equipo, dinámicas de grupos, distribución de roles, estrategias de toma de decisiones, etc. Por lo tanto, según la Agencia Europea, “los profesionales, para conseguir un trabajo en equipo cooperativo, deben realizar algún tipo de formación común, añadiéndolo al conocimiento adquirido durante su formación inicial” 4. Coordinación. Corresponde a los servicios de Atención Temprana promover el trabajo en redes locales organizadas, que se complementen y utilicen los recursos humanos y económicos óptimamente, facilitando así, la calidad de vida del niño, la familia y comunidad. Por ello, la Agencia Europea (2005) afirma: “los equipos y/o profesionales de Atención Temprana necesitan compartir principios, objetivos y estrategias de trabajo. Deben integrarse y coordinarse los diferentes enfoques, reforzando el comprensivo y holístico, más que uno comparta mentalizado”.
  • 6. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 5. Descentralización. Existe la necesidad de limitar el campo de actuación, garantizando de esta manera un equilibrio entre proximidad y conocimiento de la comunidad y el hábitat, calidad y funcionalidad de los equipos y volumen suficiente de la demanda; para facilitar la inclusión de los servicios sanitarios, educativos y sociales en el área en la que el niño desarrolla su vida. 27 6. Sectorización. La sectorización hace referencia a la necesidad de limitar el campo de actuación de los servicios para garantizar una correlación equilibrada entre proximidad y conocimiento de la comunidad y el hábitat, funcionalidad y calidad operativa de los equipos y volumen suficiente de la demanda a efectos de que se facilite la inclusión de todo tipo de servicios sanitarios, educativos o sociales en el área de referencia que se constituya.