SlideShare una empresa de Scribd logo
N ESCUELA CONMUNITARIA EN
ATENCION TEMPRANA
Nombre: Esmeralda Llanque choque
Docente :Ing. . Jaqueline Martínez Calderón
RESUMEN:
Se intenta realizar una reflexión en torno a la
atención que deben recibir tanto las personas que
presentan trastornos o disfunciones, como
aquellas que deben recibir el conjunto de la
población infantil, comprendida entre los 0 y los 6
años, para garantizar un desarrollo adecuado en la
adquisición de funciones esenciales, control
postural, autonomía de desplazamiento,
comunicación y lenguaje,
INTRODUCCION
La Atención Temprana es un ámbito de trabajo relativamente que ha
cobrado gran relevancia social y académica en los últimos años. De
hecho, se viene observando, por un lado, una creciente sensibilidad
de la sociedad ante las necesidades de los niños pequeños y sus
familias; y por otro, una mayor confianza de los profesionales en
poder ofrecer respuesta a esta creciente demanda social a partir del
avance en el conocimiento en el campo de la psicología, de la
medicina, de la fisioterapia, etc.
OBJETIVOS:
El objetivo general de la Atención
Temprana consiste en ayudar al niño y a
su familia a encontrar nuevas formas de
adaptación o compensación del déficit o
de sus dificultades, que le permitan
conseguir en el ámbito cognitivo, una
estructuración coherente del mundo
físico y alcanzar, en el aspecto
emocional, un desarrollo armónico de la
personalidad.
ANEXOS:
 Los principios básicos de Atención Temprana son los
siguientes:
 1. Diálogo, integración y participación El respeto a la
condición de sujeto activo del niño que presenta un
trastorno en el desarrollo, es fundamental para la
integración familiar, escolar y comunitaria. La
Atención Temprana debe facilitar el conocimiento
social del niño y estimular la expresión de sus
necesidades. Implica un modelo en el que participan
y colaboran las partes implicadas: la familia, la
sociedad y los profesionales. Según la Agencia
Europea, “es necesario realizar el esfuerzo necesario
para que los servicios lleguen a las familias y los
niños y dar respuestas a sus necesidades.
VENTAJAS:
Todos sabemos que la Educación Infantil es el tramo de
enseñanza, que comprende la etapa 0-6 años de nuestro
Sistema Educativo, cuya finalidad consiste en
aprovechar al máximo las posibilidades de desarrollo del
niño, potenciándolas y afianzándolas a través de la
acción educativa, y dotar a los niños de las
competencias, destrezas, hábitos y actitudes que
pueden facilitar su posterior adaptación a la Educación
Primaria. Además, he de señalar que coincide con la
Atención Temprana en la población objeto a atender, en
cuyas semejanzas profundizaremos más adelante.
DESVENTAJAS:
Las condiciones de la Escuela Infantil y las interacciones
que se producen en el contexto escolar, diferentes a las
del medio familiar, permiten, en la mayoría de los casos,
poner de manifiesto la presencia de desviaciones en el
proceso evolutivo, desajustes en el desarrollo psico-
afectivo del niño y/o alteraciones en su comportamiento,
que por su propio carácter o por la menor gravedad del
trastorno, pueden pasar fácilmente inadvertidas a los
padres y también al personal sanitario y no son detectadas
hasta que el niño accede al contexto educativo.
RECOMENDACIONES:
Controlar las condiciones ambientales: luz, temperatura, seguridad, etc. Respetar el
tiempo de atención que el niño puede prestar a los objetos, juegos o situaciones. Sin
descuidar la seguridad, dejar que el niño explore su entorno. Darle al niño posibilidades
de relación con otros niños. Dedicar siempre algún tiempo a jugar con él. Fomentar la
autonomía y dejarle hacer cosas por sí mismo Controlar las condiciones ambientales:
luz, temperatura, seguridad, etc. Respetar el tiempo de atención que el niño puede
prestar a los objetos, juegos o situaciones. Sin descuidar la seguridad, dejar que el niño
explore su entorno. Darle al niño posibilidades de relación con otros niños. Dedicar
siempre algún tiempo a jugar con él. Fomentar la autonomía y dejarle hacer cosas por sí
mismo
ANEXOS:
DE 1 A 2 AÑOS Ofrecerle objetos
adecuados para: Golpear, encajar,
apilar, sacar, meter y garabatear. Tirar
objetos y seguir su recorrido por el
espacio. Golpear objetos en distintas
superficies y lanzarlos para que hagan
ruido. Que busque activamente los
objetos que se han desplazado ante su
vista.
La intervención en Atención Temprana está
necesariamente dirigida al niño y a su familia.
Conseguir mejorar la intervención y colaboración con la
familia, a partir de unas adecuadas prácticas
relacionales, es una preocupación actual en la
disciplina. Nuestro objetivo fue comprobar si
determinadas habilidades de inteligencia emocional, en
los profesionales, pueden estar vinculadas con un mayor
o menor ejercicio de prácticas relacionales con la
familia. Participaron 420 profesionales, 25 hombres y
387 mujeres, de 13 comunidades autónomas de España.
Cumplimentaron dos instrumentos: Trait Meta-
MoodScale (TMMS-24), del grupo de investigación de
Salovey y Mayer, traducida por Fernández-Berrocal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion tempranaPresentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Dora M Moncada M
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilMGR92
 
Equipos de atencion temprana
Equipos de atencion tempranaEquipos de atencion temprana
Equipos de atencion temprana
Juan Aragoneses
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas   exposicionDiapositivas   exposicion
Diapositivas exposicionGaudys Mendez
 
Programas de atencion temprana
Programas de atencion tempranaProgramas de atencion temprana
Programas de atencion temprana
Camargosusan
 
Diapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion tempranaDiapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion temprana
karlacristancho
 
intervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 añosintervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 años
independiente
 
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANAQUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANACarmen Dueñas Pastor
 
Actividades ludicas para niños y niñas
Actividades ludicas para niños y niñasActividades ludicas para niños y niñas
Actividades ludicas para niños y niñas
monica23tapia
 
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas silviasuasnabas
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranamariairodriguez
 
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny GuaitaEstrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaitajennyguaita
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranamorenogutierrez86
 
Libro blanco de la atención temprana
Libro blanco de la atención tempranaLibro blanco de la atención temprana
Libro blanco de la atención tempranaisabeljuradoruiz
 
Segunda parte escuela com..
Segunda parte escuela com..Segunda parte escuela com..
Segunda parte escuela com..
EsmeraldaLlanque
 
comenzar-educacion-infantil
 comenzar-educacion-infantil comenzar-educacion-infantil
comenzar-educacion-infantilMarta Montoro
 
Tercera parte sindrome de down
Tercera parte sindrome de downTercera parte sindrome de down
Tercera parte sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 

La actualidad más candente (19)

Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion tempranaPresentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Equipos de atencion temprana
Equipos de atencion tempranaEquipos de atencion temprana
Equipos de atencion temprana
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas   exposicionDiapositivas   exposicion
Diapositivas exposicion
 
Programas de atencion temprana
Programas de atencion tempranaProgramas de atencion temprana
Programas de atencion temprana
 
Diapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion tempranaDiapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion temprana
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
intervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 añosintervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 años
 
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANAQUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
 
Actividades ludicas para niños y niñas
Actividades ludicas para niños y niñasActividades ludicas para niños y niñas
Actividades ludicas para niños y niñas
 
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
 
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny GuaitaEstrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion temprana
 
Libro blanco de la atención temprana
Libro blanco de la atención tempranaLibro blanco de la atención temprana
Libro blanco de la atención temprana
 
Segunda parte escuela com..
Segunda parte escuela com..Segunda parte escuela com..
Segunda parte escuela com..
 
comenzar-educacion-infantil
 comenzar-educacion-infantil comenzar-educacion-infantil
comenzar-educacion-infantil
 
Tercera parte sindrome de down
Tercera parte sindrome de downTercera parte sindrome de down
Tercera parte sindrome de down
 

Similar a Edu comunitaria

Practica atencion tempran
Practica atencion tempranPractica atencion tempran
Practica atencion tempran
AleFloresAncachi
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
maribella76
 
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]maribella76
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
ksotero
 
Proyecto de pacheco suasnabas
Proyecto de pacheco suasnabas Proyecto de pacheco suasnabas
Proyecto de pacheco suasnabas silviasuasnabas
 
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadoProyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadosilviasuasnabas
 
Estimulacion cognitiva segundo ciclo
Estimulacion cognitiva segundo cicloEstimulacion cognitiva segundo ciclo
Estimulacion cognitiva segundo ciclo
Elizabeth Lopez
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Jacky Cuspa
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
ninfa1234567
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordcristinagranados44
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordcristinagranados44
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantilMaJito TeRan
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaisabeljuradoruiz
 
Parte 1
Parte 1Parte 1

Similar a Edu comunitaria (20)

Practica atencion tempran
Practica atencion tempranPractica atencion tempran
Practica atencion tempran
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Proyecto de pacheco suasnabas
Proyecto de pacheco suasnabas Proyecto de pacheco suasnabas
Proyecto de pacheco suasnabas
 
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadoProyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Estimulacion cognitiva segundo ciclo
Estimulacion cognitiva segundo cicloEstimulacion cognitiva segundo ciclo
Estimulacion cognitiva segundo ciclo
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Más de EsmeraldaLlanque

Primera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitariaPrimera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitaria
EsmeraldaLlanque
 
Tercera parte escuela comu
Tercera parte escuela comuTercera parte escuela comu
Tercera parte escuela comu
EsmeraldaLlanque
 
Articulo 1 escuela comu
Articulo 1 escuela comuArticulo 1 escuela comu
Articulo 1 escuela comu
EsmeraldaLlanque
 
Articulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comuArticulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comu
EsmeraldaLlanque
 
Articulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comuArticulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comu
EsmeraldaLlanque
 
Articulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comuArticulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comu
EsmeraldaLlanque
 
Articulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comuArticulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comu
EsmeraldaLlanque
 
Primera parte rol del psicoogo
Primera parte rol del psicoogoPrimera parte rol del psicoogo
Primera parte rol del psicoogo
EsmeraldaLlanque
 
Segunda parte rol del psicologo
Segunda  parte rol del psicologoSegunda  parte rol del psicologo
Segunda parte rol del psicologo
EsmeraldaLlanque
 
Tercera parte rol de psicologo
Tercera parte rol de psicologoTercera parte rol de psicologo
Tercera parte rol de psicologo
EsmeraldaLlanque
 
Articuo 1 rol del psicologo
Articuo 1 rol del psicologoArticuo 1 rol del psicologo
Articuo 1 rol del psicologo
EsmeraldaLlanque
 
Aticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoAticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologo
EsmeraldaLlanque
 
Aticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoAticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologo
EsmeraldaLlanque
 
Articulo 3 rol del psicologo
Articulo 3 rol del psicologoArticulo 3 rol del psicologo
Articulo 3 rol del psicologo
EsmeraldaLlanque
 
Power poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologoPower poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologo
EsmeraldaLlanque
 

Más de EsmeraldaLlanque (15)

Primera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitariaPrimera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitaria
 
Tercera parte escuela comu
Tercera parte escuela comuTercera parte escuela comu
Tercera parte escuela comu
 
Articulo 1 escuela comu
Articulo 1 escuela comuArticulo 1 escuela comu
Articulo 1 escuela comu
 
Articulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comuArticulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comu
 
Articulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comuArticulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comu
 
Articulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comuArticulo 2 escuela comu
Articulo 2 escuela comu
 
Articulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comuArticulo 3 educacion comu
Articulo 3 educacion comu
 
Primera parte rol del psicoogo
Primera parte rol del psicoogoPrimera parte rol del psicoogo
Primera parte rol del psicoogo
 
Segunda parte rol del psicologo
Segunda  parte rol del psicologoSegunda  parte rol del psicologo
Segunda parte rol del psicologo
 
Tercera parte rol de psicologo
Tercera parte rol de psicologoTercera parte rol de psicologo
Tercera parte rol de psicologo
 
Articuo 1 rol del psicologo
Articuo 1 rol del psicologoArticuo 1 rol del psicologo
Articuo 1 rol del psicologo
 
Aticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoAticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologo
 
Aticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologoAticulo 2 rol del psicologo
Aticulo 2 rol del psicologo
 
Articulo 3 rol del psicologo
Articulo 3 rol del psicologoArticulo 3 rol del psicologo
Articulo 3 rol del psicologo
 
Power poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologoPower poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologo
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Edu comunitaria

  • 1. N ESCUELA CONMUNITARIA EN ATENCION TEMPRANA Nombre: Esmeralda Llanque choque Docente :Ing. . Jaqueline Martínez Calderón
  • 2. RESUMEN: Se intenta realizar una reflexión en torno a la atención que deben recibir tanto las personas que presentan trastornos o disfunciones, como aquellas que deben recibir el conjunto de la población infantil, comprendida entre los 0 y los 6 años, para garantizar un desarrollo adecuado en la adquisición de funciones esenciales, control postural, autonomía de desplazamiento, comunicación y lenguaje,
  • 3. INTRODUCCION La Atención Temprana es un ámbito de trabajo relativamente que ha cobrado gran relevancia social y académica en los últimos años. De hecho, se viene observando, por un lado, una creciente sensibilidad de la sociedad ante las necesidades de los niños pequeños y sus familias; y por otro, una mayor confianza de los profesionales en poder ofrecer respuesta a esta creciente demanda social a partir del avance en el conocimiento en el campo de la psicología, de la medicina, de la fisioterapia, etc.
  • 4. OBJETIVOS: El objetivo general de la Atención Temprana consiste en ayudar al niño y a su familia a encontrar nuevas formas de adaptación o compensación del déficit o de sus dificultades, que le permitan conseguir en el ámbito cognitivo, una estructuración coherente del mundo físico y alcanzar, en el aspecto emocional, un desarrollo armónico de la personalidad.
  • 5. ANEXOS:  Los principios básicos de Atención Temprana son los siguientes:  1. Diálogo, integración y participación El respeto a la condición de sujeto activo del niño que presenta un trastorno en el desarrollo, es fundamental para la integración familiar, escolar y comunitaria. La Atención Temprana debe facilitar el conocimiento social del niño y estimular la expresión de sus necesidades. Implica un modelo en el que participan y colaboran las partes implicadas: la familia, la sociedad y los profesionales. Según la Agencia Europea, “es necesario realizar el esfuerzo necesario para que los servicios lleguen a las familias y los niños y dar respuestas a sus necesidades.
  • 6. VENTAJAS: Todos sabemos que la Educación Infantil es el tramo de enseñanza, que comprende la etapa 0-6 años de nuestro Sistema Educativo, cuya finalidad consiste en aprovechar al máximo las posibilidades de desarrollo del niño, potenciándolas y afianzándolas a través de la acción educativa, y dotar a los niños de las competencias, destrezas, hábitos y actitudes que pueden facilitar su posterior adaptación a la Educación Primaria. Además, he de señalar que coincide con la Atención Temprana en la población objeto a atender, en cuyas semejanzas profundizaremos más adelante.
  • 7. DESVENTAJAS: Las condiciones de la Escuela Infantil y las interacciones que se producen en el contexto escolar, diferentes a las del medio familiar, permiten, en la mayoría de los casos, poner de manifiesto la presencia de desviaciones en el proceso evolutivo, desajustes en el desarrollo psico- afectivo del niño y/o alteraciones en su comportamiento, que por su propio carácter o por la menor gravedad del trastorno, pueden pasar fácilmente inadvertidas a los padres y también al personal sanitario y no son detectadas hasta que el niño accede al contexto educativo.
  • 8. RECOMENDACIONES: Controlar las condiciones ambientales: luz, temperatura, seguridad, etc. Respetar el tiempo de atención que el niño puede prestar a los objetos, juegos o situaciones. Sin descuidar la seguridad, dejar que el niño explore su entorno. Darle al niño posibilidades de relación con otros niños. Dedicar siempre algún tiempo a jugar con él. Fomentar la autonomía y dejarle hacer cosas por sí mismo Controlar las condiciones ambientales: luz, temperatura, seguridad, etc. Respetar el tiempo de atención que el niño puede prestar a los objetos, juegos o situaciones. Sin descuidar la seguridad, dejar que el niño explore su entorno. Darle al niño posibilidades de relación con otros niños. Dedicar siempre algún tiempo a jugar con él. Fomentar la autonomía y dejarle hacer cosas por sí mismo
  • 9. ANEXOS: DE 1 A 2 AÑOS Ofrecerle objetos adecuados para: Golpear, encajar, apilar, sacar, meter y garabatear. Tirar objetos y seguir su recorrido por el espacio. Golpear objetos en distintas superficies y lanzarlos para que hagan ruido. Que busque activamente los objetos que se han desplazado ante su vista.
  • 10. La intervención en Atención Temprana está necesariamente dirigida al niño y a su familia. Conseguir mejorar la intervención y colaboración con la familia, a partir de unas adecuadas prácticas relacionales, es una preocupación actual en la disciplina. Nuestro objetivo fue comprobar si determinadas habilidades de inteligencia emocional, en los profesionales, pueden estar vinculadas con un mayor o menor ejercicio de prácticas relacionales con la familia. Participaron 420 profesionales, 25 hombres y 387 mujeres, de 13 comunidades autónomas de España. Cumplimentaron dos instrumentos: Trait Meta- MoodScale (TMMS-24), del grupo de investigación de Salovey y Mayer, traducida por Fernández-Berrocal