SlideShare una empresa de Scribd logo
Jugando con la ciencia
Los niños de preescolar son curiosos por
naturaleza y hacen preguntas sobre las cosas
que ven a su alrededor. Aprovecha la
oportunidad para enseñarles algunos
conceptos sencillos de ciencia. Usa colores,
plantas e insectos para presentarles a los
niños actividades prácticas y anímalos a que
hagan comentarios sobre lo que ven. Elige
actividades según la edad de los niños que
refuercen los conceptos que comprendan con
facilidad. Usa términos científicos reales; esto
les ayudará a los niños a recordar los
conceptos cuando se encuentren con ellos
más adelante en la escuela.
Curiosos por naturaleza.
Como enseñar ciencias en el preescolar.
Ciencia
1. 1
Comienza con conceptos conocidos. Por
ejemplo, los niños en edad preescolar ya
saben por experiencia que si un juguete se
rompe, no se arreglará por sí mismo. Corta
una ramita o arranca una hoja de una planta
y explica que, a diferencia de un juguete, a la
planta le crecerá esa parte nuevamente.
Usando este ejemplo, ayúdales a los niños a
entender el concepto de los seres vivos y los
seres inanimados.
COMO E NSEÑAR
CIE NC IAS EN EL
PREESC OL AR .
La ciencia es el conjunto de conocimientos
sistemáticamente estructurados,
susceptibles de ser articulados unos con
otros. La ciencia surge de la obtención del
conocimiento mediante la observación de
patrones regulares, de razonamientos y de
experimentación en ámbitos específicos, a
partir de los cuales se generan preguntas,
se construyen hipótesis, se deducen
principios y se elaboran leyes generales y
sistemas organizados por medio de un
método científico.
De forma más concreta la ciencia es
conocer lo que nos rodea de manera
sistemática y organizada.
Instrucciones
Jugando con la ciencia
Usa vocabulario adecuado al explicar los
conceptos de ciencia. No bajes el nivel del
vocabulario, ya que conocer las palabras
adecuadas los ayudará a los niños a hacer
asociaciones cuando estudien más sobre los
mismos conceptos al ser más grandes. Si estás
explicando la digestión, llámala digestión.
4. 3
Elige temas que saquen provecho de los
intereses naturales de los niños en edad
preescolar. A los niños de esta edad les
fascinan los colores, así que hazlos mezclar
colores para ver qué sucede cuando se
mezcla el azul y el amarillo o el rojo y el
amarillo. Procura adaptar las actividades que
sean para niños más grandes, porque a los
niños de preescolar les puede resultar difícil
comprender los conceptos subyacentes.
5. 4
Arma experimentos sencillos usando cosas
que los niños vean en su entorno. Por
ejemplo, llena un vaso de agua hasta tres
cuartos de su capacidad. Agrega dos
cucharadas de bicarbonato, una gota de
colorante para alimentos y aproximadamente
10 granos de maíz. Mezcla unas gotas de
vinagre y diles a los niños que observen
cuando los granos de maíz comiencen a
bailar. Explícales que el bicarbonato y el
vinagre se combinan y sueltan gas de dióxido
de carbono, lo que hace que los granos se
muevan.
Advertencias y sugerencias
3. 5
Usa ejemplos cotidianos para enseñarles sobre
causa y efecto. Por ejemplo, explícales por qué las
paletas heladas se derriten si se ponen al sol, o
cómo se hacen los helados en el refrigerador.
2. 2
Elige temas relacionados que se
complementen. Si estás enseñando sobre el
crecimiento de las plantas, primero explica
cómo las semillas se convierten en plantas,
luego continúa con los nutrientes y
condiciones que ayudan a este proceso. Haz
que los niños cuenten las semillas dentro de
una manzana, y luego pídeles que planten
las semillas en una maceta y que observen
cómo crecen.
Como enseñar ciencias en el preescolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller De Ciencias
Taller De CienciasTaller De Ciencias
Taller De Ciencias
Sally Linares
 
EDUCAR MENTES CURIOSAS
EDUCAR MENTES CURIOSASEDUCAR MENTES CURIOSAS
EDUCAR MENTES CURIOSAS
Angiee Garcia
 
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
lrolmos
 
El niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPNEl niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPN
alba
 
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la cienciaActividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
cinthya_zulema
 
CIENCIA Y EDUCACIÓN
CIENCIA Y EDUCACIÓNCIENCIA Y EDUCACIÓN
CIENCIA Y EDUCACIÓNReggae
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
3felicidad
 
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...giselaabrossard
 
Marcia carranco g
Marcia carranco gMarcia carranco g
Marcia carranco g
Valery Castro
 
Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Gaby De la Vega
 
La aventura de enseñar ciencias
La aventura de enseñar cienciasLa aventura de enseñar ciencias
La aventura de enseñar ciencias
DMiichelleMartinez
 
Esquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
angelica lázaro aguilar
 
Las ciencias naturales en el jardin de infantes
Las ciencias naturales en el jardin de infantesLas ciencias naturales en el jardin de infantes
Las ciencias naturales en el jardin de infantescarmenbarrientosacevedo
 
Aprendizaje en el medio natural y social
Aprendizaje en el medio natural y socialAprendizaje en el medio natural y social
Aprendizaje en el medio natural y socialMyrna Martinez
 
Exploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundoExploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundopechito02
 

La actualidad más candente (20)

Taller De Ciencias
Taller De CienciasTaller De Ciencias
Taller De Ciencias
 
EDUCAR MENTES CURIOSAS
EDUCAR MENTES CURIOSASEDUCAR MENTES CURIOSAS
EDUCAR MENTES CURIOSAS
 
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
 
El niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPNEl niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPN
 
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la cienciaActividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
 
CIENCIA Y EDUCACIÓN
CIENCIA Y EDUCACIÓNCIENCIA Y EDUCACIÓN
CIENCIA Y EDUCACIÓN
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
 
Marcia carranco g
Marcia carranco gMarcia carranco g
Marcia carranco g
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°
 
Boletin2
Boletin2Boletin2
Boletin2
 
La aventura de enseñar ciencias
La aventura de enseñar cienciasLa aventura de enseñar ciencias
La aventura de enseñar ciencias
 
Esquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
 
LA CIENCIA EN EL AULA.
LA CIENCIA EN EL AULA.LA CIENCIA EN EL AULA.
LA CIENCIA EN EL AULA.
 
Las ciencias naturales en el jardin de infantes
Las ciencias naturales en el jardin de infantesLas ciencias naturales en el jardin de infantes
Las ciencias naturales en el jardin de infantes
 
Aprendizaje en el medio natural y social
Aprendizaje en el medio natural y socialAprendizaje en el medio natural y social
Aprendizaje en el medio natural y social
 
Exploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundoExploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundo
 

Destacado

Boletin informativo: La enseñanza de la ciencia en preescolar
Boletin informativo: La enseñanza de la ciencia en preescolarBoletin informativo: La enseñanza de la ciencia en preescolar
Boletin informativo: La enseñanza de la ciencia en preescolarKarla Vidal
 
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolarclamagama
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
dugartemayi
 
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolarBoletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolarShanik Castellanos
 
Jugando con la Ciencia
Jugando con la CienciaJugando con la Ciencia
Jugando con la Ciencia
Carlos Cáceres Pinzón
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicascarmingali
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
alba
 
Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarEdelin Bravo
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Cienciasedumar2271
 
planeación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarplaneación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarAlis Gp
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Ángel Pérez
 
Actividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la cienciaActividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la ciencia
UPN
 
Ciencia en el preescolar
Ciencia en el preescolarCiencia en el preescolar
Ciencia en el preescolar
Rosalinaprimero
 
Libro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolarLibro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolarkhole Mar
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (18)

Boletin informativo: La enseñanza de la ciencia en preescolar
Boletin informativo: La enseñanza de la ciencia en preescolarBoletin informativo: La enseñanza de la ciencia en preescolar
Boletin informativo: La enseñanza de la ciencia en preescolar
 
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolarBoletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
 
Jugando con la Ciencia
Jugando con la CienciaJugando con la Ciencia
Jugando con la Ciencia
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolar
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 
planeación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarplaneación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolar
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
 
Actividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la cienciaActividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la ciencia
 
Ciencia en el preescolar
Ciencia en el preescolarCiencia en el preescolar
Ciencia en el preescolar
 
Libro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolarLibro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolar
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Como enseñar ciencias en el preescolar (2)

Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
kariupn
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
kariupn
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
kariupn
 
La ciencia en la cocina
La ciencia en la cocinaLa ciencia en la cocina
La ciencia en la cocina
Paola Rodriguez
 
La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar camysgsgsgsg
 
Bases bio 2
Bases bio 2Bases bio 2
Bases bio 2
Mileynaru
 
Lasificar cosas
Lasificar cosasLasificar cosas
Lasificar cosas
pcabezasml
 
Activities with recyclable materials
Activities with recyclable materialsActivities with recyclable materials
Activities with recyclable materials
Gladys Sánchez
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturalescolegassss
 
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primariaFurman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
marcela1603
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturalescolegassss
 
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Siervas de Maria Dolorosa
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
DianaGP
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasDianaGP
 
Planeación Exploración del Mundo
Planeación Exploración del Mundo Planeación Exploración del Mundo
Planeación Exploración del Mundo
Karla Martínez
 
Exploración planeación
Exploración planeación Exploración planeación
Exploración planeación
Karla Martínez
 
Help your baby_grow_and_learn_about_math-es
Help your baby_grow_and_learn_about_math-esHelp your baby_grow_and_learn_about_math-es
Help your baby_grow_and_learn_about_math-es
RossyPalmaM Palma M
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
Johana Revelo
 
4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos
Karla Vidal
 

Similar a Como enseñar ciencias en el preescolar (2) (20)

Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
 
La ciencia en la cocina
La ciencia en la cocinaLa ciencia en la cocina
La ciencia en la cocina
 
La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar
 
Bases bio 2
Bases bio 2Bases bio 2
Bases bio 2
 
Lasificar cosas
Lasificar cosasLasificar cosas
Lasificar cosas
 
Activities with recyclable materials
Activities with recyclable materialsActivities with recyclable materials
Activities with recyclable materials
 
Grupos+pequeños
Grupos+pequeñosGrupos+pequeños
Grupos+pequeños
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primariaFurman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
 
Planeación Exploración del Mundo
Planeación Exploración del Mundo Planeación Exploración del Mundo
Planeación Exploración del Mundo
 
Exploración planeación
Exploración planeación Exploración planeación
Exploración planeación
 
Help your baby_grow_and_learn_about_math-es
Help your baby_grow_and_learn_about_math-esHelp your baby_grow_and_learn_about_math-es
Help your baby_grow_and_learn_about_math-es
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
 
4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos
 

Más de Denniss Ricaño

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Denniss Ricaño
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Denniss Ricaño
 
Anexos
AnexosAnexos
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
Denniss Ricaño
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
Denniss Ricaño
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
Denniss Ricaño
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
Denniss Ricaño
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
Denniss Ricaño
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosDenniss Ricaño
 
Aprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoAprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoDenniss Ricaño
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medidaDenniss Ricaño
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.Denniss Ricaño
 

Más de Denniss Ricaño (20)

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Aprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoAprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativo
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Como enseñar ciencias en el preescolar (2)

  • 1. Jugando con la ciencia Los niños de preescolar son curiosos por naturaleza y hacen preguntas sobre las cosas que ven a su alrededor. Aprovecha la oportunidad para enseñarles algunos conceptos sencillos de ciencia. Usa colores, plantas e insectos para presentarles a los niños actividades prácticas y anímalos a que hagan comentarios sobre lo que ven. Elige actividades según la edad de los niños que refuercen los conceptos que comprendan con facilidad. Usa términos científicos reales; esto les ayudará a los niños a recordar los conceptos cuando se encuentren con ellos más adelante en la escuela. Curiosos por naturaleza. Como enseñar ciencias en el preescolar. Ciencia 1. 1 Comienza con conceptos conocidos. Por ejemplo, los niños en edad preescolar ya saben por experiencia que si un juguete se rompe, no se arreglará por sí mismo. Corta una ramita o arranca una hoja de una planta y explica que, a diferencia de un juguete, a la planta le crecerá esa parte nuevamente. Usando este ejemplo, ayúdales a los niños a entender el concepto de los seres vivos y los seres inanimados. COMO E NSEÑAR CIE NC IAS EN EL PREESC OL AR . La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. De forma más concreta la ciencia es conocer lo que nos rodea de manera sistemática y organizada. Instrucciones
  • 2. Jugando con la ciencia Usa vocabulario adecuado al explicar los conceptos de ciencia. No bajes el nivel del vocabulario, ya que conocer las palabras adecuadas los ayudará a los niños a hacer asociaciones cuando estudien más sobre los mismos conceptos al ser más grandes. Si estás explicando la digestión, llámala digestión. 4. 3 Elige temas que saquen provecho de los intereses naturales de los niños en edad preescolar. A los niños de esta edad les fascinan los colores, así que hazlos mezclar colores para ver qué sucede cuando se mezcla el azul y el amarillo o el rojo y el amarillo. Procura adaptar las actividades que sean para niños más grandes, porque a los niños de preescolar les puede resultar difícil comprender los conceptos subyacentes. 5. 4 Arma experimentos sencillos usando cosas que los niños vean en su entorno. Por ejemplo, llena un vaso de agua hasta tres cuartos de su capacidad. Agrega dos cucharadas de bicarbonato, una gota de colorante para alimentos y aproximadamente 10 granos de maíz. Mezcla unas gotas de vinagre y diles a los niños que observen cuando los granos de maíz comiencen a bailar. Explícales que el bicarbonato y el vinagre se combinan y sueltan gas de dióxido de carbono, lo que hace que los granos se muevan. Advertencias y sugerencias 3. 5 Usa ejemplos cotidianos para enseñarles sobre causa y efecto. Por ejemplo, explícales por qué las paletas heladas se derriten si se ponen al sol, o cómo se hacen los helados en el refrigerador. 2. 2 Elige temas relacionados que se complementen. Si estás enseñando sobre el crecimiento de las plantas, primero explica cómo las semillas se convierten en plantas, luego continúa con los nutrientes y condiciones que ayudan a este proceso. Haz que los niños cuenten las semillas dentro de una manzana, y luego pídeles que planten las semillas en una maceta y que observen cómo crecen. Como enseñar ciencias en el preescolar