SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Ximena Jaramillo.
Docente: Bioq. Carlos García.
ESTRUCTURA DE LEWIS
Ejemplo del diagrama de puntos en estructura de Lewis, entre carbono C, hidrógeno H, y oxígeno
O, representados según la estructura de Lewis.
La estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o representación de
Lewis, es una representación gráfica que muestra los pares de electrones de enlaces entre los átomos
de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir.
Esta representación se usa para saber la
cantidad de electrones de valencia de un
elemento que interactúan con otros o
entre su misma especie, formando
enlaces ya sea simples, dobles, o triples y
estos se encuentran íntimamente en
relación con los enlaces químicos entre
las moléculas y su geometría molecular,
y la distancia que hay entre cada enlace
formado.
Las estructuras de Lewis muestran los
diferentes átomos de una determinada
molécula usando su símbolo químico y
líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para representar cada
enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones desapartados (los que no participan
en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y se colocan alrededor de
los átomos a los que pertenece. Este modelo fue propuesto por Gilbert N. Lewis quien lo introdujo
por primera vez en 1916 en su artículo La molécula y el átomo.
INTERACCIONES FUERTES
ENLACE IÓNICO.- Es la interacción eléctrica entre un número muy grande de iones de carga
opuesta. Se puede describir adecuadamente suponiendo que los iones son simplemente puntos con
carga (sin masa ni volumen ni forma). Para una mejor descripción, se requeriría de la Mecánica
Cuántica. Se puede representar como una red tridimensional donde todos los iones interactúan
simultáneamente:
INTERACCIONES DIPOLARES.-Es la interacción eléctrica
entre partículas químicas vecinas. Son más débiles que los
enlaces covalente, iónico y metálico. Para su descripción, los
iones pueden modelarse como puntos cargados y las moléculas
como dipolos eléctricos. Son las responsables de los estados
físicos, de la solubilidad y del inicio de las reacciones químicas
de materiales y sustancias. En la tabla 10.1, se muestran las 5
posibles interacciones dipolares.
Tipos de interacciones polares
Ion–polar (ion–dipolo permanente)
Polar–polar (dipolo permanente–dipolo permanente)
Ion–no polar (ion–dipolo inducido)
Polar–no polar (dipolo permanente–dipolo inducido)
No polar–no polar (dipolo instantáneo–dipolo inducido)
LA INTERACCIÓN DÉBIL
Frecuentemente llamada fuerza débil o fuerza nuclear débil, es
una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. En el
modelo estándar de la física de partículas, ésta se debe al
intercambio de los bosones W y Z, que son muy masivos. El
efecto más familiar es el decaimiento beta (de los neutrones en el
núcleo atómico) y la radiactividad. La palabra "débil" deriva del
hecho que un campo de fuerzas es de 1013 veces menor que la
interacción nuclear fuerte; aun así esta interacción es más fuerte
que la gravitación a cortas distancias.
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS
COMPUESTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS
Las propiedades físicas de un compuesto dependen principalmente del tipo de enlaces que
mantienen unidos a los átomos de una molécula. Éstos puede indicar el tipo de estructura y predecir
sus propiedades físicas. A continuación se darán a conocer los tipos de enlaces que influencian las
propiedades de los compuestos químicos.
Enlaces iónicos: estos enlaces se forman cuando un
átomo que pierde electrones, relativamente fácil (metal),
reacciona con otro que tiene una gran tendencia a ganar
electrones (no metal).
Enlace covalente: este enlace constituye un tipo de
unión bastante fuerte, donde los electrones son
compartidos por los átomos que forman el compuesto.
Entre los compuestos que forman enlaces covalentes se
encuentran el oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, dióxido de carbono, naftaleno, agua y amoniaco, entre
otros. En la molécula de H2, por ejemplo, los electrones residen principalmente en el espacio entre
los núcleos, donde son atraídos de manera simultánea por ambos protones.
Enlace Covalente Polar: en este enlace el par de electrones no se encuentra distribuido
equitativamente entre los átomos. Las moléculas están formadas por átomos que tienen diferente
electronegatividad y que se hallan dispuestos de manera que en la
molécula existen zonas con mayor densidad de electrones que otras
(polo negativo y positivo respectivamente). Este es el caso, por
ejemplo, de los gases fluoruro de hidrógeno (HF), cloruro
Enlace Covalente Coordinado: en este enlace uno de los dos
componentes de la ecuación “dona” el par de electrones para formar
el enlace. Ejemplo: el amoníaco que dona sus electrones para formar
ión amonio.de hidrógeno (HCl), bromuro de hidrógeno (HBr) y
ioduro de hidrógeno (HI).
Enlace metálico: este es el tipo de enlace que existe entre los átomos de un metal, y determina
propiedades tales como: el carácter conductor del calor y la electricidad
en estado sólido, dureza, punto de fusión, maleabilidad, etc.
Tercera unidad de biquimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecularGuía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
Hash-shiza Ashe Zondervan Paccieco
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
carlosduartes1
 
Presentacion Electronica Enlaces Quimicos
Presentacion Electronica Enlaces QuimicosPresentacion Electronica Enlaces Quimicos
Presentacion Electronica Enlaces Quimicos
guest387feb
 
presentación
presentación presentación
presentación
martin elias zuleta
 
Atomos y moleculas como base quimica de la vida
Atomos y moleculas como base quimica de la vidaAtomos y moleculas como base quimica de la vida
Atomos y moleculas como base quimica de la vida
Paola Naula Solano
 
Química I bloque v
Química I bloque vQuímica I bloque v
Química I bloque v
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Enlaces covalente polar
Enlaces covalente polarEnlaces covalente polar
Enlaces covalente polar
Alexandra
 
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
universidad popular del cesar
 
Estructura Atómica De los Materiales
Estructura Atómica De los MaterialesEstructura Atómica De los Materiales
Estructura Atómica De los Materiales
contasti8
 
Bloque II aprendizajes 5
Bloque II aprendizajes 5Bloque II aprendizajes 5
Bloque II aprendizajes 5
Alicia Puente
 
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases BioquimicaClase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
docenteutec2014
 
Enlace químico según lewis
Enlace químico según lewisEnlace químico según lewis
Enlace químico según lewis
armandoliendo
 
Cargas formales y resonancia
Cargas formales y resonanciaCargas formales y resonancia
Cargas formales y resonancia
thadarova
 
Estructura Lewis
Estructura Lewis Estructura Lewis
Estructura Lewis
Natikkafer
 
Estados agregados de la materia
Estados agregados de la materiaEstados agregados de la materia
Estados agregados de la materia
Raaf Arreola Franco
 
estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales
alba robles aguilar
 
JENNY PAOLA MURILLO GARCIA
JENNY PAOLA MURILLO GARCIAJENNY PAOLA MURILLO GARCIA
JENNY PAOLA MURILLO GARCIAdcpe2014
 

La actualidad más candente (20)

Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecularGuía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
 
E.quimicos
E.quimicosE.quimicos
E.quimicos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Presentacion Electronica Enlaces Quimicos
Presentacion Electronica Enlaces QuimicosPresentacion Electronica Enlaces Quimicos
Presentacion Electronica Enlaces Quimicos
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
Atomos y moleculas como base quimica de la vida
Atomos y moleculas como base quimica de la vidaAtomos y moleculas como base quimica de la vida
Atomos y moleculas como base quimica de la vida
 
Química I bloque v
Química I bloque vQuímica I bloque v
Química I bloque v
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Enlaces covalente polar
Enlaces covalente polarEnlaces covalente polar
Enlaces covalente polar
 
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
 
Estructura Atómica De los Materiales
Estructura Atómica De los MaterialesEstructura Atómica De los Materiales
Estructura Atómica De los Materiales
 
Bloque II aprendizajes 5
Bloque II aprendizajes 5Bloque II aprendizajes 5
Bloque II aprendizajes 5
 
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases BioquimicaClase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
 
Enlace químico según lewis
Enlace químico según lewisEnlace químico según lewis
Enlace químico según lewis
 
Cargas formales y resonancia
Cargas formales y resonanciaCargas formales y resonancia
Cargas formales y resonancia
 
Estructura Lewis
Estructura Lewis Estructura Lewis
Estructura Lewis
 
Estados agregados de la materia
Estados agregados de la materiaEstados agregados de la materia
Estados agregados de la materia
 
estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales
 
JENNY PAOLA MURILLO GARCIA
JENNY PAOLA MURILLO GARCIAJENNY PAOLA MURILLO GARCIA
JENNY PAOLA MURILLO GARCIA
 

Destacado

31 Grupo 15 02 06 05
31 Grupo 15 02 06 0531 Grupo 15 02 06 05
31 Grupo 15 02 06 05
lucasmerel
 
Lhc new
Lhc newLhc new
Lhc newFrnnd0
 
Interacciones Fundamentales
Interacciones FundamentalesInteracciones Fundamentales
Interacciones Fundamentaleskuskis
 
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZAFUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
Morales Sara
 

Destacado (7)

31 Grupo 15 02 06 05
31 Grupo 15 02 06 0531 Grupo 15 02 06 05
31 Grupo 15 02 06 05
 
Lhc new
Lhc newLhc new
Lhc new
 
Interacciones fundamentales
Interacciones fundamentalesInteracciones fundamentales
Interacciones fundamentales
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Interacciones Fundamentales
Interacciones FundamentalesInteracciones Fundamentales
Interacciones Fundamentales
 
Fuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentalesFuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentales
 
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZAFUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
 

Similar a Tercera unidad de biquimica

Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálicoEnlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Aczel1
 
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.pptENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
LISSETTEBELTRN2
 
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
lauramarapacutoperez
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónMildred De León
 
T4 enlacequimico
T4 enlacequimicoT4 enlacequimico
T4 enlacequimicoalbertososa
 
Enlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptxEnlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptx
lucianacambarieri
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)arelisemr
 
Recordemos las clases y el concepto del enlace quimico
Recordemos las clases y el concepto del enlace quimicoRecordemos las clases y el concepto del enlace quimico
Recordemos las clases y el concepto del enlace quimico
faustotobar
 
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).pptUnidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
LuzIdaliaIbarraRodri1
 
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
UdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuwUdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
FernandaRodriguez92286
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
EstefaniavalentinaOb
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
yaauuu
 
enlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdf
MaxiiGastaud
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
eukhary25
 
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
Veronica314675
 
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
Leccion numero 4  tipos de enlace quimico 1Leccion numero 4  tipos de enlace quimico 1
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
cristian070
 

Similar a Tercera unidad de biquimica (20)

Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálicoEnlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
 
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.pptENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
 
El enlace químico 2010
El enlace químico 2010El enlace químico 2010
El enlace químico 2010
 
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
T4 enlacequimico
T4 enlacequimicoT4 enlacequimico
T4 enlacequimico
 
Enlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptxEnlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptx
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)
 
Recordemos las clases y el concepto del enlace quimico
Recordemos las clases y el concepto del enlace quimicoRecordemos las clases y el concepto del enlace quimico
Recordemos las clases y el concepto del enlace quimico
 
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).pptUnidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
 
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
UdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuwUdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
 
Pony pibil x d
Pony pibil x dPony pibil x d
Pony pibil x d
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
 
Enlaces quimicos y el estado solido
Enlaces quimicos y el estado solidoEnlaces quimicos y el estado solido
Enlaces quimicos y el estado solido
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
enlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdf
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
 
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
 
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
Leccion numero 4  tipos de enlace quimico 1Leccion numero 4  tipos de enlace quimico 1
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
 

Más de ximenayrichard

Cómo detectar una infección pua jhury
Cómo detectar una infección   pua jhuryCómo detectar una infección   pua jhury
Cómo detectar una infección pua jhuryximenayrichard
 
Exposion de informatica
Exposion de informaticaExposion de informatica
Exposion de informaticaximenayrichard
 
Virusinformaticos alexis cueva...
Virusinformaticos alexis cueva...Virusinformaticos alexis cueva...
Virusinformaticos alexis cueva...ximenayrichard
 
Atiencia carla historia 2
Atiencia carla historia 2Atiencia carla historia 2
Atiencia carla historia 2ximenayrichard
 
Como funcionan los virus calderonmaryuri
Como funcionan los virus calderonmaryuriComo funcionan los virus calderonmaryuri
Como funcionan los virus calderonmaryuriximenayrichard
 
Vanessa salazar antivirus que son y funcionamiento
Vanessa salazar antivirus que son y funcionamientoVanessa salazar antivirus que son y funcionamiento
Vanessa salazar antivirus que son y funcionamientoximenayrichard
 
Métodos de infección
Métodos de infecciónMétodos de infección
Métodos de infecciónximenayrichard
 
Tipos de virus patricia castro
Tipos de virus patricia castroTipos de virus patricia castro
Tipos de virus patricia castroximenayrichard
 
Virusinformaticosdiegoarrobo1 (1)
Virusinformaticosdiegoarrobo1 (1)Virusinformaticosdiegoarrobo1 (1)
Virusinformaticosdiegoarrobo1 (1)ximenayrichard
 
Practica 3 y 4 de bioquimica
Practica 3 y 4 de bioquimicaPractica 3 y 4 de bioquimica
Practica 3 y 4 de bioquimicaximenayrichard
 
Practica 2 electrolitos
Practica 2 electrolitosPractica 2 electrolitos
Practica 2 electrolitosximenayrichard
 
Practica 1 acidez y alcalinidad
Practica 1 acidez y alcalinidadPractica 1 acidez y alcalinidad
Practica 1 acidez y alcalinidadximenayrichard
 
Segunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaSegunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaximenayrichard
 
Experimento de bioquimica
Experimento de bioquimicaExperimento de bioquimica
Experimento de bioquimicaximenayrichard
 
quimica organica e inorganica
quimica organica e inorganicaquimica organica e inorganica
quimica organica e inorganicaximenayrichard
 
Presentacion de portafolio de biquimica
Presentacion de portafolio de biquimicaPresentacion de portafolio de biquimica
Presentacion de portafolio de biquimicaximenayrichard
 

Más de ximenayrichard (20)

Cómo detectar una infección pua jhury
Cómo detectar una infección   pua jhuryCómo detectar una infección   pua jhury
Cómo detectar una infección pua jhury
 
Informatica expo
Informatica expoInformatica expo
Informatica expo
 
Exposion de informatica
Exposion de informaticaExposion de informatica
Exposion de informatica
 
Virusinformaticos alexis cueva...
Virusinformaticos alexis cueva...Virusinformaticos alexis cueva...
Virusinformaticos alexis cueva...
 
Atiencia carla historia 2
Atiencia carla historia 2Atiencia carla historia 2
Atiencia carla historia 2
 
Como funcionan los virus calderonmaryuri
Como funcionan los virus calderonmaryuriComo funcionan los virus calderonmaryuri
Como funcionan los virus calderonmaryuri
 
Virus mas famosos
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famosos
 
Vanessa salazar antivirus que son y funcionamiento
Vanessa salazar antivirus que son y funcionamientoVanessa salazar antivirus que son y funcionamiento
Vanessa salazar antivirus que son y funcionamiento
 
Métodos de infección
Métodos de infecciónMétodos de infección
Métodos de infección
 
Tipos de virus patricia castro
Tipos de virus patricia castroTipos de virus patricia castro
Tipos de virus patricia castro
 
Virusinformaticosdiegoarrobo1 (1)
Virusinformaticosdiegoarrobo1 (1)Virusinformaticosdiegoarrobo1 (1)
Virusinformaticosdiegoarrobo1 (1)
 
Practica 3 y 4 de bioquimica
Practica 3 y 4 de bioquimicaPractica 3 y 4 de bioquimica
Practica 3 y 4 de bioquimica
 
Practica 2 electrolitos
Practica 2 electrolitosPractica 2 electrolitos
Practica 2 electrolitos
 
Practica 1 acidez y alcalinidad
Practica 1 acidez y alcalinidadPractica 1 acidez y alcalinidad
Practica 1 acidez y alcalinidad
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Segunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaSegunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimica
 
Experimento de bioquimica
Experimento de bioquimicaExperimento de bioquimica
Experimento de bioquimica
 
quimica organica e inorganica
quimica organica e inorganicaquimica organica e inorganica
quimica organica e inorganica
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Presentacion de portafolio de biquimica
Presentacion de portafolio de biquimicaPresentacion de portafolio de biquimica
Presentacion de portafolio de biquimica
 

Tercera unidad de biquimica

  • 2. ESTRUCTURA DE LEWIS Ejemplo del diagrama de puntos en estructura de Lewis, entre carbono C, hidrógeno H, y oxígeno O, representados según la estructura de Lewis. La estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o representación de Lewis, es una representación gráfica que muestra los pares de electrones de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir. Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúan con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples, dobles, o triples y estos se encuentran íntimamente en relación con los enlaces químicos entre las moléculas y su geometría molecular, y la distancia que hay entre cada enlace formado. Las estructuras de Lewis muestran los diferentes átomos de una determinada molécula usando su símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones desapartados (los que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y se colocan alrededor de los átomos a los que pertenece. Este modelo fue propuesto por Gilbert N. Lewis quien lo introdujo por primera vez en 1916 en su artículo La molécula y el átomo. INTERACCIONES FUERTES ENLACE IÓNICO.- Es la interacción eléctrica entre un número muy grande de iones de carga opuesta. Se puede describir adecuadamente suponiendo que los iones son simplemente puntos con carga (sin masa ni volumen ni forma). Para una mejor descripción, se requeriría de la Mecánica Cuántica. Se puede representar como una red tridimensional donde todos los iones interactúan simultáneamente: INTERACCIONES DIPOLARES.-Es la interacción eléctrica entre partículas químicas vecinas. Son más débiles que los enlaces covalente, iónico y metálico. Para su descripción, los iones pueden modelarse como puntos cargados y las moléculas como dipolos eléctricos. Son las responsables de los estados físicos, de la solubilidad y del inicio de las reacciones químicas de materiales y sustancias. En la tabla 10.1, se muestran las 5 posibles interacciones dipolares.
  • 3. Tipos de interacciones polares Ion–polar (ion–dipolo permanente) Polar–polar (dipolo permanente–dipolo permanente) Ion–no polar (ion–dipolo inducido) Polar–no polar (dipolo permanente–dipolo inducido) No polar–no polar (dipolo instantáneo–dipolo inducido) LA INTERACCIÓN DÉBIL Frecuentemente llamada fuerza débil o fuerza nuclear débil, es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. En el modelo estándar de la física de partículas, ésta se debe al intercambio de los bosones W y Z, que son muy masivos. El efecto más familiar es el decaimiento beta (de los neutrones en el núcleo atómico) y la radiactividad. La palabra "débil" deriva del hecho que un campo de fuerzas es de 1013 veces menor que la interacción nuclear fuerte; aun así esta interacción es más fuerte que la gravitación a cortas distancias. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS Las propiedades físicas de un compuesto dependen principalmente del tipo de enlaces que mantienen unidos a los átomos de una molécula. Éstos puede indicar el tipo de estructura y predecir
  • 4. sus propiedades físicas. A continuación se darán a conocer los tipos de enlaces que influencian las propiedades de los compuestos químicos. Enlaces iónicos: estos enlaces se forman cuando un átomo que pierde electrones, relativamente fácil (metal), reacciona con otro que tiene una gran tendencia a ganar electrones (no metal). Enlace covalente: este enlace constituye un tipo de unión bastante fuerte, donde los electrones son compartidos por los átomos que forman el compuesto. Entre los compuestos que forman enlaces covalentes se encuentran el oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, dióxido de carbono, naftaleno, agua y amoniaco, entre otros. En la molécula de H2, por ejemplo, los electrones residen principalmente en el espacio entre los núcleos, donde son atraídos de manera simultánea por ambos protones. Enlace Covalente Polar: en este enlace el par de electrones no se encuentra distribuido equitativamente entre los átomos. Las moléculas están formadas por átomos que tienen diferente electronegatividad y que se hallan dispuestos de manera que en la molécula existen zonas con mayor densidad de electrones que otras (polo negativo y positivo respectivamente). Este es el caso, por ejemplo, de los gases fluoruro de hidrógeno (HF), cloruro Enlace Covalente Coordinado: en este enlace uno de los dos componentes de la ecuación “dona” el par de electrones para formar el enlace. Ejemplo: el amoníaco que dona sus electrones para formar ión amonio.de hidrógeno (HCl), bromuro de hidrógeno (HBr) y ioduro de hidrógeno (HI). Enlace metálico: este es el tipo de enlace que existe entre los átomos de un metal, y determina propiedades tales como: el carácter conductor del calor y la electricidad en estado sólido, dureza, punto de fusión, maleabilidad, etc.