SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOLOGIA BASICA.
1. ACUERDOS BILATERALES:
Se refiere a que dos países que desarrollan un área en particular dando
beneficios de diversa índole a los productos originados entre ellos; en
estos acuerdos se tratan mas asuntos económicos.
2. ACUERDOS COMERCIALES
• Consiste en convenio bilateral o multilateral entre dos países, que
busca aumentar el intercambio comercial entre estos países, (TLC).
3. ACUERDOS MULTILATERALES
Un acuerdo multilateral es el que involucra tres o más países que
desean regular el comercio entre ellos, reducen barreras comerciales
con el fin de aumentar el grado de interacción económica.
4. ACUERDO PREFERENCIAL
Es cuando dos países se ponen de
acuerdo para generar un mercado
común para una línea de producto
especifico: ejemplo APTA -
ATPDEA.
5. ARANCEL DE ADUANAS
Es el libro que permite regular el
comercio, exterior y debe
habituarse a la dinámica
internacional, también a las
condiciones de producción y
comercial del país que lo utiliza.
6. ARMONIZACION INTERNACIONAL
• Es la que permite tener un préstamo a nivel mundial de una
institución financiera; por un plazo convenido y con tasas de intereses
fijas o variables establecidas.
7. ARANCEL
• Es un impuesto determinado en un porcentaje dependiendo de el
producto; que se debe pagar por concepto de importación o
exportación de bienes.
8. ARANCEL EXTERNO COMUN
• Se define como la tasa arancelaria que aplican de modo unificado a
los miembros del mercado común andino; a las importaciones
procedentes de terceros países.
9. AREA DE LIBRE COMERCIO
• Es un área donde se eliminan los aranceles y se reducen los tramites,
siendo un acuerdo entre dos o mas países.
10. BARRERAS ARANCELARIAS
• Impuestos que deben pagar en un país los importadores y
exportadores a las aduanas por entrada y salida de mercancía.
11. BARRERAS NO ARANCELARIAS
Es una medida distinta a la imposición de un arancel, que restringe o
dificulta el ingreso de un producto a determinado mercado, por
ejemplo las licencias previas que a veces pagan los productos para ser
ingresados al país.
12. CERTIFICADO DE CALIDAD
• Sonlas medidas a las que se deben acoger ciertos productos que hay
en el mercado para ser aprobados y distribuidos a nivel nacional y
mundial.
13. CERTIFICADO DE ORIGEN
• Es el documentos que permite a un importador o exportador decir la
originalidad de la mercancía.
14. CONTROL CAMBIARIO.
• Es el proceso de fiscalización de las operaciones de moneda
extranjera que hace el banco de la republica, y es regulado por la
DIAN.
15. CUOTA DE IMPORTACION.
• Es una barrera no arancelaria, que restringe la cantidad importada y
aumenta el precio.
16. DESGRAVACION ARANCELARIA
• Eliminación pasa o paso de aranceles aduaneros.
17. DIVISAS.
• Es una moneda extranjera, es la moneda diferente a la que maneja
cada país.
18. ECONOMIA ABIERTA.
• Es aquella que tiene que ver con el comercio internacional, es decir
importaciones y exportaciones.
19. ECONOMIA CERRADA.
• Es aquella en la que el país no mantiene ni permite contacto con el
exterior, no exportaciones no importaciones.
20. ESTUDIO DE MERCADOS.
• Conjunto de datos y análisis del mercado con el fin de tomar
decisiones con respecto al marketing de la empresa.
21. EXPORTACION.
• Conjunto de mercancía o productos que salen para la venta de un
país.
22. EXENCIONES TRIBUTARIAS.
• Es cuando una persona es excluida de un impuesto que le
correspondía.
23. INFLACION.
• Suceso provocado por desequilibrio entre la demanda y la oferta y
causa subida de precios en los productos.
24. INDICADOR ECONOMICO.
• Dato estadístico que sobre la economía que nos permite un análisis
sobre la situación del país.
25. INSUMO.
• Son todos aquellos productos que son necesarios para la producción.
26. LICENCIA DE IMPORTACION.
• Proceso administrativo que presentan para entrar al territorio
aduanero para importación.
27. MATERIA PRIMA.
• Es la que queda haciendo parte del bien final.
28. MERCADO COMUN.
• Bloque comercial de varios países que se compone de una zona de
libre comercio y unión aduanera.
29. MERCADO DE DIVISAS.
• Espacio donde se lleva a cabo la compra y venta de moneda
extranjera.
30. MERCADO INTERMEDIADO.
• Es la política de los bancos comerciales.
31. MERCADO NO INTERMEDIADO.
• El mercado no regulado por el banco de la republica ( bolsa de
valores).
32. NORMAS DE ORIGEN.
• Es todo lo que explica la procedencia de un producto.
33. OMA.
• Es el principal instrumento que tiene el banco de la republica para
aumentar o disminuir la cantidad de dinero en la economía.
34. OMC.
• Es la organización mundial que se ocupa de las normas que rigen el
comercio de cada país.
35. OFERTA EXPORTABLE.
• Es el excedente lo que sobra de la oferta nacional ( de lo que se
produce en un país ) y se puede exportar para tener ingresos la
empresa que tiene ese excedente.
36. POLICITA ARANCELARIA.
• Es el instrumento por medio del cual el estado define las políticas
arancelarias.
37. POLITICA COMERCIAL.
• Conjunto de instrumentos al alcance del estado para mantener,
alterar o modificar las relaciones comerciales.
38. POLITICAS PROTECCIONISTAS.
• Es el mecanismo protector de los productos del país, impidiendo la
entrada de productos extranjeros.
39. PRODUCCION NACIONAL.
• Valor monetario de todos los bienes y servicios finales.
40. PRODUCTO MEZCLADO.
• Son los productos que ofrecen en venta una compañía.
41. PRODUCTO COMPUESTO.
• Es el que esta formado por uno o mas compuestos químicos.
42. PRODUCTO ENSAMBLADO.
• Proceso de manufactura
donde los productos
fueron hechos de
manera individual.
43. REEMBOLSO.
• Mecanismo para pagar la
mercancía que compras,
consiste en realizar el cambio a
la moneda con la que vas a
pagar.
44. REINTEGRO
• Mecanismo para convertir los
pesos colombianos para pagar
una mercancía externa.
45. SUBSIDIO
• Es un incentivo económico para ayudar una parte de la economía que
esta en emergencia.
46. TRATADO DE LIBRE COMERCIO
• Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el
mercado de bienes y servicios entre los países.
47. UNIDAD MONETARIA
• Moneda utilizada ajena a su lugar de origen.
48. VALOR AGREGADO NACIONAL
• Es el valor agregado es el valor económico adicional que adquieren
los bienes y servicios al ser transformado.
49. VALOR INSUMO EXTERNO
• Es un bien que se emplea en la producción de otros bienes.
50. ZONA FRANCA
• Parte del territorio Colombiano que se coincidiera como extra
territorio y tiene una normatividad especial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 20. Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.
Tema 20. 	Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.Tema 20. 	Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.
Tema 20. Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.
Clases Licenciatura
 
Clase n° 2 concepto de territorio aduanero
Clase n° 2    concepto de territorio aduaneroClase n° 2    concepto de territorio aduanero
Clase n° 2 concepto de territorio aduaneroFede1963
 
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estadoExportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Jorge Eduardo Rodriguez
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
Paola Carpio
 
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptxVALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
GustavoOrtega98
 
Operatoria Aduanera Chaco
Operatoria Aduanera ChacoOperatoria Aduanera Chaco
Operatoria Aduanera ChacoProargex Prosap
 
Aduana de Chile
Aduana de ChileAduana de Chile
Aduana de Chile
Manuel Zuñiga
 
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
Camcap
 
Practicas Desleales del Comercio.pptx
Practicas Desleales del Comercio.pptxPracticas Desleales del Comercio.pptx
Practicas Desleales del Comercio.pptx
MonseTaraco
 
Contribuciones, cuotas compensatorias y demás
Contribuciones, cuotas compensatorias y demásContribuciones, cuotas compensatorias y demás
Contribuciones, cuotas compensatorias y demás
Denise Martínez
 
Ventaja Absoluta
Ventaja AbsolutaVentaja Absoluta
Ventaja AbsolutaNathi93
 
Reglas de origen en el tlcuem
Reglas de origen en el tlcuemReglas de origen en el tlcuem
Reglas de origen en el tlcuemEfrain Villegas
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporalEnriqueGer
 
Criterios de origen de las mercancias
Criterios de origen de las mercanciasCriterios de origen de las mercancias
Criterios de origen de las mercancias
VictorCarranza23
 
Regimenes Aduanales
Regimenes AduanalesRegimenes Aduanales
Regimenes Aduanales
jessica_ghl
 
Gestión de almacenamiento
Gestión de almacenamientoGestión de almacenamiento
Gestión de almacenamientoAndreAcevedP
 
Transporte aéreo internacional
Transporte aéreo internacionalTransporte aéreo internacional
Transporte aéreo internacional
Allison Rojas Grau
 

La actualidad más candente (20)

Tema 20. Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.
Tema 20. 	Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.Tema 20. 	Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.
Tema 20. Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.
 
PRESENTACION. DERECHO ADUANERO.
PRESENTACION. DERECHO ADUANERO.PRESENTACION. DERECHO ADUANERO.
PRESENTACION. DERECHO ADUANERO.
 
Clase n° 2 concepto de territorio aduanero
Clase n° 2    concepto de territorio aduaneroClase n° 2    concepto de territorio aduanero
Clase n° 2 concepto de territorio aduanero
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
 
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estadoExportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
 
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptxVALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
 
Operatoria Aduanera Chaco
Operatoria Aduanera ChacoOperatoria Aduanera Chaco
Operatoria Aduanera Chaco
 
Aduana de Chile
Aduana de ChileAduana de Chile
Aduana de Chile
 
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
 
Practicas Desleales del Comercio.pptx
Practicas Desleales del Comercio.pptxPracticas Desleales del Comercio.pptx
Practicas Desleales del Comercio.pptx
 
Zona franca
Zona   francaZona   franca
Zona franca
 
Contribuciones, cuotas compensatorias y demás
Contribuciones, cuotas compensatorias y demásContribuciones, cuotas compensatorias y demás
Contribuciones, cuotas compensatorias y demás
 
Ventaja Absoluta
Ventaja AbsolutaVentaja Absoluta
Ventaja Absoluta
 
Reglas de origen en el tlcuem
Reglas de origen en el tlcuemReglas de origen en el tlcuem
Reglas de origen en el tlcuem
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporal
 
Criterios de origen de las mercancias
Criterios de origen de las mercanciasCriterios de origen de las mercancias
Criterios de origen de las mercancias
 
Regimenes Aduanales
Regimenes AduanalesRegimenes Aduanales
Regimenes Aduanales
 
Gestión de almacenamiento
Gestión de almacenamientoGestión de almacenamiento
Gestión de almacenamiento
 
Transporte aéreo internacional
Transporte aéreo internacionalTransporte aéreo internacional
Transporte aéreo internacional
 

Destacado

Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001
Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001
Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001felipe456
 
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo? Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
SST Asesores SAC
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
SST Asesores SAC
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasSaul Ramirez
 

Destacado (7)

Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001
Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001
Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001
 
Factores personales
Factores personalesFactores personales
Factores personales
 
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo? Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargas
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 

Similar a Terminologia basica

Terminologia Basica Aracel.
Terminologia Basica Aracel.Terminologia Basica Aracel.
Terminologia Basica Aracel.
Alejandra1032
 
Terminología basica
Terminología basicaTerminología basica
Terminología basica
Stephanie Gomez
 
Terminología basica
Terminología basicaTerminología basica
Terminología basica
Stephanie Gomez
 
Angelica mancera dominguez
Angelica mancera dominguezAngelica mancera dominguez
Angelica mancera dominguez
Angelica Mancera Dominguez
 
Terminología básica final
Terminología básica finalTerminología básica final
Terminología básica final
Geraldin Ariza
 
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De ColombiaTerminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
camilo pineda
 
Terminología básica final
Terminología básica finalTerminología básica final
Terminología básica final
Geraldin Ariza
 
Terminologia arancelaria
Terminologia arancelariaTerminologia arancelaria
Terminologia arancelaria
Keivan Dlr
 
Terminologia arancelaria
Terminologia arancelariaTerminologia arancelaria
Terminologia arancelaria
Keivan Dlr
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
Jimena Castro
 
Principios de comercio
Principios de comercioPrincipios de comercio
Principios de comercioPaola Acero
 
Terminología básica
Terminología básicaTerminología básica
Terminología básica
Geraldin Ariza
 
Comercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptxComercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptx
AndreaGallardo73
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
mdelriomejia
 
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docxFundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
LinaMarcelaOspinaQui
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2Rosmel Torrealba
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Trabajo Terminología Arancel-Astrid Rey
Trabajo Terminología Arancel-Astrid ReyTrabajo Terminología Arancel-Astrid Rey
Trabajo Terminología Arancel-Astrid Rey
Astrid Carolina Rey Ramírez
 
Terminologia arancelaria
Terminologia arancelariaTerminologia arancelaria
Terminologia arancelaria
Andrea Barajas Suárez
 

Similar a Terminologia basica (20)

Terminologia Basica Aracel.
Terminologia Basica Aracel.Terminologia Basica Aracel.
Terminologia Basica Aracel.
 
Terminología basica
Terminología basicaTerminología basica
Terminología basica
 
Terminología basica
Terminología basicaTerminología basica
Terminología basica
 
Angelica mancera dominguez
Angelica mancera dominguezAngelica mancera dominguez
Angelica mancera dominguez
 
Terminología básica final
Terminología básica finalTerminología básica final
Terminología básica final
 
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De ColombiaTerminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
 
Terminología básica final
Terminología básica finalTerminología básica final
Terminología básica final
 
Terminologia arancelaria
Terminologia arancelariaTerminologia arancelaria
Terminologia arancelaria
 
Terminologia arancelaria
Terminologia arancelariaTerminologia arancelaria
Terminologia arancelaria
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
 
Principios de comercio
Principios de comercioPrincipios de comercio
Principios de comercio
 
Terminología básica
Terminología básicaTerminología básica
Terminología básica
 
Comercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptxComercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptx
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
 
Exportar e importar
Exportar e importarExportar e importar
Exportar e importar
 
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docxFundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Trabajo Terminología Arancel-Astrid Rey
Trabajo Terminología Arancel-Astrid ReyTrabajo Terminología Arancel-Astrid Rey
Trabajo Terminología Arancel-Astrid Rey
 
Terminologia arancelaria
Terminologia arancelariaTerminologia arancelaria
Terminologia arancelaria
 

Último

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Terminologia basica

  • 1. TERMINOLOGIA BASICA. 1. ACUERDOS BILATERALES: Se refiere a que dos países que desarrollan un área en particular dando beneficios de diversa índole a los productos originados entre ellos; en estos acuerdos se tratan mas asuntos económicos.
  • 2. 2. ACUERDOS COMERCIALES • Consiste en convenio bilateral o multilateral entre dos países, que busca aumentar el intercambio comercial entre estos países, (TLC).
  • 3. 3. ACUERDOS MULTILATERALES Un acuerdo multilateral es el que involucra tres o más países que desean regular el comercio entre ellos, reducen barreras comerciales con el fin de aumentar el grado de interacción económica.
  • 4. 4. ACUERDO PREFERENCIAL Es cuando dos países se ponen de acuerdo para generar un mercado común para una línea de producto especifico: ejemplo APTA - ATPDEA.
  • 5. 5. ARANCEL DE ADUANAS Es el libro que permite regular el comercio, exterior y debe habituarse a la dinámica internacional, también a las condiciones de producción y comercial del país que lo utiliza.
  • 6. 6. ARMONIZACION INTERNACIONAL • Es la que permite tener un préstamo a nivel mundial de una institución financiera; por un plazo convenido y con tasas de intereses fijas o variables establecidas.
  • 7. 7. ARANCEL • Es un impuesto determinado en un porcentaje dependiendo de el producto; que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes.
  • 8. 8. ARANCEL EXTERNO COMUN • Se define como la tasa arancelaria que aplican de modo unificado a los miembros del mercado común andino; a las importaciones procedentes de terceros países.
  • 9. 9. AREA DE LIBRE COMERCIO • Es un área donde se eliminan los aranceles y se reducen los tramites, siendo un acuerdo entre dos o mas países.
  • 10. 10. BARRERAS ARANCELARIAS • Impuestos que deben pagar en un país los importadores y exportadores a las aduanas por entrada y salida de mercancía.
  • 11. 11. BARRERAS NO ARANCELARIAS Es una medida distinta a la imposición de un arancel, que restringe o dificulta el ingreso de un producto a determinado mercado, por ejemplo las licencias previas que a veces pagan los productos para ser ingresados al país.
  • 12. 12. CERTIFICADO DE CALIDAD • Sonlas medidas a las que se deben acoger ciertos productos que hay en el mercado para ser aprobados y distribuidos a nivel nacional y mundial.
  • 13. 13. CERTIFICADO DE ORIGEN • Es el documentos que permite a un importador o exportador decir la originalidad de la mercancía.
  • 14. 14. CONTROL CAMBIARIO. • Es el proceso de fiscalización de las operaciones de moneda extranjera que hace el banco de la republica, y es regulado por la DIAN.
  • 15. 15. CUOTA DE IMPORTACION. • Es una barrera no arancelaria, que restringe la cantidad importada y aumenta el precio.
  • 16. 16. DESGRAVACION ARANCELARIA • Eliminación pasa o paso de aranceles aduaneros.
  • 17. 17. DIVISAS. • Es una moneda extranjera, es la moneda diferente a la que maneja cada país.
  • 18. 18. ECONOMIA ABIERTA. • Es aquella que tiene que ver con el comercio internacional, es decir importaciones y exportaciones.
  • 19. 19. ECONOMIA CERRADA. • Es aquella en la que el país no mantiene ni permite contacto con el exterior, no exportaciones no importaciones.
  • 20. 20. ESTUDIO DE MERCADOS. • Conjunto de datos y análisis del mercado con el fin de tomar decisiones con respecto al marketing de la empresa.
  • 21. 21. EXPORTACION. • Conjunto de mercancía o productos que salen para la venta de un país.
  • 22. 22. EXENCIONES TRIBUTARIAS. • Es cuando una persona es excluida de un impuesto que le correspondía.
  • 23. 23. INFLACION. • Suceso provocado por desequilibrio entre la demanda y la oferta y causa subida de precios en los productos.
  • 24. 24. INDICADOR ECONOMICO. • Dato estadístico que sobre la economía que nos permite un análisis sobre la situación del país.
  • 25. 25. INSUMO. • Son todos aquellos productos que son necesarios para la producción.
  • 26. 26. LICENCIA DE IMPORTACION. • Proceso administrativo que presentan para entrar al territorio aduanero para importación.
  • 27. 27. MATERIA PRIMA. • Es la que queda haciendo parte del bien final.
  • 28. 28. MERCADO COMUN. • Bloque comercial de varios países que se compone de una zona de libre comercio y unión aduanera.
  • 29. 29. MERCADO DE DIVISAS. • Espacio donde se lleva a cabo la compra y venta de moneda extranjera.
  • 30. 30. MERCADO INTERMEDIADO. • Es la política de los bancos comerciales.
  • 31. 31. MERCADO NO INTERMEDIADO. • El mercado no regulado por el banco de la republica ( bolsa de valores).
  • 32. 32. NORMAS DE ORIGEN. • Es todo lo que explica la procedencia de un producto.
  • 33. 33. OMA. • Es el principal instrumento que tiene el banco de la republica para aumentar o disminuir la cantidad de dinero en la economía.
  • 34. 34. OMC. • Es la organización mundial que se ocupa de las normas que rigen el comercio de cada país.
  • 35. 35. OFERTA EXPORTABLE. • Es el excedente lo que sobra de la oferta nacional ( de lo que se produce en un país ) y se puede exportar para tener ingresos la empresa que tiene ese excedente.
  • 36. 36. POLICITA ARANCELARIA. • Es el instrumento por medio del cual el estado define las políticas arancelarias.
  • 37. 37. POLITICA COMERCIAL. • Conjunto de instrumentos al alcance del estado para mantener, alterar o modificar las relaciones comerciales.
  • 38. 38. POLITICAS PROTECCIONISTAS. • Es el mecanismo protector de los productos del país, impidiendo la entrada de productos extranjeros.
  • 39. 39. PRODUCCION NACIONAL. • Valor monetario de todos los bienes y servicios finales.
  • 40. 40. PRODUCTO MEZCLADO. • Son los productos que ofrecen en venta una compañía.
  • 41. 41. PRODUCTO COMPUESTO. • Es el que esta formado por uno o mas compuestos químicos.
  • 42. 42. PRODUCTO ENSAMBLADO. • Proceso de manufactura donde los productos fueron hechos de manera individual.
  • 43. 43. REEMBOLSO. • Mecanismo para pagar la mercancía que compras, consiste en realizar el cambio a la moneda con la que vas a pagar.
  • 44. 44. REINTEGRO • Mecanismo para convertir los pesos colombianos para pagar una mercancía externa.
  • 45. 45. SUBSIDIO • Es un incentivo económico para ayudar una parte de la economía que esta en emergencia.
  • 46. 46. TRATADO DE LIBRE COMERCIO • Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
  • 47. 47. UNIDAD MONETARIA • Moneda utilizada ajena a su lugar de origen.
  • 48. 48. VALOR AGREGADO NACIONAL • Es el valor agregado es el valor económico adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformado.
  • 49. 49. VALOR INSUMO EXTERNO • Es un bien que se emplea en la producción de otros bienes.
  • 50. 50. ZONA FRANCA • Parte del territorio Colombiano que se coincidiera como extra territorio y tiene una normatividad especial.