SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS,NTICS WEB 2.0 Y 3.0
Qué son las TICS y que son las NTICS, hacer un cuadrocomparativo:
TICS NTICS
Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) son todos
aquellos recursos, herramientas y
programas que se utilizan para
procesar, administrar y compartir la
información mediante
diversos soportes tecnológicos, tales
como: computadoras, teléfonos
móviles, televisores, reproductores
portátiles de audio y video o consolas
de juego.
Se consideran Nuevas Tecnologías
de la Información y Comunicación
tanto al conjunto de herramientas
relacionadas con la transmisión,
procesamiento y almacenamiento
digitalizado de información, como al
conjunto de procesos y productos
derivados de las nuevas herramientas
(hardware y software), en su
utilización en la enseñanza.
Qué es la WEB 2.0 y sus herramientas:
Se refiere a la transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a
aplicaciones web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan
que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos
usos.
 Blogs: Para publicar noticias o artículos en orden cronológico con espacio para
comentarios y discusión.(Veremos en este curso Blogger y WordPress)
 Wikis: En los que todo el mundo puede colaborar en los artículos y también
permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá evolucionando
con el tiempo. (Wikipedia)
 Sitios web: Sitios con contenido y diversa funcionalidad que sirve como fuente
de información o como soporte a una comunidad. Se realizan con CMS como
Joomla o PHPNuke.
 Galerías: Un tipo de software que permite administrar y mostrar contenido
audiovisual, imágenes, o vídeos. (Flick, Picassa, YouTube,..)
 Foros: Para crea un foro de discusión en línea donde la gente se puede reunir
y discutir temas en los que están interesados. Un CMS muy conocido que
realiza esta función es PHPBB2
 Sitios de votación de noticias: es un sitio web basado en la participación
comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás
usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más
votadas a la página principal. ( digg, meneame, docencia.es)
 Gestores de Contenidos personales: Funcionan como un escritorio personal
on line. Algunos disponen de múltiples aplicaciones, otros se especializan en
aspectos concretos como nuestras páginas favoritas o nuestros comentarios.
Todos nos permiten compartir nuestros contenidos si lo deseamos tanto para
ser leídos como para ser modificados.(Del.icio.us, EyeOS, Google, NetVibes)
 RSS: Nos permiten ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en
otras páginas de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que
muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la
sindicación siempre enlaza con los contenidos originales. Esta herramienta
característica de Web 2.0. nos ayuda a establecer “lazos vivos” con los trabajos
de otros autores. Nos mantiene conectados e informados de las novedades
posibilitándonos un trabajo en común de forma sencilla y permanentemente
actualizada. Los contenidos sindicados se pueden gestionar mediante
navegadores web, como Firefox.
Qué es la WEB 3.0 y sus herramientas:
La Web 3.0 es una extensión del World Wide Weben el que se puede expresar no sólo
lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender,
interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir
e integrar la información más fácilmente.
El RDFS: es el primer estándar definido para la Web semántica, es una plataforma de
descripción de recursos; hace posible la descripción de recursos web para
posteriormente ser descifrados por las maquinarias.
ONTOLOGÍA: Es utilizada por las bases de datos, las personas y las aplicaciones para
las que es necesario compartir un dominio de información, estos dominios de
información son áreas de un tema en específico, así es que define los términos que van
a ser usados para describir o representar un área de conocimiento.
OWL: Es el lenguaje de modelado de datos para la plataforma RDF, permite un mejor
mecanismo de interpretación de contenido que los mecanismos admitidos por la XML;
además es usado en las aplicaciones que deben procesar el contenido de la
información..
WEB SEMÁNTICA: Es la web en donde se encuentran los datos, esta ayuda a mejorar
la navegación optimizando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos
existentes y la búsqueda de información relacionada para que los ordenadores la
procesen con más eficiencia.
Componentes de la web semántica
XML: Es una sintaxis para los documentos estructurados.
RDF: Es una semántica básica, para este tipo de datos el cual se represente mediante
el uso de XML.
XML SCHEMA: Es el lenguaje mediante el cual se puede definir la estructura de los
documentos XML
RDF SCHEMA: establece jerarquías de propiedades y clases de los recursos RDF y lo
generaliza.
OWL: Agrega más vocabulario para describir propiedades y clases de información y las
relaciones que hay entre clases
QUE SON LOS DERECHO DE AUTOR EN LA ERA DIGITAL
Sentido original del Derecho de Autor:
En el siglo XXI, el avance tecnológico permitió a las personas comunes no solo acceder
a la información y a las obras artísticas, sino también reproducirlas con máxima calidad
y prácticamente sin costo alguno. Esto puso y pone en peligro el enorme esquema de
negocios basados en las obras artísticas.
La Propiedad Intelectual en la actual legislación colombiana:
La Propiedad Intelectual es la denominación que recibe la protección legal sobre toda
creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario,
artístico, industrial o comercial.
La protección de la propiedad intelectual es de tipo jurídica, sin embargo las leyes que
existen no se realiza sobre esta denominación conceptual, sino sobre dos campos muy
bien diferenciados: el Derecho de Autor y la Propiedad Industrial.
Características del Derecho de Autor:
Principalmente se consideran dos posiciones que hacen parte de las características de
los derechos de autor:
 En primer lugar su carácter esencialmente individualista sobre la persona que
tiene el derecho de producción de la obra, ligándola permanentemente a su vida
y a su personalidad.
 Por otra parte contempla los derechos económicos o patrimoniales (lucro) y
morales ej. (La Patente). es necesario aclarar que en nuestro país solo puede
ser autor un individuo y no en una institución o empresa en particular.
Las Licencias de Uso en el Derecho de Autor: Copyright y Creative Commons:
Piratear contenido digital es algo cada vez más perseguido y condenado, descargas
ilegales, cierres de páginas webs, denuncias de grandes empresas y gobiernos…. todo
esto se ha vuelto el día a día del contenido digital, pero no todo en Internet funciona
bajo una misma licencia, aprender a diferenciar los diferentes derechos de autor que
existen nos puede servir para saber cuándo podemos utilizar cierto contenido sin
problemas y cuándo no. Todo el mundo conoce la famosa Copyright, pero esta no es la
única opción que existe, también están las licencias Copyleft y Creative Commons. En
este artículo vamos a intentar explicar el funcionamiento de estas licencias junto a los
pros y contras de cada una.
El Derecho de Autor en la educación:
El derecho de autor en el aula es un programa educativo preparado en consulta con los
profesores y el bibliotecario del centro docente y está basado en la publicación de la
OMPI. Las creaciones artísticas y el derecho de autor, de la serie Aprender del pasado
para crear el futuro. En la clase se tratan principalmente los conceptos básicos de
creación artística, autor, derechos morales y derechos patrimoniales, así como los
distintos símbolos y menciones que indican que una obra está protegida por derecho
de autor u otro tipo de propiedad intelectual. En respuesta a preguntas de los alumnos,
también se trataron cuestiones relacionadas con la piratería. El uso de tecnología
didáctica moderna (una pizarra inteligente) hizo que la exposición fuera ágil e
interactiva.
Sitios web donde se encuentran recursos libres y gratuitos; elija 3, y prepare un
ejemplo de cada herramienta tic en la educación:
EDUCARED
http://www.educared.net/
Es un portal para docentes creado por la Fundación Telefónica en colaboración con
otras asociaciones e instituciones de diverso tipo (sindicatos, asociaciones de
profesores). Tiene diversas secciones y recursos. Ofrece noticias, formación, acceso a
una sección de profesores innovadores, comunicación con escuelas latinoamericanas,
materiales educativos, foros de debate.
EDUC@CONTIC
http://www.educacontic.es/
Portal web educativo impulsado por el Plan Avanza y Red.es del Gobierno de España
destinado a docentes interesados en las aplicaciones de las TIC en las escuelas. Tiene
numerosos recursos, blogs, noticias, e informaciones sobre software educativo.
EDUTEKA
http://www.eduteka.org
Es un portal educativo de una fundación latinoamericana -de Colombia- llamada
Gabriel Piedrahita que ofrece numerosos recursos y documentos sobre uso de las TIC
en la educación. Tiene mucha documentación de carácter teórico y conceptual sobre el
uso innovador de las TIC en la educación.
USO DEL SOFTWARE LIBRE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Qué es el Software Libre?
Software libre es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A
grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una
cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como
en «libre expresión», no como en «barra libre». En inglés, a veces en lugar de «free
software» decimos «libre software», empleando ese adjetivo francés o español,
derivado de «libertad», para mostrar que no queremos decir que el software es gratuito.
Diferencias del Software Libre
SOFTWARE LIBRE SOFTWARE GRATUITO
El software libre (en inglés free software,
aunque en realidad esta denominación
también puede significar gratis, y no
necesariamente libre, por lo que se utiliza
el hispanismo libre también en inglés) es
la denominación del software que respeta
la libertad de los usuarios sobre su
producto adquirido y, por tanto, una vez
obtenido puede ser usado, copiado,
estudiado, cambiado y redistribuido
libremente.
El término freeware ("software gratis", del
inglés free software, aunque esta
denominación también se confunde a
veces con "libre" por la ambigüedad del
término en el idioma inglés) define un tipo
de software que se distribuye sin costo,
disponible para su uso,1 pero que
mantiene el copyright, por lo que no se
puede modificar o utilizar libremente como
ocurre con el software libre. Se trata de
una variante gratuita del shareware.
El modelo de negocios del Software Libre:
Se tiende a pensar que una empresa que adopta en su estrategia la adopción del
software libre, elimina en gran medida los costes, sin embargo, esto no es así. Existe
algunas similitudes entre el modelo de negocio del software privativo y el software libre,
sin embargo, a diferencia del software privativo que nutre sus ingresos a través de las
licencias y los servicios, el modelo de ingresos en el software libre se reduce únicamente
a estos últimos. Aunque de forma generalizada se observa una reducción en los costes
por la propia naturaleza del software libre (debido al aporte y desarrollo de la comunidad
y por la casi innecesaria acciones de marketing), en función de la tipología de estos
servicios, se derivan unos costes muy distintos según el modelo de negocio adoptado, y
por tanto, permitirá generar unos ingresos muy distintos y de alguna forma, menos
tradicionales.
Mitos sobre el Software Libre:
No se puede ganar dinero con el software libre: como he puesto en otro post,
existen una variedad de modelos de negocio entorno al software libre, lo que abre un
abanico de posibilidades en cuanto a la creación de trabajo en torno a este software.
No hay que centrarse en la idea de que el software solo tiene valor como producto final,
sino en la posibilidad de obtener beneficios a través de servicios añadidos al software.
Esta idea hace que no tenga tanta importancia el coste de desarrollo del software o el
valor económico que tenga el producto final, sino la posibilidad de aportar otros
servicios adicionales al software que aporten beneficios económicos, como puede ser
formación, consultoría, especialización, etc. En este sentido el software libre
proporciona un escenario perfecto, ya que pone a disposiciónde todo el mundo el
mismo tablero de juego, y son los servicios o características que se aportan a este lo
que hace que pueda ser un mercado fructífero.
Desde mi punto de vista, desde hace un tiempo el software libre tiene un hueco en el
mercado, y ha sido capaz de competir, de igual a igual, contra grandes desarrollos de
software privativos e incluso ganarles, con muchos elementos en contra. El software
libre tiene un trasfondo social muy grande, ya que permite el acceso a todo el mundo y
la participación de todos, lo que propicia entornos en los que se comparten gastos,
ideas y esfuerzos, y produce un efecto especialmente productivo cuando el proyecto
cuenta con un gran número de personas involucradas. Por tanto no solo permite hacer
software con calidades altas, sino que también proporciona un buen escenario para
crear nuevos elementos dentro de las cadenas de valor de los mercados, que además
de proporcionar beneficios ayudan a la innovación dentro del mundo de las tecnologías.
En un mundo como el que vivimos ahora, con grandes adversidades económicas, el
software libre puede proporcionar un elemento disruptor a la hora de permitir abrir
nuevos mercados (obviamente también a la hora de contribuir a reducir costes por
parte de muchas empresas y organismos), permitiendo eliminar ciertas barreras y
unificando esfuerzos con el objetivo de proporcionar un bien común. Y luego que cada
uno lo explote de la forma que le resulte más productiva.
Razones para utilizar Software Libre en las Instituciones Educativas:
Las escuelas deben enseñar el valor de compartir dando el ejemplo. El software libre
favorece la educación pues permite compartir conocimientos y herramientas:
 Conocimiento. Muchos jóvenes estudiantes tienen talento para programar,
están fascinados con las computadoras y ansiosos por aprender cómo
funcionan. Con el software privativo esta información es secreta, por lo tanto los
profesores no tienen forma de ponerla a disposición de los alumnos. Pero si es
software libre, el profesor puede explicar el tema básico y luego entregar el
código fuente a los alumnos para que puedan leerlo y aprender.
 Herramientas. Los profesores pueden entregar a los estudiantes copias de los
programas que se usan en clase para que los utilicen también en casa. Con el
software libre, copiar no solo está permitido sino que además se incentiva.
Requerimientos para utilizar Software Libre en una Institución Educativa:
1. Institución educativa, con cambio de actitud frente a la tecnología por parte de los
directivos y profesores. Promoviendo una disposición para el auto- aprendizaje, el
trabajo colaborativo, la resolución de problemas y una profunda persistencia en torno al
uso y aprovechamiento de la tecnología en procesos de formación y aprendizaje.
2. Contar con uno o dos profesores que tengan facilidad para manejar y aprender sobre
tecnologías, y que estén encargados de la sala de cómputo.
3. Contar con conexión a Internet. El Software Libre es desarrollado fundamentalmente
por comunidades virtuales, lo que significa que a través de este medio se descargan
los instaladores y la documentación necesaria.
4. Relacionarse con algún grupo o comunidad local o regional que promueva el uso de
Software Libre. Así podrá estar al tanto de nuevos programas, eventos y proyectos con
los cuales los estudiantes y docentes de la institución educativa se puedan vincular,
pero también se constituye en un espacio para compartir lo que han aprendido o lo que
ha hecho en torno al Software Libre.
5. El trabajo de instalación, configuración y resolución de problemas, debe iniciarse e
impulsarse desde la propia institución, para lograr un desarrollo endógeno de
competencias tecnológicas.
TIC EN COLOMBIA
Páginas que hablen del tema en Colombia
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic)
presentó los resultados del más reciente "Boletín Trimestral sobre uso de Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones" correspondiente al cierre de 2010.
En el informe sobresale que al cierre del cuarto trimestre de 2010, Colombia alcanzó un
total de 4'384.181 suscriptores a internet fijo y móvil, de los cuales 3'073.948 son
suscriptores de Internet de banda ancha y 1'310.233 de banda angosta.
Lo que representa un crecimiento del 44,14 por ciento en las conexiones de internet de
banda ancha durante el año 2010.
Según el informe del Mintic, hay 9,6 suscriptores por cada 100 habitantes, lo que
representaría un crecimiento en suscriptores del 8,33 por ciento respecto al tercer
trimestre de 2010.
En términos generales, el índice de variación de suscriptores a internet fijo y móvil
reportó al final del año un crecimiento del 32 por ciento respecto al primer trimestre, con
énfasis en los abonados móviles quienes reportaron un crecimiento del 77 por
ciento durante el 2010, mientras que los fijos crecieron a una menor velocidad, llegando
al 14 por ciento al final del año.
A pesar de lo anterior, y según el Boletín, cuando se analiza la participación de
suscriptores a internet por tipo de acceso (ver gráfico No 4), aún existe una mayoría de
usuarios con accesos fijos: 61 por ciento de las suscripciones son de acceso fijo y el 39
por ciento restante son de redes móviles.
Aunque se espera que la cifra de usuarios de Internet móvil aumente, teniendo en
cuenta el auge de la tecnología móvil.
Acceso fijo a Internet
Como ya se mencionó, los suscriptores con acceso fijo a Internet tienen una
participación del 61 por ciento del total, lo que corresponde a un valor absoluto de
2'675.548 suscriptores a diciembre de 2010.
Dentro de este grupo los suscriptores con acceso fijo dedicado participan con el 99 por
ciento, equivalente a 2'651.363. El 1 por ciento restante corresponde a los suscriptores
con acceso fijo conmutado, los cuales disminuyeron en este trimestre de 26.839 a
24.185, manteniendo la tendencia decreciente de los últimos trimestres.
Según el Boletín, las cinco empresas que tienen una mayor cantidad de suscriptores
con acceso fijo dedicado a Internet son: EPM Telecomunicaciones, Telmex Colombia,
Colombia Telecomunicaciones (Telecom), ETB y Emcali, que representan el 88,09%
del total de las conexiones dedicadas fijas (ver gráfico No. 8).
Acceso Móvil a Internet
El Mintic muestra un marcado crecimiento del acceso móvil a Internet en un 15,32%
con respecto a septiembre de 2010, pasando de 1.481.678 a 1'708.633.
Si se compara contra el primer semestre del año el crecimiento es del 77% y el
aumento es de un 87% con relación al cuarto trimestre del año 2009.
Telefónica Móviles (Movistar), Comcel, Colombia Móvil (Tigo), Avantel, EPM
Telecomunicaciones, y ETB son las empresas que prestan el 100% del servicio de
acceso móvil a internet.
De éstos, los tres primeros abarcan el 94,2% del total de suscriptores, tal como puede
observarse en el gráfico No. 18.
Telefonía móvil
El informe, muestra que a diciembre de 2010, Colombia alcanzó un total de 44.477.653
abonados de telefonía móvil, con un crecimiento del 2,5% con respecto a septiembre
de 2010. Esta cifra equivale a 97,74 de abonados por cada 100 habitantes. (Ver gráfico
19).
De acuerdo con la información reportada al cuarto trimestre 2010 por los tres
proveedores habilitados en el país para prestar el servicio de telefonía móvil,
Comcel mantiene la participación más alta del mercado con 65,80%. Le
siguen Movistar y Tigo, respectivamente. (Ver gráfico 21).
Televisión nacional
De acuerdo con el informe sectorial, la penetración de la televisión pública nacional
llega al 92% de la población colombiana, la televisión abierta alcanza el 86% y la
televisión regional el 75%.
Así mismo indica que al terminar el 2010 el 8% de la población colombiana cuenta con
Televisión Digital Terrestre (TDT) pública nacional, mientras que la TDT privada
alcanza el 25% de los colombianos.
Por otra parte existen 3.509.800 de suscriptores de televisión cerrada al término de
2010.
El Ministerio manifestó que tiene como meta en su “Plan Vive Digital” conseguir 8.8
conexiones en el año 2014.
Tipos de delitos informáticos
MANIPULACIÓN DE LOS DATOS DE ENTRADA
Este tipo de fraude informático, conocido también como sustracción de datos,
representa el delito informático más común ya que es fácil de cometer y difícil de
descubrir.
Este delito no requiere de conocimientos técnicos de informática y puede realizarlo
cualquier persona que tenga acceso a las funciones normales de procesamiento de
datos en la fase de adquisición de los mismos.
MANIPULACIÓN DE PROGRAMAS
Es muy difícil de descubrir y a menudo pasa inadvertida debido a que el delincuente
debe tener conocimientos técnicos concretos de informática. Este delito consiste en
modificar los programas existentes en el sistema de computadoras o en insertar nuevos
programas o nuevas rutinas. Un método común utilizado por las personas que tienen
conocimientos especializados en programación informática es el denominado Caballo
de Troya, que consiste en insertar instrucciones de computadora de forma encubierta
en un programa informático para que pueda realizar una función no autorizada al
mismo tiempo que su función normal.
MANIPULACIÓN DE LOS DATOS DE SALIDA
Se efectúa fijando un objetivo al funcionamiento del sistema informático. El ejemplo
más común es el fraude de que se hace objeto a los cajeros automáticos mediante la
falsificación de instrucciones para la computadora en la fase de adquisición de datos.
Tradicionalmente esos fraudes se hacían a base de tarjetas bancarias robadas; sin
embargo, en la actualidad se usan ampliamente equipo y programas de computadora
especializados para codificar información electrónica falsificada en las bandas
magnéticas de las tarjetas bancarias y de las tarjetas de crédito.
MANIPULACIÓN INFORMÁTICA APROVECHANDO REPETICIONES AUTOMÁTICAS
DE LOS PROCESOS DE CÓMPUTO
Es una técnica especializada que se denomina "técnica del salchichón" en la que
"rodajas muy finas" apenas perceptibles, de transacciones financieras, se van sacando
repetidamente de una cuenta y se transfieren a otra.
Normatividad existente en Colombia
1. Buscarantes de participar en el foro. Utiliza el buscador del foro, por palabras claves
y coloque las opciones de búsqueda. De esta manera podremos encontrar respuestas
concretas.
2. Escribe títulos adecuados. Es obligatorio incluir y seleccionar una categoría o dentro
de un tema, pero si no es posible existe inquietudes Asesoría gratuita.
3. Escribe con claridad y buena ortografía. Nunca en mayúscula (en la virtualidad
es gritar). Las preguntas deben ser claras así como las respuestas del participante. El
foro esta en Español por lo que está dirigido a Regiones Hispanas
4. No coloque información personal No está permitido divulgar datos privados como
Email, Celulares, direcciones entre otros.
5. Preguntas específicas. En caso de requerir preguntas de casos especiales y/o
concretos y personales escríbenos a asesor@aldiaempresarios.com
6. No solicite que te respondan a tu email. No pidas que te respondan a una dirección
de correo ni por mensaje privado, va en contra del uso del foro que es abierto al público
y no sería ético. Si encuentra inconsistencias o desea informar errores se debe informar
para que el moderador del foro lo verifique.
7. Preguntas iguales o similares en diferentes temas del foro. No utilicemos
erradamente este servicio, en el momento de realizar la pregunta quedará el registro del
correo y allí automáticamente le llegara un correo indicando que hay respuesta a fin de
consultarle.
8. Respeta los derechos de autor Está terminantemente prohibido colocar en los foros
publicidad, o usar como medio de venta de todo tipo de productos y en especial ilegal.o
enlaces para distribuir productos ilegales o descargar programas con copyright, tratar
temas de desprotección de software entre otros y/o tratar cualquier tema que sea ilegal
o de dudosa legalidad. En cualquier caso, aldiaempresarios.com no se hace responsable
de los comentarios de los usuarios.
9. Comparte la información y la solución de los problemas propuestos Si se coloca
una pregunta y logramos aclarar antes que alguna persona o moderador le conteste, es
importante colocarla de esta manera se comparte la información de manera pro-activa.
10. No coloque las preguntas varias veces ya sea en el tema o en las diferentes
categorías. Es frecuente encontrar que si a un usuario no se le contesta
inmediatamente, vuelve a colocar la misma pregunta o similar. Una sola vez basta, de
esta manera damos un uso moderado al Foro.
11. No insertes publicidad No se admitirá publicidad sobre los servicios que ofrezca
una determinada empresa
12. No hagas spam No utilices el foro para espamear al resto de los usuarios por mail o
por mensajes privados, cualquiera que utilice las herramientas del foro para molestar a
los usuarios (mail, privados) será expulsado del foro y se podrán utilizar las acciones
legales que sean necesarias.
13. No invadas o desvíes temas abiertos por otros usuarios Si la respuesta que
encontremos no es satisfactoria, podremos continuar el tema. Pero en el evento de que
se nos ocurra un nuevo tema, creemos uno nuevo a fin de evitar desorden y mal uso de
los temas a tratar.
14. Respondea los temas abiertos con educacióny conocimiento Cuando responda
hágalo con prudencia, sin superioridad de manera que si es necesario podremos colocar
la norma respectiva. Recuerde que un error en ortografía, una mala puntuación podría
estar dando opiniones encontradas. Las normas se deben copiar exactamente, y cuando
se colocan comentarios así se debe hacer saber. Si la respuesta no se ajusta a las
normas esta será eliminada.
¿QUÉ ES UNA PÁGINA WEB?
Una página web, o página electrónica, o página digital, o ciberpágina 1 2 es
un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo,
programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World
Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información
se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar
navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas
web frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo
en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
¿Características página web?
Algunas características de la página web son:
1. Contenidos de utilidad.
La temática y las búsquedas deben ir acordes con el usuario final, si no, lo más seguro
es que el visitante abandone la página rápidamente.
2. Debe ser intuitivo.
Hacer fácil la navegación genera que las visitas consigan fácilmente su objetivo.
Además, evita abandonos en tu página web.
3. Diseño atractivo.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. En una web, una primera impresión
cuenta, ya que representa nuestro negocio, e incluso a nosotros mismos. Si a un
usuario no le gusta lo que ve, o no le genera confianza, lo más probable es que
abandone el sitio web, en muchos casos sin tan siquiera tener en cuenta el contenido.
Por lo cual un buen diseño genera confianza, seriedad y muy buena impresión.
4. Contenido bien estructurado.
Un desglose del contenido claro y sencillo, bien explicado, tiene el éxito asegurado. La
importancia de una estructura clara y objetiva es lo que mantendrá a tu usuario
conectado.
Recuerda que una información siempre debe ser concisa y sencilla.
5. Importancia de la velocidad de la web.
Las páginas que tardan en mucho en cargar son un problema. Para todos, nuestro
tiempo vale oro, y lo que más fastidia a cualquier persona es tener que esperar.
El índex de una página web debe tener una carga rápida, si no, muchos usuarios
abandonarán la navegación sin dar una oportunidad de ver el sitio, aunque su
contenido pueda resultarles de utilidad.
6. Información de contacto.
Es muy importante situar en lugares visibles nuestros datos de contacto, teléfonos y
dirección. Nunca deben enlazarse emails directamente, sino utilizar enlaces a
formularios de contacto y, muy importante, incitar al usuario a realizar una acción, como
por ejemplo contactar con nosotros o solicitar más información. Si nuestro contenido
genera interés, es muy probable que el usuario quiera saber más, por tanto, después
de mostrar la información que le interesa, es muy apropiado invitarle a resolver sus
dudas contactando con nosotros y que siempre sepa que estamos para ayudarle.
7. Difusión del sitio web...
Hay muchas empresas que piensan que con tener una web ya está todo el trabajo
hecho. Pues no, ni mucho menos. Detrás de una web hay muchísimo trabajo que hacer
para darnos a conocer a nuevos usuarios.
Cuáles son los diferentestipos de páginas web?
Por lo regular clasificamos de dos (2) formas las páginas de un sitio web o el sitio web
en general, las cuales son:
 Estáticas
 Dinámicas
Páginas web estáticas:
Se le denomina páginas estáticas debido a que su contenido no cambia, lo cual quiere
decir, que se crea con un contenido específico y este no se modifica, la extensión más
común para este tipo de páginas es el HTML
Páginas web dinámicas:
Se le denomina páginas dinámicas debido a que su contendido varía según la consulta
del usuario al servidor, ya que la información a mostrar se encuentra almacenada en
una base de datos. Hoy en día este tipo de páginas es de las más comunes, debido a
las grandes ventajas en el ahorro de recursos y tiempo.
También es muy importante que conozcamos sus precios y el ¿por qué? de su valor,
por eso te invitamos a consultar sus costos.
¿Qué se necesita paradesarrollaruna página web?
1. Registro de dominio
El primer paso para tener presencia en Internet es registrar un dominio. El nombre de
dominio es como su dirección en Internet (www.mabelgiordano.com.bo), a través de la
cual los clientes potenciales visitarán su página web para conocer su oferta de
productos y servicios. Aunque parezca una actividad muy simple, la definición del
nombre, la categoría del dominio (.com, .net, .org, info, .name, .biz, .tv, .gov, .edu) y el
código de país (.com.bo, .com.br, .com.co, .com.cl) es crítica y deben ser
cuidadosamente establecidos en base al giro de la empresa, mercado destino y
disponibilidad de nombres de dominio.
Es muy importante que alguien dentro de su empresa adquiera la titularidad del
dominio para que ustedes tengan el control total sobre el mismo. Si usted adquiere un
paquete de servicios y no se encarga personalmente de registrar su dominio, es muy
probable que éste quede bajo el control de una tercera persona ajena a su empresa.
Muchos de los problemas en la administración de dominios se deben a que las
empresas no adquieren esa responsabilidad desde un principio.
2. Hospedaje del dominio
Para que su página web pueda ser visitada por los usuarios de Internet, adicional al
nombre de dominio, usted debe contratar un servicio de hospedaje (web hosting) a
través del cual su empresa contará con un espacio en disco dentro de un servidor web
conectado a Internet y además un número determinado de cuentas de correo
electrónico personalizadas con el nombre de su dominio
(juan.perez@miempresa.com.mx), las cuales podrá usted asignar a los empleados que
las requieran. Actualmente, la mayoría de los proveedores de web hosting ofrecen en
su paquete básico 250 Mb de almacenamiento, 8,000 Mb de transferencia y 10 cuentas
de e-mail.
3. Diseño del sitio web
El diseño es la comunicación textual (contenidos) existente en Internet una faceta
visual, sino que obliga a pensar una mejor estructuración de los mismos en este
soporte. La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos
aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos,
que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de
contenidos, característica destacable del medio Internet.
4. Mantenimiento del sitio web
Todo evoluciona en el tiempo y su empresa no es la excepción. Es muy probable que
usted tenga que hacer algunos ajustes a su página web cada determinado tiempo
debido a cambios de productos, altas y bajas de personal de contacto, nuevos
distribuidores, noticias, eventos, actualización de información técnica, nuevos artículos,
entre otros conceptos. La frecuencia del mantenimiento varía de empresa en empresa,
ya que existen compañías que requieren cambios semana tras semana y otras que
revisan el contenido de su página web una vez al año.
Si su empresa cuenta con un sitio web extenso y participan varias personas en el
mantenimiento del mismo, es conveniente que usted evalúe la posibilidad de que su
sitio web sea desarrollado empleando un administrador de contenido CMS (content
management system), de tal forma que la labor de mantenimiento sea más sencilla y
expedita y no tenga usted que depender de una agencia de diseño web para mantener
actualizado su sitio.
5. Difusión del sitio web
Por lo general este es el tema en el que existe mayor confusión entre las empresas que
implementan una página web por vez primera. La mayoría de las personas piensan que
para poder promocionar eficazmente sus productos y servicios en Internet, es suficiente
con tener la página web y desconocen que ésta debe contar con un medio de difusión o
promoción, como quiera usted llamarle, para que las visitas lleguen.
No sólo es necesario que su página web tenga un diseño agradable. Para que su sitio
sea visitado con frecuencia y se generen las oportunidades de negocio (Internet
generated leads), los clientes potenciales deben saber que su página web existe y
debe haber alguna forma de localizarla fácilmente. Aun cuando existen diversas formas
de difusión, actualmente el método más efectivo es el posicionamiento de páginas web
en buscadores, ya que es precisamente por medio de los motores de búsqueda que los
usuarios de Internet localizan los productos y servicios que ellos y ellas requieren.
DEFINA:
Gadget: es una jerga tecnológica reciente que se refiere a, genéricamente, un dispositivo que
tiene un propósito y una función específica, práctica y útil en lo cotidiano. Son comunmente
llamados gadgets a los dispositivos electrónicos portátiles como PDAs, móviles, Smartphone,
reproductores mp3, entre otros. En otras palabras, es una jerga electrónica.
Plantilla: Una plantilla es una forma de dispositivo que suele proporcionar una
separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o un aparato que
permite guiar, portar o construir un diseño o esquema predefinido.
Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción de muchas copias idénticas o casi
idénticas (que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado o personal). Si se quiere un
trabajo más refinado, más creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un
ejemplo, una idea aproximada de lo que se quiere hacer.
Interfaz: se denomina interfaz al conjunto de elementos de la pantalla que permiten al
usuario realizar acciones sobre el Sitio Web que está visitando. Por lo mismo, se
considera parte de la interfaz a sus elementos de identificación, de navegación, de
contenidos y de acción. Todos ellos deben estar preparados para ofrecer servicios
determinados al usuario, con el fin de que éste obtenga lo que vino a buscar cuando
visitó el Sitio Web. Por lo anterior, cada uno de los elementos que sean integrados
dentro de la interfaz debe estar pensado para causar un efecto sobre el usuario y
deben ser utilizados con un propósito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.pptDiseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.ppt
El Alto Otro Periodismo es Posible
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Victor Escamilla
 
Scrtach jr
Scrtach jrScrtach jr
Scrtach jr
ctepay
 
Wsdm
WsdmWsdm
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
Yesith Valencia
 
Silabo gestión y administración web
Silabo   gestión y administración webSilabo   gestión y administración web
Silabo gestión y administración webEdwin Mamani López
 
Estructura básica de una pagina web
Estructura básica de una pagina webEstructura básica de una pagina web
Estructura básica de una pagina web
7homas
 
3.1 plataformas multimedia
3.1 plataformas multimedia3.1 plataformas multimedia
3.1 plataformas multimediajosse_09
 
Plataformas informáticas
Plataformas informáticasPlataformas informáticas
Plataformas informáticasOmar Estacio
 
Introduccion a prolog
Introduccion a prologIntroduccion a prolog
Introduccion a prolog
JeffoG92
 
Diferencia entre software libre y licenciado
Diferencia entre software libre y licenciadoDiferencia entre software libre y licenciado
Diferencia entre software libre y licenciado
raulpingo
 
introducción tecnologías web
introducción tecnologías webintroducción tecnologías web
introducción tecnologías web
evelynfarro06
 
Introducción al Diseño Web
Introducción al Diseño WebIntroducción al Diseño Web
Introducción al Diseño WebLorena Guerrero
 
Presentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño WebPresentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño Web
Marcelo Freitas
 
Introducción a PHP
Introducción a PHPIntroducción a PHP
Introducción a PHP
Jose Emilio Labra Gayo
 
Sistemas operativos.pptx modulo 1
Sistemas operativos.pptx modulo 1Sistemas operativos.pptx modulo 1
Sistemas operativos.pptx modulo 1
maria yaneth lopez hernandez
 
Introduccion a windows 10
Introduccion a windows 10Introduccion a windows 10
Introduccion a windows 10
H. Benítez
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Diseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.pptDiseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.ppt
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
 
Scrtach jr
Scrtach jrScrtach jr
Scrtach jr
 
Wsdm
WsdmWsdm
Wsdm
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
Silabo gestión y administración web
Silabo   gestión y administración webSilabo   gestión y administración web
Silabo gestión y administración web
 
Estructura básica de una pagina web
Estructura básica de una pagina webEstructura básica de una pagina web
Estructura básica de una pagina web
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
3.1 plataformas multimedia
3.1 plataformas multimedia3.1 plataformas multimedia
3.1 plataformas multimedia
 
Plataformas informáticas
Plataformas informáticasPlataformas informáticas
Plataformas informáticas
 
Introduccion a prolog
Introduccion a prologIntroduccion a prolog
Introduccion a prolog
 
Diferencia entre software libre y licenciado
Diferencia entre software libre y licenciadoDiferencia entre software libre y licenciado
Diferencia entre software libre y licenciado
 
Adobe dreamweaver
Adobe dreamweaverAdobe dreamweaver
Adobe dreamweaver
 
introducción tecnologías web
introducción tecnologías webintroducción tecnologías web
introducción tecnologías web
 
Introducción al Diseño Web
Introducción al Diseño WebIntroducción al Diseño Web
Introducción al Diseño Web
 
Presentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño WebPresentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño Web
 
Introducción a PHP
Introducción a PHPIntroducción a PHP
Introducción a PHP
 
Sistemas operativos.pptx modulo 1
Sistemas operativos.pptx modulo 1Sistemas operativos.pptx modulo 1
Sistemas operativos.pptx modulo 1
 
Introduccion a windows 10
Introduccion a windows 10Introduccion a windows 10
Introduccion a windows 10
 

Similar a terminologia de las tics, ntics, web 2.0, web 3.0, derecho de autor, tic en colombia etc

gt2 tic
 gt2 tic gt2 tic
gt2 tic
Fercho Burgos
 
Tic2
Tic2Tic2
Resumen tics alcira
Resumen tics alciraResumen tics alcira
Resumen tics alcira
Alcira93
 
Gt2 tic
Gt2 ticGt2 tic
Consulta tics
Consulta ticsConsulta tics
Consulta tics
andrea chiribi
 
Nuevo tics
Nuevo ticsNuevo tics
Nuevo tics
1812015
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
Andres Guiza Guerra
 
Importancias de las tic
Importancias de las ticImportancias de las tic
Importancias de las tic
Katherin Lozano
 
Ntic Flacso
Ntic FlacsoNtic Flacso
Ntic Flacso
maricelaguilar
 
Tics
TicsTics
Web 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrvWeb 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrv
Raul Rodvin
 
PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0
Alejandra Foschia
 
Hoja de trabajo gt 2 tic pdf
Hoja de trabajo gt 2 tic pdfHoja de trabajo gt 2 tic pdf
Hoja de trabajo gt 2 tic pdf
KarenDayanaLagosZaba
 
TIC Y WEB
TIC Y WEBTIC Y WEB
TIC Y WEB
SENA
 
Las tic y las ntci
Las tic y las ntciLas tic y las ntci
Las tic y las ntci
williamsalinas4
 
las tics
las tics las tics
las tics
OMAIRA CALIXTO
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
kleibervegas
 
Tics final
Tics finalTics final
Tics final
ana1118
 

Similar a terminologia de las tics, ntics, web 2.0, web 3.0, derecho de autor, tic en colombia etc (20)

Tema relacionado con tics copia
Tema relacionado con tics   copiaTema relacionado con tics   copia
Tema relacionado con tics copia
 
gt2 tic
 gt2 tic gt2 tic
gt2 tic
 
Tic2
Tic2Tic2
Tic2
 
Resumen tics alcira
Resumen tics alciraResumen tics alcira
Resumen tics alcira
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
Gt2 tic
Gt2 ticGt2 tic
Gt2 tic
 
Consulta tics
Consulta ticsConsulta tics
Consulta tics
 
Nuevo tics
Nuevo ticsNuevo tics
Nuevo tics
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
 
Importancias de las tic
Importancias de las ticImportancias de las tic
Importancias de las tic
 
Ntic Flacso
Ntic FlacsoNtic Flacso
Ntic Flacso
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Web 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrvWeb 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrv
 
PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0
 
Hoja de trabajo gt 2 tic pdf
Hoja de trabajo gt 2 tic pdfHoja de trabajo gt 2 tic pdf
Hoja de trabajo gt 2 tic pdf
 
TIC Y WEB
TIC Y WEBTIC Y WEB
TIC Y WEB
 
Las tic y las ntci
Las tic y las ntciLas tic y las ntci
Las tic y las ntci
 
las tics
las tics las tics
las tics
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Tics final
Tics finalTics final
Tics final
 

Último

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 

Último (20)

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 

terminologia de las tics, ntics, web 2.0, web 3.0, derecho de autor, tic en colombia etc

  • 1. TICS,NTICS WEB 2.0 Y 3.0 Qué son las TICS y que son las NTICS, hacer un cuadrocomparativo: TICS NTICS Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego. Se consideran Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación tanto al conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de información, como al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), en su utilización en la enseñanza. Qué es la WEB 2.0 y sus herramientas: Se refiere a la transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos.  Blogs: Para publicar noticias o artículos en orden cronológico con espacio para comentarios y discusión.(Veremos en este curso Blogger y WordPress)  Wikis: En los que todo el mundo puede colaborar en los artículos y también permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo. (Wikipedia)  Sitios web: Sitios con contenido y diversa funcionalidad que sirve como fuente de información o como soporte a una comunidad. Se realizan con CMS como Joomla o PHPNuke.  Galerías: Un tipo de software que permite administrar y mostrar contenido audiovisual, imágenes, o vídeos. (Flick, Picassa, YouTube,..)  Foros: Para crea un foro de discusión en línea donde la gente se puede reunir y discutir temas en los que están interesados. Un CMS muy conocido que realiza esta función es PHPBB2  Sitios de votación de noticias: es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal. ( digg, meneame, docencia.es)  Gestores de Contenidos personales: Funcionan como un escritorio personal on line. Algunos disponen de múltiples aplicaciones, otros se especializan en aspectos concretos como nuestras páginas favoritas o nuestros comentarios. Todos nos permiten compartir nuestros contenidos si lo deseamos tanto para ser leídos como para ser modificados.(Del.icio.us, EyeOS, Google, NetVibes)  RSS: Nos permiten ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la sindicación siempre enlaza con los contenidos originales. Esta herramienta característica de Web 2.0. nos ayuda a establecer “lazos vivos” con los trabajos de otros autores. Nos mantiene conectados e informados de las novedades posibilitándonos un trabajo en común de forma sencilla y permanentemente actualizada. Los contenidos sindicados se pueden gestionar mediante navegadores web, como Firefox. Qué es la WEB 3.0 y sus herramientas:
  • 2. La Web 3.0 es una extensión del World Wide Weben el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente. El RDFS: es el primer estándar definido para la Web semántica, es una plataforma de descripción de recursos; hace posible la descripción de recursos web para posteriormente ser descifrados por las maquinarias. ONTOLOGÍA: Es utilizada por las bases de datos, las personas y las aplicaciones para las que es necesario compartir un dominio de información, estos dominios de información son áreas de un tema en específico, así es que define los términos que van a ser usados para describir o representar un área de conocimiento. OWL: Es el lenguaje de modelado de datos para la plataforma RDF, permite un mejor mecanismo de interpretación de contenido que los mecanismos admitidos por la XML; además es usado en las aplicaciones que deben procesar el contenido de la información.. WEB SEMÁNTICA: Es la web en donde se encuentran los datos, esta ayuda a mejorar la navegación optimizando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos existentes y la búsqueda de información relacionada para que los ordenadores la procesen con más eficiencia. Componentes de la web semántica XML: Es una sintaxis para los documentos estructurados. RDF: Es una semántica básica, para este tipo de datos el cual se represente mediante el uso de XML. XML SCHEMA: Es el lenguaje mediante el cual se puede definir la estructura de los documentos XML RDF SCHEMA: establece jerarquías de propiedades y clases de los recursos RDF y lo generaliza. OWL: Agrega más vocabulario para describir propiedades y clases de información y las relaciones que hay entre clases QUE SON LOS DERECHO DE AUTOR EN LA ERA DIGITAL Sentido original del Derecho de Autor: En el siglo XXI, el avance tecnológico permitió a las personas comunes no solo acceder a la información y a las obras artísticas, sino también reproducirlas con máxima calidad y prácticamente sin costo alguno. Esto puso y pone en peligro el enorme esquema de negocios basados en las obras artísticas. La Propiedad Intelectual en la actual legislación colombiana: La Propiedad Intelectual es la denominación que recibe la protección legal sobre toda creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial. La protección de la propiedad intelectual es de tipo jurídica, sin embargo las leyes que existen no se realiza sobre esta denominación conceptual, sino sobre dos campos muy bien diferenciados: el Derecho de Autor y la Propiedad Industrial. Características del Derecho de Autor: Principalmente se consideran dos posiciones que hacen parte de las características de los derechos de autor:
  • 3.  En primer lugar su carácter esencialmente individualista sobre la persona que tiene el derecho de producción de la obra, ligándola permanentemente a su vida y a su personalidad.  Por otra parte contempla los derechos económicos o patrimoniales (lucro) y morales ej. (La Patente). es necesario aclarar que en nuestro país solo puede ser autor un individuo y no en una institución o empresa en particular. Las Licencias de Uso en el Derecho de Autor: Copyright y Creative Commons: Piratear contenido digital es algo cada vez más perseguido y condenado, descargas ilegales, cierres de páginas webs, denuncias de grandes empresas y gobiernos…. todo esto se ha vuelto el día a día del contenido digital, pero no todo en Internet funciona bajo una misma licencia, aprender a diferenciar los diferentes derechos de autor que existen nos puede servir para saber cuándo podemos utilizar cierto contenido sin problemas y cuándo no. Todo el mundo conoce la famosa Copyright, pero esta no es la única opción que existe, también están las licencias Copyleft y Creative Commons. En este artículo vamos a intentar explicar el funcionamiento de estas licencias junto a los pros y contras de cada una. El Derecho de Autor en la educación: El derecho de autor en el aula es un programa educativo preparado en consulta con los profesores y el bibliotecario del centro docente y está basado en la publicación de la OMPI. Las creaciones artísticas y el derecho de autor, de la serie Aprender del pasado para crear el futuro. En la clase se tratan principalmente los conceptos básicos de creación artística, autor, derechos morales y derechos patrimoniales, así como los distintos símbolos y menciones que indican que una obra está protegida por derecho de autor u otro tipo de propiedad intelectual. En respuesta a preguntas de los alumnos, también se trataron cuestiones relacionadas con la piratería. El uso de tecnología didáctica moderna (una pizarra inteligente) hizo que la exposición fuera ágil e interactiva. Sitios web donde se encuentran recursos libres y gratuitos; elija 3, y prepare un ejemplo de cada herramienta tic en la educación: EDUCARED http://www.educared.net/ Es un portal para docentes creado por la Fundación Telefónica en colaboración con otras asociaciones e instituciones de diverso tipo (sindicatos, asociaciones de profesores). Tiene diversas secciones y recursos. Ofrece noticias, formación, acceso a una sección de profesores innovadores, comunicación con escuelas latinoamericanas, materiales educativos, foros de debate. EDUC@CONTIC http://www.educacontic.es/ Portal web educativo impulsado por el Plan Avanza y Red.es del Gobierno de España destinado a docentes interesados en las aplicaciones de las TIC en las escuelas. Tiene numerosos recursos, blogs, noticias, e informaciones sobre software educativo. EDUTEKA http://www.eduteka.org Es un portal educativo de una fundación latinoamericana -de Colombia- llamada Gabriel Piedrahita que ofrece numerosos recursos y documentos sobre uso de las TIC
  • 4. en la educación. Tiene mucha documentación de carácter teórico y conceptual sobre el uso innovador de las TIC en la educación. USO DEL SOFTWARE LIBRE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Qué es el Software Libre? Software libre es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre». En inglés, a veces en lugar de «free software» decimos «libre software», empleando ese adjetivo francés o español, derivado de «libertad», para mostrar que no queremos decir que el software es gratuito. Diferencias del Software Libre SOFTWARE LIBRE SOFTWARE GRATUITO El software libre (en inglés free software, aunque en realidad esta denominación también puede significar gratis, y no necesariamente libre, por lo que se utiliza el hispanismo libre también en inglés) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. El término freeware ("software gratis", del inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con "libre" por la ambigüedad del término en el idioma inglés) define un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso,1 pero que mantiene el copyright, por lo que no se puede modificar o utilizar libremente como ocurre con el software libre. Se trata de una variante gratuita del shareware. El modelo de negocios del Software Libre: Se tiende a pensar que una empresa que adopta en su estrategia la adopción del software libre, elimina en gran medida los costes, sin embargo, esto no es así. Existe algunas similitudes entre el modelo de negocio del software privativo y el software libre, sin embargo, a diferencia del software privativo que nutre sus ingresos a través de las licencias y los servicios, el modelo de ingresos en el software libre se reduce únicamente a estos últimos. Aunque de forma generalizada se observa una reducción en los costes por la propia naturaleza del software libre (debido al aporte y desarrollo de la comunidad y por la casi innecesaria acciones de marketing), en función de la tipología de estos servicios, se derivan unos costes muy distintos según el modelo de negocio adoptado, y por tanto, permitirá generar unos ingresos muy distintos y de alguna forma, menos tradicionales. Mitos sobre el Software Libre: No se puede ganar dinero con el software libre: como he puesto en otro post, existen una variedad de modelos de negocio entorno al software libre, lo que abre un
  • 5. abanico de posibilidades en cuanto a la creación de trabajo en torno a este software. No hay que centrarse en la idea de que el software solo tiene valor como producto final, sino en la posibilidad de obtener beneficios a través de servicios añadidos al software. Esta idea hace que no tenga tanta importancia el coste de desarrollo del software o el valor económico que tenga el producto final, sino la posibilidad de aportar otros servicios adicionales al software que aporten beneficios económicos, como puede ser formación, consultoría, especialización, etc. En este sentido el software libre proporciona un escenario perfecto, ya que pone a disposiciónde todo el mundo el mismo tablero de juego, y son los servicios o características que se aportan a este lo que hace que pueda ser un mercado fructífero. Desde mi punto de vista, desde hace un tiempo el software libre tiene un hueco en el mercado, y ha sido capaz de competir, de igual a igual, contra grandes desarrollos de software privativos e incluso ganarles, con muchos elementos en contra. El software libre tiene un trasfondo social muy grande, ya que permite el acceso a todo el mundo y la participación de todos, lo que propicia entornos en los que se comparten gastos, ideas y esfuerzos, y produce un efecto especialmente productivo cuando el proyecto cuenta con un gran número de personas involucradas. Por tanto no solo permite hacer software con calidades altas, sino que también proporciona un buen escenario para crear nuevos elementos dentro de las cadenas de valor de los mercados, que además de proporcionar beneficios ayudan a la innovación dentro del mundo de las tecnologías. En un mundo como el que vivimos ahora, con grandes adversidades económicas, el software libre puede proporcionar un elemento disruptor a la hora de permitir abrir nuevos mercados (obviamente también a la hora de contribuir a reducir costes por parte de muchas empresas y organismos), permitiendo eliminar ciertas barreras y unificando esfuerzos con el objetivo de proporcionar un bien común. Y luego que cada uno lo explote de la forma que le resulte más productiva. Razones para utilizar Software Libre en las Instituciones Educativas: Las escuelas deben enseñar el valor de compartir dando el ejemplo. El software libre favorece la educación pues permite compartir conocimientos y herramientas:  Conocimiento. Muchos jóvenes estudiantes tienen talento para programar, están fascinados con las computadoras y ansiosos por aprender cómo funcionan. Con el software privativo esta información es secreta, por lo tanto los profesores no tienen forma de ponerla a disposición de los alumnos. Pero si es software libre, el profesor puede explicar el tema básico y luego entregar el código fuente a los alumnos para que puedan leerlo y aprender.  Herramientas. Los profesores pueden entregar a los estudiantes copias de los programas que se usan en clase para que los utilicen también en casa. Con el software libre, copiar no solo está permitido sino que además se incentiva. Requerimientos para utilizar Software Libre en una Institución Educativa: 1. Institución educativa, con cambio de actitud frente a la tecnología por parte de los directivos y profesores. Promoviendo una disposición para el auto- aprendizaje, el
  • 6. trabajo colaborativo, la resolución de problemas y una profunda persistencia en torno al uso y aprovechamiento de la tecnología en procesos de formación y aprendizaje. 2. Contar con uno o dos profesores que tengan facilidad para manejar y aprender sobre tecnologías, y que estén encargados de la sala de cómputo. 3. Contar con conexión a Internet. El Software Libre es desarrollado fundamentalmente por comunidades virtuales, lo que significa que a través de este medio se descargan los instaladores y la documentación necesaria. 4. Relacionarse con algún grupo o comunidad local o regional que promueva el uso de Software Libre. Así podrá estar al tanto de nuevos programas, eventos y proyectos con los cuales los estudiantes y docentes de la institución educativa se puedan vincular, pero también se constituye en un espacio para compartir lo que han aprendido o lo que ha hecho en torno al Software Libre. 5. El trabajo de instalación, configuración y resolución de problemas, debe iniciarse e impulsarse desde la propia institución, para lograr un desarrollo endógeno de competencias tecnológicas. TIC EN COLOMBIA Páginas que hablen del tema en Colombia El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) presentó los resultados del más reciente "Boletín Trimestral sobre uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones" correspondiente al cierre de 2010. En el informe sobresale que al cierre del cuarto trimestre de 2010, Colombia alcanzó un total de 4'384.181 suscriptores a internet fijo y móvil, de los cuales 3'073.948 son suscriptores de Internet de banda ancha y 1'310.233 de banda angosta. Lo que representa un crecimiento del 44,14 por ciento en las conexiones de internet de banda ancha durante el año 2010. Según el informe del Mintic, hay 9,6 suscriptores por cada 100 habitantes, lo que representaría un crecimiento en suscriptores del 8,33 por ciento respecto al tercer trimestre de 2010. En términos generales, el índice de variación de suscriptores a internet fijo y móvil reportó al final del año un crecimiento del 32 por ciento respecto al primer trimestre, con énfasis en los abonados móviles quienes reportaron un crecimiento del 77 por ciento durante el 2010, mientras que los fijos crecieron a una menor velocidad, llegando al 14 por ciento al final del año. A pesar de lo anterior, y según el Boletín, cuando se analiza la participación de suscriptores a internet por tipo de acceso (ver gráfico No 4), aún existe una mayoría de usuarios con accesos fijos: 61 por ciento de las suscripciones son de acceso fijo y el 39 por ciento restante son de redes móviles. Aunque se espera que la cifra de usuarios de Internet móvil aumente, teniendo en cuenta el auge de la tecnología móvil. Acceso fijo a Internet Como ya se mencionó, los suscriptores con acceso fijo a Internet tienen una
  • 7. participación del 61 por ciento del total, lo que corresponde a un valor absoluto de 2'675.548 suscriptores a diciembre de 2010. Dentro de este grupo los suscriptores con acceso fijo dedicado participan con el 99 por ciento, equivalente a 2'651.363. El 1 por ciento restante corresponde a los suscriptores con acceso fijo conmutado, los cuales disminuyeron en este trimestre de 26.839 a 24.185, manteniendo la tendencia decreciente de los últimos trimestres. Según el Boletín, las cinco empresas que tienen una mayor cantidad de suscriptores con acceso fijo dedicado a Internet son: EPM Telecomunicaciones, Telmex Colombia, Colombia Telecomunicaciones (Telecom), ETB y Emcali, que representan el 88,09% del total de las conexiones dedicadas fijas (ver gráfico No. 8). Acceso Móvil a Internet El Mintic muestra un marcado crecimiento del acceso móvil a Internet en un 15,32% con respecto a septiembre de 2010, pasando de 1.481.678 a 1'708.633. Si se compara contra el primer semestre del año el crecimiento es del 77% y el aumento es de un 87% con relación al cuarto trimestre del año 2009. Telefónica Móviles (Movistar), Comcel, Colombia Móvil (Tigo), Avantel, EPM Telecomunicaciones, y ETB son las empresas que prestan el 100% del servicio de acceso móvil a internet. De éstos, los tres primeros abarcan el 94,2% del total de suscriptores, tal como puede observarse en el gráfico No. 18. Telefonía móvil El informe, muestra que a diciembre de 2010, Colombia alcanzó un total de 44.477.653 abonados de telefonía móvil, con un crecimiento del 2,5% con respecto a septiembre de 2010. Esta cifra equivale a 97,74 de abonados por cada 100 habitantes. (Ver gráfico 19). De acuerdo con la información reportada al cuarto trimestre 2010 por los tres proveedores habilitados en el país para prestar el servicio de telefonía móvil, Comcel mantiene la participación más alta del mercado con 65,80%. Le siguen Movistar y Tigo, respectivamente. (Ver gráfico 21). Televisión nacional De acuerdo con el informe sectorial, la penetración de la televisión pública nacional llega al 92% de la población colombiana, la televisión abierta alcanza el 86% y la televisión regional el 75%. Así mismo indica que al terminar el 2010 el 8% de la población colombiana cuenta con Televisión Digital Terrestre (TDT) pública nacional, mientras que la TDT privada alcanza el 25% de los colombianos. Por otra parte existen 3.509.800 de suscriptores de televisión cerrada al término de 2010.
  • 8. El Ministerio manifestó que tiene como meta en su “Plan Vive Digital” conseguir 8.8 conexiones en el año 2014. Tipos de delitos informáticos MANIPULACIÓN DE LOS DATOS DE ENTRADA Este tipo de fraude informático, conocido también como sustracción de datos, representa el delito informático más común ya que es fácil de cometer y difícil de descubrir. Este delito no requiere de conocimientos técnicos de informática y puede realizarlo cualquier persona que tenga acceso a las funciones normales de procesamiento de datos en la fase de adquisición de los mismos. MANIPULACIÓN DE PROGRAMAS Es muy difícil de descubrir y a menudo pasa inadvertida debido a que el delincuente debe tener conocimientos técnicos concretos de informática. Este delito consiste en modificar los programas existentes en el sistema de computadoras o en insertar nuevos programas o nuevas rutinas. Un método común utilizado por las personas que tienen conocimientos especializados en programación informática es el denominado Caballo de Troya, que consiste en insertar instrucciones de computadora de forma encubierta en un programa informático para que pueda realizar una función no autorizada al mismo tiempo que su función normal. MANIPULACIÓN DE LOS DATOS DE SALIDA Se efectúa fijando un objetivo al funcionamiento del sistema informático. El ejemplo más común es el fraude de que se hace objeto a los cajeros automáticos mediante la falsificación de instrucciones para la computadora en la fase de adquisición de datos. Tradicionalmente esos fraudes se hacían a base de tarjetas bancarias robadas; sin embargo, en la actualidad se usan ampliamente equipo y programas de computadora especializados para codificar información electrónica falsificada en las bandas magnéticas de las tarjetas bancarias y de las tarjetas de crédito. MANIPULACIÓN INFORMÁTICA APROVECHANDO REPETICIONES AUTOMÁTICAS DE LOS PROCESOS DE CÓMPUTO Es una técnica especializada que se denomina "técnica del salchichón" en la que "rodajas muy finas" apenas perceptibles, de transacciones financieras, se van sacando repetidamente de una cuenta y se transfieren a otra. Normatividad existente en Colombia 1. Buscarantes de participar en el foro. Utiliza el buscador del foro, por palabras claves y coloque las opciones de búsqueda. De esta manera podremos encontrar respuestas concretas. 2. Escribe títulos adecuados. Es obligatorio incluir y seleccionar una categoría o dentro de un tema, pero si no es posible existe inquietudes Asesoría gratuita. 3. Escribe con claridad y buena ortografía. Nunca en mayúscula (en la virtualidad es gritar). Las preguntas deben ser claras así como las respuestas del participante. El foro esta en Español por lo que está dirigido a Regiones Hispanas 4. No coloque información personal No está permitido divulgar datos privados como Email, Celulares, direcciones entre otros.
  • 9. 5. Preguntas específicas. En caso de requerir preguntas de casos especiales y/o concretos y personales escríbenos a asesor@aldiaempresarios.com 6. No solicite que te respondan a tu email. No pidas que te respondan a una dirección de correo ni por mensaje privado, va en contra del uso del foro que es abierto al público y no sería ético. Si encuentra inconsistencias o desea informar errores se debe informar para que el moderador del foro lo verifique. 7. Preguntas iguales o similares en diferentes temas del foro. No utilicemos erradamente este servicio, en el momento de realizar la pregunta quedará el registro del correo y allí automáticamente le llegara un correo indicando que hay respuesta a fin de consultarle. 8. Respeta los derechos de autor Está terminantemente prohibido colocar en los foros publicidad, o usar como medio de venta de todo tipo de productos y en especial ilegal.o enlaces para distribuir productos ilegales o descargar programas con copyright, tratar temas de desprotección de software entre otros y/o tratar cualquier tema que sea ilegal o de dudosa legalidad. En cualquier caso, aldiaempresarios.com no se hace responsable de los comentarios de los usuarios. 9. Comparte la información y la solución de los problemas propuestos Si se coloca una pregunta y logramos aclarar antes que alguna persona o moderador le conteste, es importante colocarla de esta manera se comparte la información de manera pro-activa. 10. No coloque las preguntas varias veces ya sea en el tema o en las diferentes categorías. Es frecuente encontrar que si a un usuario no se le contesta inmediatamente, vuelve a colocar la misma pregunta o similar. Una sola vez basta, de esta manera damos un uso moderado al Foro. 11. No insertes publicidad No se admitirá publicidad sobre los servicios que ofrezca una determinada empresa 12. No hagas spam No utilices el foro para espamear al resto de los usuarios por mail o por mensajes privados, cualquiera que utilice las herramientas del foro para molestar a los usuarios (mail, privados) será expulsado del foro y se podrán utilizar las acciones legales que sean necesarias. 13. No invadas o desvíes temas abiertos por otros usuarios Si la respuesta que encontremos no es satisfactoria, podremos continuar el tema. Pero en el evento de que se nos ocurra un nuevo tema, creemos uno nuevo a fin de evitar desorden y mal uso de los temas a tratar. 14. Respondea los temas abiertos con educacióny conocimiento Cuando responda hágalo con prudencia, sin superioridad de manera que si es necesario podremos colocar la norma respectiva. Recuerde que un error en ortografía, una mala puntuación podría estar dando opiniones encontradas. Las normas se deben copiar exactamente, y cuando se colocan comentarios así se debe hacer saber. Si la respuesta no se ajusta a las normas esta será eliminada. ¿QUÉ ES UNA PÁGINA WEB? Una página web, o página electrónica, o página digital, o ciberpágina 1 2 es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros. ¿Características página web?
  • 10. Algunas características de la página web son: 1. Contenidos de utilidad. La temática y las búsquedas deben ir acordes con el usuario final, si no, lo más seguro es que el visitante abandone la página rápidamente. 2. Debe ser intuitivo. Hacer fácil la navegación genera que las visitas consigan fácilmente su objetivo. Además, evita abandonos en tu página web. 3. Diseño atractivo. Dicen que una imagen vale más que mil palabras. En una web, una primera impresión cuenta, ya que representa nuestro negocio, e incluso a nosotros mismos. Si a un usuario no le gusta lo que ve, o no le genera confianza, lo más probable es que abandone el sitio web, en muchos casos sin tan siquiera tener en cuenta el contenido. Por lo cual un buen diseño genera confianza, seriedad y muy buena impresión. 4. Contenido bien estructurado. Un desglose del contenido claro y sencillo, bien explicado, tiene el éxito asegurado. La importancia de una estructura clara y objetiva es lo que mantendrá a tu usuario conectado. Recuerda que una información siempre debe ser concisa y sencilla. 5. Importancia de la velocidad de la web. Las páginas que tardan en mucho en cargar son un problema. Para todos, nuestro tiempo vale oro, y lo que más fastidia a cualquier persona es tener que esperar. El índex de una página web debe tener una carga rápida, si no, muchos usuarios abandonarán la navegación sin dar una oportunidad de ver el sitio, aunque su contenido pueda resultarles de utilidad. 6. Información de contacto. Es muy importante situar en lugares visibles nuestros datos de contacto, teléfonos y dirección. Nunca deben enlazarse emails directamente, sino utilizar enlaces a formularios de contacto y, muy importante, incitar al usuario a realizar una acción, como por ejemplo contactar con nosotros o solicitar más información. Si nuestro contenido genera interés, es muy probable que el usuario quiera saber más, por tanto, después de mostrar la información que le interesa, es muy apropiado invitarle a resolver sus dudas contactando con nosotros y que siempre sepa que estamos para ayudarle. 7. Difusión del sitio web... Hay muchas empresas que piensan que con tener una web ya está todo el trabajo hecho. Pues no, ni mucho menos. Detrás de una web hay muchísimo trabajo que hacer para darnos a conocer a nuevos usuarios. Cuáles son los diferentestipos de páginas web? Por lo regular clasificamos de dos (2) formas las páginas de un sitio web o el sitio web en general, las cuales son:  Estáticas  Dinámicas
  • 11. Páginas web estáticas: Se le denomina páginas estáticas debido a que su contenido no cambia, lo cual quiere decir, que se crea con un contenido específico y este no se modifica, la extensión más común para este tipo de páginas es el HTML Páginas web dinámicas: Se le denomina páginas dinámicas debido a que su contendido varía según la consulta del usuario al servidor, ya que la información a mostrar se encuentra almacenada en una base de datos. Hoy en día este tipo de páginas es de las más comunes, debido a las grandes ventajas en el ahorro de recursos y tiempo. También es muy importante que conozcamos sus precios y el ¿por qué? de su valor, por eso te invitamos a consultar sus costos. ¿Qué se necesita paradesarrollaruna página web? 1. Registro de dominio El primer paso para tener presencia en Internet es registrar un dominio. El nombre de dominio es como su dirección en Internet (www.mabelgiordano.com.bo), a través de la cual los clientes potenciales visitarán su página web para conocer su oferta de productos y servicios. Aunque parezca una actividad muy simple, la definición del nombre, la categoría del dominio (.com, .net, .org, info, .name, .biz, .tv, .gov, .edu) y el código de país (.com.bo, .com.br, .com.co, .com.cl) es crítica y deben ser cuidadosamente establecidos en base al giro de la empresa, mercado destino y disponibilidad de nombres de dominio. Es muy importante que alguien dentro de su empresa adquiera la titularidad del dominio para que ustedes tengan el control total sobre el mismo. Si usted adquiere un paquete de servicios y no se encarga personalmente de registrar su dominio, es muy probable que éste quede bajo el control de una tercera persona ajena a su empresa. Muchos de los problemas en la administración de dominios se deben a que las empresas no adquieren esa responsabilidad desde un principio. 2. Hospedaje del dominio Para que su página web pueda ser visitada por los usuarios de Internet, adicional al nombre de dominio, usted debe contratar un servicio de hospedaje (web hosting) a través del cual su empresa contará con un espacio en disco dentro de un servidor web conectado a Internet y además un número determinado de cuentas de correo electrónico personalizadas con el nombre de su dominio (juan.perez@miempresa.com.mx), las cuales podrá usted asignar a los empleados que las requieran. Actualmente, la mayoría de los proveedores de web hosting ofrecen en su paquete básico 250 Mb de almacenamiento, 8,000 Mb de transferencia y 10 cuentas de e-mail. 3. Diseño del sitio web El diseño es la comunicación textual (contenidos) existente en Internet una faceta visual, sino que obliga a pensar una mejor estructuración de los mismos en este soporte. La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos, característica destacable del medio Internet. 4. Mantenimiento del sitio web
  • 12. Todo evoluciona en el tiempo y su empresa no es la excepción. Es muy probable que usted tenga que hacer algunos ajustes a su página web cada determinado tiempo debido a cambios de productos, altas y bajas de personal de contacto, nuevos distribuidores, noticias, eventos, actualización de información técnica, nuevos artículos, entre otros conceptos. La frecuencia del mantenimiento varía de empresa en empresa, ya que existen compañías que requieren cambios semana tras semana y otras que revisan el contenido de su página web una vez al año. Si su empresa cuenta con un sitio web extenso y participan varias personas en el mantenimiento del mismo, es conveniente que usted evalúe la posibilidad de que su sitio web sea desarrollado empleando un administrador de contenido CMS (content management system), de tal forma que la labor de mantenimiento sea más sencilla y expedita y no tenga usted que depender de una agencia de diseño web para mantener actualizado su sitio. 5. Difusión del sitio web Por lo general este es el tema en el que existe mayor confusión entre las empresas que implementan una página web por vez primera. La mayoría de las personas piensan que para poder promocionar eficazmente sus productos y servicios en Internet, es suficiente con tener la página web y desconocen que ésta debe contar con un medio de difusión o promoción, como quiera usted llamarle, para que las visitas lleguen. No sólo es necesario que su página web tenga un diseño agradable. Para que su sitio sea visitado con frecuencia y se generen las oportunidades de negocio (Internet generated leads), los clientes potenciales deben saber que su página web existe y debe haber alguna forma de localizarla fácilmente. Aun cuando existen diversas formas de difusión, actualmente el método más efectivo es el posicionamiento de páginas web en buscadores, ya que es precisamente por medio de los motores de búsqueda que los usuarios de Internet localizan los productos y servicios que ellos y ellas requieren. DEFINA: Gadget: es una jerga tecnológica reciente que se refiere a, genéricamente, un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, práctica y útil en lo cotidiano. Son comunmente llamados gadgets a los dispositivos electrónicos portátiles como PDAs, móviles, Smartphone, reproductores mp3, entre otros. En otras palabras, es una jerga electrónica. Plantilla: Una plantilla es una forma de dispositivo que suele proporcionar una separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o un aparato que permite guiar, portar o construir un diseño o esquema predefinido. Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción de muchas copias idénticas o casi idénticas (que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado o personal). Si se quiere un trabajo más refinado, más creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una idea aproximada de lo que se quiere hacer. Interfaz: se denomina interfaz al conjunto de elementos de la pantalla que permiten al usuario realizar acciones sobre el Sitio Web que está visitando. Por lo mismo, se considera parte de la interfaz a sus elementos de identificación, de navegación, de contenidos y de acción. Todos ellos deben estar preparados para ofrecer servicios determinados al usuario, con el fin de que éste obtenga lo que vino a buscar cuando visitó el Sitio Web. Por lo anterior, cada uno de los elementos que sean integrados dentro de la interfaz debe estar pensado para causar un efecto sobre el usuario y deben ser utilizados con un propósito.