SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Cultura y Deporte
“Colegio Universitario Fermín Toro”
Barquisimeto Edo. Lara
Integrantes:
Pérez Ángelo V- 22.300693
Hernández Orlando V- 20.328.224
Hernández María A. V- 20.668.556
Prof. Rosmary Mendoza
Sección: 1CM10
Antes de entrar de lleno en el tema una breve
definición de que es costo?
Es el gasto económico que representa la
fabricación de un producto o la prestación de un
servicio.
Al determinar el costo de producción,
se puede establecer el precio de venta al público
del bien en cuestión.
Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de
procesamiento o un equipo en funcionamiento, Al producir bienes o
prestar servicios existen egresos denominados costos ,Normalmente estos
costos dependerán (alquiler de una fábrica, materia prima, sueldos, el pago
de impuestos y servicio entre otros.)
Costos Fijos: son aquellos que hay
que pagar siempre en un periodo de tiempo
determinado o planificado, no importa si la
producción sube o baja.
Costos Variables: Son los
costos que dependen del nivel de
producción de la empresa. Este tipo de
costo depende la utilización de los
factores de producción variables, que son
generalmente el trabajo y las materias
primas
Costo Promedio: es el costo que
demanda cada unidad producida, se
calcula dividiendo el total de los costos por
el total de unidades producidas.
Costo Total: El coste total son todos
aquellos costes en los que se incurre en un
proceso de producción o actividad. Se
calcula como la suma de los costes fijos y
los costes variables:
CF+CV=CT
El costo Marginal: Es el costo de producir
una unidad adicional. Es decir es el aumento
del costo total en que debe incurrir una
empresa para obtener 1 unidad más de
producción.
Costos a corto plazo: es en donde las cantidades de
algunos recursos son fijas (tecnología, edificios y capital) la
planta de una empresa es fija en el corto plazo. Para aumentar
la producción en el corto plazo, una empresa debe incrementar
la cantidad variable de los insumos que utiliza
.
Costos a largo plazo: es en donde las cantidades de
todos los recursos pueden variar. Es decir un periodo en el cual
una empresa puede cambiar su planta. En este caso la
empresa puede aumentar su cantidad de producción
cambiando su planta o aumentando la cantidad de
trabajadores a contratar. Las decisiones no se revierten con
facilidad.
Hay varios tipos de costos de producción en el corto
plazo:
Costo fijo (CF): costo que no depende de la cantidad producida.
Costo variable (CV): costo que varía de acuerdo a la cantidad producida.
Costo variable total (CVT): es el costo variable por unidad multiplicado por las
unidades producidas.
El costo total de corto plazo (CTCP): es igual a la suma de los costos fijos y
variables.
Costos Fijos:
Un costo fijo puede ser la renta de un local comercial o una bodega, la cual
deberá pagarse en forma puntual, se produzca o no en la empresa y el costo
será fijo y específico, dicho costo deberá pagarse conforme al plazo que se
haya estipulado en el contrato respectivo.
Costos Variables:
En un bar el coste de las bebidas
depende del número de bebidas
servidas. En una empresa
constructora, el coste del los ladrillos
depende del volumen de obra, etc.
Costo Promedio:
Si una empresa produce 100
computadores diarios, y tiene
un costo de Bs 5000, el costo
medio es Bs 5000/100 = Bs 50
Nivel Optimo:La producción óptima es aquella
donde la empresa obtiene la máxima rentabilidad
económica teniendo en consideración que el precio
del producto que coloca en el mercado está fijado por
las fuerzas del mercado, es decir, por la interacción
de la oferta y la demanda; esto es lo que en
mercadotecnia conocemos cómo competencia
perfecta.
Nivel mínimo: El nivel de producción mínima se
define como el nivel más bajo a que está dispuesto a
funcionar un empresario bajo determinadas
condiciones de mercado.
0
5
10
Ventas
Ventas
trabajo Materia
Prima
tiempo Producto
total
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
Ventas
Ventas
La empresa en cada uno de los ejercicios económicos en que divide su
vida productiva obtiene un resultado que puede ser positivo o negativo;
en el primer caso estamos ante el beneficio obtenido y en el segundo
caso ante la pérdida generada.
Capital físico: Está formado por los elementos más evidentes que se
encuentran en una empresa, y se pueden observar a simple vista:
terrenos, inmuebles, naves industriales, maquinaria, equipos
informáticos, herramientas, mobiliario, etc. Todos ellos son
imprescindibles para realizar su actividad, bien sea la fabricación de
bienes o la prestación de servicios. Por ejemplo, un supermercado
necesita estanterías, cajas registradoras y un local donde colocar los
productos
Capital humano: Por muy importantes que sean los bienes que utiliza
una empresa para producir, de nada sirven por sí solos. Es necesaria la
presencia de personas que lleven a cabo la actividad productiva
utilizando los medios que tienen a su disposición. Dentro del capital
humano podemos distinguir a:
• Los dueños o propietarios de la empresa.
• Los directivos.
• Los trabajadores.
el capital: está conformado por todos los
bienes materiales y monetarios que posee
una empresa. Este podría ser llamado el
motor de la empresa, pues determina
cuánto Trabajo se puede adquirir.
Se trata de factores que son difíciles de observar
pero que resultan cruciales para el éxito de la
empresa. Se pueden dividir en dos categorías:
Capital intelectual: Es la formación previa de las personas que trabajan en la
empresa, su experiencia acumulada y, en definitiva, todo aquello que atesoran
en su cabeza y que les hace conseguir unos resultados que serían imposibles
de alcanzar sin dichos conocimientos. En inglés se suele denominar a esto
Know how, literalmente “saber hacer”.
Activos Intangibles: Son elementos que pertenecen a la empresa pero no son
observables a simple vista; por ejemplo, una marca, una tecnología
desarrollada especialmente por la empresa, un programa de ordenador
diseñado a medida o incluso el sistema que se sigue para organizar las
actividades de la empresa (turnos de vacaciones, relaciones entre directivos y
trabajadores, etc.).
Principalmente desde el punto de vista práctico, puesto que su
desconocimiento puede acarrear riesgos para la empresa, e incluso, como
ha sucedido en muchos casos, llevarla a su desaparición.
Conocer y analizar no sólo que pasó, sino también dónde, cuándo, en qué
medida (cuánto), cómo y porqué pasó, permite corregir los desvíos del
pasado y preparar una mejor administración del futuro.
Esencialmente el cálculo y análisis de costos de producción y
comercialización del producto se utiliza para realizar las siguientes tareas:
Sirve de base para calcular el precio adecuado de los productos.
Conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas, y en que
magnitud.
Costo de produccion power point 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos power point
Costos power pointCostos power point
Costos power pointsdellabitta
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
Pedro González
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNDaysi Torres
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variableslinocup
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Fatima Suplewiche
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Mano de Obra
Mano de ObraMano de Obra
Mano de Obra
guestc4d8fd
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
Carmen Lucia Paez
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Geo Vásquez
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductosAntonio Sanchez
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
Alan Avalos Sagon
 

La actualidad más candente (20)

Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Costos power point
Costos power pointCostos power point
Costos power point
 
Costos en el corto plazo
Costos en el corto plazoCostos en el corto plazo
Costos en el corto plazo
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Mano de Obra
Mano de ObraMano de Obra
Mano de Obra
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 

Destacado

Costo producción
Costo producción Costo producción
Costo producción
Yariita RA
 
Teoria de producción y control de los costos de producción
Teoria de producción y control de los costos de producciónTeoria de producción y control de los costos de producción
Teoria de producción y control de los costos de producción
Universidad Fermin Toro
 
Costo de Producción
Costo de Producción Costo de Producción
Costo de Producción
Yariita RA
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
gloriannyrondon
 
Contabilidad Costos
Contabilidad  CostosContabilidad  Costos
Contabilidad Costos
yatarihuana
 
Costos de Produccion - Sesion 1
Costos de Produccion - Sesion 1Costos de Produccion - Sesion 1
Costos de Produccion - Sesion 1
Hector Javier
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (9)

Costo producción
Costo producción Costo producción
Costo producción
 
Teoria de producción y control de los costos de producción
Teoria de producción y control de los costos de producciónTeoria de producción y control de los costos de producción
Teoria de producción y control de los costos de producción
 
Costo de Producción
Costo de Producción Costo de Producción
Costo de Producción
 
Microii
MicroiiMicroii
Microii
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Contabilidad Costos
Contabilidad  CostosContabilidad  Costos
Contabilidad Costos
 
Costos de Produccion - Sesion 1
Costos de Produccion - Sesion 1Costos de Produccion - Sesion 1
Costos de Produccion - Sesion 1
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 

Similar a Costo de produccion power point 2016

Costo de Produccion
Costo de ProduccionCosto de Produccion
Costo de Produccion
Orlando Hernandez
 
Costos de producción
Costos de producción Costos de producción
Costos de producción
sixtohoayaneymelgare
 
COS- PRO.pptx
COS- PRO.pptxCOS- PRO.pptx
COS- PRO.pptx
PercyVevo
 
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz GarciaEvaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Asbdel
 
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asbdel
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Kevin Zambrano
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
RociiGoncebatt
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
boz stuart
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9marioaguirre
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
Chinacher
 
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
AlbertoGonzlez134
 
Costos de la empresa
Costos de la empresaCostos de la empresa
Costos de la empresa
Osmailyn
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
YennBarradas
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Nodo De Industrias Creativas
 
Formulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyectoFormulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyecto
Maria Perozo
 
Formulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemasFormulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemas
Ismael Perea
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
Carlos Soler
 
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 

Similar a Costo de produccion power point 2016 (20)

Costo de Produccion
Costo de ProduccionCosto de Produccion
Costo de Produccion
 
Costos de producción
Costos de producción Costos de producción
Costos de producción
 
COS- PRO.pptx
COS- PRO.pptxCOS- PRO.pptx
COS- PRO.pptx
 
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz GarciaEvaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz Garcia
 
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Costoss1
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Costoss1
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
 
Costos de la empresa
Costos de la empresaCostos de la empresa
Costos de la empresa
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
 
Formulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyectoFormulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyecto
 
Formulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemasFormulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemas
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Costo de produccion power point 2016

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Cultura y Deporte “Colegio Universitario Fermín Toro” Barquisimeto Edo. Lara Integrantes: Pérez Ángelo V- 22.300693 Hernández Orlando V- 20.328.224 Hernández María A. V- 20.668.556 Prof. Rosmary Mendoza Sección: 1CM10
  • 2. Antes de entrar de lleno en el tema una breve definición de que es costo? Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión.
  • 3. Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento, Al producir bienes o prestar servicios existen egresos denominados costos ,Normalmente estos costos dependerán (alquiler de una fábrica, materia prima, sueldos, el pago de impuestos y servicio entre otros.)
  • 4. Costos Fijos: son aquellos que hay que pagar siempre en un periodo de tiempo determinado o planificado, no importa si la producción sube o baja. Costos Variables: Son los costos que dependen del nivel de producción de la empresa. Este tipo de costo depende la utilización de los factores de producción variables, que son generalmente el trabajo y las materias primas
  • 5. Costo Promedio: es el costo que demanda cada unidad producida, se calcula dividiendo el total de los costos por el total de unidades producidas. Costo Total: El coste total son todos aquellos costes en los que se incurre en un proceso de producción o actividad. Se calcula como la suma de los costes fijos y los costes variables: CF+CV=CT El costo Marginal: Es el costo de producir una unidad adicional. Es decir es el aumento del costo total en que debe incurrir una empresa para obtener 1 unidad más de producción.
  • 6. Costos a corto plazo: es en donde las cantidades de algunos recursos son fijas (tecnología, edificios y capital) la planta de una empresa es fija en el corto plazo. Para aumentar la producción en el corto plazo, una empresa debe incrementar la cantidad variable de los insumos que utiliza . Costos a largo plazo: es en donde las cantidades de todos los recursos pueden variar. Es decir un periodo en el cual una empresa puede cambiar su planta. En este caso la empresa puede aumentar su cantidad de producción cambiando su planta o aumentando la cantidad de trabajadores a contratar. Las decisiones no se revierten con facilidad. Hay varios tipos de costos de producción en el corto plazo: Costo fijo (CF): costo que no depende de la cantidad producida. Costo variable (CV): costo que varía de acuerdo a la cantidad producida. Costo variable total (CVT): es el costo variable por unidad multiplicado por las unidades producidas. El costo total de corto plazo (CTCP): es igual a la suma de los costos fijos y variables.
  • 7. Costos Fijos: Un costo fijo puede ser la renta de un local comercial o una bodega, la cual deberá pagarse en forma puntual, se produzca o no en la empresa y el costo será fijo y específico, dicho costo deberá pagarse conforme al plazo que se haya estipulado en el contrato respectivo. Costos Variables: En un bar el coste de las bebidas depende del número de bebidas servidas. En una empresa constructora, el coste del los ladrillos depende del volumen de obra, etc. Costo Promedio: Si una empresa produce 100 computadores diarios, y tiene un costo de Bs 5000, el costo medio es Bs 5000/100 = Bs 50
  • 8. Nivel Optimo:La producción óptima es aquella donde la empresa obtiene la máxima rentabilidad económica teniendo en consideración que el precio del producto que coloca en el mercado está fijado por las fuerzas del mercado, es decir, por la interacción de la oferta y la demanda; esto es lo que en mercadotecnia conocemos cómo competencia perfecta. Nivel mínimo: El nivel de producción mínima se define como el nivel más bajo a que está dispuesto a funcionar un empresario bajo determinadas condiciones de mercado. 0 5 10 Ventas Ventas trabajo Materia Prima tiempo Producto total 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 Ventas Ventas
  • 9. La empresa en cada uno de los ejercicios económicos en que divide su vida productiva obtiene un resultado que puede ser positivo o negativo; en el primer caso estamos ante el beneficio obtenido y en el segundo caso ante la pérdida generada. Capital físico: Está formado por los elementos más evidentes que se encuentran en una empresa, y se pueden observar a simple vista: terrenos, inmuebles, naves industriales, maquinaria, equipos informáticos, herramientas, mobiliario, etc. Todos ellos son imprescindibles para realizar su actividad, bien sea la fabricación de bienes o la prestación de servicios. Por ejemplo, un supermercado necesita estanterías, cajas registradoras y un local donde colocar los productos
  • 10. Capital humano: Por muy importantes que sean los bienes que utiliza una empresa para producir, de nada sirven por sí solos. Es necesaria la presencia de personas que lleven a cabo la actividad productiva utilizando los medios que tienen a su disposición. Dentro del capital humano podemos distinguir a: • Los dueños o propietarios de la empresa. • Los directivos. • Los trabajadores. el capital: está conformado por todos los bienes materiales y monetarios que posee una empresa. Este podría ser llamado el motor de la empresa, pues determina cuánto Trabajo se puede adquirir.
  • 11. Se trata de factores que son difíciles de observar pero que resultan cruciales para el éxito de la empresa. Se pueden dividir en dos categorías: Capital intelectual: Es la formación previa de las personas que trabajan en la empresa, su experiencia acumulada y, en definitiva, todo aquello que atesoran en su cabeza y que les hace conseguir unos resultados que serían imposibles de alcanzar sin dichos conocimientos. En inglés se suele denominar a esto Know how, literalmente “saber hacer”. Activos Intangibles: Son elementos que pertenecen a la empresa pero no son observables a simple vista; por ejemplo, una marca, una tecnología desarrollada especialmente por la empresa, un programa de ordenador diseñado a medida o incluso el sistema que se sigue para organizar las actividades de la empresa (turnos de vacaciones, relaciones entre directivos y trabajadores, etc.).
  • 12. Principalmente desde el punto de vista práctico, puesto que su desconocimiento puede acarrear riesgos para la empresa, e incluso, como ha sucedido en muchos casos, llevarla a su desaparición. Conocer y analizar no sólo que pasó, sino también dónde, cuándo, en qué medida (cuánto), cómo y porqué pasó, permite corregir los desvíos del pasado y preparar una mejor administración del futuro. Esencialmente el cálculo y análisis de costos de producción y comercialización del producto se utiliza para realizar las siguientes tareas: Sirve de base para calcular el precio adecuado de los productos. Conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas, y en que magnitud.