SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa:
Ingeniería Mecánica
Área:
Termodinámica Aplicada
Integrantes:
Yosimar Torres
Hevert Torres
REACCIONES QUIMICAS
•Tipos de reacción
Aunque a nivel microscópico basta considerar tres tipos de reacción (al
menos de reacciones binarias, que son con mucho las más frecuentes):
De formación: A+B=AB.
De isomerización: A+M=A* +M.
De descomposición: AB * +M=A+B+M. * Denota complejo activado.
REACCIONES QUIMICAS
•Nomenclatura de una reacción: Cuando se escribe
Se quiere especificar lo siguiente:
1) Qué sustancias participan directamente, representadas por las Mi y las Mj.
2) En qué proporción relativa varía la cantidad de sustancia de cada una al
combinarse,
3) Cuál es la dirección de nuestro interés (izquierda reactivo y derecha
reacción).
REACCIONES QUIMICAS
Aunque para el estudio de la cinética química es fundamental distinguir
entre reactivos y productos, para el estudio general del equilibrio de los
sistemas reactantes, la ecuación puede ponerse así:
•Grado de reacción:
Es una variable que tiene dimensiones de cantidad de sustancia y
mide el estado de avance de una reacción. Sea un sistema cerrado, inicialmente
con cantidades , de cada especie i. En otro instante t:
Donde se ha definido el grado de reacción como
para una reacción dada:
Entalpia de formación y entropía absoluta
REACCIONES QUIMICAS
La entropía absoluta de cualquier sustancia de composición fija, a una
presión y una temperatura dadas, se calcula a partir de:
Energía de las reacciones químicas
Considerando una reacción concreta dada, se definen la energía interna,
entalpía, entropía y función de Gibbs (entalpía libre) de reacción, como:
NOTA: La entalpia de reaccion es la variación de la entalpía del sistema (masa
de control), a presión y temperatura constantes.
REACCIONES QUIMICAS
Esquema de procesos de mezcla y reacción para explicar la diferencia
entre considerar como entrada y salida los flujos de sustancias puras o
mezcladas
Una reacción química en general es:
: numero estequiométrico, A, B, C, D, formulas químicas de los
compuestos.
REACCIONES QUIMICAS
•Energía de Gibbs (G): es un potencial termodinámico, es decir, una función de
estado extensiva con unidades de energía, que da la condición de equilibrio y
de espontaneidad para una reacción
química (a presión y temperatura constantes).
H es la entalpía ; T es la temperatura y S es la entropía del sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
flordemariahs
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
Karina Chavez
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
instituto integrado de comercio
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
Mayra Peña
 
Tema9.mecanismos
Tema9.mecanismos Tema9.mecanismos
Tema9.mecanismos
aammy CHaaeebb
 
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccionMétodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Luis E Maestre P
 
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na ohInforme de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Carolina Vesga Hernandez
 
Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
Ivan Hinojosa
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
Anabella Barresi
 
Ejercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calorEjercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calor
camach092
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
DUMA95
 
Fundamentos de transferencia de masa
Fundamentos de transferencia de masaFundamentos de transferencia de masa
Fundamentos de transferencia de masa
Tania Gamboa Vila
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
adriandsierraf
 
Cerimetría
CerimetríaCerimetría
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran paulinePrincipios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
gmenco
 
Ciclode carnot
Ciclode carnotCiclode carnot
Problemario U1.pdf
Problemario U1.pdfProblemario U1.pdf
Problemario U1.pdf
elisa325853
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
Anderson Morales
 

La actualidad más candente (20)

Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
 
Tema9.mecanismos
Tema9.mecanismos Tema9.mecanismos
Tema9.mecanismos
 
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccionMétodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
 
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na ohInforme de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
 
Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 
Ejercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calorEjercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calor
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
 
Fundamentos de transferencia de masa
Fundamentos de transferencia de masaFundamentos de transferencia de masa
Fundamentos de transferencia de masa
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
 
Cerimetría
CerimetríaCerimetría
Cerimetría
 
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran paulinePrincipios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
 
Ciclode carnot
Ciclode carnotCiclode carnot
Ciclode carnot
 
Problemario U1.pdf
Problemario U1.pdfProblemario U1.pdf
Problemario U1.pdf
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 

Similar a Termodinamica de las reacciones quimicas

Cinetica y term.
Cinetica y term.Cinetica y term.
Cinetica y term.
Claribel2017
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Leonardo Briceño
 
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACIONTERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
KarinaRomeroVzquez
 
Balance de materiales con reacciones químicas.
Balance de materiales con reacciones químicas.Balance de materiales con reacciones químicas.
Balance de materiales con reacciones químicas.
JoimarVillasmil
 
Estequimetria maria
Estequimetria mariaEstequimetria maria
Estequimetria maria
orly Fernandez
 
estequeometria
estequeometriaestequeometria
estequeometria
gabrielpuin
 
A
AA
A
AA
Unidad I. Termoquímica
Unidad I. TermoquímicaUnidad I. Termoquímica
Unidad I. Termoquímica
betsaytf
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
csitorti
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
csitorti
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
alhucho
 
PROYECTO TERMO 2- Validación de la tercera ley de la termodinámica.
PROYECTO TERMO 2- Validación de la tercera ley de la termodinámica.PROYECTO TERMO 2- Validación de la tercera ley de la termodinámica.
PROYECTO TERMO 2- Validación de la tercera ley de la termodinámica.
Jordanlvarez2
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
fisicayquimica-com-es
 
Trabajo de fy q tema 15
Trabajo de  fy q tema 15Trabajo de  fy q tema 15
Trabajo de fy q tema 15
crisanto12
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Enrique Gongora Garza
 
Resumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQEResumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQE
Paulina Olivares
 
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptxEQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
IEPSANAGUSTINDEANTAR
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Nesmarly95
 
Ley de la entalpia 2
Ley de la entalpia 2Ley de la entalpia 2
Ley de la entalpia 2
alexia reyes
 

Similar a Termodinamica de las reacciones quimicas (20)

Cinetica y term.
Cinetica y term.Cinetica y term.
Cinetica y term.
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACIONTERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
 
Balance de materiales con reacciones químicas.
Balance de materiales con reacciones químicas.Balance de materiales con reacciones químicas.
Balance de materiales con reacciones químicas.
 
Estequimetria maria
Estequimetria mariaEstequimetria maria
Estequimetria maria
 
estequeometria
estequeometriaestequeometria
estequeometria
 
A
AA
A
 
A
AA
A
 
Unidad I. Termoquímica
Unidad I. TermoquímicaUnidad I. Termoquímica
Unidad I. Termoquímica
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
PROYECTO TERMO 2- Validación de la tercera ley de la termodinámica.
PROYECTO TERMO 2- Validación de la tercera ley de la termodinámica.PROYECTO TERMO 2- Validación de la tercera ley de la termodinámica.
PROYECTO TERMO 2- Validación de la tercera ley de la termodinámica.
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Trabajo de fy q tema 15
Trabajo de  fy q tema 15Trabajo de  fy q tema 15
Trabajo de fy q tema 15
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Resumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQEResumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQE
 
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptxEQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Ley de la entalpia 2
Ley de la entalpia 2Ley de la entalpia 2
Ley de la entalpia 2
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Termodinamica de las reacciones quimicas

  • 3. •Tipos de reacción Aunque a nivel microscópico basta considerar tres tipos de reacción (al menos de reacciones binarias, que son con mucho las más frecuentes): De formación: A+B=AB. De isomerización: A+M=A* +M. De descomposición: AB * +M=A+B+M. * Denota complejo activado. REACCIONES QUIMICAS •Nomenclatura de una reacción: Cuando se escribe Se quiere especificar lo siguiente: 1) Qué sustancias participan directamente, representadas por las Mi y las Mj. 2) En qué proporción relativa varía la cantidad de sustancia de cada una al combinarse, 3) Cuál es la dirección de nuestro interés (izquierda reactivo y derecha reacción).
  • 4. REACCIONES QUIMICAS Aunque para el estudio de la cinética química es fundamental distinguir entre reactivos y productos, para el estudio general del equilibrio de los sistemas reactantes, la ecuación puede ponerse así: •Grado de reacción: Es una variable que tiene dimensiones de cantidad de sustancia y mide el estado de avance de una reacción. Sea un sistema cerrado, inicialmente con cantidades , de cada especie i. En otro instante t: Donde se ha definido el grado de reacción como para una reacción dada:
  • 5. Entalpia de formación y entropía absoluta REACCIONES QUIMICAS La entropía absoluta de cualquier sustancia de composición fija, a una presión y una temperatura dadas, se calcula a partir de: Energía de las reacciones químicas Considerando una reacción concreta dada, se definen la energía interna, entalpía, entropía y función de Gibbs (entalpía libre) de reacción, como: NOTA: La entalpia de reaccion es la variación de la entalpía del sistema (masa de control), a presión y temperatura constantes.
  • 6. REACCIONES QUIMICAS Esquema de procesos de mezcla y reacción para explicar la diferencia entre considerar como entrada y salida los flujos de sustancias puras o mezcladas Una reacción química en general es: : numero estequiométrico, A, B, C, D, formulas químicas de los compuestos.
  • 7. REACCIONES QUIMICAS •Energía de Gibbs (G): es un potencial termodinámico, es decir, una función de estado extensiva con unidades de energía, que da la condición de equilibrio y de espontaneidad para una reacción química (a presión y temperatura constantes). H es la entalpía ; T es la temperatura y S es la entropía del sistema.